Está en la página 1de 6

HUMEDAL DE LA VACA

PROBLEMATICAS SOCIOECONOMICAS ,ECOLOGICAS Y CULTURALES.

INTRODUCCIÓN

La distribución de los humedales del distrito es un amplio gradiente altitudinal, que


hace evidente la importancia de ellos en el cumplimento de funciones ecológicas
estratégicas dentro de la dinámica hidrológica regional ,en el desplazamiento de la
fauna ,en su emigración altitudinal, en la diversidad ecosistémica local, y como
elementos importantes dentro de la red de conectividad de la estructura ecológica
nacional e internacional.[ CITATION Hum18 \l 9226 ]
Uno de los humedales que mas ha sido sometido a impactos ambientales es el
humedal de la vaca, el cual es un ecosistema intermedio entre lo acuático y lo
terrestre ,cuenta con porciones húmedas, semihúmedas y secas.
Este se ubica en la localidad de Kennedy ,en el suroccidente de la ciudad ,se
divide en dos sectores independientes (norte y sur),limitados mediante el acuerdo
035 de 1999.El sector sur limita con los barrios Villa de la Torre, Villa Emilia, Villa
Nelly y la Marial sector norte limita con los barrios Amparo y Amparo Cañizales ,el
parque Metropolitano Cayetano Cañizales y la Central de Corabastos.Cuenta con
una extencion de 7.98Ha. [ CITATION Hum18 \l 9226 ]
Su entrorno presentan problemas de componentes físico, ecológico ,económico y
sociocultural , las cuales resultan de las interacciones entre los diferentes
componentes,que se recopilan en :
La disminución del humedal por invasiones que dejaron dividido en dos
fragmentos desconectados,lo cual produjo un alto déficit hidrico ,reducción de la
capacidad de almacenamiento y amortiguamiento de eventos externos de
precipitación ,perdida de la biota,perdida de los atributos propios de los
ecosistemas del humedal,contaminación del humedal por conexiones eradas
originafas por los asentamientos anormales ,etc. [ CITATION Sec10 \l 9226 ]
DIAGNÓSTICO PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL HUMEDAL
Para identificar la problemática ambiental del Parque Ecológico Distrital Humedal
de La Vaca se determino el componente físico, ecológico, económico y
sociocultural, como resultado de la caracterización del humedal y las interacciones
entre los diferentes componentes, se resume así:
• Disminución del área por procesos de invasión y urbanización, dejando dos
fragmentos totalmente desconectados, colmatados, con un pronunciado déficit
hídrico y fuerte presión social. Poca área natural disponible, resultado en una
reducción sustancial de su capacidad de almacenamiento y amortiguamiento a
eventos extremos de precipitación. [ CITATION Sec10 \l 9226 ]
• Alta pérdida de la biodiversidad propia de los humedales de esta región por
reducción de área y fragmentación, contaminación, colmatación y déficit hídrico.
[ CITATION Sec10 \l 9226 ]

• Transformación y pérdida de valores y atributos propios de los ecosistemas de


humedal, asociado a los factores socioeconómicos y culturales. [ CITATION Sec10 \l
9226 ]

• Contaminación del humedal por conexiones erradas que se presentan en la


mayor parte de la cuenca de drenaje. [ CITATION Sec10 \l 9226 ]
• Aislamiento del sistema hídrico original derivado del proceso irregular de
asentamientos. [ CITATION Sec10 \l 9226 ]
Cabe resaltar que una de las afectaciones más representativas de del humedal
son los rellenos de escombros que hacen que el humedal pierda capacidad de
retención de agua, al cual se le suma la problemática ambiental, hecho que trae
como consecuencia en épocas de invierno la inundación de los barrios del sector.
Otro problema que genera impacto y amenaza a los humedales son las
conexiones erradas de agua y los vertimientos que generalmente son generados
por empresas que requieren sacar los residuos sólidos generalmente son
contaminantes.[ CITATION Sec10 \l 9226 ]
FUNCIONES ECOLOGICAS.
El humedal de la Vaca presta servicios ecológicos fundamentales, que sirven para
regular los niveles de agua, conservar la biodiversidad en cada uno de los niveles
especies y el ecosistema en general,el humedal constituye un recurso invaluable
en lo económico, cultural y recreativo por lo que prestan beneficios para todos los
seres vivos.
Por esto se dice que este sistema es económicamente productivo en diversos
escenarios ambientales, sociales, culturales, sanitarios, etc.Es un ecosistema
productivo que ocupa un papel fundamental en el control de inundaciones para
que almacenen periódicamente el agua lluvia, este humedal sirve de
papararrayos para el control de tormentas carga y recarga de las aguas
subterráneas, también controlan la erosión, estabilizan los terrenos mediante el
drenaje, retienen los sedimentos y los nutrientes y contaminantes del agua,
absorben nitrógeno y fósforo provenientes de las prácticas agrícolas, en general
los humedales son líderes en la diversidad biológica ya que conforman el hábitat
para las especies silvestres, recursos forestales.Desafortunadamente el humedal
de la vaca cada vez esta mas deteriorado por actividades antrópicas causando
que todos estas funciones ecológicas se pierdan de una manera significativa en
poco tiempo.[ CITATION Sec10 \l 9226 ][ CITATION Dan17 \l 9226 ]
LA CALIDAD DEL AGUA.
En el agua se colonizan poblaciones animales y vegetales, por lo cual los índices
de la calidad del agua son adoptados según las peculiaridades de cada zona, a su
flora, a su fauna y otros diversos factores ambientales, los cuales son modificados
por problemas de degradación. [ CITATION Sec10 \l 9226 ]
CULTIVO DE PLANTAS.
Las plantas ocupan un papel importante en la depuración del agua ya que son
utilizadas para el tratamiento de aguas residuales, entre las plantas más
representativas se encuentran: buchón de agua, la salvinia molesta, lechuguilla,
lenteja de agua, repollitos de agua, junco, semilla de girasol, elodea canadernis,
carrizo común, esparto, bambú, avena, algas marinas de la Patagonia, corazones
de agua. Existen tecnologías de diferentes tipos de fitoremediación entre los
cuales se encuentra: fitoextracción, fitodegradación, fitovolatización,
fitoestabilización, fitoestimulación y rizofiltración. [ CITATION Sec10 \l 9226 ]
SOCIOCULTURAL
Construcción social del territorio “Chucua La Vaca”

La gestión del suelo ha estado íntimamente ligada a la problemática


socioambiental donde el cambio de uso del suelo protegido a suelo urbanizable
disparó el precio del metro cuadrado, de valor (cero) a cifras que oscilaron entre
tres mil pesos, hasta doce mil pesos el metro cuadrado, dependiendo de la
ubicación del lote. [ CITATION Dan17 \l 9226 ]
Es importante anotar que el sector Chucua La Vaca ha sido un centro de conflictos
sociales, propios de una dinámica tan compleja donde las condiciones de
vulnerabilidad socioeconómica se suman a tipologías culturales típicas de un
conglomerado integrado por población con herencia campesina, desplazada,
recicladora de oficio, marginal y rebuscadora, con potencialidades en su
capacidad de trabajo y de supervivencia, pero también con problemáticas
inherentes a estas 56 condiciones sociales, como la delincuencia, el tráfico de
drogas, las expresiones de violencia tanto intrafamiliar como entre pobladores del
vecindario. Por contraste, persisten grupos presionando por adjudicarle al sector
sur, un uso urbanístico, esto por supuesto en cabeza de quienes están
interesados de apropiarse de una parte de los terrenos que han sido ocupados
desde tiempo atrás y hoy sienten amenazados sus intereses de lograrse la
recuperación del humedal. En este sector quienes defienden la posesión como
legal, emprenden acciones agresivas contra los defensores del humedal. [ CITATION
Hum18 \l 9226 ]

problemas estructurales de una ciudad y las problemáticas ambientales


evidenciadas en el deterioro de los ecosistemas inmersos en la trama urbana. La
segregación socioespacial y la iniquidad, tienen un alto costo ecológico traducido
en baja calidad ambiental de la ciudad. [ CITATION Dan17 \l 9226 ]
FUNCIONES , BIENES Y SERVICIOS DEL HUMEDAL DE LA VACA.
 Regula el ciclo hidrico.
 Mejora la calida del aire. Son sumideros de CO2, son retenedores de
polvo, regulan la temperatura, son generadores de microclimas,
Productores de oxigeno
 Es un espacio pedagógico. Es un area de recreación pasiva, que genera
conocimiento e investigación Genera,además de rescatar la identidad
territorial y la identidad cultural,transportando a épocas ancestrales.
[ CITATION Sec10 \l 9226 ]

OBJETIVO PRIORITARIO DE MANEJO

CONCLUSIONES

Bibliografía
Daniel Bernal. (06 de julio de 2017). Fundación humedales Bogotá. Obtenido de
http://humedalesbogota.com/2017/07/06/cara-triste-humedal-vaca-sur-cambiando/.

Humedales Bogotá. (2018). http://humedalesdebogota.ambientebogota.gov.co/inicio/humedal-la-


vaca/.

Secretaria distrital de Ambiente. (2010). PMA Humedal de la Vaca. Obtenido de


http://ambientebogota.gov.co/documents/21288/178057/PMA_LaVaca.pdf.

También podría gustarte