Está en la página 1de 6

CASO PRÁCTICO UNIDAD NO.

3
ESTADÍSTICA II

ESTUDIANTE
ARLEY FABIAN BAUTISTA RONDON

CARLOS A. MEDINA
DOCENTE

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS


SEMESTRE 4
ESTADÍSTICA II

MÁLAGA SANTANDER

NOVIEMBRE DEL 2019


Introducción

Para el desarrollo del presente caso práctico es de vital importancia tener en cuenta el
material revisando durante el desarrollo de nuestra materia de estadística II durante nuestra
vida nos encontramos con diferentes casos los cuales por medio de la estadística pueden ser
analizados con el fin de tomar la mejor decisión para nuestras actividades, como futuros
profesionales en administración de empresas es de vital importancia conocer las diferentes
variables poblacionales.

CASO PRACTICO 3.

En una población N(θ, 5), se efectúan sobre el valor de la media dos posibles hipótesis:

H0: θ = 12 y H1: θ = 15

Mediante una muestra de tamaño n=25 m.a.s se contrasta H0 frente a H1, sabiendo que, si la
media muestral es inferior a 14, se aceptará H0. Determinar: 

CUESTIONES:
a) La probabilidad de cometer el error de primera especie. 
b) La probabilidad de cometer el error de segunda especie. 
c) La potencia del contraste.

SOLUCION:

PRIMER PUNTO APARTADO A:

H 0 :μ ≤ 14
H 1 : μ> 14
x−μ
z=
s
√n
12−14
z=
√5
√ 25
z=−4.47
Como la campana de Gauss es simétrica, emplearemos el resultado con signo positivo para
buscar con mayor facilidad en la tabla de distribución Normal:

0 4.47

Calculo del p-valor


P ( z> 4.47 )=1−P ( z < 4.47 )
P ( z> 4.47 )=1−0.9999
P ( z> 4.47 )=0.0001

Debido a que el valor más cercano a 4.47 en la tabla de distribución Normal es 4.0,
podemos concluir que la probabilidad de cometer el error de primera especie tiende a 0%.

PRIMER PUNTO APARTADO B:

H 0 :μ ≤ 14
H 1 : μ> 14
x−μ
z=
s
√n
15−14
z=
√5
√ 25
z=2.24

0 2.24

Calculo del p-valor


P ( z>2.24 )=1−P ( z <2.24 )
P ( z>2.24 )=1−0.9875
P ( z>2.24 )=0.0125
Por lo tanto, β=0.0125

La probabilidad de cometer el error de segunda especie es de 1.25%.

PRIMER PUNTO APARTADO C:


Potencia del contraste=1−β
Potencia del contraste=1−0.0125
Potencia del contraste=0.9875
La potencia del contraste es de 98.75%

EJERCICIO 2:

Una empresa desea saber si la edad de sus clientes potenciales explicará o no la preferencia
por un modelo de vehículo que proyecta lanzar el mercado. Para ello, consulta 200
individuos, resultando que:

Número Demandarán No demandarán

> de 25 años 75 25

≤ de 25 años 65 35

CUESTIONES:

¿Puede admitirse al nivel de significación del 5% que la edad explica el comportamiento de


los clientes?
SOLUCION:

H 0 :μ p =μ p
1 2

H 1: μ p ≠ μp
1 2

α =0.05

p 1− p2
z=
p1 q1 p2 q2
√ n1
+
n2
0.54−0.42
z=
0.54 ∙ 0.46 0.42∙ 0.58
√ 140
+
60
z=1.57

-1.96 0 1.57 1.96

Se concluye que, debido a que z esta entre ±1.96 no se puede rechazar la hipótesis nula con
un nivel de significancia α=0.05 y por lo tanto la edad explica el comportamiento de los
clientes en el caso anterior.

Conclusión.
Con el desarrollo del presente ejercicio podemos afianzar los conocimientos de la materia
estadística II El objetivo último del análisis de datos es el de extraer conclusiones de tipo
general a partir de unos pocos datos particulares basados en los documentos de la materia
los cuales fueron consultados durante el mes. Una prueba de hipótesis es una regla que
especifica si se puede aceptar o rechazar una afirmación acerca de una población
dependiendo de la evidencia proporcionada por una muestra de datos. Una prueba de
hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una población: la hipótesis nula y la
hipótesis alternativa. La hipótesis nula es el enunciado que se probará. Por lo general, la
hipótesis nula es un enunciado de que "no hay efecto" o "no hay diferencia". La hipótesis
alternativa es el enunciado que se desea poder concluir que es verdadero de acuerdo con la
evidencia proporcionada por los datos de la muestra. Con base en los datos de muestra, la
prueba determina si se puede rechazar la hipótesis nula. Usted utiliza el valor p para tomar
esa decisión. Si el valor p es menor que el nivel de significancia (denotado como α o alfa),
entonces puede rechazar la hipótesis nula.

Bibliografía
Corporación Universitaria de Asturias, guías de estudio 2018 Estadísticas ll

https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/statistics/basic-
statistics/supporting-topics/basics/what-is-a-hypothesis-test/

También podría gustarte