Está en la página 1de 27

ELECTROBISTURÍ

TEORÍA DE
FUNCIONAMIENTO

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea


QUÉ ES UNA ELECTROCIRUGÍA ?

Puede definirse como la aplicación de una corriente alterna de alta frecuencia


cuyo efecto termal se usa para destruir o seccionar los tejidos vivos. La
hemorragia después de su utilización existe aunque muy reducida.

El electrobisturí debe poseer una frecuencia entre 1,5 MHz y 4 MHz,


Los bisturís electrónicos pueden trabajar de cuatro maneras diferentes:
coagulando, disecando, electro-desecación y fulguración.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


ELECTROCIRUGÍA

Un flujo de electrones tiene un grado de dificultad para circular libremente y por tanto
irá cediendo energía en su avance, este grado de dificultad se llama resistencia
eléctrica y la energía cedida se presenta en forma de calor.

Por esta causa, el organismo humano presenta una resistencia, entre


5 000 Ω y 10 000 Ω, al paso de las corrientes eléctricas. Si el punto eléctrico de
contacto es muy restringido, se concentrará mucha energía en él.

En un área delimitada del organismo, una densidad de energía, superior al calor


latente de vaporización, hará que las células se desintegren en esa región.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


INTERACCIÓN ENTRE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y EL TEJIDO
BIOLÓGICO

•Efecto farádico: los nervios y los músculos, se estimulan por corriente


eléctrica (100 Hz).

•Efecto electrolítico: La corriente eléctrica causa en el tejido biológico una


corriente de iones. la corriente continua no es apropiada para el uso en
cirugía.

•Efecto térmico: La corriente eléctrica calienta el tejido, siendo el


calentamiento en función de:
1. la resistencia específica del tejido.
2. la intensidad de la corriente .
3. el tiempo de acción de la energía eléctrica.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


CORTAR TEJIDO

Aplicando una corriente de alta intensidad, el líquido de las células del tejido se calienta
tan rápidamente, de manera endógena, que por la presión de vapor producido en las
células se rompe la membrana de las mismas. Se aprovecha este efecto para cortar o
separar tejido, produciéndose una constricción de los vasos superficiales tan rápida, que
la sangre se estanca.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


COAGULACIÓN

Si el tejido se calienta lentamente, el líquido exterior e interior de las células se


evapora sin destruir las paredes. El tejido se encoge, sus elementos aptos a
coagular se obliteran térmicamente y se consigue cortar la hemorragia, incluso
tratándose de vasos más grandes.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


TÉCNICAS

Técnica monopolar Técnica bipolar

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


MONOPOLAR

El electrodo activo es, uno solo de los dos que intervienen; este electrodo es quien
concentra la energía en el punto de contacto.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


BIPOLAR

Implica la acción de ambos


electrodos, y son presentados,
normalmente, en forma de
pinza hemostática.

La corriente circula
únicamente entre las dos
puntas, el resto de la pinza es
aislada eléctricamente.

Se utiliza donde se requiere


coagular o destruir tejido de
forma precisa.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


ELECTROCIRUGÍA

Aprovecharemos estos principios para obtener las distintas funciones electro-


quirúrgicas:

Electrosección pura y combinada, según deseemos una acción de corte similar al


bisturí clásico o con actividad coagulante simultánea.

Electrocoagulación, si buscamos efectos coagulantes inmediatos

Electro-desecación por fulguración, desecación parcial destructiva, por medio de


arcos eléctricos.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


MEZCLA (BLEND)
Genera una señal de corte y coagulación, existen generalmente 3 niveles de mezcla, siendo el
primero mas corte que coagulación, el segundo un nivel intermedio de casi igual tiempo de
corte y coagulación, y el tercero mas tiempo de coagulación que corte.

FULGURACIÓN (SPRAY)
Se acerca el electrodo al tejido sin tocarlo y se generan arcos eléctricos entre el electro y el
órgano, obteniendo el efecto de coagulación de zonas mas amplias.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


Corte Puro

Corte con mezcla


(Blend)

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


EFECTOS SOBRE EL TEJIDO

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


FORMA DE APLICACIÓN

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


ÁREAS COMUNES DE UBICACIÓN DEL ELECTRODO
NEUTRO

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


ELECTROBISTURÍ

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


PANEL DE CONTROL

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


ANALIZADOR DE ELECTROBISTURÍ

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


PARTES

1. Salida del osciloscopio


2. Opción módulo control conector
3. Corriente del circuito (Sensor de corriente
cero impedancia)
4. Entrada del electrodo activo
5. Entrada del electrodo disperso
6. Tierra común
7. Pantalla
8. Tecla de Esc (salida)
9. Funciones (F1 - F4)
10. Enter
11. Manija de agarre
12. Puertos de impresión
13. Puerto RS-232
14. Bolsa para accesorios
salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com
MENÚ DE
OPCIONES

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


CONEXIONES

Amarillo: electrodo activo

Azul: Electrodo neutro (placa)

Verde: tierra común

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


CALIBRACIÓN DE CORTE

La calibración se realiza en el
modo corte puro, al Potencia Seleccionada
seleccionar modo Blend, la
potencia disminuye.
Modos de corte
Es muy posible que sea Puro - blend
necesario “engañar” al equipo
para hacerle creer que se
tiene conectado un tipo de
placa especial y no de alarma
por desconexión.

Pueden tomarse los valores


de forma ascendente y
descendente

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


Modo Corte (Monopolar)

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


CALIBRACIÓN DE COAGULACIÓN

En coagulación los valores mas normales


de uso están entre 20 W y 60 W, se
realiza el mismo procedimiento que en
corte y puede realizarse también la toma Potencia Seleccionada
de datos en ambos modos: ascendente y
tomar varios valores en el mismo punto.

Es decir tomar el valor de 20 W 3 veces


antes de subir a 40 W, esto se hace
siguiendo el funcionamiento normal del
Modos de Coag
equipo, ya que no es usual que la
Normal y spray
potencia se modifique mucho durante un
procedimiento.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


MODO COAGULACIÓN (BIPOLAR)

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


FACTORES QUE AFECTAN LA MEDIDA

En este caso se están realizando medidas de señales eléctricas, por lo que las
condiciones ambientales normales y controladas, no afectan significativamente
las medidas, solo se debe tener en cuenta preparar ambos equipos al menos 5
minutos antes de iniciar las medidas.

No presionar el pedal por periodos prolongados (mas de 30 s)

Permitir que la medida se estabilice

Esperar al menos 30 s o 45 s entre una medida la siguiente

Verificar que no haya ningún tipo de contacto eléctrico entre las conexiones del
equipo y puntos a tierra.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com


NORMAS

Es conveniente conocer las normas internacionales destinadas a desarrollar los


requisitos de seguridad eléctrica para los equipos electromédicos.

ANSI: American National Standars Institute.

AAMI: Association for the Advencement of medical Instrumentation. (ES1-1993, Safe


Current Limits for Electromedical Apparatus). Esta norma establece los límites y los
métodos de test para riesgos producidos por la corriente.

NFPA: National Fire Protection Association. (99-1993) Entre otros puntos, esta
norma está encaminada, en general, a la seguridad eléctrica en hospitales. También
incluye una sección para los sistemas de potencia eléctrica, requisitos para los
fabricantes de equipos médicos, periodos de inspección para uso en hospitales, y
los límites de corriente de fuga y métodos de test.

salón ingeniería ingenieriaclinica.udea@gmail.com

También podría gustarte