Está en la página 1de 3

¡Negociar la tasa de un crédito sí vale la pena!

Por Marcela Villamil Kiewu

Los consumidores financieros tienen el derecho de conocer las tasas de interés


que ofrecen las diferentes entidades financieras. Entonces, ejerza su derecho,
compare y escoja la que más le conviene, un punto menos puede generarle un
gran ahorro. Acá le mostramos todo lo que se puede ahorrar.


• ¡Todo el Software en Colombia!
Encuentre Productos, Proveedores
y Servicios de Software en Colombia
www.catalogodesoftware.com

• *Comprar Ropa y Accesorios Online*


Envío Gratis! Descuento hasta 70%
!Abercrombie, H&M y más! *Clic*
www.brandsbag.com.co

• MileagePlus
el programa de viajero frecuente
que reemplaza a OnePass
copaair.com

• ¡1 Mes Gratis para su Pyme!


Único software contable 100%
web. $70.000 + IVA ¡Contáctenos!
pwc.com.co

Muchas veces cuando se toma un crédito ni siquiera se tiene en cuenta cuál es la


tasa a la que le están prestando. Pues resulta que un punto menos en la tasa de
interés puede significarle un gran ahorro. Además, recuerde y ejerza su derecho
como consumidor financiero de conocer, comparar, elegir y por qué no, si tiene un
buen puntaje de crédito, negociar con su entidad la tasa del crédito que está
tomando.

Para encontrar las tasas que cobran las entidades financieras lo único que debe
hacer es ingresar a la página web de la Superintendencia Financiera de Colombia
y en la sección de “Establecimientos de Crédito”, descargar el informe semanal de
“Tasas y Desembolsos por Modalidad de Crédito”. En ese archivo de excel podrá
encontrar las tasas que están cobrando los bancos por créditos de consumo y de
vivienda; con estas puede comparar entre la tasa que le cobra su entidad y la tasa
más alta y más baja del mercado por estos tipos de créditos.

Es importante recalcar que el cuadro que descarga de la página de la


Superfinanciera le dan una tasa Efectiva Anual, la cuál debe convertir a efectiva
mensual, para hacer los cálculos de la cuota mensual y demás. Para hacer esto,
puede utilizar la calculadora de conversión de tasas de interés de este portal.

Ahorro sustancial
FinanzasPersonales.com.co hizo un ejercicio que tal vez muchas personas
quisieran hacer, pero no saben cómo. En crédito de vivienda, se tomó como
ejemplo una persona que va a comprar un apartamento de $253 millones a 20
años, y que paga como cuota inicial el 30% o $75,9 millones. En tarjeta de crédito,
el ejercicio se hizo para consumos por $1 millón, diferido a 36 meses.

Se tomaron como referencia: el promedio, las tasas mínima y máxima del mercado
de créditos de vivienda en pesos y UVR; y por los consumos con tarjeta de crédito.

Los resultados hablan por sí solos.

1. En la tabla de crédito tasa fija en pesos, se obtienen como resultados que: la


tasa promedio que cobran las entidades financieras es el 1,04% efectiva mensual;
la tasa máxima que puede encontrar para crédito de vivienda es 1,26% mensual,
que cobra el Banco AV Villas; la tasa mínima es 0,88%, y la cobra el Banco de
Bogotá. Mientras que una persona paga en promedio, durante los 20 años, $308
millones de intereses, una persona que paga la tasa máxima termina pagando $86
millones más por intereses que el promedio, y una que paga la tasa mínima se
termina ahorrando $56 millones. Lo que se ahorra una persona que paga la tasa
mínima, comparado con una que paga la tasa máxima alcanza los $137 millones.

2. En la tabla de crédito UVR cuota media, se obtienen como resultados que: es


mucho mejor esta modalidad de crédito que la de tasa fija en pesos; la tasa
promedio que cobran las entidades financieras es el UVR+0,70% efectiva
mensual; la tasa máxima que puede encontrar para crédito de vivienda en esta
modalidad es UVR+0,95% mensual, que cobra el Banco AV Villas; la tasa mínima
es UVR+0,48%, y la cobra el Banco BBVA. Mientras que una persona paga en
promedio, durante los 20 años, $250 millones de intereses, una persona que paga
la tasa máxima termina pagando $65 millones más por intereses que el promedio,
y una que paga la tasa mínima se termina ahorrando $58 millones. Lo que se
ahorra una persona que paga la tasa mínima, comparado con una que paga la
tasa máxima alcanza los $123 millones.

3. En la tabla de tarjeta de crédito, se obtienen como resultados que: la tasa


promedio que cobran las entidades financieras es 2,25% efectiva mensual; la tasa
máxima que puede encontrar para tarjeta de crédito es 2,25% mensual, que cobra
Giros y Finanzas; la tasa mínima es 1,67%, y la cobra el Banco Pichincha.
Mientras que una persona paga en promedio, durante los 36 meses, $469.708 de
intereses, una persona que paga la tasa máxima termina pagando $25.375 más
por intereses que el promedio, y una que paga la tasa mínima se termina
ahorrando $105.710. Lo que se ahorra una persona que paga la tasa mínima,
comparado con una que paga la tasa máxima alcanza los $131.085.

También podría gustarte