Está en la página 1de 30

Índice de Contenidos [Ocultar]

 1 Función derivada
 2 Cálculo de funciones derivadas
o 2.1 Derivada de una constante
o 2.2 Derivada de la función lineal
o 2.3 Derivada de la identidad
o 2.4 Derivada de la función afín
o 2.5 Derivada de la función potencial
o 2.6 Derivada de una constante por
una función
o 2.7 Derivada de una raíz
o 2.8 Derivada del logaritmo
o 2.9 Derivada de la función
exponencial
o 2.10 Derivada de las funciones
trigonométricas
o 2.11 Derivada de las funciones
trigonométricas inversas
 3 Operaciones con funciones derivadas
o 3.1 Derivada de la suma de dos
funciones
o 3.2 Derivada de un producto de
funciones
o 3.3 Derivada del cociente de
funciones
o 3.4 Regla de la cadena. Derivada
de la función compuesta
 4 Tabla de derivadas
 5 ¿Necesitas ayuda con
las matemáticas? ¿Quieres que te explique
paso a paso cualquier duda que te surja?
Función derivada
Hasta ahora, para calcular la derivada de
una función en un punto lo hemos hecho
utilizando la definición de la derivada:

Utilizando la definición de derivada,


podemos obtener la función derivada de
una función, es decir, una función que
asocia a cada punto con la derivada en
dicho punto.

Es decir, en vez de calcular la derivada


para un sólo punto, la podemos calcular
para x:
El resultado será una función que depende
de x y para obtener la derivada en un
punto en concreto, sólo tenemos que
sustituir la x por ese punto en la función
derivada.

No hay que confundir los conceptos de


derivada de una función en un punto, que
es un número real, con una función
derivada o simplemente derivada, que es
una función.

Vamos a ver un ejemplo: Hallar la función


derivada de la siguiente función:

Aplicamos la definición de derivada:

Sustituimos f(x+h) y f(x) por sus funciones


correspondientes:

Operamos y simplificamos términos:


Anulamos la h del numerador y del
denominador y por último obtenemos el
resultado:

Por tanto, la función derivada de la función


anterior es:

Esta vez, la función derivada es una


función constante, es decir, no es el valor
de la derivada en un punto, lo que quiere
decir que la derivada de la función anterior
en cualquier punto es igual a 7.

Si calculamos el valor de la función


derivada en cualquier punto, el resultado
siempre será 7:

Vamos a ver otro ejemplo.


Hallar la función derivada de la siguiente
función:

y halla el valor de la derivada de esa


función en el punto x=2.

En primer lugar aplicamos la fórmula de la


definición de derivada:

Sustituimos f(x+h) y f(x) por sus valores:

Desarrollamos el paréntesis que está al


cuadrado:

Eliminamos paréntesis:
Simplificamos términos y sacamos factor
común a la h en el numerador:

Eliminamos la h que se repite en el


numerador y en el denominador y
obtenemos el resultado final:

La derivada de la función es por tanto:

Para hallar el valor de la derivada en x=2,


ya no es necesario aplicar la fórmula de la
derivada. Simplemente sustituyendo la x
por 2 en la función derivada, obtenemos su
valor para ese punto:

<="" ins="" style="margin: 0px; padding:


0px; border: 0px; outline: 0px; font-size:
14px; vertical-align: baseline; background:
transparent !important; width: 336px;
height: 280px; display: inline-block;">
Cálculo de funciones derivadas
Si conocemos la función derivada de cada
tipo de función, podemos escribirla
directamente sin necesidad de calcular
cada vez la función derivada utilizando su
definición.

Esto nos permite calcular derivadas de una


forma más directa, al mismo tiempo que
simplifica mucho los cálculos en funciones
más complejas.

Vamos a ver a continuación como es la


derivada de cada uno de los tipos de
funciones:

Derivada de una constante


Tenemos una función constante:

La derivada de una función constante es


cero:

Vamos a demostrarlo calculando su


función derivada utilizando la definición:
Por tanto, cada vez que la función sea una
constante, la derivada será 0 y lo puedes
poner directamente.

Por ejemplo: Calcular la derivada de la


siguiente función:

Como es una función constante,


escribimos directamente su derivada:

Derivada de la función lineal


Las funciones lineales son aquellas cuya
forma son una x multiplicadas por un
número:

La derivada de la función lineal es el


número que multiplica a la x:
Su demostración es la siguiente:

Por tanto, cuando las función sea lineal, en


su derivada desaparecerá la x y se
quedará sólo el número:

Vamos a ver un ejemplo: Calcular al


derivada de la siguiente función:

Su derivada es igual al número que tiene


delante la x:

Derivada de la identidad
Un caso particular de la función lineal es la
función identidad, es decir, cuando la
función es sólo una x::
La derivada de la función identidad es igual
a 1, que es igual al número que lleva
delante:

Su demostración es:

Derivada de la función afín


La función afín es la que tiene la siguiente
forma:

La derivada de la función afín es el número


que queda delante de la x. Todo lo demás
desaparece:

Tiene sentido ya que la derivada de una


función linea es el número que queda
delante de la x y la derivada de un una
constante es cero, por tanto, la suma de
las dos derivadas es igual al número que
queda delante de la x.

Veremos más adelante que la derivada de


una suma de funciones es igual a la suma
de las derivadas.

Su demostración derivando con la


definición de la derivada es:

Por ejemplo, calcular la derivada de:

Directamente para calcular la derivada de


esta función, dejamos sólo el número que
está multiplicando a la x:
Derivada de la función potencial
Una función potencial es aquella donde la
x está elevada a un exponente. Para
calcular su derivada, el exponente pasa a
multiplicar a la x y se le resta 1 al
exponente:

En lugar de una x, podemos tener una


función elevada a un exponente. En ese
caso, la derivada se calcula pasando el
exponente a multiplicar a la función, a cuyo
exponente se le resta 1 y además todo lo
anterior queda multiplicado por la derivada
de la función:

Por ejemplo, calcular la derivada de:

Pasamos el 2 multiplicando a la x y le
restamos 1 al exponente:
Vamos a ver otro ejemplo con una función
elevada a un exponente: Derivar la
siguiente función:

Pasamos el exponente a multiplicar la


función y al exponente de la función le
restamos 1 y todo eso, lo multiplicamos por
la derivada de la función, que esta
compuesta por dos términos y su derivada
será la suma de la derivada de cada uno
de los términos:

Derivada de una constante por una


función
Cuando tenemos una constante que está
multiplicando a una función, su derivada
será esa constante multiplicada por al
derivada de la función:

Por ejemplo:
El 3 lo pasamos multiplicando y queda
multiplicando al 27, que ya estaba. Al
exponente de la x le restamos 1:

<="" ins="" style="margin: 0px; padding:


0px; border: 0px; outline: 0px; font-size:
14px; vertical-align: baseline; background:
transparent !important; width: 336px;
height: 280px; display: inline-block;">
Derivada de una raíz
La derivada de una raíz es un caso
particular de la función potencial cuando el
exponente es fraccionario. La derivada de
la raíz cuadrada de x es la siguiente:

Si lo que tenemos es una función dentro de


la raíz cuadrada, su derivada es:

En general, la derivada de una raíz, ya sea


de x o de una función es:
Por ejemplo:

En el denominador, el índice pasa a


multiplicar a la raíz y se le resta 1 al
exponente del radicando:

Vamos a ver otro ejemplo de calcular la


derivada de la raíz cuadrada de una
función:

Derivada del logaritmo


La derivada de un logaritmo de x de base
cualquiera es igual a 1 dividido por el
producto de x por el logaritmo neperiano
de la base:

Cuando el logaritmo es de una función, su


derivada es igual a 1 entre el producto de
la función por el logaritmo neperiano de la
base, multiplicado por la derivada de la
función:

Cuando la función es logaritmo neperiano


de x, su derivada es 1 entre x:

Y si la función es logaritmo neperiano de


una función, su derivada es 1 entre la
función, multiplicado por la derivada de la
función:
Por ejemplo, la derivada de este logaritmo
en base 12 de esta función es:

Derivada de la función exponencial


Tenemos una función exponencial cuando
la x está en el exponente. Su derivada es
igual al mismo número elevado a x
multiplicado por el logaritmo neperiano de
la base de la potencia:

Si el número está elevado a una función, la


derivada es igual a la misma potencia,
multiplicada por el logaritmo neperiano de
la base y por al derivada de la función
exponente:

Cuando el número al que está elevado la x


es el número e, la derivada es el mismo
número e elevado a x:
Si el número e está elevado a una función,
su derivada es el mismo número e elevado
a la función por la derivada de la función:

Por ejemplo, en esta función exponencial,


donde el número está elevado a una
función:

Su derivada es:

En este otro ejemplo con el número e


elevada a una función:

Su derivada es:

Derivada de las funciones


trigonométricas
Vamos a ver ahora las derivadas de las
funciones trigonométricas junto con sus
funciones compuestas.

La derivada del seno es igual al coseno:

La derivada del coseno, es igual a menos


seno:

La derivada de la tangente es igual a 1


más el cuadrado de la tangente o 1 entre el
coseno cuadrado de x:

Esas tres funciones trigonométricas son las


más utilizadas. Te dejo también el resto de
funciones trigonométrica:
Contangente:

Secante:

Cosencante:

Veamos algunos ejemplos sobre derivar


funciones trigonométrica.

Derivar la siguiente función seno:

Derivar la siguiente función coseno:


Derivar la siguiente función tangente:

Derivar la siguiente función cotangente:

<="" ins="" style="margin: 0px; padding:


0px; border: 0px; outline: 0px; font-size:
14px; vertical-align: baseline; background:
transparent !important; width: 336px;
height: 280px; display: inline-block;">
Derivada de las funciones
trigonométricas inversas
Éstas son las derivadas de las funciones
trigonométricas inversas principales.

Arco seno:

Arco coseno:

Arco tangente:

Operaciones con funciones derivadas


Vamos a ver ahora cómo derivar funciones
que están formadas por más de una
función, como la suma, la multiplicación, el
cociente o la composición de funciones.

La derivada de la suma de dos funciones


ya la hemos comentado un poco en el
apartado anterior.

Derivada de la suma de dos funciones


La derivada de una suma de dos funciones
es igual a la suma de las derivadas de
esas dos funciones:

Por ejemplo, la derivada de la siguiente


función:

es igual a la derivada de cada uno de sus


términos:

Derivada de un producto de funciones


La derivada del producto de dos funciones
es igual a la derivada de al primera
función, por la segunda sin derivar, más la
primera sin derivar, por la derivada de la
segunda:

Por ejemplo:

Derivada del cociente de funciones


La derivada de un cociente de funciones es
igual a la derivada del numerador, por el
denominador sin derivar, menos el
numerador sin derivar por la derivada del
denominador, todo ello dividido entre el
denominador sin derivar al cuadrado:

Por ejemplo:
Una vez aplicada la fórmula de la derivada
de un cociente, ya sólo queda operar y
agrupar términos semejantes:

Regla de la cadena. Derivada de la


función compuesta
En las funciones compuestas por otras
funciones:

Su derivada se calcula aplicando la regla


de la cadena, que consiste en ir derivando
la función que queda por fuera,
multiplicada por la derivada de la función
de dentro:
Por ejemplo, esta función se compone de
una función elevada a 4:

La función de fuera es la función elevada a


4 y al función de dentro corresponde a un
polinomio.

Por tanto, aplicamos la regla de la cadena


derivando la función que queda por fuera,
es decir, la función elevada a 4, que
pasamos el 4 a multiplicar y le restamos
uno al exponente, y lo multiplicamos por la
derivada de la función de dentro, que
corresponde a la suma de sus derivadas:

Veamos otro ejemplo. En este caso,


tenemos una función compuesta por una
función elevada a 6:

La función que queda por fuera es una


función elevada a 6 y la función de dentro
es un cociente de funciones:
La regla de la cadena la hemos ido
aplicando en el cálculo de cada una de
las funciones derivadas compuestas, es
decir, cuando estaban formadas por una
función, ya que si te das cuenta, todas
están multiplicadas por f'(x).
Tabla de derivadas
Te dejo aquí una recopilación de todas las
derivadas para que lo tengas todo más a
mano

>> Descargar tabla de derivadas pdf


¿Quieres aprender a derivar desde cero?
Pues te recomiendo el Curso de
Derivadas, en el que te enseñaré paso a
paso a derivar todo tipo de funciones, con
ejercicios resueltos paso a paso y
ejercicios propuestos para que practiques.
Además me puedes preguntar todas tus
dudas.
<="" ins="" style="margin: 0px; padding:
0px; border: 0px; outline: 0px; font-size:
14px; vertical-align: baseline; background:
transparent !important; width: 336px;
height: 280px; display: inline-block;">
¿Necesitas ayuda con las matemáticas?
¿Quieres que te explique paso a paso
cualquier duda que te surja?
Puedo enseñarte exactamente lo que
necesitas aprender para aprobar las
matemáticas.
He diseñado un método práctico y
efectivo que te ayudará a entender las
matemáticas, paso a paso, explicándote
justo lo que necesitas para saber resolver
todos tus ejercicios y problemas. Todo con
un lenguaje sencillo y ameno que
entenderás perfectamente.
Con mi método:

 Sabrás los pasos exactos que tienes


que dar para resolver tus ejercicios y
problemas
 Conseguirás resultados en muy poco
tiempo, sin dedicar más horas a intentar
entenderlo por tu cuenta sin llegar a
ninguna conclusión
Suena bien ¿no?

¿Por qué tardar 2 horas buscando por


Internet si puedes aprenderlo en menos
de 20 minutos?
Sé lo que te impide entender las
matemáticas y sé lo que necesitas para
entenderlas. ¿Quieres informarte de como
puedes aprender matemáticas conmigo?
Pulsa el botón para saber más:

ENSÉÑAME MATEMÁTICAS
© 2017 Clases de Matemáticas
Online - Aviso Legal - Condiciones
Generales de Compra - Política de Cookies
Uso de cookies
Usamos cookies propias y de
terceros (Google) para que usted
tenga la mejor experiencia de
usuario, por lo que los terceros
reciben información sobre tu uso
de este sitio web.
Si continúas navegando,
consideramos que aceptas el uso
de las cookies. Puedes obtener
más info o saber cómo cambiar la
configuración en nuestra Política
de Cookies.
ACEPTAR
 Español

También podría gustarte