Está en la página 1de 13

 

BOLETÍN TÉCNICO    GING‐BT‐002‐11 15 DE MARZO DE 2011

GERENCIA DE INGENIERÍA Y PROYECTOS 

PLACA DE IDENTIFICACION EN MOTORES ELECTRICOS
- Especificaciones Eléctricas
CONTENIDO - Especificaciones Térmicas
1. Introducción - Especificaciones Mecánicas
2. Identificación de los motores eléctricos Dado el alcance de este boletín, en este se mostrará
3. Placa de datos las especificaciones generales que se da en la placa
4. Descripción de un motor eléctrico de datos del motor eléctrico. En esta placa se da de
forma resumida las especificaciones: eléctricas,
5. Áreas peligrosas
térmicas y mecánicas. La placa de identificación por
6. Conclusiones lo general es colocada por el fabricante
7. Referencias (ocasionalmente por el dueño o proveedor). esta es
8. Anexos metálica con letras en relieve, otras placas pegadas
al motor son las auxiliares (certificado de uso del
motor en lugares peligrosos, conexiones eléctricas y
número de arranques). La información de la placa
está normada por la NEMA 2 (MG1, sección 10.38)
u otras similares.

3. Placa de datos
MANUFACTURER´S NAME
DESIGN TRADE NAME

Esquema de motor eléctrico


INDUCTION MOTOR
1. Introducción FACTORY LOCATION MADE IN BOLIVIA
En nuestras instalaciones de YPFB Logística, existen SER NO TYPE MODEL
motores eléctricos, con el objeto de mover equipos: HP
AMPS
FRAME
VOLTS
SV FACTOR
INSUL
bomba, compresores y otros, que son de uso diario. RPM
DUTY
HERTZ
ºC PHASE 3 kVA
EFF
DESIGN
Este boletín muestra la descripción de la placa de SE BEARING EO BEARING OPTG INST

datos de los motores eléctricos1, indicando su ROTATION FACING DRIVE END WITH PHASE SEQUENSE A-B-C
CCW A-T B-T2 C-T CCW A-T B-T2 C-T
significado de la información que trae esta placa,
ilustrando con ejemplos aclaratorios donde se ha Figura Nº 1. Placa de Motor Eléctrico típica, para
creído necesario, al final del boletín se ha incluido
un motor de inducción.
una breve descripción de los lugares peligrosos, que
está relacionado al tema así como a nuestras
instalaciones. E-43744
UNDERWRITERS
Este boletín está destinado a mejorar el UL LABORATORIES R
INC.
L I S T E D
conocimiento en lo referente a los motores ELECTRIC MOTOR FOR HAZARDOUS LOCATIONS
eléctricos, por la gente relacionada a Operación y CLASS I GROUP D Nº S A A 2 3 3 0 8 4
Mantenimiento de CLHB SA. CLASS I GROUP 165
OPERATING TEMP. _________ºC

2. Identificación de los motores eléctricos PRINTED IN U.S.A.

Los motores eléctricos, se pueden identificar por sus


Figura Nº 2. Placa Auxiliar de Motor Eléctrico, que
especificaciones técnicas, estas se pueden dividir en:
- Especificaciones Generales indica la certificación de un laboratorio para áreas
Placa de datos y placas auxiliares peligrosas
Información por el proveedor o el fabricante
                                                            
1
Un motor eléctrico es una máquina rotativa que transforma la Energía                                                             
Eléctrica en Energía Mecánica
2
NEMA; Nacional Electrical Manufactures Asociation
 
 
Los datos de la placa y placas auxiliares de un 3.2 Tipo de motor 3
motor (común en instalaciones de CLHB SA), son: El tipo de corriente puede definir el tipo de motor. Una
clasificación simplificada de los motores eléctricos es:
- Marca comercial [MANUFACTURER´S NAME]
- Modelo [MODEL] a) Motor de corriente continua de acuerdo
- Serie [SER NO] al campo magnético, pueden ser:
- Tipo de motor [TYPE] - Motor Shunt (paralelo)
- Potencia Nominal [HP] - Motor, serie (tipo serie)
- Frecuencia de rotación (velocidad sincrónica) - Compuesta o combinada
[RPM] (tipo compound)
- Voltaje Nominal [VOLTS] b) Motor de corriente alterna; que de
- Corriente (nominal / de arranque a rotor acuerdo a la rotación puede ser:
bloqueado) [AMPS] - Síncronos, (que tienen la
- Número de fases [PHASE] velocidad sincrónica)
- Factor de Servicio [SV FACTOR] - Asíncronos, ( de inducción,
- Servicio [DUTY] giran por debajo del
- Número de arranques sincronismo)
- Frecuencia eléctrica [HERTZ]
- Temperatura °C máx del ambiente [ºC MAX
AMB] TYPE
- Clase de aislamiento [INSUL]
- Diseño NEMA [DESIGN] Se refiere a la combinación de letras y/o números
- Eficiencia [EFF] (código) seleccionado por el fabricante para identificar
- Factor de Potencia [P.F.] el tipo de carcasa y de cualquier modificación
- Altitud [FT. ALT. S.] importante en ella. Es necesario tener el sistema de
- Protección de los motores eléctricos claves del fabricante para entender este dato.
- Armazón [FRAME]
- Carcasa 3.3 Potencia Nominal [HP]
- Conexiones
- Clave de kVA [kVA] Es la potencia de salida a plena carga/expresada en HP
- Designación de rodamiento [SE BEARING] [EO o en KW.4, cuando se aplican el voltaje y frecuencia
BEARING] nominales en las terminales del motor, con un factor
de servicio de 1.0

3.4 Frecuencia de rotación (velocidad sincrónica) [RPM]


Para motores de inducción monofásicos y trifásicos, las
frecuencias de rotación (velocidad angular) sincrónicas,
están en función del número de polos y de la
frecuencia eléctrica.
Esta velocidad de rotación (RPM), es la del eje del
motor cuando se entrega la potencia nominal a la
máquina impulsada, con el voltaje y la frecuencia
nominales aplicados a las terminales del motor
A continuación desarrollamos las definiciones de cada
elemento de la placa que identifica al motor eléctrico; (velocidad nominal).
3.1 Marca comercial/ Modelo/ Serie
Estos datos son propios del fabricante. Para el número                                                             
de serie; este es exclusivo para cada motor o diseño 3
El tipo de motor que aquí se estudiará con mayor énfasis es el de
corriente alterna, asíncrono de jaula de ardilla
para su identificación colocado por el fabricante. 4
1HP = 0.745 KW
 
 
En la siguiente tabla se muestran las velocidades 3.6.2 Corriente de arranque (rotor bloqueado)
sincrónicas de un motor en función del número de Es la corriente que demanda el motor al arrancador, y
polos para una frecuencia eléctrica fija de 50 Hz.5
que corresponde a condiciones de rotor bloqueado o
N° de Polos 2 4 6 8 velocidad cero, aplicando la tensión y frecuencia
Frecuencia de rotación nominales.
3000 1500 1000 750
Esta corriente de arranque (a rotor bloqueado) para
(velocidad en RPM) con 50 Hz
motores con tensión y frecuencias nominales no debe
Para determinar la velocidad sincrónica se hace uso de exceder los valores establecidos indicados en los datos
la siguiente ecuación: del fabricante. En los motores trifásicos de inducción,
está en función al diseño del motor (A, B, C, D y F, ver
RPM = (120 * f)/ p
párrafo 3.14).
Donde:

RPM: Velocidad del motor síncrono, 3.7 Número de fases [PHASE]


rev/ min Es el número de circuitos sobre los cuales se suministra
f: Frecuencia eléctrica, HZ la potencia eléctrica, que debe ser el mismo que el
p: Número de polos sistema de suministro. En un motor monofásico la
Ejemplo 1, Sea un Motor eléctrico de: 2 polos, para potencia se suministra en un solo circuito o devanado.
una frecuencia eléctrica de 50 HZ, Determinar las RPM. En un sistema trifásico, la potencia es suministrada
RPM = (120 * 50) / 2 = 3000 sobre tres circuitos, cada uno de los cuales alcanza
valores cíclicos a intervalos de 120°.
Comúnmente a los motores de velocidades cercanas o
mayores a 3000 RPM, se les llama motores de alta, a
los menores de 1.000 RPM se les llama de baja 3.8 Factor de Servicio [SV FACTOR]
revoluciones. (Debido a que existen motores a dos Es el multiplicador que indica el porcentaje en exceso
velocidades). Para este ejemplo, al valor de de 3000 sobre la potencia nominal, que puede acomodarse
rpm se resta una cantidad debida al resbalamiento. continuamente al voltaje y frecuencias nominales, sin
sobrecalentamiento dañino (es decir, que se sobrepase
3.5 Voltaje Nominal [VOLTS] la elevación permisible en la temperatura según la
NEMA para sistemas dados de aislamiento). Los
Es el voltaje necesario para que funcione el motor, este
factores de servicio más comunes son de: 1.0 a 1.15
voltaje debe ser medido en las terminales del motor.
Para motores trifásicos, está debe estar entre ±10 % Ejemplo 2, Sea un motor de 15 HP, con una corriente
de su voltaje nominal siempre que su frecuencia no nominal de 40A, con un factor de servicio de 1.2,
exceda ±5 %. En CLHB SA, las tensiones comunes son: podrá soportar la siguiente sobrecarga;
220V en Monofásico y 380 en trifásico, con una 1.2 x 40 A = 48 AMP
frecuencia de 50 Hz.
ó 1.2 x 15 HP = 18 HP

3.6 Corriente [AMP] El factor de servicio se aplica a motores de uso no


3.6.1 Corriente nominal permanente, es decir el FS debe dar únicamente la
seguridad térmica. Este dato debe ser considerado en
Es la corriente nominal para alcanzar la potencia
el dimensionado del conductor de alimentación al
nominal
motor, es decir que el motor puede trabajar con esta
sobrecarga sin sufrir daños, sin embargo en estas
condiciones de trabajo se suelen afectar las
                                                            
5
50 HZ, es la frecuencia eléctrica, que es usada en Bolivia. características de eficiencia.
 
 
3.9 Servicio [DUTY] (S4) o arranques y frenados
Si bien los motores eléctricos tienen rendimientos
(S5) seguido de períodos de reposo
elevados, tiene también pérdidas de energía (eléctrica,
magnética y mecánica), que tienden a aumentar Sin que alcance nunca una temperatura
conforme aumenta su temperatura. Este hecho es de constante.
gran importancia ya que en los motores y en todas las
máquinas eléctricas el calentamiento de sus elementos S6, S7 y S8: Servicios Ininterrumpidos.

y especialmente el de los aislantes, determina su vida Similares respectivamente a S3, S4 y S5
pero sin períodos de reposo.
útil. De lo anterior podemos decir que se puede
aumentar la potencia de una máquina si En todas las clases de servicio se define el factor de
paralelamente se mejoran sus condiciones de marcha como la relación entre el tiempo de
refrigeración; y que de la misma manera, en servicios funcionamiento en carga y el total de un ciclo de
de corta duración en los que la temperatura no puede trabajo. Los valores normalizados son 15, 25, 40 y
alcanzar grandes valores, el motor puede ceder más 60%.
potencia de la que sería capaz de suministrar en Los regímenes típicos de servicio por corto tiempo son:
régimen permanente. 5, 15, 30 y/o 60 min.
Teniendo en cuenta este último punto, los estándares
de cada nación han clasificado las clases de servicio de
3.10 Número de arranques
una máquina eléctrica rotativa. En una placa típica se
identificada como servicio: continuo o intermitente. Se refiere al número de arranques por hora o número
Generalmente fabricantes de motores europeos de arranques consecutivos (llevando al motor al
definen ocho clases de servicio siguientes (norma UNE reposo), en las condiciones para las cuales fue
20-113): diseñado (método de arranque, inercia de la carga, par
de la carga durante la aceleración, tensión y
• S1: Servicio Continuo. La máquina
funciona a carga constante, de modo frecuencias nominales) debe ser capaz de soportar sin
que alanza la temperatura de régimen daño el siguiente ciclo de arranque. Estos datos
permanente, significa también que el típicamente están en una placa auxiliar
motor puede funcionar las 24 horas los
365 días al año, durante muchos años,
a la carga y voltaje nominales sin 3.11 Frecuencia eléctrica (CICLAJE) [HERTZ]
sobrecalentamiento dañino por Es el número de ciclos6 completos de corrientes por
reducción en la vida del motor. segundo de la corriente alterna. Aunque en algunas
• S2: Servicio Temporal o de corta placas se indica en ciclos por segundo, el término
duración. La máquina trabaja en preferido es Hertz “Hz”, La frecuencia estándar en
régimen de carga constante un tiempo Bolivia es de 50 Hz; sin embargo en otros países como
breve, de tal manera que no se llega a
Estados Unidos es de 60 Hz. Un motor puede
alcanzar una temperatura estable.
Permanece entonces parada hasta funcionar para dos frecuencias eléctricas diferentes (sin
alcanzar de nuevo la temperatura sufrir daños), la cuál debe estar indicada en su placa
ambiente. En la placa de características de identificación auxiliar o principal, pero al cambiar su
se especifica el tiempo de frecuencia también cambian los parámetros de
funcionamiento en carga. funcionamiento.
• S3, S4 y S5: Servicios Intermitentes.
Consisten en una serie continua de
ciclos iguales, compuestos por periodos
de carga constante;                                                             
(S3) Incluyendo el tiempo de arranque
6
Numero de ciclos.- es la frecuencia de un oscilación (alternaciones
completas, onda sinusoidal) por unidad de tiempo
 
 
3.12 Temperatura °C máx del ambiente De uso en
F 155 CLHB, según:
GT-EI-30
H 180
Si las temperaturas del ambiente superan los 40°C, el
valor de la temperatura máxima que debe soportar el
aislamiento se debe disminuir en;
- 10°C si el intervalo es desde: 41°C a 50°C

- 20°C si el intervalo es desde: 51°C a 60°C

3.14 Diseño NEMA (LETRA DE DISEÑO) [DESIGN]


Los motores eléctricos trifásicos, de jaula de ardilla7,
Figura N° 3 Temperatura de operación vs. Clase de son los motores de ca de inducción más ampliamente
aislamiento utilizados en la industria. La letra de diseño identifica
las características de: Corriente de arranque, Par de
Se refiere a la temperatura a la que debe operar como
arranque, Par máximo y Par mínimo de un motor para
máximo un motor, se obtiene sumando la temperatura
las aplicaciones de estos. Las clasificaciones se
ambiente más la propia de operación, a la cual el
distinguen por una letra de diseño de la NEMA (A, B, C
motor puede desarrollar su potencia nominal sin
y D). Los motores monofásicos, también tienen letras
peligro. Si la temperatura ambiente es mayor que la
de diseño de la NEMA, pero no especifican las
señalada hay que reducir la potencia de salida del
características de rendimiento con la misma extensión
motor para evitar daños al sistema de aislamiento,
que las letras de diseño trifásico tienen. Las letras para
limitada por la clase de aislamiento (ver párrafo 3.13)
estos son: L, M, N y O. A continuación se da una
del devanado con que está construido (ver la figura N°
descripción de los motores ca según el diseño NEMA.
3).
La fuerza de torsión desarrollada por un motor es lo
La temperatura ambiente se considera a 40 °C de
bulbo seco, es el medio que rodea al motor, que se conoce como torque, generalmente el torque
generalmente aire y que está en contacto con sus de arranque es diferente y superior al torque necesario
partes externas enfriándolo. para mantener la carga en movimiento. NEMA clasifica
los motores en cuatro tipos:
3.13 Clase de aislamiento [INSUL]
* Design A: características similares al design B con
La clase de aislamiento se refieren a la temperatura mayores corrientes de arranque.
que los materiales aislantes o combinación de los
* Design B: Torque de arranque normal, corriente de
mismos son capaces de soportar una determinada
arranque normal y poco deslizamiento. Son los de
temperatura según la clase de aislamiento utilizado en
mayor aplicación industrial.
el devanado del estator
* Design C: Alto torque de arranque, corriente de
Las clases de aislamiento para motores son las
arranque normal y poco deslizamiento.
siguientes; (ver también la figura N° 3)
* Design D: Alto torque de arranque, corriente de
Clase de Temperatura
aislamiento máxima que Observaciones arranque normal y alto deslizamiento.
(nomenclatura) soporta (°C)
A 105
E 120
                                                            
7
Motor tipo jaula de ardilla.- Es un motor de inducción cuyo
B 130 circuito secundario está formado por láminas colocadas en ranuras
del núcleo secundario, permanentemente cerradas (corto circuitos)
por medio de anillos en sus extremos dando una apariencia de
jaula de ardilla
 
 
Existe una matriz o tabla que establece los valores de los pares de torsión máximos son normales, aunque
torque de arranque en % de la carga, la corriente de ligeramente mayores que los de diseño B. Aunque el
arranque en % de la corriente nominal de consumo de deslizamiento es menor al 5%, es el más alto que el
la carga, el % de deslizamiento, las aplicaciones típicas deslizamiento de los de diseño B. estos motores se
y la eficiencia relativa para los tipos B, C y D. usan típicamente en aplicaciones donde las cargas de
reparación son altas y donde se requieren pares de
torsión de arranque mayores que los disponibles en los
3.14.1 Motor de diseño A de la NEMA
motores de diseño B. estos motores tienen buenas
Son motores de diseño A de la NEMA son motores
características de marcha normal, aunque la eficiencia
para todo uso con altas corrientes de arranque y pares
es un poco más pobre que los de diseño B.
de torsión normales (ver la figura N° 4 (a)), el
3.14.4 Motor de diseño D de la NEMA
deslizamiento es menor al 5%, excepto para motores
con 10 o más polos que tienen un deslizamiento Los motores de diseño D de la NEMA son motores que
ligeramente mayor. Estos motores son adecuados en tienen altos pares de torsión de arranque con altos
aplicaciones en las cuales la carga de inercia es deslizamientos y baja corriente de arranque (ver la
pequeña y los arranques no son frecuentes. Se suelen figura N° 4 (a)). Este motor combina un alto troqué de
usar cuando se requiere un alto par de torsión máximo arranque con un alto deslizamiento nominal, se
(en comparación con los motores de diseño B de la presentan tres tipos de diseño en función de su
NEMA). deslizamiento o su rendimiento estos son:
Par a plena carga
Diseño NEMA
100
de la carga - Diseño 1D del 5% al 8%
Velocidad (% de la síncrona)

Velocidad (% de la síncrona)

80
Par máximo - Diseño 2D del 8% al 13%
60

40
F B C A Curva de par
del motor - Diseño 3D mayores al 13%
Curva de Par mínimo
D
20 aceleración
Par de arranque El troqué de arranque es generalmente de 2 a 3 veces
0
0 50 100 150 200 250 300 Par (% de la plena carga) el par nominal aunque para aplicaciones especiales
Par (% del normal)
puede ser más alto. Estos motores son recomendados
Figura N° 4 (a) Curvas velocidad – par correspondientes a los para cargas cíclicas y para cargas de corta duración
distintos diseños NEMA. con frecuentes arranques y paradas.
(b) Descripción de la curva par – velocidad de un motor
3.14.5 Motor de diseño F de la NEMA
3.14.2 Motor de diseño B de la NEMA
Los motores de diseño F de la NEMA son motores que
Los motores de diseño B de la NEMA son motores para tienen troqué de arranque bajo, corriente de arranque
todo uso con pares de torsión de arranque y corrientes bajo y bajo deslizamiento nominal (ver la figura N° 4
normales y pares de torsión máximos relativamente (a)). Estos motores son poco usados, destacándose a
altos (ver la figura N° 4 (a)), el par de torsión de cargas con frecuentes arranques, pueden ser de altos
aceleración normalmente disponible permite la torques y se utiliza en casos en los que es importante
aceleración rápida hasta la velocidad de plena carga. El limitar la corriente de arranque.
deslizamiento es similar que en el diseño A. Los
motores de diseño B son los más populares en la
industria en general. 3.15 Eficiencia [EFF]
3.14.3 Motor de diseño C de la NEMA Es la medida de la capacidad que tiene el motor de
convertir la energía eléctrica en energía mecánica. Es
Los motores de diseño C de la NEMA son motores que
decir el cociente de la potencia mecánica disponible en
tienen altos pares de torsión de arranque con
el eje del motor entre la potencia que toma de la línea
corrientes normales de arranque (ver la figura N° 4 (a)),
 
 
de alimentación (ambos expresados en las mismas temperatura, tal como se indica en la anterior tabla.
unidades). Los motores que tengan un factor de servicio de 1.15
EFF %= Potencia mecánica de salida/ Potencia eléctrica o mayor pueden operar satisfactoriamente a un factor
de entrada x 100 de servicio 1, con temperatura ambiente de 40°C en
altitudes de 1.000 y 2740 msnm.
Potencia mecánica de salida = Potencia eléctrica de Otros autores indican que el descenso de la densidad
entrada - Pérdidas del aire con la altura ocasiona una refrigeración
En este contexto, la NEMA (MG1-1967), recomendó empobrecida, que afectará la potencia esto en los
marcar la placa de los motores trifásicos con la motores refrigerados por aire. De acuerdo a la
eficiencia nominal NEMA. En la siguiente tabla (12-4 siguiente tabla:
de la MG1-12.53b) se muestra la eficiencia nominal Atura Factor de
para motores trifásicos diseño NEMA B (comúnmente (m) corrección
utilizados en CLHB):
1000 1.00
HP Rango de eficiencia Eficiencia nominal 2000 0.95
nominal promedio 3000 0.88
5 78 – 85 82 4000 0.81
10 81 – 88 85
25 85 – 90 88
La temperatura ambiente es la temperatura del aire
50 88 – 92 90 alrededor del motor, el diseño estándar es para
75 89.5 – 92.5 91 trabajar por encima de los 40ºC y vienen lubricados
100 90 – 93 91.5 con grasas especiales para altas temperaturas. Se
150 91 – 93.5 92.5
deben considerar condiciones especiales de lubricación
200 91.5 – 94 93
250 91.5 – 94.5 93.5 y aislamiento para muy altas, altas y muy bajas
temperaturas, alta humedad y condiciones adversas de
corrosión.
3.16 Factor de Potencia [P.F.]
Es el cociente entre la potencia activa (Watts) y la
3.18 Protección de los motores eléctricos
potencia aparente (Voltamperes), generalmente se
expresa en %. También se define como el coseno del El diseño de los motores eléctricos está regulado por
ángulo de fase entre el voltaje de línea y la corriente las normas que se aplican en el país de fabricación, en
en los circuitos de ca. El ángulo de fase se determina Bolivia la Norma Boliviana; NB 777-1997 en su página
por las características eléctricas de la carga. 88 define el grado de protección para el equipo y las
personas que sean o no sus operadores.
El grado de protección de los equipos eléctricos, se
3.17 Altitud [FT. ALT. S.]
definen con el siguiente código:
La altura de operación por lo general viene definida
hasta los 1.000 msnm, para los motores que se IP x x
Letras del código
utilizan a alturas superiores, debe considerarse las (Pr otección Internacional)
variaciones de altitud con respecto a la temperatura,
1° Cifra ( Prote cción contra sólidos)
según la siguiente tabla: (cifra del: 0 a 6, o letra X)

Temperatura Altura msnm 2° cifra (Pr otección contra líquidos)


°C (cifra del: 0 a 8, o letra X)
40 Hasta 1.000
30 2.000 En la siguiente tabla mostramos los grados de
20 3.000 protección para los equipos eléctricos
Donde el decremento de temperatura ambiente
compensa el incremento en la elevación de
 
 
Tabla. Grados de protección proporcionados por las identificado por ese código mencionado Estas
envolventes. Elementos del código IP y su significado8 dimensiones de los armazones están normalizadas por:
Cifras
Significado para
Significado para IEC (N° 34, parte 7), DIN (N° 42.95), NEMA entre
Elemento o
letras
protección del equipo
protección
de personas otros.
Letras del ódigo IP
1° cifra Contra el ingresode objetos extraños sólidos: Contra el acceso a partes
característica peligrosas con:

0 (noprotegidos) (no protegido)


1 =< 50.0 mmde diámetro Dorso de la mano
2 =< 12.5 mmde diámetro Dedo
3 =< 2.5 mmde diámetro Herramienta
4 =< 1.0 mmde diámetro Alambre
5 Protegidocontra polvo Alambre
6 Totalmente protegido contra polvo alambre
2° cifra Contra la penetración de agua con efectos perjudiciales:
característica
0 (noprotegido)
1 Protegidocontra las caídas verticales de gotas de agua
2 Protegidocontra las caídas de agua con inclinación máx. 15º
3 Protegidocontra el agua en forma de lluvia

Figura N° 5, Dimensiones del armazón de un motor


4 Protegidocontra las proyecciones de agua
5 Protegidocontra los chorros de agua
6 Protegidocontra los chorros fuertes de agua
7 Inmersión temporal eléctrico
8 Inmersión continua

La figura anterior acompañada de una tabla donde se


(ver anexo A) presentan los valores de las diferentes dimensiones de
la gráfica para cada frame, nos permite visualizar un
1
Tabla extraída y acondicionada de: UNE 20324-93,
ejemplo de cómo presentan los diferentes fabricantes
en esta tabla no se incluyen la letra adicional y letra
sus productos, esto permite a la hora del diseño,
suplementaria, ambas opcionales
homologar los frames de los diferentes motores de
La protección contra el medio ambiente y métodos de acuerdo con sus capacidades y a la hora de cambiar un
enfriamiento para las carcasas de motores (ver párrafo motor eléctrico buscar el que corresponda con el
respectivo frame.
3.20). Con el propósito de aclarar la anterior definición
daremos el siguiente ejemplo.
Ejemplo N° 3. Cuál es el significado de: IP 65, que 3.20 Clasificación según el aislamiento de la carcasa
corresponde al display del gravitó metro de la estación
Por carcasa entenderemos, la envolvente del núcleo del
Potosí
estator, de acuerdo a esto los motores se pueden
La protección IP 65 significa: clasificar en abiertos (O) y totalmente cerrados (TE),
- IP = Protección Internacional aquí mostraremos un resumen de los más importantes.
- 6 = protección del equipo: Totalmente (Más ref. ver: 6);
protegido contra el polvo (ob. extraños sol)
Protección de persona: contra accesos de
alambre, (partes peligrosas) Motores abiertos - (O; Open Dripproff) Son los que
tienen abertura de ventilación que permiten el paso de
- 5 = protección del equipo contra chorros aire externo de enfriamiento y alrededor de los
de agua en todas las direcciones
embobinados del motor. Este tipo de motor entonces
permite pasar gotas del líquido y partículas sólidas con
3.19 Armazón [FRAME]
un ángulo de 0 a 15º de la vertical del motor, este tipo
Es la designación formada por número y letra que de motor está diseñado para el uso de áreas no
define el tamaño (dimensiones, peso, espacio para la
peligrosas y relativamente limpias.
chaveta del eje o rotor, orificios para fijar la carcaza del
equipo a su base, formas constructivas) del motor y la ODP: Open Drip Proof (A prueba de goteo), permite un
posición de montaje del motor (poción vertical y libre intercambio de aire entre el ambiente y las partes
horizontal). Que caracterizan un tipo de motor internas del motor.
                                                             Motores encapsulados – (Encapsulated) Estos motores
8
Tabla extraída y acondicionada de: UNE 20324-93, en esta
tabla no se incluyen la letra adicional y letra suplementaria,
cerrados ofrecen mayor resistencia a la humedad y/o
ambas opcionales ambientes corrosivos.
 
 
Motores totalmente cerrados, enfriado por ventilador Letra de código kVA al arranque
– (TEFC; Totally Enclosed, Fan-Cooled) Un motor NEMA por hp
A 0.00 – 3.14
cerrado está equipado por enfriamiento externo por
B 3.15 – 3.54
medio de un ventilador integral con el motor pero C 3.55 – 3.99
externo, las partes del motor están encerradas. Los D 4.00 – 4.49
motores TEFC son diseñados para el uso de áreas E 4.50 – 4.99
F 5.00 – 5.59
industriales con alta humedad, sucio y polvoriento.
G 5.60 – 6.29
TEFC: Totally Closed Fan Cooled (Totalmente H 6.30 – 7.09
encapsulado con canales de ventilación) limita el J 7.10 – 7.99
intercambio de aire del ambiente y las partes internas K 8.00 – 8.99
del motor, manteniendo el equipo libre de suciedad y L 9.00 – 9.99
M 10.00 – 11.19
agua.
N 11.20 – 12.49
Otro tipo de encapsulamiento muy importante para P 12.50 – 13.99
nuestro entorno (en la industria del petróleo) es el R 14.00 – 15.99
S 16.00 – 17.99
Explosión Proof (A prueba de explosión), el cual deber
T 18.00 – 19.99
ser utilizado en espacios donde existe un eminente U 20.00 – 22.39
riesgo de explosión, este tipo de encapsulado V 22.40 -
incrementa considerablemente los costo de un equipo Las letras de código sólo se utilizan en motores de ca
por las protecciones y consideraciones que se deben hasta de 200 hp (potencias usadas en CLHB)
tener.
Es necesario comprobar que el equipo de arranque sea
Motores a prueba de explosión/ Motores a prueba de
de diseño compatible, y consultar si la empresa
ignición de polvos – (Explosión - Prof./ Dust – Ignition
eléctrica local y/o el equipo (generador) proveedor,
– Prof.) Estos motores a prueba de explosión/ prueba a
permite esta carga en su sistema
ignición de polvos; resiste la explosión de un gas
interno y evita la ignición de un gas además de excluir 3.23 Designación de rodamientos [SE BEARING] [EO
polvos que puedan encenderse, sin permitir que BEARING]
genere la temperatura suficiente, arco o chispa que
En los motores que tienen cojinetes antifricción, estos
propicie la combustión de la atmósfera que lo rodee.
se identifican con sus números y letras (códigos)
3.21 Conexiones correspondientes conforme a las normas de la AFBMA
Comúnmente las conexiones externas no aparecen en (Anti – Friction Bearing ManufacturersAsociation). Por
las placas de identificación en motores de u velocidad tanto, los cojinetes pueden sustituirse por otros del
y de tres conductores, sin embargo, en motores con mismo diseño, pues este código incluye holgura o
más de tres conductores, sí aparecen en dichas juego del ajuste del cojinete, tipo de retención, grado
conexiones, en la placa de motores de doble velocidad de protección (Blindado, sellado, abierto, etc.) además
se indican las conexiones para alta y baja de sus dimensiones. SE, significa extremo hacia el eje
3.22 Clave de kVA [kVA] (Shaft end) y el extremo opuesto EO (End Opposite) en
el eje del motor.
Este valor describe el valor de kVA que sirve para
evaluar la corriente máxima (de avalancha) en el Otros datos de los motores eléctricos, son: Nivel de
arranque. Se especifica con una letra clave ruido, Potencias de sonido, Emisión de ruido,
Velocidad Dual, usos especiales.
correspondiente a un intervalo de valores de kVA/hp, y
el intervalo que abarca cada letra aparece en la NEMA Condiciones de Montaje:
MG1-10.36, en la siguiente tabla: Los estilos de montaje más utilizado son el de base
rígida y el resistentemente elástico que se utiliza
cuando es necesario aislar las vibraciones del equipo,
 
 
estos tipos de montaje y otros menos comunes son alimentación.
especificados por NEMA. - Ventilador: Dispositivo que absorbe el aire del
ambiente y lo hace circular por las ranuras de
ventilación de la carcasa.
4. Descripción de las partes de un motor eléctrico
- Tapa  del  Ventilador: Protege al ventilador de
Por lo general, los motores eléctricos de corriente cualquier impacto cuando esta en movimiento, ayuda
alterna están formados por tres partes fundamentales: a centralizar el aire absorbido y evita el contacto con
- La Carcasa: Es la parte externa de la máquina y operadores o personas que circulen en los alrededores
esta construida de acero, hierro fundido o cualquier del equipo.
otra aleación metálica, dependiendo de la aplicación y Selección de un Motor eléctrico
condiciones ambientales de trabajo.
Para los motores de aplicaciones generales los
- El  Estator: Va unido a la carcasa y esta fabricantes han creado sus catálogos y guías
constituido por numerosas chapas de material específicas para exponer los modelos y características
magnético, formando ranuras sobre las cuales están estándar, para evitar ampliar en este tema y no tratar
colocadas las bobinas fijas o devanado estatórico. de abarcar lo que establecen todos los fabricantes, en
- Rotor: Parte móvil de la máquina constituida este artículo se hace solo a lo indicado en el libro: THE
igualmente por chapas aisladas de material magnético, BIG LITTLE BOOK OF IN STOCK ELECTRIC MOTORS AND
dotadas de ranuras y fijas a un eje, en las cuales va GRINDERS (El Pequeño Libro Grande de Motores
alojado el devanado rotórico. Eléctricos) del fabricante BALDOR, de industria
Americana, y por este hecho se rige en la norma
NEMA en cuanto a condiciones mínimas de trabajo,
aislamiento y dimensiones críticas de montaje.
La alimentación eléctrica en EEUU suele ser corriente
alterna monofásica o trifásica con una frecuencia de
60Hz, por lo general los monofásicos son motores
menores a 1 HP que trabajan en un nivel de tensión de
110V y 220V, por su parte los motores trifásicos son
mayores de 1HP y trabajan en un nivel de tensión de
2220V, 380V y otros mayores, también es común
conseguir motores que trabajen en dos niveles de
tensión, por ejemplo 220/440V.
Para la selección de un motor eléctrico, una vez
Los componentes auxiliares que se observan en la definido el nivel de tensión y la frecuencia de la red de
figura anterior son los siguientes: alimentación, se debe considerar los Hp requeridos por
- Tapas  delantera  y  trasera: Son utilizadas para la carga y las RPM de trabajo que dependen del
alojar los rodamientos que permiten la sustentación y mecanismo de acople entre la carga y el motor, que
movimiento del rotor y dan la protección contra el vienen a ser las características básicas de la aplicación
ambiente a la máquina. del equipo en una necesidad ya definida. Lo cual debe
- Rodamientos: Dispositivo mecánico que estar complementado con las condiciones ambientales,
mantiene el eje o rotor en suspensión, separado del torque de arranque, factor de servicio, ciclo de trabajo,
devanado estatórico. condiciones de montaje, encapsulamiento, clase de
- Caja  de  Bornes: Contiene la regleta donde se aislamiento y frame. En esta guía se dispone de unas
conecta el devanado estatórico a la red de matrices o tablas que en el eje horizontal se establecen
los HP, en el eje vertical se establecen las RPM,
 
 
cruzando los dos ejes obtenemos un tipo de motor Grupo A: Producto inflamable, con punto de
diseñado para trabajar con un tipo de torque, un inflamación hasta 0ºC
factor de servicio, un ciclo de trabajo, una clase Grupo B: Producto inflamable, con punto de
aislamiento y unos determinados frame. Es importante inflamación de 0ºC a 21ºC
revisar cada uno de los factores mostrados en el Grupo C: Producto inflamable, con punto de
parágrafo 3, que muestra la una breve descripción de inflamación de 21ºC a 40ºC
los diferentes parámetros para garantizar una buena Grupo D: Producto inflamable, con punto de
selección de un motor eléctrico: inflamación de 40ºC a 65ºC
Grupo E: Producto inflamable, con punto de
5. Ubicaciones peligrosas inflamación superior a 65ºC (fuel)
Grupo F: Gases Inflamables y Licuados (es decir
Estos motores que se ubican en lugares peligrosos sustancias con punto de ebullición inferior o igual
como de clase I grupo C ó D, o de clase II grupos E, F a 0 ºC a la presión de 1 Atmósfera)
ó G, cumplen con normas para motores a prueba de Mayores referencia se encuentran en la ref.: 8,
explosión, (la UL y otros laboratorios proporcionan esta NFPA 497A NFPA 497B, IEC 60079, Norma
certificación, mediante una placa colocada en el ANSI/NEMA-250, ANSI/ UL -1230 “Explossión
motor, (placa Auxiliar)) proof. And Dust – Ignition Prof. Electrical
Los términos que se utilizan son: Clase, División y equipment or Hazardous Locations”
Grupo
Clase: se refiere a la naturaleza del producto con
6. Conclusiones
características específicas que genera la atmósfera
explosiva Sabiendo que la máquina rotativa en toda industria,
Clase I: Áreas peligrosas, donde están presentes en más utilizada son los “Motores Eléctricos”, además
el aire gases o vapores inflamables en cantidades siendo el del tipo jaula de ardilla, (inducción), por su
suficientes para producir mezclas explosivas o simplicidad, fuerte construcción y bajo costo de
inflamables. fabricación, es necesario que el usuario (operador,
Clase II: Áreas Peligrosas, donde están presentes mantenedor) tengan un conocimiento de: su principio
polvos combustibles funcionamiento, características de operación y control.
Clase III: Áreas Peligrosas por la presencia de fibras Debido a que para comprender los puntos 1 y 2
o partículas volátiles fácilmente inflamables en el anteriores, es necesario tener conocimientos básicos de
aire. la electrotecnia y además esa teoría se puede
encontrar en los textos con mayor detalle (referencias:
División: Se refiere a la probabilidad de que en el 3, 4 y 10), se ha visto por conveniente por desarrollar
mismo momento se encuentren presentes: la el tema: IDENTIFICACION DE LOS MOTORES
atmósfera explosiva con una chispa. De acuerdo a una ELECTRICOS “PLACA DE DATOS”, la cuál como se ha
condición normal o anormal. podido observar, suministran una gran cantidad de
División 1: La atmósfera explosiva estará presente información útil sobre: Diseño, Operación,
en forma permanente en el área Mantenimiento y Reemplazo.
División 2: La atmósfera explosiva sólo estará
presente en el área de manera temporal, por fuga La intención de este artículo ha sido de dar la
de tipo accidental. En condiciones normales habrá información de forma lo más resumida posible, pero
atmósfera explosiva. sin dejar al lector con sabor a poco, debido a esto se
ha enfatizado en algunos puntos que se han creído
Grupo: Define el valor de temperatura de auto ignición importantes, pero para mayor información, las
de la atmósfera explosiva. referencias mencionadas en el acápite 7, con
 
 
seguridad les servirá de para completar los 8. Norma API – RP 500: Recommended Practice for
conocimientos de los diferentes tópicos mencionados Classification of Locations for Electrical Installations at
en este artículo. Petroleum Facilities, Firs Edition, June 1991 (Replaces
500ª, 500B, 500C)
7. Referencias 9. Stroch de Gracia J.M. “Manual de seguridad
Industrial en Plantas Químicas y Petroleras”, Mc Graw
1. National Electrical Manufacturers Association,
Hill, Madrid, 1998.
“Motors and Generators,” Publication No. MG1-1978,
NEMA, Washington, 1978. 10. M. Kuznetsov, “Fundamentos de Electrotecnia”,
MIR – Moscú, URSS 1972.
2. Werninck, E. H. (ed.) “Electric Motor Handbook.”
McGraw - Hill, London, 1978. 11. ELFEC & SIB, “Reglamento para instalaciones
eléctricas interiores a baja tensión”, Cochabamba
3. Hélio Creder, “Instalacòes electricás”, 10ª edicao,
1983.
Livros Técnicos e Científicos Editora Ltda., Sao Pablo,
1989 12. Norma Boliviana, NB-777 – 1997, “Instalaciones
Eléctricas a baja Tensión”, La Paz 1995.
4. R.J. Lawrie, “Motores eléctricos”, McGraw - Hill, 13. Gerencia Técnica CLHB, “GT-EI-30, Motores
Inc., Barcelona, 1994 eléctricos”, Santa Cruz, 2006
5. Stephen J. Chapman, “Máquinas Eléctricas”, 14. Baldoor (1988), The Big Little Book Of In Stock
McGraw – Hill, México, 1988 Electric Motors And Grinders.
6. Bauneister, “Standard Handbook for Mechanical
8. Anexos
Engineers”, 7th ed., McGraw – Hill, New York, 1967
Tabla extraída y acondicionada de: UNE 20324-93, en esta tabla
7. Perry, “Manual del Ingeniero Químico”, 6ª edición, no se incluyen la letra adicional y letra suplementaria, ambas
McGraw – Hill, México, 1996 opcionales

Dedicado a: Compañero se la Estación Mariaca:

Miguel Rodríguez
Manuel Guerrero
Freddy Miranda
 
Tabla. Grados de protección proporcionados por las envolventes. Elementos del código IP y su significado *
Cifras Signific ado para
Significado para
Elemento o protección
protección del equipo
letras de personas
Letras del ódigo IP
1° cifra Contra el ingreso de objetos extraños sólidos: Contra el acceso a partes
car acterística peligrosas con:

0 (no protegidos) ( no pr otegido)


1 =< 50.0 mm de diámetro Dorso de la mano
2 =< 12.5 mm de diámetro Dedo
3 =< 2.5 mm de diámetro Herramienta
4 =< 1.0 mm de diámetro Alambre
5 Protegido contra polvo Alambre
6 Tota lmente protegido contr a polvo a lambre
2° cifra Contra la penetración de agua con efectos perjudiciales:
car acterística
0 (no protegido)
1 Protegido contra las caídas ver tica les de gotas de a gua
2 Protegido contra las caídas de agua con inclinación máx. 15º
3 Protegido contra el agua en forma de lluvia
4 Protegido contra las proye cciones de agua
5 Protegido contra los chorros de agua
6 Protegido contra los chorros fuertes de agua
7 Inmersión temporal
8 Inmersión continua
R EG IST R O  D E  LE C TU R A  Y CO M PR E NS IÓ N
N° NO MB RE FE C H A  FIRM A OB SERV A C IO NE S

También podría gustarte