Está en la página 1de 4

Buenas noches tutora y compañeros

1. Si los ángulos C y D son suplementarios, y la medida del ángulo C es °6 mayor que


el doble de la medida del ángulo D. ¿Determine las medidas de los ángulos C y D?

Ángulos suplementarios que sumados dan 180°

C+ D=180 °

Tenemos que la medida del ángulo C es 6° mayor que el doble de la medida del ángulo D

Hallamos el valor de D

2 D+6 °+ D=180 °3 D=180 °−6 ° Despejamos D

180 °−6 °
D= =58 ° D=58 °
3

Luego hallamos el valor de C

C=180 °−DC=180 °−58 °C=122°

2. La máquina de Carnot es una máquina ideal que utiliza calor para realizar un
trabajo. En ella hay un gas sobre el que se ejerce un proceso cíclico de expansión y
compresión entre dos temperaturas. La expansión y compresión del gas está dado
por la expresión: t2 + 19t – 20 < 0. Determine el rango de la temperatura a la que el
gas funciona dentro de la máquina de Carnot.

t 2+19 t−20< 0

Factorizamos dado que el primer término de la inecuación esta solo

(t +20)(t−1)

Acto seguido igualamos las expresiones a 0 y despejamos

t+ 20=0 t=0−20t=−20
t−1=0t=0+1t=1

Por tanto, tenemos que el rango del gas esta entre -20 y 1

3. Un submarino está 160 pies por debajo del nivel del mar, arriba y a los lados del
mismo, hay una formación rocosa, así que no debe modificar su profundidad en más
de 28 pies, la profundidad a que se encuentra respecto al nivel del mar, d, puede
describirse por medio de la desigualdad: |d-160|≤28. Resuelve la desigualdad para d.

|d −160|≤28−28 ≤ d−160 ≤28−28−160≤ 28+160132 ≤d ≤188la desigualdad para d está


en ( 132,188 )

4. Determinar la función cuadrática que define el arco del puente de la siguiente


figura:

Vértice= ( 0,16 )
Intersecto eje x=(13,0)

Como
−b −b
x= 0= b=o
2a 2a

No hay solución

5. Para medir la altura de una montaña, un topógrafo realiza dos observaciones de la


cima con una distancia de 900 metros entre ellas, en línea recta con la montaña. Vea
la Figura 3. El resultado de la primera observación es un ángulo de elevación de
47°, mientras que la segunda da un ángulo de elevación de 35°. Si el teodolito esta a
2 metros de altura, ¿Cuál es la altura h de la montaña?
tan35 °=0.70020

tan 47 °=1.0723

x x
tan35 °= tan 47 °=
y +900 y
x= y . tan 47 °

Entonces hallamos el valor de y

y . tan 47 °
tan35 °=
y +900

y tan 35 °+ 900 tan 35 °= y tan 47° y tan 35 °− y tan 47° =−900 tan35 ° y ¿
−900 tan 35 °
y= y=1693 , 32 m
tan 35 °−tan 47 °

Acto seguido hallamos el valor de x

x= y . tan 47 ° x=1693,32∗tan 47 ° x=1815,86 m

Con la formula general hallamos la altura

h=x+ 2mReemplazamos

h=1815,86 m+2 mh=1817,86 m

También podría gustarte