Está en la página 1de 8

Pregunta 1

0 / 3.75 ptos.
Si una empresa presenta deudas bancarias a corto plazo por $ 190 millones, a largo plazo
por $ 290 millones, proveedores por 140 millones y patrimonio por 340 millones, con
costos financieros anuales respectivamente del 29%, 35%, 49% y 47% y con una tasa
impositiva del 34% ¿cuál será su costo promedio ponderado de capital?
41.10%
Respuesta correcta
32.13%
40.20%
39.10%

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
El número de unidades a producir se determina de la siguiente manera:
Unds. a vender - unds. de inventario final + unds. de inv inicial
¡Correcto!
Unds. a vender + unds. de inventario final – unds. de inv inicial
Unds. a vender - unds. de inventario final – unds. de inv inicial
Unds. a vender + unds. de inventario final + unds. de inv inicial

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
Dada la siguiente información en cuanto a año y consumo en miles de unidades: 2010 1400,
2011 1129, 2012 1469, 2013 1520, 2014 1084, 2015 1670 y utilizando el modelo causal de
regresión con función tendencia, se obtiene que el pronóstico de demanda para el año 2016
y 2017 respectivamente es de:

2.014.036 Unidades y 2.014.039 unidades

1.505.266 unidades y 1.541.439 unidades


¡Correcto!

1.505.267 unidades y 1.541.438 unidades

2.014.037 Unidades y 2.014.038 unidades

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
El costo del Capital promedio ponderado, también se conoce como el:
WACA

WCAC
¡Correcto!

WACC

WCCA

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
En la titularización de activos, el agente colocador:
¡Correcto!

Es el encargado del proceso de bursatilización.

Es el propietario de los activos que van a titularizarse

Es el encargado de registrar la emisión del título ordenando la inscripción en el Registro


Nacional de Valores

Es el agente que realiza las proyecciones financieras de la emisión y analiza los riesgos
inherentes.

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
Dentro de las etapas para la preparación de proyecciones financieras, se encuentra la que
corresponde a la revisión histórica de la empresa en lo que respecta a estados financieros,
esto claro está, para una empresa en marcha. Este concepto se refiere a la etapa de:

Presentación de los estados financieros

Formulación de las bases de las proyecciones


¡Correcto!

Revisión de la información básica

Preparación de los principales presupuestos

Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
La estructura financiera hace referencia a::

La forma como se financian los activos de la empresa en una proporción mayor de


patrimonio que con apalancamiento con terceros

La forma como de financian los activos de la empresa en una proporción mayor de


apalancamiento con terceros que con patrimonio
¡Correcto!

La forma como se financian los activos de la empresa con recursos propios y con
apalancamiento con terceros en proporciones que decide la misma empresa

La forma como se financian los pasivos de la empresa con recursos propios

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
La estructura operativa hace referencia a:
¡Correcto!

La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que


inherentemente aborda costos de producción, gastos de administración y gastos de ventas,
todas estas reflejadas antes de calcular la utilidad operativa.

La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que


inherentemente aborda costos de producción, intereses, gastos de administración y gastos
de ventas, todas estas reflejadas antes de calcular la utilidad operativa

La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que


inherentemente aborda costos de producción, impuestos, gastos de administración y gastos
de ventas, todas estas reflejadas antes de calcular la utilidad operativa

La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que


inherentemente aborda costos de producción, gastos de administración y gastos de ventas,
todas estas reflejadas después de calcular la utilidad operativa

Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
Se define punto de equilibrio como:

El punto donde los ingresos son mínimamente mayores a los costos


El punto donde la utilidad es mayor a 1

El punto donde las rentas son mínimamente menores a los costos


¡Correcto!

El punto donde la utilidad es cero (0)

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Un bono de valor nominal de USD 2.000 es redimible a 115, en 4 años. Si paga el 18%
EAJO, Su precio de compra para que reditúe (rente) el 25% CT será de:

1.536.97

9.066.76

3.708.62
¡Correcto!

1.766.01

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
La forma como se financian los activos de la empresa, se conoce comúnmente como:

Apalancamiento financiero

Optimización del Capital

UPA
¡Correcto!

Estructura Financiera

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
Estas entidades se encargan de colocar recursos en sectores concretos con el fin de darles
dinamismo:

Superintendencia financiera de Colombia


¡Correcto!
Bancos de segundo piso

Bancos comerciales

AMV

Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
Considerando los costos de la financiación con capital tanto ajeno (Ki) como propio (Ke). Si Ke
fuese menor que Ki; un accionista sensato, preferiría:
¡Correcto!

Ser prestamista para la Empresa

Vender las accionistas y retirarse de la inversión

Adquirir más acciones

Ser indiferente (no tomas ninguna acción)

Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
Para el año en marcha a Samsung se le asignó una prima de riesgo del mercado de 8,13%,
una beta de riesgo de 3.6 y se establece una tasa libre de riesgo del 5,2%, de acuerdo a estos
datos la tasa mínima de rentabilidad esperada seria de:

16.75

12.70

13.86
¡Correcto!

15.75

Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
La esencia de un negocio consiste en lograr:
ROA = COSTO DE CAPITAL

ROA ≤ COSTO DEL CAPITAL


¡Correcto!

ROA > COSTO DE CAPITAL

ROA

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
La empresa ponqués de la abuela paga unos dividendos en el año 2014 de 526,46 pesos, en
el 2015 de 652.48 pesos y en el 2016 de 685,24 pesos; se espera que la empresa tenga un
crecimiento anual del 6,58%, adicionalmente se requiere de un rendimiento del 15.38%.
Con esta información, el valor por acción será de:

8.399.36

7.303.29

7.503.92
¡Correcto!

8.299.14

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
Al momento de realizar la proyección del balance general, algo a tener en cuenta es que:

Todo ingreso o egreso contabilizado en pérdidas y ganancias no debe pasar por el mismo
valor al presupuesto de caja o al estado de la situación financiera

Una parte de los ingresos o egresos contabilizados en pérdidas y ganancias debe pasar por
el mismo valor al presupuesto de caja o al estado de la situación financiera
¡Correcto!

Todo ingreso o egreso no contabilizado en pérdidas y ganancias debe pasar por el mismo
valor al presupuesto de caja o al estado de la situación financiera
Todo ingreso o egreso contabilizado en pérdidas y ganancias debe pasar por el mismo valor
al presupuesto de caja o al estado de la situación financiera

Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
La tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el
mercado permanezca inalterado, se llama:

Costo promedio
¡Correcto!

Costo de capital

Costo Fijo

Costo variable

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
Un costo que no cambia con el volumen de unidades producido.
¡Correcto!

Costo Fijo

Costo Total

Costo variable

Costo Incremental

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
Dada la siguiente información en cuanto a año y unidades vendidas en miles de pesos: 2008
28.0, 2009 29.8, 2010 30.8, 2011 29.1, 2012 31.6, 2013 32.9 y utilizando el modelo causal
de regresión con función pronóstico, se obtiene que el pronóstico de unidades vendidas para
el año 2014 es de:
¡Correcto!

33.187 Unidades

33.186 Unidades
3.797.290 Unidades

3.797.291 Unidades

También podría gustarte