Está en la página 1de 8

Taller

PRACTICA No.
5

PROFESOR: Mgs. JUAN FERNANDO IÑIGUEZ


Nombres: Sebastián Coba, Gianella Agila, Diego Duque, Steven Márquez
TEMA: CÁLCULO DE RESORTE

1. OBEJETIVO GENERAL

 Determinar el funcionamiento que cada factor presenta en el resorte

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar los factores que presenten un mejor desempeño en el resorte.


 Realizar el calculo matemático para la comparación de resultados.
3. MATERIALES
 Calibrador pie de rey
 Herramientas
 Extractor de resortes

4. PROCEDIMIENTO:

Para poder realizar el cálculo matemático se debe realizar la medición del amortiguador que
posee el vehículo, por eso, primeramente: se debe extraer el amortiguador con las herramientas
necesarias, después se debe desarmar la terminal del eje del tren delantero de la parte delantera
derecha y así poder retirar el amortiguador por completo. se realiza la medición del resorte de
las espiras, el largo del resorte, el diámetro de este y demás.

Como ya se obtuvo el resorte y con las medicones obtenidas se puede realizar el cálculo
matemático que a continuación se indica:
D = diámetro medio del muelle (mm)
𝑫𝟏 = 𝑫 + 𝒅
d = diámetro del conductor (mm)
𝑫𝟐 = 𝑫 − 𝒅
D2 = diámetro interior del muelle (mm)
D = diámetro medio del muelle (mm)
d = diámetro del conductor (mm)
A= P x Cf
A=Adherencia
P= Peso
Cf=coeficiente de fricción (0,8=)
𝑯 = 𝑳𝟏 − 𝑳𝒔 = 𝒔𝟖 − 𝒔𝟏
H = flexión de trabajo (-)
L1 = longitud del muelle precargado (mm)
Ls = longitud del muelle a plena carga (mm)
s8 = felxión del muelle a plena carga (mm)
s1 = flexión del muelle precargado (mm)
𝑫
𝒄=
𝒅
D = diámetro medio del muelle (mm)
d = diámetro del conductor (mm)
𝝅 ∙ 𝒅𝟑 ∙ 𝝉 𝑮 ∙ 𝒔 ∙ 𝒅𝟒
𝑭= = + 𝑭𝒐
𝟖 ∙ 𝑫 ∙ 𝑲𝒘 𝟖 ∙ 𝑫𝟑 ∙ 𝒏
F = fuerza general ejercida por el muelle (N)
d = diámetro del conductor (mm)
𝝉 = tensión del plegado del material del muelle en general (MPa)
D = diámetro medio del muelle (mm)
Kw = factor de corrección de Wahl (-)
G = módulo de elasticidad del material del muelle (MPa)
s = flexión del muelle en general (mm)
n = número de espiras activas (-)
Fo = tensión inicial del muelle (N)
d = conductor (mm)
diá
met
K = constante del muelle ( 𝑁 ) ro
𝑚𝑚
del
𝑲= �









D = diámetro medio del muelle (mm)
G = módulo de elasticidad del material del muelle (MPa)
n = número de espiras activas (-)

𝟑
𝑮 ∙ 𝒅𝟒
𝑫=√
𝟖∙𝒌∙𝒏
D = diámetro medio del muelle (mm)
d = diámetro del conductor (mm)
k = constante del muelle ( 𝑁 )
𝑝𝑢𝑙𝑔

G = módulo de elasticidad del material del muelle (MPa)


n = número de espiras activas (-)

5. RESULTADOS
A continuación, se muestran los datos obtenidos por el cálculo matemático.
1. Cálculo de la adherencia:
1 Rueda d. Rueda d. rueda a. rueda a.
d. i. d i.
Adherencia 302 302 192 192
30% lon 359,6 359,6 134,4 134,4
30% trans. D. 392,6 211,4 249,6 134,4
30% trasn. I. 211,4 392,6 134,4 249,6

2. Cálculo de la carga en el resorte, si se genera una desaceleración que genera una


fuerza de 1,5 g

2 Rueda d. d. Rueda d. i.
Carga 377,5 377,5
carga 1.5
G 435,221713 435,221713

3. Cálculo de la tensión nominal, variando en un 10% el valor de las variables

3 Kg/cm
Tensión 37,7272773
nominal
10% +d 55,2365068
10% -d 24,7528667
10% +dM 28,3450619
10% -dM 51,7520951
10% +n 34,2975249
10% -n 41,9191971
4. Cálculo del diámetro del alambre, si se aumenta un 20% el coeficiente de
elasticidad del resorte

G 20% 936000
d 1,242076

5. Cálculo de los números de espiras, si se aumenta un 20% el coeficiente de elasticidad


del resorte.

Aumento del 20% del coeficiente


G 20% 936000
n 3,6

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Gracias al cálculo matemático que se realizó, se puedo determinar que la adherencia cuando se
realiza una transferencia del 30% en los neumáticos, la adherencia aumenta en las llantas
posteriores cuando se realiza una frenada ya que presenta una mayor carga obviamente por la
fuerza y por la acción que se realiza. Sin embargo, también se verifica que en una curva la
transferencia se realiza a la parte posterior o al lado que se toma la curva. El incremento que el
neumático presenta mayormente por la transferencia de peso es en la rueda delantera derecha e
izquierda, es decir, la transferencia de peso que se presenta es mayormente en la parte de
adelante ya que presenta un aumento del 35% de aumento de carga y de 53%, sin embargo, el
de 35% es
considerable, pero el de 53% no.
La tensión de muelle se aumenta cuando se aumenta cuando se aumenta el diámetro del muelle
conductor un 64% solo aumentando el 10% del muelle, además cuando se disminuye el medio
del muelle la tensión del muelle aumenta un 60%. Finalmente, cuando se disminuye el numero
de espiras del muelle aumenta un 9%, no es mucho, pero entre más este tensionado el muelle es
mejor.
Cuando se aumenta el 20% en el modulo de elasticidad se determina un diámetro de alambre
similar al que cuenta el vehículo, la diferencia es de 0,8%. Y para el calculo de espiras la
diferencia del numero de espiras que cuenta el vehículo se diferencia por un 20%

7. CONCLUSIONES
 Como conclusión, se puedo determinar que el vehículo presentará siempre una
transferencia de peso en la parte delantera al frenar, ya que tanto el neumático de la
parte izquierda como derecha son los que presentan mayor valor en transferencia de
peso del 30%. Sin embargo, cuando se transfiere el peso de manera transversal en una
frenada igual la parte delantera es afectada, pero en mínima cantidad es para la parte
trasera cuando el vehículo realiza una curva ya que posee un 20% de peso en la parte de
atrás.
 En la tensión del muelle, se concluyo que cuando se aumenta el 10% al diámetro
conductor y se disminuye el 10% de diámetro medio o el numero de espiras, el resorte
posee mayor tensión lo que ayuda considerablemente al vehículo para que tenga un
buen desempeño en su recorrido. Finalmente, cuando se aumenta el 20% en elasticidad,
el diámetro del muelle corrobora la información que se menciono anteriormente porque
el resorte tendrá mejor trabajo, además que también se determina que el numero de
espiras es mejor reducirlas.
 Por eso, se determina que el resorte presenta mejor trabajo cuando se presenta mayor
tensión, pero realizando una variación como el diámetro conductor o medio.
8. RECOMENDACIONES
 Para realizar la toma de datos se debe tomar correctamente los datos y así el cálculo
matemático no se vea afectado, y verificar que ningún peso este afectando en la
medición de los datos reales.
 Cuando se realiza una variación del resorte con el fin de mejorar la tensión de este, se
debe tomar en cuenta la resistencia del material y verificar que no se esté realizando
demasiada tensión, ya que esto afectará de manera negativa al material del resorte y
podría presentar menor duración de la establecida.

También podría gustarte