Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE MAQUINAS TERMICAS ALTERNATIVAS


GRUPO 01
24 DE FEBRERO DEL 2020, II SEMESTRE ACADÉMICO DE 2019

INFORME LABORATORIO 5- EL CARBURADOR


CRISTIAN ALONSO VALERO GÓMEZ JOHAN SEBASTIAN GARCIA
2144735 2130084
JOSE ALEJANDRO PEREZ LAURA XIMENA SERRANO
2134271 2154089
MARLON JAHIR OSORIO OSCAR DAVID GALLO MARTINEZ
2142958 2134266

INTRODUCCIÓN Figura 2. Partes del carburador.

A lo largo de este documento, el término carburador hará


referencia a una pieza que forma parte de los motores de
explosión, cuya función es mezclar homogéneamente el aire con
el combustible en las proporciones convenientes para satisfacer
las condiciones de explosión que permitan el funcionamiento del
motor.
En la ingeniería, los carburadores son considerados un área
de gran interés dentro del campo de los motores, la misión de
este es regular a voluntad del conductor la velocidad y el par de
fuerzas del motor a fin de adecuarlo en cada instante al esfuerzo
a que se le somete. Para ello debe haber una regulación y
consistente en mantener constante la composición de la mezcla
y variar el peso introducido.
El objetivo de la práctica de Carburación proporciona una
gran oportunidad para contribuir a la investigación y el
conocimiento para el estudiante, conociendo el funcionamiento Figura 3. Partes del carburador.
y las partes que componen el carburador, se puede entender un
poco más el funcionamiento interno de los Motores de
Combustión Interna. [1]

PROCEDIMIENTO

1. Identificación de las partes del carburador:

Figura 1. Partes del carburador.

2. 3 fallas más comunes:

• Una de las fallas más comunes es el apagado continuo


del automóvil cuando esta estacionado, es decir el
automóvil se apaga en modo ralentí. Dicho problema es
causado por que la mezcla de combustible es demasiado
pobre. SOLUCIÓN: un simple ajuste en el tornillo que
controla el paso de combustible hace que aumente la

1 Copyright © 2014 by ASME


velocidad de ralentí, enriqueciendo la mezcla en
combustible, este proceso se hace de forma mecánica o
manual. CUESTIONARIO
• Otro problema común de los carburadores es la
inundación, termino coloquial que hace referencia a que ¿Cuáles son las principales fallas que se presentan en el
la mezcla excede la parte de combustible, pasando a una carburador y cómo se pueden corregir?
mezcla extremadamente rica en combustible. Este
proceso se da cuando hay un nivel de suciedad en la En el numeral 2 del procedimiento se muestran las
válvula que permite el paso de combustible hacia la principales fallas con sus respectivas correcciones.
cuba es alto evitando que la válvula se cierre y haya un
paso continuo no controlado. SOLUCIÓN: el ¿A qué se debe que el carburador ya no se use con la tanta
mantenimiento es primordial en este caso, el chequeo frecuencia?
de los filtros de combustible y el estado de la válvula
junto con su respectiva aguja son clave para el perfecto Esto se debe a que en la actualidad existen sistemas que
funcionamiento del sistema. funcionan de mejor manera, tal como lo es el sistema de
• En el paso del combustible, el flotador es quien inyección que es mucho más eficientes. Este sistema Gasta
determina el nivel del mismo, por tanto, el problema menos gasolina y se puede obtener más potencia y más
más común de este es una mala calibración, es decir, el autonomía. Es más caros de mantener y es más difícil trabajar en
flotador según el material haya sido degradado por el ellos, pero al final son una mejor solución para un problema muy
combustible y sea menos denso o por el contrario específico, por lo que han sustituido al carburador casi por
absorbe el combustible y se vuelve más denso, o completo.
también la configuración del eje y el contacto con el
agua es muy abierta o cerrada. Este problema ocasiona
a que haya una mezcla excesiva de combustible o por el Realice un cuadro comparativo entre el sistema de
contrario una mezcla muy pobre de combustible y haya carburación y el sistema de inyección, nombre ventajas y
falla en el encendido del motor. SOLUCIÓN: parte de desventajas de cada uno.
la solución consiste en el mantenimiento de este sistema
y también el ajuste del flotador para permitir el paso de Tabla 1. Comparación entre sistemas.
la cantidad correcta de combustible en la válvula y no
menos importante el material del cual está fabricado el Carburador Sist. de Inyección
flotador según el tipo de combustible usado para el
motor (gasolina a diferentes octanajes o • Mayor rendimiento de
concentraciones). combustible
• Reducción de emisiones
• Mantenimiento sencillo • Elimina problemas de
3. Dos partes que le hagan falta al carburador en
cuestión. • Económico encendido en frío
• Funciona a baja presión • Potencias elevadas
• No necesita componentes • Mejor dosificación del
En cuanto al uso a la falta de componentes del carburador,
electrónicos combustible
este es un sistema mecánico muy complejo que trabaja de una
manera sincronizada casi perfecta, lastimosamente presenta • Insensibilidad a la
problemas ya que su forma de funcionamiento es mecánica, esto gravedad o a las
haciendo a que los tiempos de reacción del sistema sean un poco actuaciones del vuelo.
lentos y también otra serie de fallas. • Ausencia de formación de
hielo.
En cuanto a las dos partes que el hagan falta a este sistema
son dos sensores que indiquen por ejemplo el nivel de
combustible de la cuba y la cantidad de aire que este ingresando
¿Qué sucede si la mezcla realizada en el carburador no
al carburador esto para controlar la mezcla aire/combustible para
está en proporciones correctas de combustible y aire?
mejor eficiencia.
La mezcla determina si hay o no combustión, para que la
combustión se produzca, es necesario que la relación de mezcla
se encuentre entre unos valores de 8/1 a 18/1, es decir, 8 partes
de aire (en masa) por cada parte de combustible y como máximo
18 partes de aire (masa) por 1 parte de combustible. Si la relación
de mezcla está fuera de estos valores, la combustión no se

2 Copyright © 2014 by ASME


produce. Se tienen dos casos especiales, y para cada uno se
denotan consecuencias en cuanto al rendimiento del motor:

Mezcla pobre: Se tiene más oxígeno del necesario entrando en la Figura 5. Carburadores de difusor variable.
cámara de combustión, lo que genera pérdida de potencia en el
motor y un aumento de temperatura del motor, incluso se puede
producir una detonación.
Mezcla rica: Sobra combustible que no va a ser quemado, lo que
permite una mayor potencia, y el combustible que no es quemado
ayuda a refrigerar el motor, pero se recomienda una mezcla
ligeramente rica para que sea más beneficiosa para el motor.

¿Cómo se clasifican los carburadores? De una breve


explicación de cada uno.

Carburadores de difusor fijo


Se caracterizan por mantener constante el diámetro del difusor o
Venturi, con lo cual la velocidad del aire y la depresión creada a
la altura del surtidor son siempre constantes para cada régimen
del motor, en función de la mayor o menor apertura de la
mariposa.[2]
Fuente: Carburador. Disponible en:
Figura 4. Carburadores de difusor fijo.
http://www.aficionadosalamecanica.net/carburador3.htm

Carburadores dobles

Se constituye por dos colectores de aire y cada uno de los


carburadores tiene todos los circuitos correspondientes para la
formación y dosificación de la mezcla. Cada uno de los
colectores desemboca por separado en un colector de admisión
independiente para alimentar con cada uno de los carburadores a
la mitad de los cilindros del motor, consiguiendo un mejor
llenado de los mismos y un perfecto equilibrio en relación con la
mezcla.

Figura 6. Carburadores de doble.


Fuente: Carburador. Disponible en:
http://www.aficionadosalamecanica.net/carburador3.htm

Carburadores de difusor variable

Se caracteriza por tener el difusor variable y suele colocarse de


forma horizontal. La sección del difusor se controla por una
válvula de vacío, la cual aumenta o disminuye el diámetro del
dicho difusor, en función de las condiciones de funcionamiento
del motor. De esta forma se regula en todo momento y de una
forma automática, la riqueza de la mezcla.

Fuente: Carburador. Disponible en:


http://www.aficionadosalamecanica.net/carburador3.htm

Carburadores de doble cuerpo

3 Copyright © 2014 by ASME


Esta conformado por dos cuerpos, uno es el llamado "principal" como tal, pero con una eficiencia baja, esto si lo
(se distingue por tener la mariposa de gases más pequeña, comparamos con el sistema de inyección directa, donde
diámetro menor), proporciona toda la mezcla necesaria al motor la mezcla aire/combustible se da plenamente en las
mientras el acelerador se pisa hasta un tercio o la mitad de su cámaras de combustión presentando una uniformidad
recorrido; más a fondo empieza a abrirse ya rápidamente la de la mezcla y elevando el rendimiento de la
mariposa del segundo cuerpo (secundario), proporcionando al combustión.
motor gran volumen de mezcla para grandes cargas del motor.
• Este sistema contiene muchos elementos que a la vez
Figura 7. Carburadores de doble cuerpo. no se pueden controlar hoy día por un solo ente, a
diferencia como lo es el caso de la inyección
electrónica, la cual es controlada por la unidad de
control del motor (ECU). El carburador es un sistema
que actualmente no es tan común en los automóviles
hoy en día y que en conclusión su control es más
complicado que uno electrónico.
• Una de las principales ventajas del carburador es total
independencia electrónica, es decir este puede
funcionar completamente sin necesitar ningún tipo de
energía.

Carburador retroalimentado o de difusor variable.

Este tipo de carburador es poco conocido dado que solo lo


encontramos en algunos carros ingleses y, sobre todo, en
motocicletas. Su difusor variable tiene posición horizontal y su
diámetro varía en función del motor.
Fuente: Carburador. Disponible en:
http://www.aficionadosalamecanica.net/carburador3.htm
Figura 8. Carburadores de difusor variable.
¿De qué materiales están hechos los principales elementos
del carburador?

El cuerpo del carburador y sus elementos, deben tener un


acabado según la apariencia natural del material o recubiertos
por elementos antioxidantes, las superficies no deben presentar
abolladuras o rayaduras profundas que afecten su
funcionamiento, las aleaciones de titanio pueden proteger contra
la fatiga, el agrietamiento y la fluencia relacionadas con la acción
corrosiva del gas. Las superaleaciones mantienen sus
propiedades mecánicas hasta temperaturas de más de 500 grados
centígrados, lo que no permite imperfecciones en las
dimensiones del carburador cuando este sea sometido a altas
temperaturas. Un material muy extendido dentro de este grupo
de aleaciones es el INCO718, con una 52% de Níquel. REFERENCIAS

[1] Menna, Como funciona un carburador, Disponible en:


CONCLUSIONES https://como-funciona.co/un-carburador/

• El carburador es un sistema netamente mecánico [2] Dani, 2016, Aficionados a la Mecánica, Compresores.
compuesto por una serie de subsistemas que en Disponible en:
conjunto trabajan para dar la mezcla adecuada de http://www.aficionadosalamecanica.net/carburador3.htm
aire/combustible para el motor, de lo anterior podemos
concluir que es un sistema que ha sido muy bueno en
cuanto a costos de mantenimiento y valor comercial

4 Copyright © 2014 by ASME

También podría gustarte