Está en la página 1de 5

S3 Actividad 2: Planeando mi campaña publicitaria

A quién va dirigida la campaña:


Jóvenes egresados del nivel medio superior, a quienes deseamos convencer de
estudiar la carrera que elegimos; exponiéndoles las ventajas de hacerlo con una
modalidad abierta y a distancia en la UnADM.

Objetivo del Programa Educativo

Formar profesionales del Derecho con alto nivel


académico, preparación práctica basada en la teoría y
sentido crítico para la resolución de situaciones y
conflictos reales y en tiempo presente, con capacidades
y competencias para el desarrollo ético de la profesión,
dotados de una visión humanista, social, multi e
interdisciplinaria y propositiva que les permita insertarse
en los diversos ámbitos de la profesión y contribuir al
análisis de las necesidades actuales de la sociedad y a la
solución efectiva de las situaciones y conflictos de
carácter jurídico.
 
Requerimientos de los Sectores Público, Privado y Social

 Abogado litigante en materia civil, mercantil, corporativa y


familiar. 
 Consultor y representante legal de empresas, instituciones
bancarias, de seguros y casas de bolsa.
 Arbitro, mediador o conciliador en el ejercicio de los mecanismos
alternos de solución de controversias. 
 Docente o coordinador de la disciplina jurídica en instituciones
educativas de nivel medio superior, superior y posgrado, públicas o
privadas y en instituciones de investigaciones jurídicas.
 Legislador y asesor parlamentario en el poder legislativo y en los
tres ámbitos de gobierno.
 Litigante, en organismos internacionales gubernamentales o no
gubernamentales, en empresas transnacionales y extranjeras y
representante de nuestro país en embajadas y consulados. 
 Consultor de comercio exterior en materia jurídica.

 
Áreas Funcionales de la organización donde se
desarrollará el egresado

 En la práctica del derecho privado como abogado litigante.


 En organismos no gubernamentales nacionales e internacionales.
 En disciplinas del derecho público, como: fiscal, laboral,
administrativo, agrario, penal, civil, mercantil, derechos intelectuales,
industrial y de autor.
 En dependencias y entidades de la administración pública federal,
estatal y municipal: Secretarías de Estado, organismos
descentralizados, órganos desconcentrados.
 En instancias contencioso-administrativas, en procuradurías de
justicia federal y estatal: agencias del Ministerio Público, cuerpo
policiaco, en notarías y corredurías.
 En organismos internacionales gubernamentales o no
gubernamentales, en empresas transnacionales y extranjeras y
representante de nuestro país en embajadas y consulados.

 
Requisitos de ingreso

1. Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del


tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional
o equivalente.
2. Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria
correspondiente.

 
Perfil de ingreso

Para un óptimo desempeño en la licenciatura, es deseable que


el aspirante:

 Cuente con un léxico rico, reconozca estructuras textuales y


elabore ensayos e informes sólidos.
 Sepa construir argumentos, interpretar ideas y sustentar sus
opiniones haciendo uso de la paráfrasis y las citas textuales.
 Cuente con habilidades de observación, comparación, clasificación
y relación.
 Sea capaz de analizar y sintetizar, infiera, deduzca, problematice y
argumente.
 Sea capaz de buscar, seleccionar y evaluar materiales de
investigación documental.
 Sea capaz de formular hipótesis, identifique y defina las variables
y los controles.
 Pueda conducir la observación participante y los diarios de campo.
 Pueda diseñar experimentos sencillos y desarrollar modelos.
 Tenga habilidad matemática referente a la simbolización,
abstracción y expresión del lenguaje matemático.
 Analice gráficas y sea capaz de representar matemáticamente
fenómenos sociales.
 Cuente con conocimientos básicos de Economía, Derecho, Ciencia
Política, Estadística, Historia de México y Universal.
 Tenga habilidad para autorregular su aprendizaje.
 Tenga actitud para realizar trabajos colaborativos.
 Posea habilidad de análisis para la toma de decisiones.
 Tenga un alto sentido de responsabilidad y organización.
 Use el correo electrónico, haga búsquedas eficientes en Internet y
maneje wikis.
 Tenga habilidades para explorar cualquier software; pueda
administrar archivos, crear bases de datos, elaborar tablas y gráficas.

 
Perfil de egreso

Mediante la licenciatura en Derecho los egresados desarrollarán


las siguientes competencias:

 Muestra una actitud propositiva y de análisis de la realidad social y


política, así como del sistema jurídico, desde una perspectiva teórico-
práctica.
 Comprende los fenómenos que el entorno económico, político y
social le presentan frente a los retos producidos por el mundo
globalizado.
 Posee, dentro de sus actitudes, las de vocación de servicio e
investigación, sentido de responsabilidad profesional y
comportamiento ético, actitud crítica, así como respeto, fomento y
tolerancia por la libertad y justicia del ser humano.
 Cuenta con una formación jurídica sólida con orientación inter y
multidisciplinaria, con sentido humanista y social en el ejercicio del
derecho.
 Se desempeña con ética y alto sentido de responsabilidad en los
diversos campos del derecho en el sector público, social y privado,
nacional e internacional.
 Posee la capacidad de análisis de casos jurídicos reales, a través
de la investigación e interpretación de la jurisprudencia y la
normativa, entre otras fuentes de las que emana el derecho, en los
diferentes ámbitos del mismo.
 Tiene habilidades para la prevención, y resolución en la solución y
prevención de situaciones y conflictos en los diversos ámbitos del
derecho con un sentido práctico basado en la teoría.
 Cuenta con capacidades para el desarrollo de argumentos y su
expresión en forma oral y escrita, la investigación y manejo de las
metodologías propias del conocimiento jurídico, manejo de las
tecnologías de la información y la actualización permanente en su
área de profundización.
 Posee las capacidades requeridas para su desarrollo profesional
multidisciplinario y, en particular, en un campo especializado de
formación y ejercicio práctico del derecho, así como para su inserción
en el mercado laboral, con ajuste a las necesidades de la sociedad en
el entorno actual de cambio de modelo económico, globalización y
evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación.
 Tiene los conocimientos y elementos necesarios para incorporarse,
en forma inmediata en cualquiera de los programas de estudio de
posgrado y participar, en el desarrollo de la ciencia jurídica, la
investigación y la docencia.

 
Requisitos de titulación

1. Cubrir el 100% de créditos del plan de estudios.


2. Elaborar un documento que reporte el estado del arte, hallazgos y
propuestas en el campo de conocimiento elegido.
3. Presentar réplica oral de su proyecto de intervención.

 
Liberación de Servicio Social

El servicio social es curricular y se acredita con los últimos tres


módulos del plan de estudios.

También podría gustarte