Está en la página 1de 11

ESTACION DE SERVICIO NORCASIA

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE RIESGOS Y


PELIGROS

Elaborado por: Encargado del SG-SST

Fecha: 27 de febrero de 2020


ESTACION CÓDIGO: SG-SST-PD-02
DE
SERVICIO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y VERSIÓN:1
NORCASIA VALORACION DE RIESGOS Y PELIGROS
FECHA DE ELABORACIÓN: 27 de
febrero de 2020

1. OBJETIVO:
Establecer los lineamientos y la metodología para identificar peligros, valorar riesgos en
seguridad y salud en el trabajo, proponer medidas de control y diseñar el plan de trabajo y la
gestión del riesgo de la Estación de Servicio Norcasia.

2. ALCANCE:
Inicia con el análisis de los procesos de la Estación de Servicio Norcasia y la determinación de
las actividades y tareas asociadas a los mismos, para identificar los peligros en cada una de ellas,
adelantar la valoración de riesgos y determinar controles.

3. RESPONSABLE: Administrador del SG-SST

4. DESARROLLO:
PROCEDIMIENTO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN
DE RIESGO Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES.

4.1 Identificación de peligros


No ACTIVIDAD
1 Identificar y analizar los procesos
Antes de realizar la identificación de los peligros, se debe revisar los procesos
documentados en el mapa de procesos, obtener el listado de actividades por
proceso y lugar de trabajo.
2 Identificar actividades y tareas
Determinar con los trabajadores todas las actividades, el tipo de actividad
(rutinaria, no rutinaria), las tareas y el lugar de desarrollo de estas ( dentro de las
instalaciones fuera de las instalaciones)
3 Identificar los peligros a través de inspección

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ESTACION CÓDIGO: SG-SST-PD-02
DE
SERVICIO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y VERSIÓN:1
NORCASIA VALORACION DE RIESGOS Y PELIGROS
FECHA DE ELABORACIÓN: 27 de
febrero de 2020

Realizar inspección inicial para la identificación de los peligros


Durante la inspección se debe:
 Entrevistar los trabajadores para validar y complementar las actividades y
cada una de las tareas, tipo de actividad y lugar donde se ejecuta.
 Tomar registro fotográfico de los peligros identificados ( a los que aplique)
 Identificar los peligros para cada tarea
 Clasificar cada peligro identificando conforme a la descripción y
clasificación de la tabla de peligro GTC-45 guía técnica Colombiana
Es importante identificar de cada peligro, como el trabajador se expone a este,
como ejecuta la tarea y como puede resultar afectado ( describir la fuente
generadora y sus características)
El nivel de daño se refiere a los posibles efectos que se pueden generar en las
personas por contacto o exposición a cada peligro identificado, los cuales
pueden ser a corto plazo como los de seguridad ( accidente de trabajo), y a
largo plazo como las enfermedades, así:
Accidente de trabajo:
 Daño leve: lesiones superficiales como, por ejemplo: heridas de poca
profundidad, contusiones, irritación del ojo por material particulado
 Daño moderado: laceraciones; heridas profundas; quemaduras por
primer grado; conmoción cerebral; esguinces graves; fracturas de
huesos cortos.
 Daño extremo: lesiones que general amputaciones; fracturas de huesos
largos; trauma cráneo encefálico; quemaduras de segundo y tercer
grado; alteraciones severas de mano; de columna vertebral con
compromiso de la medula espinal; oculares que comprometen en
campo visual; disminuyan la capacidad auditiva.
Enfermedades laborales:
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
ESTACION CÓDIGO: SG-SST-PD-02
DE
SERVICIO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y VERSIÓN:1
NORCASIA VALORACION DE RIESGOS Y PELIGROS
FECHA DE ELABORACIÓN: 27 de
febrero de 2020

 Daño leve: molestias e irritaciones, y enfermedad temporar que produce


malestar.
 Daño moderado: enfermedad que causa incapacidad temporal.
 Daño extremo: enfermedades agudas o crónicas; que generan incapacidad
permanente parcial, invalidez o la muerte.
4. Identificar controles existentes
Identificar los controles existentes que sean verificables; que estén definidos e
implementados por la empresa para cada uno de los peligros identificados
previamente.
Una vez identificados se procede a clasificarlos de la siguiente manera:
 Fuente: control directo en el origen del peligro
 Medio: control que se establece creando una barrera entre la fuente y el
individuo o administrando la probabilidad de ocurrencia de un evento
 Trabajador: controles dirigidos a proteger el individuo
5. Identificar expuestos
Identificar los trabajadores expuestos a cada peligro identificando según la tarea
ejecutada así:
Identificar cuando se exponen a peligro
Identificar en qué momento se da la explosión al peligro por tarea y cuantas horas
por jornada, o su equivalente cuando su exposición es esporádica en un periodo de
tiempo mensual
La explosión al peligro se puede dar por:
 Desarrollar tareas propias en su puesto de trabajo
 Desarrollar tareas propias en puesto de trabajo diferente

4.2 VALORACION DEL RIESGO


1. Evaluar el Riesgo

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ESTACION CÓDIGO: SG-SST-PD-02
DE
SERVICIO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y VERSIÓN:1
NORCASIA VALORACION DE RIESGOS Y PELIGROS
FECHA DE ELABORACIÓN: 27 de
febrero de 2020

Evaluar y establecer el nivel de riesgo asociado a cada peligro identificado,


determinando en los campos correspondientes a evaluación del riesgo, el nivel de
deficiencia en relación con la eficacia de los controles existentes, nivel de
exposición, nivel de probabilidad de que se Produzca el daño y nivel de
consecuencia. GTC 45 – Guía Técnica Colombiana
2. Aceptabilidad del Riesgo
Para determinar los criterios de aceptabilidad del riesgo, la organización debería
tener en cuenta entre otros aspectos, los siguientes:
 Cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros; - su política de S y SO;
 Objetivos y metas de la organización
 Aspectos operacionales, técnicos, financieros, sociales y otros, y
 opiniones de las partes interesadas

4.3 DETERMINACION DE CONTROLES


1. Criterios para establecer controles
Establecer los criterios a tener en cuenta para determinar medidas de intervención y
recomendar controles, así:
 Número de expuestos: Tener en cuenta número total de expuestos, registrado
en el campo A quienes afecta el peligro / Número de expuestos, para
dimensionar el alcance del control a implementar. Cuando aplique se debe
tener en cuenta, además, el número aproximado de visitantes por área o
dependencia.
 Peor consecuencia: Analizar y registrar en el campo Peor Consecuencia, la
peor consecuencia que el control a implementar debe evitar al estar expuesto
al peligro, aunque previamente se hayan identificado los efectos posibles y
sus probables niveles de daño, así:
 Muerte.
 Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad permanente
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
ESTACION CÓDIGO: SG-SST-PD-02
DE
SERVICIO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y VERSIÓN:1
NORCASIA VALORACION DE RIESGOS Y PELIGROS
FECHA DE ELABORACIÓN: 27 de
febrero de 2020

parcial o invalidez).
 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT).
 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad.

 Existencia de Marco Legal: Establecer y registrar en el campo Marco Legal,


si se cuenta o no con Aspectos legales aplicables y diligenciar relación de los
requisitos legales aplicables, para tener parámetros de priorización en la
implementación de las medidas de intervención que puedan individualizar el
control en relación al peligro identificado, indicando los acápites.
2. Criterios De Control
Medidas De Intervención Sugeridas
Recomendar los controles que se deben implementar, nuevos o para mejorar,
teniendo en cuenta la jerarquía de controles y definir para cada uno el plazo de
intervención de acuerdo a la priorización del riesgo.
La jerarquía de controles en fuente, medio y trabajador, corresponde a:
 Eliminación (fuente): Si es posible eliminar directamente la fuente o
situación que tiene el potencial de generar el daño.
 Sustitución (fuente): A nivel de modificaciones en los procesos,
operaciones, o cambio de elementos o materiales peligrosos.
 Control de Ingeniería (fuente): Diseño y ajustes a nivel de encerramiento o
aislamiento de procesos, implementación de programas de mantenimiento
preventivo en máquinas equipos herramientas, instalaciones, redes eléctricas;
disposición de medios de protección efectiva en sistemas de transmisión de
fuerza, puntos de operación de máquinas equipos y herramientas de trabajo,
entre otros.
 Control Administrativo (medio): Entre estos se encuentran medidas como
rotación de trabajadores expuestos, ajustes en horarios reduciendo niveles de

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ESTACION CÓDIGO: SG-SST-PD-02
DE
SERVICIO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y VERSIÓN:1
NORCASIA VALORACION DE RIESGOS Y PELIGROS
FECHA DE ELABORACIÓN: 27 de
febrero de 2020

exposición, programas de entrenamiento, procedimientos, programas de


seguridad, planeación de evaluaciones ambientales, señalización y
demarcación de áreas.
 Elementos de protección personal (trabajador): Identificar las necesidades
de EPP, con base los peligros asociados a la tarea.
Los controles existentes y eficientes se deben mantener, y se relacionan en el
Informe de Identificación de Peligros.

4.4 METODOLOGIA DE EVALUACION DEL RIESGO


La metodología de evaluación del riesgo se define siguiendo los lineamientos técnicos de la Guía
Técnica Colombiana GTC-45 2012
La evaluación de los riesgos corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran
eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso sistemático de la
información disponible.
Para determinar el Nivel de Riesgo (NR), se debe determinar el Nivel de Probabilidad (NP) y el
Nivel de Consecuencia
(NC): NR = NP x NC
Para determinar el Nivel de Probabilidad (NP), se debe determinar el Nivel de Deficiencia (ND)
y el Nivel de Exposición
(NE): NP = ND x NE
Determinación nivel de deficiencia

Nivel de Valor de ND Significado


Deficiencia
Muy Alto 10 Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la
(MA) generación de incidentes o consecuencias muy significativas, o
la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes
respecto al riesgo es nula o no existe; o ambos.
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
ESTACION CÓDIGO: SG-SST-PD-02
DE
SERVICIO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y VERSIÓN:1
NORCASIA VALORACION DE RIESGOS Y PELIGROS
FECHA DE ELABORACIÓN: 27 de
febrero de 2020

Alto (A) 6 Se ha(n) detectado algún(o) peligro(o) que puedan dar lugar a
consecuencias significativa(s), o la eficacia del conjunto de
medidas preventivas existentes es baja o ambos
Medio (M) 2 Se han detectado peligros que pueden dar lugar a
consecuencias poco significativas o de menor importancia o la
eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es
moderada o ambos
Bajo (B) No se asigna No se ha detectado consecuencia alguna, o las eficacias del
valor conjunto de medidas preventivas existentes es alta o ambos. El
riesgo está controlado. Estos peligros se clasifican
directamente en el nivel de riesgo y de intervención (lV)

La determinación del nivel de deficiencia para los peligros higiénicos, puede hacerse en forma
cualitativa, cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden
utilizar algunas escalas para determinar el nivel de deficiencia y así poder iniciar la valoración de
los riesgos que se puedan derivar de estos en forma sencilla, teniendo en cuenta que su elección
es subjetiva y pueden cometerse errores. Deben ser consideradas adicionalmente las condiciones
particulares presentes en actividades y trabajos especiales.

Determinación del nivel de exposición


Se aplican los siguientes criterios
Nivel de exposición Valor de NE Significado
Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin
interrupción o varias veces con tiempo prolongado
durante la jornada laboral
Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta varias veces
durante la jornada laboral por tiempos cortos
Ocasional (EO) 2 La situación de exposición se presenta alguna vez
durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ESTACION CÓDIGO: SG-SST-PD-02
DE
SERVICIO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y VERSIÓN:1
NORCASIA VALORACION DE RIESGOS Y PELIGROS
FECHA DE ELABORACIÓN: 27 de
febrero de 2020

corto
Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera
eventual

Determinación del nivel de probabilidad


Nivel de Deficiencia y Nivel de Exposición, se combinan para obtener el Nivel de Probabilidad y
el resultado se interpreta de acuerdo con el significado que aparece en la Tabla
Niveles de Probabilidad Nivel de exposición
4 3 2 1
Nivel de 10 MA-40 MA-30 A-20 A-10
6 MA-24 A-18 A-12 M-6
deficiencia
2 M-8 M-6 B-4 B-2

Significado de los niveles de probabilidad


Nivel de Probabilidad Valor de NP Significado
Muy alto (MA) Entre 40 y 24 Situación deficiente con exposición continua, o muy
deficiente con exposición frecuente.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre
con frecuencia
Alto (A) Entre 20 y 10 Situación deficiente con exposición frecuente u
ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La
materialización del riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral.
Medio (M) Entre 8 y 6 Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.
Bajo (B) Entre 4 y 2 Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable con
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
ESTACION CÓDIGO: SG-SST-PD-02
DE
SERVICIO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y VERSIÓN:1
NORCASIA VALORACION DE RIESGOS Y PELIGROS
FECHA DE ELABORACIÓN: 27 de
febrero de 2020

cualquier nivel de exposición.


No es esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Determinación del nivel de consecuencia


Nivel de consecuencia NC SIGNIFICADO
Daños personales
Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (M)
Muy Grave (MG) 60 Lesiones o enfermedades graves irreparables
(incapacidad permanente parcial o invalidez)
Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral
temporal ( ILT)
Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren
incapacidad
Determinación del nivel de riesgo
Nivel de Probabilidad y Nivel de Consecuencia, se combinan para obtener el Nivel de Riesgo, el
cual se interpreta de acuerdo con los criterios de la Tabla
Nivel de Riesgo Nivel de Probabilidad
40-24 20-10 8-6 4-2
NR=NP * NC
Nivel de 100 l l l ll
consecuencia 4000-2400 2000-1200 800-600 400-200
60 l l ll ll 240
2400- 1440 1200-600 480-360 lll 120
25 l ll ll lll
1000-600 500-250 200-150 100-50
10 ll ll 200 lll lll 40
400-240 lll 100 80-60 lV 20

Significado del nivel del riesgo


Nivel del riesgo y Valor de NR Significado
de intervención
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
ESTACION CÓDIGO: SG-SST-PD-02
DE
SERVICIO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y VERSIÓN:1
NORCASIA VALORACION DE RIESGOS Y PELIGROS
FECHA DE ELABORACIÓN: 27 de
febrero de 2020

l 4000-600 Situación crítica. Suspender actividades hasta que el


riesgo esté bajo control. Intervención urgente
ll 500-150 Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades si el nivel de riesgo está
por encima o igual de 360.
lll 120-40 Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la
intervención y su rentabilidad
lV 120-40 Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la
intervención y su rentabilidad

Valoración del riesgo


Una vez determinado el nivel de riesgo, se decide si el riesgo es aceptable o no, con el
Significado contenido en la tabla

Nivel de Riesgo Significado


l No aceptable
ll No aceptable o aceptable con control
especifico
lll Aceptable
lV Aceptable

IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS
VERSIÓN N° FECHA DE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA
APROBACIÓN DE APROBACIÓN
01 27/02/2020 Elaboración del documento.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

También podría gustarte