Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 3 .

ANALISIS DE UN CONFLICTO

Jeimy Alexandra Montenegro Gallardo ID 604491

Corporación universitaria Minuto de Dios

Resolución de conflictos NRC 1889

Administración En Salud Ocupacional

2020
1.1. Escriban el nombre del conflicto seleccionado y hagan un breve resumen de la
fuente de análisis, ya sea un reportaje o un video documental.
CONFLICTO
ARTICULO DEL ESPECTADOR
DECLARADO ESTADO DE EMERGENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL POR
CORONAVIRUS

Política
17 Mar 2020 - 9:03 PM
Redacción Política - politicaelespectador@gmail.com

El presidente Duque anunció aislamiento preventivo obligatorio a partir de las 7 de la


mañana del viernes 20 de marzo hasta el 31 de mayo para "todos los adultos mayores de 70
años. Desde este momento, el jefe de Estado tendrá facultades extraordinarias para expedir
decretos con fuerza de ley para contrarrestar los efectos producidos por el contagio del
coronavirus en el país.

Según la Constitución, con el estado de emergencia el jefe de Estado podrá expedir


decretos con fuerza de ley sin necesidad de que estas deban pasar como proyectos por el
Congreso de la República, que, entre otras cosas, ha suspendido las sesiones ordinarias por
la amenaza sanitaria en el país. El estado de emergencia está previsto para utilizar ante
hechos que “perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden
económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública”.

Los decretos que expida el presidente Duque de ahora en adelante “deberán referirse a
materias que tengan relación directa y específica con el estado de emergencia, y podrán, en
forma transitoria, establecer nuevos tributos o modificar los existentes”, dice la
Constitución.

En caso de que este se deba extender, el presidente deberá convocar al Congreso de la


República, que tendrá por tarea examinar “hasta por un lapso de treinta días, prorrogable
por acuerdo de las dos cámaras, el informe motivado que le presente el Gobierno sobre las
causas que determinaron el estado de emergencia y las medidas adoptadas, y se
pronunciará expresamente sobre la conveniencia y oportunidad de las mismas”.
ANALISIS DEL ARTÍCULO DECLARADO ESTADO DE EMERGENCIA
ECONÓMICA Y SOCIAL POR CORONAVIRUS

La tipología del articulo “Declarado Estado De Emergencia Económica Y Social Por


Coronavirus” es un conflicto estructural actualmente en Colombia donde el Partido
Conservador se sumó también este martes a las decenas de voces desde el Congreso que le
han pedido al Gobierno Nacional que se declare el estado de emergencia económica y
social para que el Ejecutivo tenga mayor capacidad de maniobra para contrarrestar los
efectos que pueda tener el aislamiento frente al contagio del coronavirus (SARS Cov-2) en
el país.

La declaración del estado de emergencia fue una solicitud hecha desde diversos sectores
políticos al primer mandatario para que se pudieran tomar, sobre todo, medidas de índole
económica, ante los riesgos que representa para el sector productivo del país la
ralentización de las actividades económicas como consecuencia de las medidas adoptadas
para evitar el contagio del virus. Desde la oposición hasta el Centro Democrático le habían
sugerido al presidente declarar el estado de emergencia para contrarrestar las afectaciones
del virus.

Por otra parte, celebraron que el Gobierno haya optado por impulsar el teletrabajo e
insistieron en la necesidad de fortalecer las medidas de prohibición de ingreso al país, con
el cierre de todas las fronteras, incluida la aérea, “con excepción de connacionales y
residentes en el país”.

En cuanto a esas medidas económicas, el congresista de ese partido, Yamil Arana, propuso
“aplazar el calendario tributario sin excluir actividades comerciales”. También sugirió
prorrogar las obligaciones financieras, bajar las tasas de interés y suspender el cobro de
servicios públicos a los sectores más vulnerables.

A continuación podemos clasificar los actores del conflicto en primarios, secundarios y


terciarios.
Al afirmar los actores primarios se encuentran todos los adultos mayores de 70
años deberán permanecer en sus hogares.

Además los actores secundarios, congreso de la república, El presidente Iban


Duque.

Aunque los actores terciarios encontramos, Senador Efraín Cepeda, vocero de


la Bancada en el senado, congresista Yamil Arana

Bibliografía
https://www.elespectador.com/coronavirus/conservadores-insisten-en-cierre-de-frontera-aerea-
y-medidas-economicas-por-coronavirus-articulo-909859

También podría gustarte