Está en la página 1de 5

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Resumen Comité de Basilea

Curso:
Electiva SFC

Alumno:

Carlos Javier Vargas Álvarez


ID 679487

Profesora Titular:
Silvia Liliana Ramos Gutiérrez
Profesor Tutor:
Oscar David Laverde Olaya
Garzón. Colombia a 17 de marzo de 2020

COMITÉ DE BASILEA

El Comité de Basilea es la denominación usual con la que se conoce al Comité de


Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, sigla de Basel Committee on Banking
Supervision en inglés), la organización mundial que reúne a las autoridades de
supervisión bancaria, cuya función es fortalecer la solidez de los sistemas
financieros.

Comité de Basilea o Comité de Supervisión Bancaria de Basilea es una entidad


que brinda orientación a nivel mundial en materia de regulación financiera. Sus
recomendaciones, plasmadas en los Acuerdos de Basilea, no son de obligatorio
acatamiento.

En otras palabras, los lineamientos de esta institución no son jurídicamente


vinculantes. Sin embargo, sirven como guía para las autoridades de cada país.

El objetivo del Comité de Basilea es fortalecer, en general, los sistemas bancarios.


Para alcanzar esa meta, se fomentan normas respecto a diversos temas como
blanqueo de capitales, buen gobierno corporativo, manejo del riesgo crediticio,
control interno, entre otros.

Dicho de otra forma, el propósito de este foro es el perfeccionamiento y la


convergencia de la supervisión financiera a nivel global.

Historia del Comité de Basilea

El Comité fue establecido en 1975 por los presidentes de los bancos centrales de
los once países miembros del Grupo de los Diez (G-10) en aquel momento.
Normalmente se reúne en el Banco de Pagos Internacionales (en inglés BIS, BPI
en Español), Basilea, Suiza, donde se encuentra su Secretaría permanente, de 12
miembros. A sus reuniones plenarias, que se celebran cuatro veces al año, asisten
también representantes de la autoridad nacional supervisora cuando esta función
no recae en el banco central respectivo. El Comité se refiere a menudo como el
Comité del BPI, debido a su lugar de reunión. Sin embargo, el BPI y el Comité de
Basilea siguen siendo dos entidades distintas.

El Comité de Basilea está constituido actualmente por representantes de las


autoridades de supervisión bancaria de los bancos centrales de Bélgica, Canadá,
Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Suecia, Suiza, Reino Unido y
Estados Unidos, y dos países más que no son miembros del G-10, Luxemburgo y
España. El Banco de España es miembro de pleno derecho desde 2001.

Las reuniones plenarias del comité se llevan a cabo cuatro veces al año.
Normalmente se congregan en el Banco de Pagos Internacionales en Basilea,
Suiza. Allí se encuentra su secretaría permanente de 12 miembros.

Acuerdos de Basilea

El acuerdo de Basilea I, se firmó en 1988, estableció unos principios básicos en


los que debía fundamentarse la actividad bancaria como el capital regulatorio,
requisito de permanencia, capacidad de absorción de pérdidas y de protección
ante quiebra. Este capital debía ser suficiente para hacer frente a los riesgos de
crédito, mercado y tipo de cambio. El acuerdo establecía también que el capital
mínimo de la entidad bancaria debía ser el 8% del total de los activos de riesgo
(crédito, mercado y tipo de cambio sumados).

El acuerdo Basilea II, aprobado en 2004, aunque en España no se llegó a aplicar


hasta el 2008. Desarrollaba de manera más extensa el cálculo de los activos
ponderados por riesgo y permitía que las entidades bancarias aplicaran
calificaciones de riesgo basadas en sus modelos internos, siempre que estuviesen
previamente aprobadas por el supervisor. Este acuerdo incorporaba, por lo tanto,
nuevas tendencias en la medición y el seguimiento de las distintas clases de
riesgo. Se hizo énfasis en metodologías internas, revisión de la supervisión y
disciplina de mercado.

El acuerdo Basilea III, aprobado en diciembre de 2010, intentó adaptarse a la


magnitud de la crisis económica, atendiendo a la exposición de gran parte de los
bancos de todo el mundo a los “activos tóxicos” en los balances de los bancos y
en los derivados que circulaban en el mercado. El temor al efecto dominó que
pudiera causar la insolvencia de los bancos, hizo que se establecieron nuevas
recomendaciones como:

 Endurecimiento de los criterios y aumento de la calidad del volumen de


capital para asegurar su mayor capacidad para absorber pérdidas.
 Modificación de los criterios de cálculo de los riesgos para disminuir el nivel
de exposición real.
 Constitución de colchones de capital durante los buenos tiempos que
permitan hacer frente el cambio de ciclo económico.
 Introducción de un nuevo ratio de apalancamiento como medida
complementaria al ratio de solvencia.
Bibliografía

Baena, D., Walteros, H., & Ramírez, J. (2016). SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO. Bogota, D.C.:
Ecoe.

Data, P. (12 de julio de 2013). Power Data. Recuperado el 17 de marzo de 2020, de


https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/bid/307125/qu-son-los-
acuerdos-de-basilea-basilea-i-basilea-ii-y-basilea-iii

Sevilla, A. (s.f.). Economipedia. Recuperado el 24 de febrero de 2020, de


https://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria.html

También podría gustarte