Está en la página 1de 5

PARTE I

1- Cual es el objeto de la Ley de Acceso a la Información Pública?


y si dicho objeto es absoluto o limitado, de ser limitado
establecer los límites y citar un ejemplo al respecto. -
Objeto de la ley de acceso a la información pública garantizar el
derecho de acceso de toda persona a la información pública, a
fin de contribuir con la transparencia de las actuaciones de las
instituciones del Estado.
Dicho objeto es limitado ya que en la misma establece que no
toda la información puede ser de acceso para todas las personas
así estableciendo en el artículo 19 de dicha ley donde establece
que es información reservada
a. Los planes militares secretos y las negociaciones políticas a
Que se refiere el artículo 168 ordinal 7° de la Constitución.
b. La que perjudique o ponga en riesgo la defensa nacional y la
Seguridad pública.
c. La que menoscabe las relaciones internacionales o la
Conducción de negociaciones diplomáticas del país.
d. La que ponga en peligro evidente la vida, la seguridad o la
Salud de cualquier persona.
e. La que contenga opiniones o recomendaciones que formen
Parte del proceso deliberativo de los servidores públicos, en
Tanto no sea adoptada la decisión definitiva.
f. La que causare un serio perjuicio en la prevención,
investigación
o persecución de actos ilícitos, en la administración de justicia o
En la verificación del cumplimiento de las leyes.
g. La que comprometiere las estrategias y funciones estatales en
Procedimientos judiciales o administrativos en curso.
h. La que pueda generar una ventaja indebida a una persona en
Perjuicio de un tercero.
Ejemplo
Un testigo de un homicidio al cual se le da el nombre de x para
proteger su identidad y una persona se presenta al juzgado a
pedir información de dicho testigo que se le proporcione su
identidad en base a la ley de acceso a la información pero esta
petición le es negada ya que va en contra de los límites
establecidos en dicha ley
2- Quienes tienen derecho de solicitar información a las
instituciones públicas, y será posible que además se pueda
solicitar información de las instituciones privadas que reciban
fondos públicos y bajo que supuestos?
Tiene derecho a solicitar información toda persona según el
ariculo1y 66 de dicha ley.
Según lo establecido en la presente ley si se puede solicitar
información de las instituciones privadas según lo establecido en
el Art. 67. Las solicitudes de información en las sociedades de
economía
Mixta y las personas privadas, naturales o jurídicas, obligadas por
Esta ley se tramitará ante el Oficial de Información del ente
público
Al que corresponda su vigilancia o con el que se vinculen. Estos
entes
Obligados deberán informar al solicitante cuál es la entidad
competente
Para este propósito.

3- Explique de qué manera la Ley posibilita el combate a la


corrupción, tomando en cuenta los fines que la misma señala.
La presente ley posibilita el combate a la corrupción al tomar en
cuenta los fines establecidos en el artículo 3 de dicha ley entre
los cuales podemos mencionar la transparencia de la gestión
pública impulsar la redención de cuentas promover la
participación ciudadana etc.
Tomando así mismo en cuenta estos fines denota que contribuye
al combate a la corrupción teniendo acceso a la información
pública y así garantizar un buen uso de los bienes del estado
4- Explique en que consiste la ponderación de la Prevalencia del
criterio de Máxima Publicidad que regula el art. 5 de Ley Acceso
a la Información Pública. Significa que toda la información
generada por las instituciones del Estado y en poder de ellas es
de acceso público, salvo excepciones
5- Además establezca el criterio diferenciador entre la
información oficiosa, reservada y confidencial.
La información oficiosa tiene como finalidad difundir la
información sin necesidad que se solicite y en cuenta a la
información reservada esta trata de garantizar que dicha
información no sea difundida por un periodo de tiempo o según
lo establezca la ley
PARTE II
6- Identifiquen Cual es el objetivo y fin de la LPC?
Proteger los derechos de los consumidores a fin de procurar el
equilibrio, certeza y seguridad jurídica en sus relaciones con los
proveedores el fin es garantizar que los derechos de los
consumidores sean protegidos ante los proveedores logrando así
una buena relación entre si

7- Señale si son sujetos de la LPC las entidades públicas y


además si ello posibilita o no un conflicto de competencia
material para con la LPA.
Si son sujetos las entidades públicas según lo establecidos en la
LPC en su articul3 literal a donde se establece los sujetos los
cuales se aplica esta ley a si mismo tomando en cuenta dicha ley
establece en su inciso final de dicho artículo se establece que se
aplicara la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la
Administración Pública y otras leyes que fueren aplicable según
sea el caso
8- Identifique en qué consisten las cláusulas abusivas, y a qué
tipo de sanciones quedan sujetos los proveedores por su
implementación?
Consiste en todas aquellas estipulaciones que, en contra de las
exigencias de la buena fe, causen en perjuicio del consumidor, un
desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes que
establecen una obligación
Sanciones de tipo administrativo

9- Comprender cuál es la finalidad de darle cumplimiento a lo


regulado en el art. 27 LPC en relación a los consumidores? La
finalidad que busca dar a entender el art. 27 LPC es que los
consumidores tengan la mayor información posible a la hora de
contratar un servicio o adquirir un bien y así garantizar que sus
derechos no sean abusados por parte de los proveedores

10- Identifique y conozca los principios aplicables a los


consumidores y de las sanciones y sus tipos a los proveedores.
Principios los principios de la legalidad, debido proceso, igualdad
de las partes, economía, gratuidad, celeridad, acacia y ociosidad,
entre otros
Sanciones según el Art. 40.- Las infracciones a las disposiciones
de esta ley y demás disposiciones aplicables en materia de
consumo, imputables a los proveedores, serán sancionadas
administrativamente, según los casos y en la forma que se
regula, sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o de
otro orden en que puedan incurrir los proveedores

También podría gustarte