Está en la página 1de 4

CARRERA: INGERNERIA MECATRÓNICA

Cuatrimestre: 8
Asignatura: MECANICA PARA LA AUTOMATIZACION
PRÁCTICA # 1 del 1° parcial
Fecha: 06 de febrero de 20201
Nombre del profesor: Carlos Manuel Cordova Can

No. de alumnos por práctica : 5


Nombre (s) del alumno (s): Filoteo
Sauceda Guillermo Fabián López
Álvarez Jorge Francisco
Vega Ortega Luis
Rodríguez Islas Juan Pablo
Tiempo estimado: Valor de la práctica: Calificación:
6 horas 45 %

Unidad temática:
I. Mecanismos

Tema: Mecanismo de transformación de movimiento

Objetivo de la práctica:

1.- analizar los tipos de mecanismos

2.- Identificar cada uno de los mecanismos y cómo funcionan

3. Comprender la importancia de cada uno de los mecanismos

Material:
 Madera tripla y bases
 Manivela echa de madera
 Tornillos para madera o (pijas)
 Segueta
 Taladro
 Flexómetro
 Limas , escalas y lijas

www.utsalamanca.edu.mx
Av. Universidad Tecnológica No. 200 Salamanca, Gto. Tel. 01 (464) 6473861/6419871
Procedimiento:
Procedemos a cortar la madera según el tamaño deseado a la pieza lijamos y

ubicamos cada una de las piezas del mecanismo que serán los eslabones de nuestras piezas

Luego procedimos al armado de una pequeña manivela que impulsara el recorrido de la rueda sobre
nuestra guía haciendo el funcionamiento del yugo

Luego colocamos el disco para probar que realice la función de giro sobre el recorrido que debe hacer el
mecanismo sobre la apertura de la madera

www.utsalamanca.edu.mx
Av. Universidad Tecnológica No. 200 Salamanca, Gto. Tel. 01 (464) 6473861/6419871
Así es como quedo nuestro proyecto luego de unir todas las piezas a la bancada realizando las
respectivas pruebas de funcionamiento del mecanismo

Marco teórico:
Yugo escocés se entiende un mecanismo que permite transformar un movimiento rectilíneo alternativo
(de una guía) en un movimiento de rotación (de una manivela y su árbol). También puede funcionar al
revés cambiando la rotación de un árbol y una manivela en un movimiento alternativo rectilíneo.

Una aplicación típica es en motores de combustión interna y neumáticos o en compresores alternativos.

www.utsalamanca.edu.mx
Av. Universidad Tecnológica No. 200 Salamanca, Gto. Tel. 01 (464) 6473861/6419871
Ventajas del yugo escoces

Comparándolo con un mecanismo de biela-manivela el mecanismo de yugo escocés tiene algunas


ventajas:

 Menos piezas móviles


 Funcionamiento más suave (en el sentido de aceleraciones más pequeñas)
 Velocidad menor en los extremos (PMS Punto Muerto Superior y PMI Punto Muerto Inferior, en la
animación extremos derecho e izquierdo) y, por tanto, tiempo de recorrido más largos cerca de los
puntos indicados. (En teoría esta característica debería mejorar el rendimiento en los motores con
ciclos de combustión a volumen constante).2
 En aplicaciones en motores y compresores de pistón puede eliminarse el bulón. Además, la
fuerza lateral debida al ángulo que forma la biela no existe. (Hay que tener en cuenta pero la fuerza de
reacción de la guía contra la manivela).

Conclusión: Comprendimos el funcionamiento de un yugo escoces conforme a los materiales simples


por usar una manivela de madera para que realice su función la guía echa de madera y compresión de la
importancia de los eslabones formando la cadena del mecanismo luego tomando en cuenta su diagrama
cinemático aunque también podemos sustituir la manivela automatizando el proceso usando un motor de
corriente alterna

www.utsalamanca.edu.mx
Av. Universidad Tecnológica No. 200 Salamanca, Gto. Tel. 01 (464) 6473861/6419871

También podría gustarte