Está en la página 1de 8

SEMANA 04 CLASE 1

UNIDAD: “Ejerciendo nuestros derechos y cumpliendo nuestros deberes para vivir


en comunidad”

Objetivo(s) de la Clase:
 Reconocer e identificar la unidad político-administrativa en que se desenvuelve
cada autoridad (país, región, comuna).

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE CHILE


La organización territorial de
Chile se caracteriza por ser un
estado unitario. La
administración del estado es
funcional y territorialmente
descentralizada. Esto significa
que existe un solo gobierno y
una Constitución y un conjunto
de leyes para todo el país. A
diferencia de otros países como
Estados Unidos, Brasil, México,
Argentina, que son estados
federados o sea son varios
Estados dentro de un mismo
país y en cada uno tienen un
gobierno y leyes que los rigen
por lo cual son autónomos en
algunas de sus decisiones.
Si Chile es un Estado unitario,
nuestro país para desarrollar una
mejor administración política se
ha dividido en distintas unidades
territoriales, donde ciertas
funciones de gobierno se
realizadas por autoridades La actualidad división político-administrativa de
locales, pero estas deben seguir nuestro país, comprende 15 regiones, 53
provincias y 346 comunas.
los principios e indicaciones que
dicta el gobierno central. En la
actualidad nuestro país administrativamente se divide en regiones, las que a su
vez se subdividen en provincias y para una mejor administración local, las
provincias se dividen en comunas que es la unidad política administrativa más
pequeña y que está en muchas oportunidades en contacto con la gente.
La actual división administrativa de nuestro país se inicios en los años 1970, tras
un proceso de reforma, realizado por la Comisión Nacional de la Reforma
Administrativa (CONARA). En ella los órganos del Estado deben promover el
fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario
entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 1 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
La región es la máxima unidad
administrativa en que se divide el país, cuya
máxima autoridad corresponde al intendente,
el que es de exclusiva confianza del
Presidente. Por su parte los ministerios (a
excepción del Interior, Defensa Nacional,
Relaciones Exteriores y Secretaría General
de la Presidencia) se encuentran
representados por las denominados
Secretarios Regionales Ministeriales
(Seremis). Estos seremis integran el llamado
"gabinete regional", presidido por el
Antiguamente eran 13 regiones, pero en octubre de
intendente. 2007 entraran en vigor dos nuevas regiones: la XV
Región de Arica y Parinacota y la XIV Región de Los
Ríos.

El gobierno y administración de la provincia le


corresponde a la Gobernación, encabezadas
por un Gobernador, nombrado y de confianza
del Presidente de la República. Ejerce sus
atribuciones de acuerdo a las instrucciones del
Intendente. La única excepción la constituye la
Provincia de Santiago, que no contempla una
Gobernación Provincial en su normativa,
correspondiéndole su dirección al intendente de
la Región Metropolitana de Santiago.
El gobernador está a cargo de la súper
vigilancia de los servicios públicos existentes en
la provincia.

La comuna es la unidad básica de la


estructura político-administrativa de
Chile. La administración local de cada
comuna reside en una municipalidad o
municipio, constituida por un alcalde
(máxima autoridad) y un concejo
comunal (concejales). El concejo
comunal está compuesto por 6, 8 o 10
concejales, de acuerdo a la cantidad
total de votantes registrados en la
comuna. Tienen diversas tareas desde
el aseo y ornato comunal y los
programas de desarrollo social hasta
los servicios básicos de salud y
educación primaria y secundaria.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 2 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
Actividad
1.- ¿Qué características presenta la organización administrativa de nuestro país?

2.- Identifica cada autoridad administrativa con su respectiva unidad territorial del
país.
Autoridad Unidad territorial
Presidente

Intendente

Gobernador

Alcalde

3.- Completa el cuadro con la información solicitada de cada región.


Región Provincias de cada región Nº de comunas

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 3 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 4 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
4.- Buscan en periódicos, revistas, diarios electrónicos, u otras fuentes sobre las
principales autoridades nacionales y locales (desde la más grande a la más
pequeña), completando los siguientes cuadros.

País
Unidad Administrativa

Cargo que desempeña

Nombre Foto

Región
Unidad Administrativa

Cargo que desempeña

Nombre Foto

Provincia
Unidad Administrativa

Cargo que desempeña

Nombre Foto

Comuna
Unidad Administrativa

Cargo que desempeña

Nombre Foto

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 5 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
SEMANA 04 CLASE 2
UNIDAD: “Ejerciendo nuestros derechos y cumpliendo nuestros deberes para vivir
en comunidad”

Objetivo(s) de la Clase:
 Distinguir entre autoridades que son elegidas y otras que son designadas y el
mecanismo utilizado.

¿COMO SON ELEGIDAS NUESTRAS AUTORIDADES?


La organización del régimen político Chileno es una república democrática,
definida como una forma de gobierno representativo en la que el poder reside en
el pueblo.
Como vimos en la clase anteriores nuestras principales autoridades son elegidas
por la ciudadanía y su funcionamiento se rige por las normas contenidas en la
Constitución Política de 1980, donde se establece que las autoridades políticas
serán elegidas democráticamente,
esto quiere decir que asumirán los
cargos si son elegidos por votación
popular.
Entre las autoridades de nuestro
país que son elegidas de manera
democrática por la ciudadanía
encontramos al Presidente de la
República, los diputados y
senadores, alcaldes y concejales,
los que son elegidos mediante
elecciones periódicas.
Además, existen otras autoridades
de nuestro país que no son
elegidas democráticamente por lo
que llegan a ser designadas, entre
este tipo de autoridades
encontramos a ministros,
intendentes y gobernadores que
son nombrados por el Presidente
de la República y por lo tanto no es
la ciudadanía quien los elige.
Caso aparte lo constituyen las autoridades del poder judicial, en donde los jueces
de la Corte Suprema son nombrados por el Presidente de la República,
eligiéndolos de una nómina de cinco personas propuesta por la Corte, siendo
ratificada por votación en el Senado. Para el caso, de los jueces que compongan
la Corte de Apelación, estos serán designados por el Presidente de la República,
quien los elige de una terna (tres candidatos) entregados por la Corte Suprema.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 6 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
Actividad
1.- Completa la siguiente tabla de las autoridades políticas que representan a tu
localidad, identificando si es elegido democráticamente o es designado y tiempo
que duran en el cargo (años o de confianza).
Tiempo de duración
Autoridad Nombre Como es elegido
en el cargo
Alcalde

Concejal

Gobernador

Intendente

Diputado

Senador

Presidente

Ministro

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 7 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico
2.- La Institución que agrupa a los tribunales de justicia y sus funcionarios,
constituye un Poder del Estado importante que también está compuesta por
autoridades. Indaga como en el poder judicial son elegidos los jueces de nuestro
país.

3.- Identifica, ¿cuáles de las siguientes aseveraciones son verdaderas y cuáles


falsas?

Aseveración Verdadera Falsa


Luis asumirá la presidencia de la nación debido a que su
padre falleció.
El ministro de educación, perdurara en su cargo por el
tiempo que dure su mandato.
El alcalde de la comuna salió electo por que obtuvo la
mayoría de los votos.
El juez Astudillo asumirá un puesto en la corte suprema,
producto que en el senado obtuvo la mayor votación.
El intendente de mi región fue nombrado por el
presidente de su partido.
El o la gobernador(a) de mi provincia fue designado por
la actual presidenta Bachelet.
En las elecciones pasadas mis padres fueron a votar
para elegir a diputados y senadores.
Los concejales de mi comuna fueron designados por el
alcalde.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 8 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4º Básico

También podría gustarte