Está en la página 1de 2

LOS DOS DEMONIOS – RESUMEN

En Colombia han predominado dos factores que desde su aparición han


marcado netamente con violencia la historia de Colombia: Las guerrillas y el
narcotráfico. Pero en especial las personas que le han dado fuerza y vida a
estos factores son las que realmente han generado el cambio que los
caracteriza. Por guerrillas señalamos al más importante: Manuel Marulanda
Vélez, alias “Tirofijo”, fundador de las FARC. Y por parte del narcotráfico
tenemos al inigualable Pablo Escobar Gaviria; líder del cartel de Medellín.
LAS FARC Y MANUEL MARULANDA: Tirofijo antes de sumergirse en la guerra
se dedicaba a vender quesos en los pueblos del Quindío y del norte del Valle,
pero a causa de la violencia antiliberal que se presento en su vida y en su
entorno gracias al gobierno con la edad de tan solo veinte años decidió
emprender su propia forma de guerra junto a familiares y amigos que
apoyaban su idea de manifestación, de allí, fundo las FARC, sigla que traduce
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Sin saberlo se convertiría en
la guerrilla más longeva y poderosa de todas las existentes en la historia.
A diferencia de Pablo Escobar Tirofijo no murió a disparos, sino que este
murió de vejez en su rancho en marzo de 2008.
A lo largo de su vida solía tener encuentros con periodistas, ministros,
parlamentarios, expresidentes de la república y reinas de belleza, como fuera
llegaban a visitarlo constantemente. Aunque el fuera uno de los principales
responsables de la guerra en Colombia mantenía estos lazos abiertos, hasta
que esto cambio en 1991 con el bombardeo ordenado por el presidente
Gaviria. Para recompensar los daños que le provoco el bombardeo a “La casa
verde” se les concedió a las FARC una zona de despeje que contaba con un
territorio equivalente al tamaño de suiza.

PABLO ESCOBAR GAVIRIA Y EL CARTEL DE MEDELLIN: Pablo comenzó con el


contrabando de marihuana y el robo de automóviles. Llego a los negocios de
la coca gracias a sus conocimientos y la experiencia que obtuvo durante sus
inicios en los negocios ilícitos, para cuando la cocaína llego a ser reconocida
gracias a la influencia que tuvo en los EE. UU y en la moda hippie de los
sesenta Pablo ya sabía cómo explotar el manejo de la mercancía al máximo y,
más teniendo el más optimo territorio para el cultivo de la mata de coca a sus
pies. Al extender sus negocios al exterior, principalmente con los Estados
Unidos, se vio favorecido de gran manera al obtener en control de las rutas
existentes por el Caribe. Estuvo en compañía de los hermanos Ochoa,
Rodríguez Gacha y Carlos Lehder.
Como alternativa para que tanto a el cómo a su negocio se le fuese
respetado y admirado se empezó a familiarizar con el mundo de la
política y la filantropia, es decir, se empezó a apropiar de los
problemas de la comunidad, por ejemplo, comenzó a invertir en
espacios para la recreación de los niños, de esta manera consiguió
ganarse el cariño de los habitantes de la ciudad de Medellín y del
arzobispado por sus famosas narcolimosnas. Producto de sus buenos
actos comenzó a ser el tema central del periódico El Espectador al ser
señalado desde todos los puntos de vista, desde luego esto no le gusto
para nada a Pablo, por lo que ataco a toda su composición: su director
Guillermo Cano murió asesinado en1986 y las instalaciones del
periódico fueron voladas por carros bomba en 1989; así se comenzó a
fortalecer la guerra entre el país contra Pablo Escobar.
Pablo Escobar murió la recibir un letal disparo durante su persecución
en el tejado de la ciudad de Medellín el 2 de diciembre de 1993.
Aunque este ya muerto el estado no pudo evitar su derrota, ya que,
aunque Pablo ya no estuviese presente sus fieles seguidores y los mas
de tres mil sicarios que formaban parte su ejército privado entre
muchas personas mas allegadas a su existencia siguieron manteniendo
su recuerdo vivo hasta el día de hoy.

También podría gustarte