Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallego

Nucleo. Zaraza
Área: Medicina Animal.
Saneamiento animal
Zaraza- Edo- Guárico.

Profesor Bachilleres:
Juan Carlos Olivares María González C.I. 25.394.157
María Saldaña C.I 84.398.958
Yessi Rodríguez C.I. 26.434.382
Angel Pérez C.I. 24.560.992

Zaraza, Febrero de 2020.


INTRODUCCION

El agua es un recurso importante y necesario para cultivar y procesar alimento, se


obtiene en abundancia en la naturaleza a pesar de que la mayoría de esta no sea potable.
Actualmente, uno de los mayores problemas a nivel mundial es la falta de acceso al agua
dulce y potable por saneamiento; adicionando el problema de contaminación que
empeora el panorama. La contaminación se puede producir por residuos vertidos,
fertilizantes o químicos.

Como consecuencia se puede llevar a cabo diversas enfermedades debido al


consumo de agua sucia. Por ellos es importante la prevención mejorando las
infraestructuras de abastecimiento, saneamiento e higiene para facilitar el uso del agua
limpia para la alimentación y el aseo en las diversas poblaciones.
CONTAMINACION DEL AGUA

La contaminación del agua se puede definir como la acción y el efecto de introducir


materia o energía, de modo directo o indirecto, que implique una alteración perjudicial en
cuanto a su uso. Según la ONU, la contaminación del agua se puede definir como:

“La presencia de componentes químicos o de otra naturaleza en una densidad


superior a la situación natural. Es decir, la existencia de sustancias como microbios,
metales pesados o sedimentos. Estos contaminantes degradan la calidad del agua”

Fuentes de contaminación del agua

 Aguas residuales en zonas residenciales


Aquellas que luego de ser usadas (lavamanos, lavadora, pocetas) son tratadas
mininamente y luego enviadas a través de diversas tuberías y estas vertidas en
pozos sépticos, ríos etc.

 Aguas residuales de las industrias


Las empresas industriales suele ser fuente la fuente de contaminación más grande
del agua ya que estas liberan agentes contaminantes (plomo, soda cautica,
aceites…) que perjudican el bienestar del ser humano y el medio ambiente. Estas
se vierten en ríos u mares tras una depuración parcial.

 Aguas residuales ganaderas.


Contiene materia orgánica y microorganismos. Pueden contaminar pozos y aguas
subterráneas cercanas,

 Aguas residuales agrícolas.


Por el uso de pesticidas o fertilizante, estos se filtran a través de canales
subterráneos.

Clases de contaminación
 Microorganismos patógenos
Son los diferentes tipos de microorganismos que transmiten enfermedades. En
países en vía de desarrollo las enfermedades producidas por esos patógenos son
uno de los motivos más importante de muerte prematura sobre todo en niños

 Aumento de la temperatura.
Cuando un ecosistema sube aumento de temperatura por encima de la habitual,
las fuentes de agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que el agua
altere su composición.
 Compuestos minerales
Pueden ser sustancias tóxicas como los metales pesados (plomo, mercurio, etc.),
nitratos, nitritos. Otros elementos afectan a las propiedades organolépticas (olor,
color y sabor) del agua que son el cobre, el hierro, etc. Otros producen el
desarrollo de las algas y la eutrofización (disminución de la cantidad de O2 disuelto
en el agua) como el fósforo.

 Compuestos orgánicos (fenoles, hidrocarburos, detergentes, etc.).


Producen también eutrofización del agua debido a una disminución de la
concentración de oxígeno, ya que permite el desarrollo de los seres vivos y éstos
consumen O2.

 Desforestación.
La tala excesiva de los arboles contribuye a que los ríos, lagos y otras fuentes
hídricas se sequen.

La contaminación térmica provoca una disminución de la solubilidad del oxígeno en el


agua

Efectos y consecuencias

En cuanto al medio ambiente, una consecuencia directa de la contaminación de las


aguas, tanto los ríos y lagos como los mares, es la entrada de los elementos tóxicos en la
cadena trófica. El ser humano, al estar al final de la cadena, puede acabar ingiriendo
grandes cantidades de metales pesados que se van acumulando de unos animales a otros,
y por ello se recomienda no abusar del consumo de atún o de aleta de tiburón, por
ejemplo. Por otro lado cuanto más contaminada esté el agua por dichos compuestos
tóxicos, más probable es que dichos elementos se evaporen y provoquen lluvia ácida.

Entre las consecuencias fatales de tomar agua contaminada se encuentran


enfermedades mortales como diarreas agudas, las cuales producen que las toxinas
estimulen nuestro organismo a la secreción de los intestinos y producir la perdida de
fluidos, deshidratación y, en muchos casos, llegar a la muerte.

La deforestación en zonas costeras y la creciente demanda de la construcción de


gigantescos edificios hace que los suelos se vuelvan vulnerables. Añadiendo que el
pavimento no permite el paso a las filtraciones de agua fluviales cuando llueve, el
ecosistema se ve afectado y favorece que las aguas saladas contaminen el agua dulce.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Se entiende como “abastecimiento de agua” aquel punto o fase de ciclo natural del
cual se desvía o aparte, temporalmente para ser usada y finalmente regresada a la
naturaleza. Se usa comúnmente el recurso superficial como subterráneos o superficiales;
para elegir entre cada uno se debe tomar en cuenta la calidad, cantidad, la seguridad del
abastecimiento y el costo de construcción y operación.
Clasificación de las aguas para abastecimiento
 Aguas meteóricas.
Son aquellas procedentes de las lluvias, nieve y granizo. Las aguas de lluvia son
potables ya que no sufren alteración apreciable a través de su paso por la
atmosfera, mientras que las que provienen de la nieve derretida son de calidad
inferior pues ya se suelen contaminarse al estar depositada sobre el suelo.

 Aguas superficiales
Son las que se encuentran sobre la superficie de la tierra, como los océanos,
mares, ríos, arroyos.

 Aguas subterráneas
Son aquellas que se almacenan bajo la superficie terrestre tales como manantiales,
pozos. La palabra acuífero se utiliza para describir una formación subterránea que
es capaz de almacenar y transmitir agua. La calidad y la cantidad del agua varía de
un acuífero a otro y en ocasiones cambia dentro del mismo sistema.

Debemos considerar que las aguas meteóricas son aquellas que podemos tomar antes
de que lleguen al suelo, mientras que las aguas superficiales, provienen del escurrimiento
por el suelo hasta formas los arroyos, ríos y lagos, mientras que las aguas subterráneos
provienen de la infiltración en el suelo formando manantiales.

Condiciones requeridas para escoger una fuente de abastecimiento de agua

Un sistema de abastecimiento de agua potable es el conjunto de obras, equipos y


servicios destinado al suministro de agua potable para el consumo doméstico, industrial,
servicios públicos u otros. Antes de elaborar un proyecto de abastecimiento, es necesario
realizar un estudio de campo y laboratorio para determinar las necesidades actuales y
futuras.

Este sistema comprende:

- Captación o toma de agua


- Conducción principal de agua cruda
- Tratamiento de potabilización
- Tanque de almacenamiento
- Red de distribución
- Estación de bombeo.

Para garantizar la inocuidad del agua, la OMS ofrece unas recomendaciones.


- Calidad microbiológica.
Estudio de microorganismos indicadores de materia fecal (Escherichia coli)
- Calidad química.
Vigilar la presencia de aditivos.

Excavación y perforación de pozos

Un pozo de agua es una obra de captación vertical que permite la explotación de


agua contenida en los intersticios. Los pozos y las perforaciones presentan gran
diversidad en sus profundidades, volumen de agua y pureza de la misma.

Existen tres grandes categorías de pozos: los excavados, los hincados y los
aforados, más comúnmente conocidos como perforaciones, término ambiguo que designa
al mismo tiempo una obra y una técnica de trabajo. La elección del tipo de obra a realizar
depende esencialmente de la profundidad de la capa acuífer de los datos hidrogeológicos
del terreno, de la rapidez deseada y del coste de la operación.

Las personas que viven en regiones donde el agua superficial es escasa y hay suficientes
recursos en forma de agua subterránea son los principales interesados en este método.
WEBGRAFIA
1. Tipos de contaminación del agua.
http://members.tripod.com/mexico_h20.mx/page6.html

2. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (libro electrónico)


Girbau García. Enfermería Comunitaria I. Salud Pública. Masón 2002
http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/00General/IndiceGral.html

3. Abastecimiento de agua potable.


Jorge A. Orellana. Ingeniería Sanitaria.

4. Contaminación del agua: Causas, consecuencias y soluciones.


Emiliano Vazquez. 2017.
https://agua.org.mx/contaminacion-del-agua-causas-consecuencias-soluciones/

5. Tipos de contaminación en el agua


Autor Desconocido. 2019
https://fandelagua.com/tipos-de-contaminacion-en-el-agua/

6. Los diversos tipos de pozos y perforaciones.


https://wikiwater.fr/e28-los-diversos-tipos-de-pozos-y

También podría gustarte