Está en la página 1de 6

1. ¿Qué tipos de ataques informáticos sufren las MYPES en el Perú?

Sustentar

con estadísticas de los últimos años.

En

la

actualidad las MYPES del Perú son las están sufriendo cada vez más ataques informáticos,

según datos estadísticos el Perú es país que mayores ataques informáticos ha sufrido.

Figura 1 estadísticas ciberataques ransomware.

Fuente: ANDINA https://portal.andina.pe/edpespeciales/2018/ciberataques-

peru/index.html

Estos ataques tienes distintas modalidades, estos tipos de ataques son el cryptojacking,

rasomware y el phising.

Según un estudio revelador realizado por Eset Perú, las compañías sufrieron:

✔ De 5 empresas una sufrió un acceso indebido a su información.

✔ 51% indicó que sufrió una infección de, malware.

✔ 17% fueron víctimas de ransomware. (Andina, 2018).

Tipos de ataque más comunes en las mypes peruanas


✔ Cryptojacking

Es el más común de los ataques informáticos en nuestro país, sucede cuando los

usuarios ingresan a un portal y es entonces donde se ejecuta uno o más algoritmos

criptográficos, lo mismo que sirve para crear criptomonedas como el Bitcoin por ejemplo,

y con valores que pueden llegar a los 5000 dólares dependiendo de la empresa o

mercado, otro modo de que suceda este ataque es que el software malicioso vulnere el

ordenador o Smartphone instalándose en estas para minar criptomenedas sin

consentimiento del usuario. (Expreso, 2018)

✔ Phising

Esta modalidad es la segunda más común, conocida como la ingeniería social mediante

el phising, este fraude electrónico o estafa online, apunta a los usuarios con más

frecuencia que a las mismas empresas para obtener de manera ilícita información

financiera, y estos ataques se han llevado a cabo mediante las redes sociales y el correo

electrónico, de ahí su nombre de ingeniería social. (Andina, 2018)

✔ Ransomaware

El ransomware es un software malicioso que vulnera el ordenador y muestra cuadros

de dialogo que exigen pago de dinero para restablecer el sistema para recuperar su

buen funcionamiento. Bloquean la pantalla del ordenador o cifran archivos

importantes con una contraseña. Este se puede instalar en el ordenador a través de

enlaces engañosos.
2. ¿Cómo se protegen las MYPES en el Perú de las amenazas informáticas?

Para protegerse las mypes peruanas adoptan medidas de seguridad contratando planes

de seguridad, que pueden costar desde S/. 5 soles mensuales, tal monto supone la

protección contra ataques cibernéticos, además de asesorías de parte del empresa

proveedora del plan de protección, Un ejemplo a mencionar de planes que existen en

el Perú es de “ESET PERÚ”, y el de “KASPERSKY SMALL OFFICE SECURITY”, estos planes

proveen una protección amplia a los servidores y a los dispositivos móviles. (Expreso,

2018).

3. ¿Qué nombre de dominio utilizaría para un emprendimiento propuesto en la

App Móvil? Sustentar que está disponible y costo de adquisición

El nombre de dominio es básicamente un componente del URL, junto al nombre de tu

sitio web, el cual es único para cada sitio y ayuda a poder encontrar tu sitio web de una

manera más fácil. Todos estos nombres son supervisados en ICANN la cual “Es una

corporación de beneficio público, sin fines de lucro, con participantes de todo el mundo

dedicados a mantener una internet segura, estable e interoperable” (Internet

Corporation for Assigned Names and Numbers., 2019).

Para poder obtener nuestro nombre de dominio debemos contar con un sitio web en el

cual podamos registrar nuestro nombre de dominio, vale la redundancia, en nuestro

caso lo registraremos en GoDaddy Perú y nuestro nombre de dominio será

Organifausti.app.
Los nombres de dominio disponibles son los que aún no han sido registrados por un

usuario, normalmente esto es lo que cuesta una extensión de un dominio. En la Figura

1 se puede observar que a medida que aumentan los años el precio va disminuyendo

así que es recomendable comprarlo por varios años, esto también te ahorra la

preocupación de estar al pendiente de cuando tiene que pagar tu renovación de

Figura 1. Precio anual de una extensión de dominio. Fuente: NameCheap. https://www.namecheap.com/?


aff=23083
nombre de dominio.

El costo de adquisición para nuestro nombre de dominio es el siguiente:


Figura 2. Precio anual de nuestro nombre de dominio. Fuente: GoDaddy
https://pe.godaddy.com/domainsearch/find?
isc=goflpe31&checkAvail=1&tmskey=&domainToCheck=organifausti.app
Bibliografía
Andina. (2018). Andina. Obtenido de ¿Cuáles son los ciberataques más comunes en el

Perú?: https://portal.andina.pe/edpespeciales/2018/ciberataques-peru/index.html

Expreso. (16 de Noviembre de 2018). Expreso. Obtenido de Las Mypes peruanas son el

nuevo blanco de la ciberdelincuencia: https://www.expreso.com.pe/actualidad/las-

mypes-peruanas-son-el-nuevo-blanco-de-la-ciberdelincuencia/

También podría gustarte