Está en la página 1de 181

Equipo HDSL Pair Gain Garcival

Material del participante


Equipo HDSL Pair Gain Garcival

Material del participante

Área de procedencia: Subdirección de Desarrollo de Nueva Tecnología


División de Nueva Tecnología
Desarrollador: José Luis Maldonado Muñoz
Dirección y teléfono del área: Clavería 180 Col. Clavería, 5396-3827
Fecha de elaboración: Julio de 2000
Fecha de actualización: Marzo de 2002
Registro de actualizaciones

Nombre del curso: Equipo HDSL Pair Gain Garcival


Nombre del desarrollador: José Luis Maldonado Muñoz
Código del curso: 0045
Area responsable: Nueva Tecnología
Ubicación física del área: Clavería 180
Fecha de liberación: Julio de 2000

No. Fecha Nombre(s) del(los) Modificaciones


Actualización desarrollador(es)
1 Marzo de 2002 M. Antonia Torres Díaz • Cambio de plantilla y
formatos nuevos en Arial
• Modificaciones en tablas
de procedimiento de
capítulo 3.
• Revisiones ortográficas.
• Se agrega: Cubierta
.
Curso

Equipo HDSL Pair Gain Garcival

Objetivo general
Al término del curso el participante instalará y mantendrá los
sistemas HDSL del proveedor Pair-Gain, dentro de las
instalaciones de TELMEX.
1

Tabla de contenido

En este En este manual se presenta el siguiente contenido:


manual

Página
Capítulo 1 Introducción
Introducción a HDSL ..............................................................................1-2
Características de HDSL en PairGain .................................................1-8
Componentes de HDSL .........................................................................1-12
Tablas de especificaciones técnicas....................................................1-18
Otras especificaciones ...........................................................................1-19

Capítulo 2 HDSL PairGain en Telmex


PairGain en Telmex ................................................................................2-2

Capítulo 3 Instalación de la repisa y unidades LTU


Panorama general del producto............................................................3-2
Instalación de la repisa...........................................................................3-9
Instalación de tarjetas.............................................................................3-11
Convertidores y conexiones ..................................................................3-25
Soporte técnico........................................................................................3-34

Capítulo 4 Sistema de gestión


Características del sistema de gestión................................................4-2
Ingreso y salida del sistema ..................................................................4-7
Estructura del menú principal................................................................4-8
Menú principal..........................................................................................4-14
Menú de monitoreo .................................................................................4-19
Menú histórico .........................................................................................4-26
Menú configuración.................................................................................4-35
Menú de pruebas ....................................................................................4-58
Pantalla de inventario .............................................................................4-61
Actualización de software ......................................................................4-63

Capítulo 5 Unidad doblador de distancia


Panorama general del producto............................................................5-2
Instalación................................................................................................5-12
Prueba de la unidad................................................................................5-14
Soporte técnico........................................................................................5-16

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-1

Capítulo 1
Introducción

Panorama general

Introducción En este capítulo se hace una breve reseña de las características y


facilidades que proporciona la tecnología HDSL, que se utilizará para
enlace digital de clientes, utilizando los pares de cobre existentes en
la red de acceso.

Objetivo Al término del capítulo, el participante conocerá las características


generales de la tecnología HDSL.

En este A continuación se presentan los siguientes temas:


capítulo

Tema Ver Página


Introducción a HDSL 1-2
Características de HDSL en PairGain 1-8
Componentes de HDSL 1-12
Tablas de especificaciones técnicas 1-18
Otras especificaciones 1-19

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-2

Introducción a HDSL

Introducción Los clientes de TELMEX obtienen actualmente un servicio de


conexión de alta calidad utilizando una o varias interfases E1 (2,048
kbit/s, G.703). Ahora TELMEX podrá ofrecer enlace E1 fraccional,
esto es un E1 con menos de los acostumbrados 30 canales de voz( o
31 de datos).

Con HDSL, TELMEX podrá ofrecer a sus clientes el servicio de


conexión a menores velocidades (hasta 2,048 kbit/s) con la misma
calidad proporcionada a los clientes mayores. Mediante la tecnología
HDSL es posible enlazar clientes utilizando pares de cobre, con
calidad comparable a la proporcionada con fibra óptica; pero con bajo
costo y en un tiempo mínimo de instalación. De esta manera puede
aprovecharse al máximo la inversión en red de acceso por par de
cobre en la transmisión de:

• Voz (hasta 30 canales).


• Datos (para comunicación entre computadoras).
• Imágenes (dibujos, fotos, gráficas).
• Vídeo (señales de televisión comprimida).

Las señales de Transmisión y recepción son enviadas por el mismo


par de cables utilizando técnicas de cancelación de eco, substrayendo
la entonces de la señal de entrada. Los crosstalk, operan no sólo en
pares de cobre dedicados, sino también en pares de cables con
calibre diferente entre sí y derivaciones.

Por lo anterior TELMEX pondrá al alcance de mas clientes la conexión


de conmutadores a la red digital, sistemas de computo a alta
velocidad, Internet super rápida, videoconferencia y muchos más
servicios con tarifas competitivas.

También es importante mencionar que de existir alguna falla en el


cableado podrá ser reparada en poco tiempo, comparado con el
utilizado en fibras ópticas.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-3

Introducción a HDSL, continuación

La familia La familia xDSL está desarrollada principalmente para enlazar clientes


xDSL con transmisión digital de voz, datos y vídeo a altas velocidades sobre
pares de cobre, también se podrá emplear en enlace entre centrales.
Existe una variedad de tecnologías para lograr este propósito, cuyas
siglas contienen las letras DSL, que significan de Digital Subscriber
Line (Línea Digital de Abonado).

Por esto llamamos xDSL a la tecnología para la transmisión de datos


sobre pares de cobre: A continuación se describen algunos ejemplos:

• HDSL.- Enlaza usuarios a 2,048 kbit/s de manera bidireccional.


• SDSL.- Es HDSL por un solo par de cobre.
• IDSL.- Para la velocidad de 2 x 64 kbit/s bidirecional.
• ADSL.- Para transmitir hasta 8 Mbit/s hacia el cliente y recibir
hasta 640 kbit/s desde el usuario.
• RADSL.- Con velocidades de transmisión y recepción variables
según los requerimientos del usuario y la calidad y longitud de la
línea de cobre.
• VDSL.- Para transmitir muy alta velocidad hacia el cliente (52
Mbits/s) y recibir del usuario hasta 2 Mbit/s.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-4

Introducción a HDSL, continuación

Código de En la línea HDSL, un par de hilos transportará las señales digitales en


línea ambos sentidos. Esto se hace posible mediante sofisticados circuitos
de balanceo de línea y cancelación de eco, dentro de las interfases
hacia la línea HDSL.

Esta tecnología utiliza el código de línea estándar “2B1Q”


recomendado por el Instituto Europeo de Estándares Técnicos
(European Technical Standard Institute), sus carácterísticas
principales son las siguientes:

• 2B1Q es un código de línea que utiliza una banda basada en 4


niveles de pulsación con modulación de amplitud adoptada por el
estándar de ANSI para ISDN (ANSI T1.6011988.
• Los datos digitales son agrupados en pares de bit s y cada par se
codifica en un símbolo de 4 niveles (QUAT).

El uso de este código de línea (ver gráfico) y de un Chip propietario


“SPAROW” con capacidad de 260 MIPS permiten a los productos
PairGain, transmitir Datos/Voz/Imágenes/Vídeo a través de cobre a
altas velocidades (2.048 Mbps) y tener la misma calidad de
transmisión de Fibra Óptica (10 -10 BER), por tal razón denominada
por PairGain Technologies CopperOpticsTM -.
1 Período de transmisión = 4.5 microsegundos (260kHz)

+3

+1

0
-1

-3
1 CUATERNARIO 1 Quat Símbolo en tiempo
= 1040 kBaud = 2.25 microsegundos

Fig 1.1.- 2B1Q (2 Código lineal Binario, 1 Código Lineal Cuaternario)

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-5

Introducción a HDSL, continuación

Código de El código de línea usado por el equipo HDSL, se denomina 2B1Q, y


línea convierte cada 2 bits en un cuaternario, así se requiere menor ancho
(continuación) de banda en la línea HDSL, utiliza una combinación de 2 bits para
representar cuatro diferentes niveles de señal con cada uno de los
cuatro símbolos o Dibits (00, 01, 10, 11 ⇒ +3, +1, -1, -3 Volts); como
se muestra en el siguiente gráfico:
Señales de
d a t o s (bits) 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0
2 niveles

Código
2B1Q
(cuaternario) 10 01 00 11 10
4 niveles

Fig. 1.2- Cuatro niveles del código 2B1Q.


Los cuatro niveles del código 2B1Q se nombran +3, +1, -1, -3 (estos
no son voltajes en la línea, son nombres). Para un par con impedancia
característica de 135 Ohm, el voltaje entre los hilos para cada nivel es:

Primer Segundo Símbolo Voltaje


bit bit 2B1Q nominal
1 0 +3 +2.64 v
1 1 +1 +0.88 v
0 1 -1 -0.88 v
0 0 -3 -2.64 v

Tabla 1.1.Valores de voltaje en 2B1Q.

Esto permite representar más señal en menos ancho de banda, lo que


a su vez da la ventaja de poder transmitir ayudado del método de
modulación velocidades binarias extraordinariamente rápidas,
utilizando el cable de cobre ordinario.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-6

Introducción a HDSL, continuación

Trama de una La estructura de los bits en la trama HDSL requiere varios bits extra,
señal E1 aparte de la carga útil (la señal E1). La trama HDSL contiene una
palabra de sincronización.
En el lado de la recepción se busca continuamente esta palabra de
sincronización y a partir de reconocerla empieza a desglosar la trama
para recuperar los bits transmitidos. Los bits de la carga útil y los bits
de mantenimiento tienen un lugar fijo con respecto a la palabra de
sincronización. Los bits de mantenimiento se encargan de:

• Indicar errores como:


-Falta de señal.
-Error de bloque.
-Falta de alimentación.
-Alarma en regenerador.
-Similares.

• Llevar la comunicación LTU--NTU y LTU--Regenerador (en caso


que exista).
• Detectar errores en la trama.

Para un sistema HDSL de dos pares, cada trama tiene


aproximadamente 6 milisegundos de duración y contiene en promedio
7008 bits. Esto da una velocidad de bits de 1168 kbit/s en cada par.

La carga útil que se presenta en la interfase E1 de una LTU tiene una


velocidad de 2,048 kbit/s. Esta señal puede ser transparente o puede
contener una trama normalizada. Al programar la LTU para transmitir
una señal E1 transparente, esta no buscará la palabra de
sincronización y transmitirá la señal bit por bit en la misma manera
que la recibe en su interfase.

Cuando se programa la LTU para una señal E1 con trama, entonces


buscará la palabra de sincronización y estará en la posibilidad de
analizar la señal E1. Tome nota que en este momento hablamos de la
palabra de sincronización de la señal E1, entramada según la
recomendación G.704 de ITU. No de la palabra de sincronización de
la trama HDSL.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-7

Introducción a HDSL, continuación

Trama de una La trama de la señal E1 divide los 2,048 kbit/s en 32 partes (ranuras
señal E1 de tiempo o TS por sus siglas en inglés). La primera ranura de tiempo
(continuación) es TS0 y contiene la palabra de sincronización y algunos otros bits
para detectar e indicar errores de transmisión.

En caso de que la señal E1 contenga canales de voz, estas se


transmiten en las ranuras de tiempo TS1 al TS31, excepto la ranura
TS16, que contiene la señalización de los canales de voz, indicando
para cada canal si está libre, ocupado o bloqueado. Si se transmiten
únicamente datos, se pueden ocupar las 31 ranuras de tiempo de la
trama E1. Cada ranura de tiempo tiene una capacidad de transmisión
de 64 kbit/s (2048 kbit/s/32).

Cuando no se utilizan todas las ranuras de tiempo (canales), se dice


que la señal E1 es fraccional.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-8

Características de HDSL en PairGain

Introducción La Línea Digital de Abonado de Alta Velocidad ¨HDSL¨ (High bit-rate


Digital Subscriber Line), fue resultado de las experiencias con ISDN
usando código de línea 2B1Q.

Inició en 1994 vía 3 pares de cobre, posteriormente en 1996 se


utilizaron dos pares por enlace. Su descripción esta en el reporte
técnico ETR152 del Instituto Europeo de Estándares de
Telecomunicaciones (ETSI).

El canal de transmisión para HDSL consiste de dos pares de cobre.


Aún cuando existen otras posibilidades de configurar enlaces HDSL,
esta configuración es la que se utilizará en TELMEX para dar servicio
de voz y datos de alta velocidad a sus clientes.

Componentes Para la instalación de un sistema HDSL, se contará en la central con


una repisa para la instalación de una LTU (siglas en inglés de Unidad
Terminal de Línea) y en el domicilio del cliente una NTU (siglas en
ingles de Unidad Terminal de Red) de la serie HiGain International de
PairGain estas unidades son tarjetas de Línea.

Los términos de la Unidad Terminal de Línea (LTU) y unidad terminal


de Red (NTU) están definidos por el Instituto de Estándares de
Telecomunicaciones Europeas (ETSI) con el propósito de distinguir
entre las dos unidades en un sistema HDSL.

La LTU se localiza generalmente en la Oficina de Conmutación central


de un la do del circuito y actúa como unidad maestra. Una LTU se
localiza en el sitio del usuario y actúa como unidad maestra.

La NTU se debe conectar a una LTU. La LTU requiere un voltaje de


alimentación de corriente directa de –36 V a 72V. La NTU puede ser
alimentada ya sea localmente o alimentada por línea de ma LTU,
utilizando menos de 120V y 50 mA en cada enlace HDSL.

Las unidades proporcionan dos puertos de interfase:

• Un puerto G.703/704 E1.


• Un puerto serial de datos Nx64k (V.35/V.36/X.21).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-9

Características de HDSL en PairGain, continuación

Configuración Las utilidades HDSL están configuradas como DCE (Data Circuit-
en las Terminating Equipment) y responden a los datos, reloj y señales de
unidades control del DTE (Data Terminal Equipment).
Interruptor HDSL
de Intercambio 1168 kbps
(each pair) G.703 (24 DE 30
CANALES)
G.703

Cliente Entrada
E1 E1
DTE de
(PBX) video
HIGAIN HIGAIN
LTU-604 LTU-805
Cliente
DTE
Nx64K Nx64K
(serial)

Salida
Lado de la Red Lado del Cliente de
video
V.36 (384 KBPS)

Fig. 1.3 - Servicio de voz y video transportada desde el usuario a la


red E1.
El ancho de banda puede configurarse entre los dos puertos en
incrementos de 64 kbps. HDSL permite a los LTU´s y NTU´s transmitir
y recibir datos digitales a una velocidad de 1168 kbps en cada part
trenzado de cobre para alcanzar en el agregado un rango de
transmisión bidireccional de 2.048 Mbps de carga útil (la velocidad
estándar de un E1).
Todas las tarjetas HDSL de la serie HiGain International están
diseñadas para montarse dentro de un gabinete sencillo o doble (de
escritorio o de pared) y un chasis montable en repisas de 16 ranuras.
Las tarjetas HDSL HiGain International pueden ser configuradas por
una terminal de mantenimiento VT100 conectada a la interfase RS-
232 del panel frontal o por una unidad de administración de red
conectada al chasis en el cual las tarjetas están insertadas. La unidad
integrada de escritorio, el doblador (regenerador), y la tarjeta OEM
contemplan el producto de la Serie HiGain International.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-10

Características de HDSL en PairGain, continuación

Caracterís Algunas características se describen a continuación:


ticas
principales • La velocidad de transmisión puede ser muy flexible, esto es,
dependiendo del producto PairGain que se decida utilizar, se
puede trabajar con velocidades de transmisión desde 64 Kbps
hasta 2.048 Mbps. (por ejemplo: con el producto HiGain ETSI se
va creciendo en ancho de banda desde 64 Kbps hasta Nx64 Kbps,
donde N=31 máximo, con tan sólo programación, más 64 Kbps de
sincronía.

• PairGain-HDSL CopperOpticsTM, tiene el récord de Confiabilidad,


con un promedio de 95 años de MTTF (Medium Time To Failure).

• La tecnología 2B1Q-HDSL es de bajo consumo de Energía y por


tanto, más confiable y económica.

• PairGain es el primero en la industria en tener Supervisión basada


en agente-SNMP (SNMP-based management), por tanto bajo

• ambientes LAN, se puede tener administración, control y


supervisión centralizada de los enlaces CopperOpticsTM punto-a-
multipunto.

• Con CopperOpticsTM se pueden tener aplicaciones tan sofisticadas


como: interconexiones LAN-a-LAN, videoconferencia y redes
distribuidas de PABX, implementadas en un lapso de tiempo muy
corto (2 horas máximo) a un excelente costo efectivo, utilizando el
cobre ya existente en los “Campus”.

• Con otro de los productos PairGain-HDSL, “Campus 384-F”, que


transmite hasta 384 Kbps, podemos extender la distancia
tradicional en calibre 24 AWG, de 4.2 Km. hasta 6.4 Km. A
continuación se muestran las tablas de distancias máximas para
cada producto conforme al calibre utilizado.

• Facilidad de mantenimiento por administración dentro de banda


(hasta 6 distintos loops programables). Capacidad de reportes de
comportamiento de las líneas HDSL e interfases con reportes
históricos de las últimas 24 horas o los últimos 7 días.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-11

Características de HDSL en PairGain, continuación

Caracterís • Modularidad de interfases. Es muy fácil intercambiar en los


ticas productos Campus, o bien programar cualquiera de las interfases
principales disponibles, tales como V.35, G.703, RS530 y 10baseT.
(continuación)

• Instalación “plug-and-play”; toda la familia de productos PairGain,


tienen la Gran ventaja de NO necesitar de straps o switches para
programarse, simplemente se conectan a la alimentación eléctrica
y a través del panel frontal de control o de una terminal en modo
VT100 vía puerto RS232 integrado, uno de los Modems se
identifica como “Master”.

• Y el otro como “Slave”, se conecta la interfase respectiva V.35,


G.703, etc. Y el sistema está listo para transmitir su información.

• Mínima ingeniería en el loop de cobre, ya que la tecnología HDSL


no es afectada por el uso de derivaciones o calibres distintos. Se
confirma si el loop es el apropiado con sólo la medición de su
resistencia (en Ohms), ver tablas.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-12

Componentes de HDSL

Componentes La mayoría de los componentes funcionales de la LTU-804/5 y NTU-


en PairGain 804/5 incluyen:

• Interfase G.703/704 (E1).


• Interfase de puerto serial de datos Nx64k ( V.35 o V.36/X.21 ).
• Interfase HDSL incluye circuitos de entramado, transductor
interfase de línea.
• Circuitos de reloj.
• Procesador.
• Fuentes de alimentación Local y Remota (LTU-804/5 solamente).
• Controles en panel frontal.

A continuación se hace una breve descripción de cada uno de ellos.

Interfase La interfase G.703 desempeña las siguientes funciones básicas:


G.703
• Utiliza cable de 2 hilos (coaxial de 75-ohms ó par trenzado de 120-
ohms) para transportar datos digitales a una velocidad de 2048
kbps. La selección del cable de 75-ohms o 120-ohms se hace con
jumpers localizados en los circuitos de la tarjeta LTU-804/5 y NTU-
804/5. Ver figura 14 para la localización de los jumpers.

• Recupera la señal de reloj de la señal E1 recibida.

• Monitorea errores de trama y multitrama G.704 (CRC-4), en


aplicaciones estructuradas, de la señal E1 recibida.

• Opcionalmente genera señales de multitrama (CRC-4).

Interfase La interfase serial Nx64k prove una interfase de alta velocidad


Nx64k síncrona para el transporte de datos seriales en rangos de velocidad
desde 64 kbps a 2048 kbps en incrementos de 64 kbps.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-13

Componentes de HDSL, continuación

Interfase La interfase HDSL incluye el framer HDSL, el cual desempeña las


HDSL funciones de multiplexaje y demultiplexaje HDSL, también
transductores e interfases de línea para cada uno de los pares HDSL.

Circuitos de Las LTU y NTU se pueden sincronizar a cualquiera de las siguientes


reloj fuentes de reloj:
(Sincronía)
• G.703. Reloj de entrada E1.
• Nx64k. El puerto serial de datos recibe el reloj.
• INT. Oscilador Interno.
• HDSL. Toma el reloj de los datos HDSL recibidos.
• EXT. Referencia externa a 2.048-MHz.

El reloj para señales transmitidas sobre un enlace HDSL es


nominalmente proporcionado por la fuente primaria seleccionada. En
caso de fallo de la fuente primaria, el sistema utiliza el oscilador
interno, 2.048 MHz, como respaldo de fuente de reloj.

Unidad de Las tarjetas HDSL LTU y NTU son alimentadas siempre con voltaje de
Alimentación corriente directa. Este voltaje puede aplicarse en cualquiera de las
siguiente formas:

• Directamente a través del conector de corriente directa en un


chasis EMS-830, EMS-831 ó EMS-832 o en un gabinete ERE-810
o ERE-811 (gabinete sencillo ) o en ERE-821 (gabinete dual).
• A través de una fuente de alimentación con convertidor de
corriente alterna a corriente directa, tal como una interna hacia la
ERE-811 ó ERE-821.
• Por una o ambas líneas HDSL dirigidas de una LTU a una NTU.

Una de las principales diferencias entre una LTU y NTU es la función


de fuente de alimentación remota.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-14

Componentes de HDSL, continuación

Panel frontal La figura 1.4 y la tabla 1.2, describen el panel frontal de la LTU-804
(La LTU-805 y NTU-804/5 tienen paneles frontales similares).

Fig. 1.4 - Panel frontal de la LTU.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-15

Componentes de HDSL, continuación

Panel frontal Los Led se indican diferentes estados del sistema, descritos en la
(continuación) tabla 1.2.

Nombre Función
LED SYNC del Muestra el estado de sincronización para el bucle 1 HDSL.
bucle 1 HDSL
LED SYNC del Muestra el estado de sincronización para el bucle 2 HDSL.
bucle 2 HDSL
LED ALM del bucle Muestra el estado de alarma para el bucle 1 HDSL.
1 HDSL
LED ALM del bucle Muestra el estado de alarma para el bucle 2 HDSL.
2 HDSL
LED ALM I/F Muestra el estado de alarma para los puertos G.703 y Nx64k
LED SW PROT Muestra el estado de protección automatizada.
LED LPBK LOC Muestra el estado del bucle local (LOC)
LED LPBK REM Muestra el estado del bucle remoto (REM)
Botón LPBK LOC Activa el bucle local HDSL analógico (V.54 loop 3)
Botón LPBK REM Activa el bucle remoto HDSL analógico (V.54 loop 3)
Conector V.24 Proporcional comunicación bidireccional entre la unidad y
(D9F) terminal. A través de una interfase V.24 (RS-232C).
Jack Bride G.703 Proporciona una conexión a las señales de transmisión y
recepción del puerto de usuario G.703. El conector G.703
proporciona acceso frontal a pruebas a la cadena de datos
E1, sin quitar las conexiones en la parte posterior.

Tabla 1.2.- Leds del panel frontal.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-16

Componentes de HDSL, continuación

Panel frontal A continuación se indica en la tabla 1.3, el color del LED asociado a
(continuación) su significado.

LED Modo Descripción


HDSL bucle 1 Verde constante El bucle HDSL está listo para transmitir y
SYNC LED recibir datos.
HDSL bucle 2 *Verde La adquisición del bucle HDSL está en
SYNC LED parpadeando progreso.

*Off (Apagado) El bucle HDSL no está configurado (como en


operación de par-simple).
HDSL bucle 1 Rojo constante Perdida de sincronía de palabra (LOSW); o el
ALM LED margen está por debajo del margen de umbral
de alarma; o la cuenta de ES está por arriba
del Umbral.
HDSL bucle 2 *Rojo Pulsa cada segundo errado.
ALM LED
*Off (apagado) Transmisión o recepción normal de datos está
en progreso.
I/F ALM LED *Rojo Perdida de reloj TT (LOC) en el puerto Nx64k;
parpadeando o recepción AIS; o pérdida de alineación de
trama en el puerto G.703.

Rojo constante Perdida de reloj TT (LOC) o pérdida de señal


en el puerto G.703.
PROT PRIM PROT PRIM: Tarjeta de circuito primario.
SW PROT: Tarjeta de protección del circuito.
LED´s
La capacidad de Protección
*Off *Off automatizada está ya sea no instalada.
Deshabitada o el circuito de protección
ha fallado, una alarma es generada
automáticamente.

Verde Verde La capacidad de Protection switching


Constante Parpadeando está habilitada. El circuito primario está
activo, circuito de protección en espera.

Off Verde El cambio por protección ha ocurrido.


constante Circuito primario ha fallado, circuito de
protección activo.

Tabla 1.3.- Leds asociados a su significado.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-17

Componentes de HDSL, continuación

Panel frontal A continuación se indica en la tabla 1.3, el color del LED asociado a
(continuación) su significado (continuación de tabla).

LED Modo Descripción


LPBK LED´s

LOC Amarillo El bucle analógico local del HDSL está


activo.
REM Off
LOC Off No hay bucles de regreso activos.

REM Off La interfase del bucle de regreso local está


LOC Amarillo activa.
Parpadeando

REM Off
LOC Off Bucle de regreso remoto está activo.

REM Amarillo
constante

LOC Amarillo Un bucle de regreso lejos del equipo local


parpadeando está activo.

REM Amarillo
parpadeando

Tabla 1.3.- Leds asociados a su significado, (continuación).

Nota: Los LED´s del bucle local LOC y REM son leídos a la par.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-18

Tablas de especificaciones técnicas

HDSL ETSI A continuación se muestra la tabla correspondiente al HDSL ETSI


Campus-E1 Campus-E1 292 Khz / 260 Khz @ 35 dB.
Calibre DB/Km. Ω]
Res. [Ω Km Kf Millas Res. Loop
/Km. Ω]
[Ω
26 AWG 10.94 214.4 3.2 10.5 2.0 686
24 AWG 8.34 135.7 4.2 13.8 2.6 570
22 AWG 6.49 84.6 5.4 17.8 3.3 457
19 AWG 4.55 41.8 7.7 25.3 4.8 322

Tabla 1.4.- ETSI Campus-E1 292 Khz / 260 Khz @ 35 dB.

HDSL A continuación se muestra la tabla correspondiente al HDSL ETSI


Campus-384 Campus-384 Khz / 96 Khz @ 45 dB.

Calibre dB/Km. Res. Km. Kf Millas Res. Loop


Ω]
[Ω Ω]
[Ω
/Km.
26 AWG 10.81 273.3 4.1 13.6 2.6 1137
24 AWG 7.48 170.3 6.0 19.7 3.8 1024
22 AWG 5.34 106.3 8.4 27.6 5.2 895
19 AWG 3.54 52.8 12.7 41.7 7.9 671

Tabla 1.5.- ETSI Campus-384 Khz / 96 Khz @ 45 dB.

HDSL PG-Flex A continuación se muestra la tabla correspondiente al HDSL PG-Flex


260 Khz @ 35 dB.

Calibre dB/Km. Ω /Km. Km. Kf Caída Resistencia


Analógica Ω]
de Loop [Ω
Km [@ 960
Ω]
26 AWG 13.94 272 2.5 8.1 1.9 680
24 AWG 10.47 171 3.3 10.7 3.1 564
22 AWG 8.14 105 4.2 13.7 5.0 441
19 AWG 5.74 52 5.9 19.4 10.0 307

Tabla 1.6.- PG-Flex 260 Khz @ 35 dB.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-19

Otras especificaciones

Interfase Las especificaciones de la interfase son:


HDSL
• Código de línea.................................2B1Q
• Velocidad de línea.............................1168 kbps en cada par
• Rango de Transmisión:

Calibre Máximo Típico Mínimo


(0 dB ruido ETSI)
0.4mm 3.9km 3.2km 2.8km
0.51mm 5.0km 4.1km 3.7km
0.63mm 6.5km 5.3km 4.8km
0.91mm 9.2km 7.6km 6.8km

• Protección..........................................K.20, K.21
• De acuerdo con..................................ETR 152

Monitoreo y En la siguiente tabla se muestran los conceptos relacionados al


diagnóstico monitoreo y diagnóstico de desempeño.
de
desempeño

Concepto Característica
HDSL Margen de ruido, atenuación de pulso,
ES, UAS.
Interfase G.703 ES, SES, UAS per G.821. Segundos
errados CRC-4, segundos PBV.
Relevador de alarma mayor Contactos de relevador Forma-C
• NO=Normalmente abierto.
• NC=Normalmente cerrado.
• C=cerrado.
Operación libre de fallas.
Loopbacks Interfase local de loopback:
• Loopback HDSL local (V.54 loop3).
• Loopback remoto (V.54 loop2).
Jacks de prueba Puente de jack G.703 en el panel
frontal.

Tabla 1.7.-Monitoreo y diagnóstico de desempeño

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-20

Otras especificaciones, continuación

Alarmas Puede ser individualmente puesto en Disabled, Minor o Major


(Desactivado, Mayor y Menor; respectivamente).

Concepto Característica
Interfase E1 • Pérdida de señal (LOS).
• Pérdida de entramado (LFA).
• Señal indicadora de alarma (AIS).
• Indicación de alarma remota (RAI).
Interfase de puerto de Pérdida de reloj (LOC).
datos serial
HDSL ( por loop ) Margen, umbral programable (MAR):

• Segundos errados, umbral programable (ES).


• Pérdida de palabra de sincronía (LOSW).
• Fuente de alimentación abierta (PFO).
• Fuente de alimentación en corto (PFS).
Protección Protección automatizada no disponible
automatizada (NOPSW)

Tabla 1.8.- Alarmas.

Historial Las características del historial son las siguientes:

Concepto Característica
Interfase E1 y HDSL 24-horas (intervalos de 15 minutos) y 7 días.
(intervalos de 24-horas) para ES y USA.
Alarmas Imprime el tiempo de la primera y última
ocurrencia, numero de ocurrencias para
todas las alarmas establecidas.

Tabla 1.9.- Historial.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-21

Otras especificaciones, continuación

Requeri A continuación se muestran estos requerimientos para cada equipo:


mientos de
Alimentación * LTU

Concepto Característica
Voltaje de entrada 36V a -72V dc
Alimentación remota Menos de 120V menos de 50 mA en cada
loop.
Consumo • 15W(alimentación remota en loops de 3
km).
• 6W (sin alimentación remota).

Tabla 1.10.- Requerimientos para LTU.

* NTU (puede ser localmente alimentada o alimentada por línea desde


una LTU).

Concepto Característica
Voltaje de entrada -36V a -72V dc
local
Consumo 6W.

Tabla 1.11.- Requerimientos para NTU.

Ambientales Las características de soporte ambiental del equipo son las


siguientes:

Concepto Característica
Rango de 0ºC a +50ºC
temperatura
Humedad Hasta 95% no condensado.

Tabla 1.12.- Características de soporte ambiental.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1-22

Otras especificaciones, continuación

Regulación en Cumple con las siguientes normas:


Aprobaciones

Concepto Característica
Seguridad EN 41003, EN 60950
EMC/EMI EN 55022.
EN 50082-1 (IEC 801-2/3/4).
EN61000-3-2.

Tabla 1.13.- Regulación en Aprobaciones.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-1

Capítulo 2
HDSL PairGain en Telmex

Panorama general

Introducción En este capítulo se proporciona la información acerca de las


características de la tecnología HDSL PairGain. Así como la
distribución, monitoreo y operación que se hará de estos equipos en
las instalaciones de TELMEX.

Objetivo Al término del capítulo, el participante conocerá las características y


especificaciones necesarias para la implementación de la tecnología
HDSL PairGain en TELMEX.

En este A continuación se presentan los siguientes temas:


capítulo

Tema Ver Página


PairGain en Telmex 2-2

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-2

PairGain en Telmex

Introducción La tecnología HDSL (High-bit-rate Digital Suscriber Line) permite


transportar a través de dos o tres pares de cobre, hasta 30 canales de
64 kbps. Lo que permite utilizar la red existente en la red primaria y
secundaria de Planta externa, para proporcionar servicios a los
clientes de hasta 2048 kbps.
Las aplicaciones de esta tecnología son variadas y engloban la
transmisión de voz datos y vídeo, aunque la aplicación a la que estará
dirigida su introducción por ahora, es para el manejo de troncales
digitales con una capacidad de 10+n, es decir, se contratará un
mínimo de 10 troncales digitales y se podrá crecer hasta 30.
La aplicación de los equipos con tecnología HDSL está dirigida a la
red de acceso y en la figura 1 se presentan los elementos funcionales
que constituyen a estos sistemas tomando como referencia el
documento “NORMA DE INGENIERÍA Y ARQUITECURA DE LA RED
DE ACCESO”. Ref. TMX/ N/ IT/96/0007.

Elementos Los elementos básicos que constituyen a los sistemas HDSL son el
básicos Equipo de Acceso lado Red (EAR) y el Equipo de Acceso lado
Usuario (EAU) los cuales permiten transportar una señal de hasta
2048 Kbps por medio de par de cobre entre ellos.

INSTALACIONES DE TELMEX LOCAL DE USUARIO


Medio de
Transmisión
PTN PTR
EAR EAU
ERI Rep. ETU

250 m Ver punto 1.3 250 m

EAR: Equipo de Acceso lado Red. PTR: Punto Terminal de Red.


EAU: Equipo de Acceso lado Usuario. PTN: Punto Terminal del Nodo.
ETU: Equipo Terminal de Usuario. ERI: Equipo de la Red Internodal.

Fig. 2.1 - Elementos funcionales que constituyen a los sistemas


HDSL.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-3

PairGain en Telmex, continuación

Instalación de El equipo EAR, es el equipo con tecnología HDSL que se instalará en


elementos el edificio del lado Telmex y el EAU es el equipo con tecnología HDSL
básicos que se instalará en el lado usuario.

El EAR consiste en una repisa que aloja las unidades, que por un lado
contarán con la interfase que recibirá los pares de cobre provenientes
de la planta externa, y por otro contará con la interfase que se
conectará al Equipo de Red Internodal (EAI) que para el caso del
servicio de troncales digitales es la central de conmutación.

El EAU consiste en una unidad de mesa o pared, que por un lado


contarán con la interfase que recibirá los pares de cobre provenientes
de la planta externa, y por otro contará con la interfase que se
conectará al Equipo Terminal de Usuario.

En general, estos equipos reciben la señal digital proveniente del


Equipo Terminal de Usuario (para el caso del EAU) y del Equipo de la
Red Internodal (para el caso del EAR) y la convierten en una señal
digital con trama tipo HDSL.

La tecnología HDSL se utilizará como medio de transmisión sobre 2 ó


3 pares de cobre dependiendo del alcance requerido entre el cliente y
el equipo de acceso EA’s y de que el proveedor tenga implementada
esa facilidad.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-4

PairGain en Telmex, continuación

Alteraciones La tecnología HDSL utiliza pares de cobre y en comparación con la


de la fibra óptica es más susceptible a la interferencia electromagnética. En
transmisión un par que se utiliza para enlace HDSL existe una atenuación que
aumenta con las frecuencias altas y por lo tanto deforman los pulsos
digitales.
Entre los diferentes pares de un mismo cable hay diafonía. Cerca de
una LTU o NTU la potencia de señales transmitidas es alta, mientras
que la potencia de señales recibidas es baja ya que sufrieron
atenuación (la interferencia es más crítica cerca de las unidades
terminales). También habrá interferencia a pares con señales HDSL
desde pares del mismo cable con señales de voz, módem, timbrado y
discado.
El ruido de impulso viene del exterior del cable de cobre y es causado
por aparatos eléctricos y electrónicos como motores, balastras,
transformadores, entre otros. Las estaciones de radio también pueden
causar interferencias molestas porque transmiten en la banda de
frecuencias que utiliza HDSL y el cable funciona como antena de
recepción. El equipo HDSL debe filtrar estas interferencias, aunque en
ocasiones el ruido en la línea puede causar errores en la transmisión.

Solución a Es muy importante mantener los pares torcidos sobre toda su longitud
alteraciones y especialmente en los extremos del enlace.
de la
transmisión
Al torcer el par de hilos entre sí, los voltajes de ruido que se generan
en ambos serán aproximadamente iguales, entonces la diferencia
entre los voltajes en cada hilo será mínima y los voltajes de ruido se
eliminaran entre sí.

Modos de El modo de aplicación de sistema define la forma en que los datos son
aplicación tomados y transportados por el circuito HDSL. Todas las unidades en
el circuito (LTU´s, NTU´s, y dobladores) operan en el mismo modo.
Los modos disponibles se describen en las secciones siguientes:

• No estructurado.
• Estructurado.
• Prioridad.
• Par simple.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-5

PairGain en Telmex, continuación

Topología La topología a emplear para este tipo de tecnología es la


configuración básica punto a punto, tal y como se muestra en la figura
1 y se utilizarán 2 o 3 pares dependiendo del diseño del equipo para
conectar el EAR con el EAU.

En el caso de que el cliente se encuentre en el área de cobertura de


un concentrador y este por ende no tenga la posibilidad de conectarlo
a un módulo de troncal digital del mismo, el servicio se llevará por
cobre hasta el concentrador y después usará los medios de
transmisión propio del concentrador a la central host para llevar el E1
del equipo HDSL al módulo de troncal digital de la Host.

Si no existiese transmisión disponible, se deberá instalar un sistema


adicional para dar el servicio que se determinará de acuerdo a la
demanda prevista de servicios al año N+5.

La topología de la red de gestión de equipos con tecnología HDSL


puede observarse en la figura 2.2. En la figura, se observa la conexión
de las estaciones de gestión frontal y las estaciones de la gestión
centralizada.

ESTACION DE
TRABAJO CM’s
CAS SERVIDOR
CAN
SERVIDOR CAR
ESTACION DE
IEEE 802.3
TRABAJO
MAC

IEEE 802.3
RCDT
Gestión IEEE 802.3
centralizada
ESTACION DE
TRABAJO
IEEE 802.3

Ingeniería

V.24/V.28

Gestión frontal
Canal de control

NTU NTU NTU

Fig. 2.2.- Topología de la red de gestión para equipos HDSL.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-6

PairGain en Telmex, continuación

Topología La gestión frontal se debe realizar en el nodo, cuando exista


(continuación) presencia del personal de mantenimiento y a través del puerto
destinado para este fin. La conexión se debe realizar directamente
sobre el equipo. Puede centralizarse con el uso de un módem en
redes donde no se justifique el uso de un sistema de gestión
centralizado y se deban realizar operaciones de suministro centrales.

La gestión centralizada debe utilizarse cuando se rebasen 100


enlaces en servicio, o cuando la demanda confirmada exceda esta
cifra, en cuyo caso podrá proyectarse con anticipación. Se debe
realizar en los sitios donde se ubiquen los usuarios de los sistemas de
gestión. Los usuarios del sistema de gestión para HDSL son los
siguientes:

• MAC.
• CAS de cada Dirección Divisional.
• Ingeniería de cada Dirección Divisional.
• CAR de cada Dirección Divisional.
• Centros de Mantenimiento de cada Dirección Divisional.
• Centro de Administración Nacional.

La cobertura de gestión que tendrán cada uno de los usuarios es la


siguiente:

• El MAC tendrá acceso a gestionar todos los servicios HDSL a


escala nacional.

• Los CAS’s podrán gestionar todos los servicios HDSL


correspondientes únicamente a su Dirección Divisional.

• El área de Ingeniería podrá gestionar todos los equipos HDSL


correspondientes a su Dirección Divisional. La estación de trabajo
será instalada el área que se designe en cada Dirección Divisional.

• El CAR podrá gestionar todos los equipos HDSL correspondientes


a su Dirección Divisional. La estación de trabajo será instalada el
área que se designe en cada Dirección Divisional. Un servidor será
instalado en las instalaciones de los CAR.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-7

PairGain en Telmex, continuación

Topología • Los Centros de Mantenimiento podrán gestionar solamente los


(continuación) equipos correspondientes a los nodos que atienden en sus
funciones de mantenimiento. La estación de trabajo para la gestión
centralizada será instalada en las instalaciones de cada Centro de
Mantenimiento. Este usuario realizará la gestión frontal
directamente en los nodos donde se instalen los equipos HDSL.

• Centro de Administración Nacional (CAN) será el encargado de la


administración de los sistemas de gestión a escala nacional y
tendrá uno de los servidores de la red de gestión y contará con
una estación de trabajo.

Para la gestión centralizada se debe usar la interfase destinada para


este caso, esta interfase comúnmente es una interfase de red y es
distinta a la interfase para gestión local.

Para la inteconexión de elementos de la gestión centralizada se debe


utilizar la Red Corporativa de Datos Telmex (RCDT), por lo que se
deberán reservar puertos de esta red para los nodos donde existan
equipos, para los nodos donde se ubiquen las terminales de gestión y
para el sitio donde se encuentre el sistema de gestión propiamente
dicho.

Cuando en un mismo sitio se encuentren diferentes entidades que


deban ser gestionadas, tal como diferentes repisas de equipo, o una o
más repisas y una terminal de gestión centralizada, o diferentes
terminales con su servidor y sus dispositivos de impresión, etc., estas
entidades se deberán conectar entre sí formando una Red de Area
Local (LAN), donde una de las conexiones corresponderá a la RCDT.

Los equipos designados como Unidades Terminales de Red (NTU’s)


serán gestionados a través del canal de control (EOC) que cada
fabricante proporciona. Este canal de control se accede desde las
unidades localizadas en el nodo central de Telmex y es conducido por
los medios de transmisión (pares de cobre).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-8

PairGain en Telmex, continuación

Interfases Existen dos interfases a considerar en la tecnología HDSL:


utilizadas
• Lado usuario y central.
• Lado red.

A continuación se describirá brevemente cada una de ellas.

Lado usuario Aunque la tecnología HDSL tiene posibilidad de manejar diferentes


y central tipos de interfases, en es punto sólo se especifica la interfase E1 ya
que el único servicio liberado comercialmente esta definido para este
tipo de interfase.

En la central se conectará una señal E1, la LTU siempre utiliza la


interfase E1, esto es la señal digital como se describe en la norma ITU
G.703 a 2,048 kbit/s.

En el domicilio del cliente, la NTU puede proporcionar la interfase E1


o una interfase llamada V.35 (n x 64 kbit/s). Las interfases n x 64
kbit/s son útiles para conectar equipos de cómputo y su velocidad de
datos es variable en pasos de 64 kbit/s hasta llegar a 2,048 kbit/s (de
1 x 64 kbit/s a 32 x 64 kbit/s).

Las características de la interfase que se debe utilizar en la conexión


entre EAU y el Equipo Terminal de Usuario así como entre el EAR y el
Equipo de la Red internodal debe cumplir con lo especificado en la
recomendación G.703 para la velocidad binaria de 2048 kbps.

La conexión se debe realizar mediante la utilización de conectores del


tipo BNC y cable coaxial de 75 ohms de impedancia.

La atenuación máxima permitida entre los equipos que se


interconectan con esta interfase es de 6 dB. La distancia máxima
entre los equipos mencionados es de aproximadamente 250 m,
considerando el cable coaxial CECBV 75-2 DE 0.4 mm de diámetro
homologado por Telmex y las pérdidas debidas al Bastidor de
Distribución de Troncales Digitales (BDTD).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-9

PairGain en Telmex, continuación

Lado red La interfase de línea debe consistir de :

• Un conectador RJ45.
• Impedancia de la línea 135 Ohms.
• Alcance 27 db sobre 2 pares y 31 dB sobre 3 pares.

Se transmite de un equipo a otro a través de par de cobre utilizando el


código de línea 2B1Q. El alcance máximo entre EAR y EAU depende
de la atenuación máxima permitida entre los equipos y además del
calibre de los pares de cobre que se utilicen.

En los equipos diseñados para utilizar 2 pares de cobre la atenuación


máxima permitida es de 27 dB y en los equipos diseñados para utilizar
3 pares es de 31 dB, esta atenuación es dada para una frecuencia de
150 KHz con una impedancia de 135 Ω. Por lo que se tiene que hacer
una medición con equipo homologado para corroborar que el par
cumpla con lo requerido.

Los equipos HDSL se usan con pares de cobre no pupinizados y se


debe cuidar que en el enlace se realicen el mínimo de empalmes
posibles.

Aplicaciones Los sistemas HDSL tienen varias aplicaciones tanto en el acceso


como en la red local; incluyendo: Conexión de equipos remotos,
Conexión de operadores telefónicos, Conexión de operadores de
Paging, Accesos dedicados, Conexión de PBX.

Esta última aplicación es la que se define en esta norma y es tratada


como servicio de Troncal digital para satisfacer la solicitud de 10 + n.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-10

PairGain en Telmex, continuación

Requisitos Los equipos HDSL para su mejor funcionamiento, se deben usar con
para los pares pares de cobre que cumplan lo siguiente:

• Pares torcidos
• Pares no pupinizados
• Pares sin taps ( si los tiene, limitar a 2 y a 500 m. ).

Además de cuidar que en el enlace se realicen el mínimo de


empalmes posibles. Debido a que el alcance máximo que se puede
obtener con HDSL depende principalmente de los conductores a
emplear, y que la planta externa tiene combinación de calibres, se
debe tomar en cuenta la siguiente consideración para aplicar lo
establecido en las gráficas de explotación optima de las tecnologías
en el acceso.

Se debe realizar una medición previa para determinar la factibilidad de


su aplicación. La medición a realizar consiste en medir la atenuación
de los pares de cobre hasta el domicilio del cliente a una frecuencia
de 150 Khz y una impedancia de acoplamiento de 135 Ohms. La
atenuación medida no debe exceder los 31 cuando no se usen
repetidores, y de 27 dB cuando se utilicen repetidores ( 27 de EAR al
repetidor, 27 Db del repetidor a EAU ).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-11

PairGain en Telmex, continuación

Repetidores Los sistemas HDSL homologados, aceptan el uso de repetidor para


alcanzar mayor distancia. Con un repetidor se tiene una ganancia de
27 dB. Si se introduce un repetidor este se alimenta desde EAI. En la
tabla 1 se presenta a manera de ejemplo la distancia teórica máxima
permitida para los equipos a 2 y 3 pares cuando se utiliza par de
cobre de 0.4 mm, 0.64 mm y 0.8 mm de diámetro, sin repetidores.

Calibre del par de Alcance máximo para Alcance máximo


cobre 2 pares para 3 pares
0.4 mm. 2.7 Km 3 Km
0.64 mm. 4.5 Km 6 Km
0.8 mm. 7.5 Km 9 Km

Tabla 2.1. Alcance teórico máximo de la tecnología HDSL (Sin


repetidor)

Nota: Se debe tomar en cuenta que en la planta externa se tienen


empalmes y combinación de calibres a distancias diversas, por lo que
las distancias teóricas especificadas en la tabla 1 pudieran diferir
ligeramente.

Calibre del par de Alcance máximo para Alcance máximo


cobre 2 pares para 3 pares
0.4 mm 2.7 Km 3 Km
0.64 mm 4.5 Km 6 Km
0.8 mm 7.5 Km 9 Km

Distancia del Los rangos de transmisión están basados en una atenuación máxima
enlace de señal de 35 dB a 292 kHz y asumen la presencia de ruido de
acuerdo al modelo ETSI descrito en ETR 152. El rango de error de bit
(BER) esperado en este modelo de ruido es de 1 x 10 e-7.

La distancia máxima recomendable para su uso es de 3 Kms sin


repetidor y de 6 Kms. con un repetidor. Sin embargo, para determinar
la solución tecnológica más conveniente a mayores distancias, se
debe consultar la norma de red de acceso para soluciones optimas de
acuerdo a la distancia.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-12

PairGain en Telmex, continuación

Sincronía La sincronización de la unidad EAR (módulo central), debe


sincronizarse de 3 fuentes. 1.- Externa, proveniente de los Equipos
Distribuidores de Sincronía (EDS). 2.- Línea, proveniente de la trama
de 2048 Kbps. 3.- Reloj propio interno. De acuerdo a los criterios de
ingeniería, el sistema HDSL tomará su sincronía primero de la señal
proveniente de los EDS´s, segundo, de la línea y tercero, de su propio
reloj interno. Debido a que la unidad EAU en el lado del cliente es
esclava de la unidad EAR de lado central, la sincronía la debe tomar
de la línea.

Interfases La interfase que debe utilizarse para la gestión centralizada y que se


para conexión conecta con directamente con la Red Corporativa de Datos Telmex
con la RCDT (RCDT) desde la repisa de equipos HDSL debe ser una interfase del
tipo red de área local Ethernet IEEE 802.3 con conexión 10 base T
para conector tipo RJ.

Esta misma interfase debe ser utilizada para conectar a los elementos
del centro de gestión con la RCDT, esto es, las estaciones de trabajo,
el servidor, o bien las redes de área local que se establezcan en estos
sitios.

Cuando existan más de dos repisas completas de sistemas HDSL en


un mismo nodo (es decir dos o más tarjetas con interfases de red) se
establecerá una Red de Area Local (LAN) entre las diferentes
unidades, mismas que se conectarán a la RCDT a través del
concentrador destinado para esta red.

El direccionamiento de los elementos de la red y del sistema de


gestión será efectuado por personal de la RCDT con base en las
direcciones del protocolo IP que manejan las interfases del sistema de
gestión. En el sitio donde se instalarán las terminales de gestión
(Computadoras o Estaciones de trabajo).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-13

PairGain en Telmex, continuación

Protección Con la finalidad de ofrecer protección a la información (base de


datos), se deberá instalar un sistema redundante de bases de datos.
En este sistema, en cada Dirección Divisional se instalará un servidor
de bases de datos en cada uno de los CAR, la base de datos de
respaldo se instalará en el Centro de Administración Nacional (CAN),
o bien en el MAC, así los equipos de cada Dirección Divisional
estarán gestionados desde sus centros regionales y el CAN o MAC
integra y respalda la información de todas las Direcciones Divisionales
y puede asumir la función de alguna Dirección Divisional en caso de
falla. Este concepto es mostrado en la figura 2.3.

RCDT Dirección Divisional A

Dirección Divisional C
Dirección Divisional B RCDT

RCDT

RCDT

CAN o MAC

Fig. 2.3.- Direcciones Divisionales.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-14

PairGain en Telmex, continuación

Distribución Debido a las limitantes físicas, lógicas y de instalación de los sistemas


de elementos establecidas por el diseño de los equipos de cada proveedor, existen
de red limitantes en cuanto a la cantidad de elementos que pueden ser
accedidos por los gestores de los equipos.

Así, el sistema de gestión frontal, solamente tiene acceso a los


equipos (o sistemas, que incluyen unidades centrales, repetidores y
UTD’s) que físicamente están presentes en el nodo.

El gestor centralizado en cada Dirección Divisional tendrá acceso a


gestionar todos los sistemas de la propia División, exceptuando los
instalados en los Centros de Mantenimiento y en los Centros de
Trabajo, que podrán gestionar únicamente los sistemas
pertenecientes a su sección de red.

El gestor centralizado del MAC tendrá acceso a todos los sistemas


instalados en todo el país.

A continuación se indican las características particulares para el


Proveedor PairGain:

El gestor frontal tiene acceso a manejar 16 sistemas HDSL (Unidades


Centrales, UTD’s y sus posibles repetidores) que corresponden a los
que estén físicamente en una repisa completa. Esta cantidad ha
resultado del total de Unidades (tarjetas) que se instalarán en una
sola repisa.

Para la gestión centralizada, la tarjeta EMU (agente de gestión SNMP)


podrá direccionar hasta 16 sistemas HDSL correspondientes a una
repisa de equipos.

En caso de que existan más de dos repisas de equipos HDSL en un


mismo nodo, en cada una de estas repisas se instalará una unidad
EMU. Para el acceso del gestor centralizado, estas repisas se
interconectarán en Red de Area Local (LAN).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-15

PairGain en Telmex, continuación

Loopbacks El sistema de serie HiGain International mantiene varias


configuraciones de diagnóstico para el loopback, hacia la unidad local
o lejos de ella, las cuales pueden usar para verificar la transmisión
correcta de los datos de prueba a través de la unidad local, el propio
enlace HDSL, cualquier doblador presente y en la unidad remota. En
la siguiente figura se muestran las posibles trayectorias del loopback.

LTU Interfase NTU Interfase

Dos
LTU pares NTU
G.703 HDSL HDSL HDSL G.703

V.35 V.35

Loopback Loopback
Red usuario

Fig. 2.4.- Operación de Bucle.

Durante una condición de loopback el sistema genera una señal


¨Todos unos¨ (AIS) pasa el punto del loopback en dirección de la
unidad remota. Puede manejar los loopbacks desde los botones del
panel frontal LOC (local) y REM (remoto), el menú de prueba de
consola y la interfase de unidad de gestión.

Sólo una opción de loopback puede ser establecida a la vez. Durante


un loopback, los LED´s del loopback en el panel frontal indican el tipo
actual de loopback en el sistema. El sistema regresa a una
transmisión de carga útil después de que el periodo de tiempo
especificado ha terminado. Si no ha especificado el periodo de
tiempo, debe desactivar manualmente el loopback antes de una
transmisión normal de datos.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-16

PairGain en Telmex, continuación

Loopbacks La prueba de loopbacks interrumpe la transmisión de datos del


(continuación) usuario punto a punto. Esté seguro de estar autorizado de sacar
servicio de circuito antes de emplear el loopback. El circuito no
regresa a la normalidad hasta que los loopback son eliminados
manualmente o bien después del tiempo especificado ha terminado.
Si no ha especificado el período de tiempo, debe desactivar
manualmente el loopback antes de una transmisión normal de datos.

Nota: La prueba de loopbacks interrumpe la transmisión de datos de


usuario punto a punto. Esté seguro de estar autorizado de sacar de
servicio un circuito antes de emplear el loopback. El circuito no
regresa a la normalidad hasta que los loopbacks son eliminados
manualmente o bien después del tiempo especificado para que el
periodo termine.

Tipos de Usted puede seleccionar los siguientes dos loopbacks a través de los
Loopbacks botones LOC y REM en el panel frontal, de las pantallas de consola o
de las líneas de control del loopback Local (LL)/loopback Remoto (RL)
líneas de control:

• LOC- Loopback de HDSL Local.- Este es un loopback analógico


implementado en ambos transductores HDSL y activa la
verificación del equipo local mediante un loopback de datos en el
punto más lejano antes del medio de transmisión. El enlace HDSL
se cae como resultado de este loopback y es por lo tanto no
seleccionable desde las pantallas de la unidad de consola remota.
La línea de control LL, ejecuta este loopback cuando, se activa
desde el DTE local.

• REM- Remote Loopback.- Los datos se transmiten a través del


enlace HDSL y son regresados en los puertos de interfase remota.
El enlace HDSL debe estar establecido para que este loopback
este disponible. Sin un enlace HDSL en alto, el botón REM no
habilitará ningún loopback. La línea de control RL, ejecuta este
loopback cuando se activa desde el DTE local.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-17

PairGain en Telmex, continuación

Otras Estas opciones adicionales de loopback están disponibles


opciones de exclusivamente desde la pantalla de Consola:
Loopback
• Loopback de Interfase Local.- Los datos son regresados en el
punto más cercano a la unidad local en dirección a su equipo. Este
loopback es útil para verificar la conexión en la interfase local entre
el DTE y la tarjeta HDSL local. El enlace HDSL se sostiene en alto
durante este loopback.

• Loopback de Interfase o Local lejos del Equipo Local.- Los datos


son regresados en la unidad local o remota en dirección al equipo
DTE remoto. Esto es equivalente a presionar el botón REM en el
panel frontal de la unidad remota, y esta disponible en la pantalla
de la Consola local para una instalación fácil. Los datos de prueba
y la verificación del loopback deben ser desempeñados en el lado
de la unidad remota. Su equipo local proporciona una señal de
salida AIS durante la ejecución de esta prueba.

• Interfase Remota lejos del Equipo Local.- Los datos son


regresados en la unidad remota en dirección al equipo DTE
remoto. Esto esta disponible en la pantalla de consola local
durante la realización de esta prueba. Los datos de prueba
inyectados y la verificación del loopback deben de ser
desempeñados en el lado de la unidad remota. Su equipo local
proporciona una señal de salida AIS durante la ejecución de esta
prueba.

Métodos de No se reconocen o generan códigos de loopback dentro de banda.


aplicación Los Loopbacks están disponibles en cualquier modo de aplicación. La
tabla 2.2 resume las equivalentes de loopbacks equivalencias de dos
métodos de activación diferentes:
• Botones LOC y REM en la LTU y NTU.
• Menú de la Consola de prueba. Operación + El menú de prueba
localizada en el capítulo Sistema de gestión (Pag. 4-57).
El loopback HDSL no esta disponible en la consola local de usuario,
porque puede causar que el enlace HDSL se caiga y podría requerir
que el usuario ejecute acciones para desactivar el loopback en la
unidad remota.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-18

PairGain en Telmex, continuación

Métodos de
aplicación
(continuación)

Panel Frontal Menú de Pruebas de Control de señales de


Consola Puerto de Datos
Modo de Posición del Puerto Nx64K Puerto
loopback loopback LTU Nx64K NTU
Botón LTU RED LTU-HDSL LL ---
LOC
Botón LTU RED NTU-I/F RL ---
REM
RED LTU-I/F --- ---
Botón NTU USUARIO NTU-HDSL --- LL
LOC
Botón NTU USUARIO LTU-I/F --- RL
REM

Tabla 2.2.- Equivalencias de Loopbacks.

Prueba de Las unidades HDSL le proporcionan un mecanismo para la validación


BER de la integridad del circuito utilizando un generador de secuencia de
bit pseudo-aleatorio (PRBS) y un medidor interno de BER en la unidad
LTU.

Este diagnóstico de prueba provoca la discontinuidad en el flujo


normal del trafico de carga útil, y requiere de la presencia de un
loopback de red NTU-I/F o de un loopback externo de tipo físico en el
conector de la interfase NTU.

La prueba corre a una velocidad de 2.048 Mbps y debe ser ejecutada


en modo no-estructurado. Los resultados BER son acumulados y
actualizados continuamente en la consola de usuario en intervalos de
aproximadamente 16 segundos (225 bits en 2048 kbps).

El patrón de datos PRBS 215-1 es siempre generado en la LTU en


dirección del canal HDSL y el BER siempre se mide en la LTU basado
en datos recibidos desde el canal HDSL.

La prueba puede ser iniciada y detenida desde el menú de prueba en


cualquier consola (LTU o NTU).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-19

PairGain en Telmex, continuación

Prueba de Nota: La prueba de BER debe ser detenida antes de que se


BER abandone el menú para así poder restaurar la transmisión normal de
(continuación) carga útil.

Si usted trata de salir mientras la prueba de BER está en progreso, se


desplegará el siguiente mensaje “La prueba de BER está en progreso.
Debe detenerla antes de salir”.

Las pruebas de BER necesitan un loopback (ya sea metálico o


interfase NTU), y deben ser ejecutadas en modo no estructurado.

Protección Las unidades LTU y NTU pueden ser configuradas en un modo de


Automatizada protección automatizada 1+1. Esta ventaja le permite proteger el
1+1 tráfico crítico (alta prioridad (el servicio puede ser interrumpido en
caso de falla del circuito primario), de esta forma la capacidad de
carga efectiva en el enlace no es desperdiciada.

La protección automatizada incrementa la confiabilidad de su sistema


y garantiza una transmisión libre de problemas en el caso de deterioro
o daño de la línea de cobre o en el caso de la tarjeta de HDSL.

Las alarmas MAR, ES y LOSW pueden determinar el criterio de PSW


¨Protección automatizada¨. Las alarmas de protección automatizada
son equivalentes a las alarmas mayores. Éstas causan indicaciones
en los LED´s, son archivadas activan una alarma de protección
automatizada, y causan la conmutación del circuito.

La siguiente figura muestra el diagrama funcional a bloques del


módulo de protección automatizada (EPS-831). Para instrucciones de
operación detallada del modo de protección automatizada.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-20

PairGain en Telmex, continuación

Monitoreo del Las unidades LTU y NTU proporcionan monitoreo exhaustivo en


desempeño e tiempo real, monitoreo sin interrupción del desempeño de los
historial parámetros de transmisión para todas las unidades en un circuito. El
desempeño de los puertos de interfase de usuario son también
monitoreados.

Las cuentas acumulativas actuales de la últimas 24 horas y los datos


estadísticos (historial data) en la forma de historial de 24 horas (en
incrementos de 15 minutos) y en forma historial de 7 días (en
incrementos de 24 horas) están disponibles para asistirte a identificar
las fuentes de los problemas durante la investigación de las fallas. Los
parámetros de monitoreo incluyen:

• Margen de ruido HDSL.


• CRC-6 de HDSL.
• Pérdida de palabra de sincronía HDSL (LOSW).
• Segundos de violación Bipolar en G.703 (BPV).
• Errores CRC-4 en el G.703.

Basándose en los parámetros de monitoreo, las unidades LTU y NTU


genera, los siguientes parámetros de desempeño.

• Segundos errados HDSL (ES).


• Segundos no disponibles HDSL (UAS).
• Segundos errados en G.703.
• Segundos severamente errados en G.703 (SES).
• Segundos no disponibles en G.703.

Margen de Es una medida de la relación entre la potencia de señal y potencia de


ruido HDSL ruido, en decibeles (dB), en un punto receptor. Un valor de 0 dB
significa que la transmisión predicha de BER es igual a 10 e-7, un
valor de 6 dB significa que la transmisión predicha de BER es igual a
10e-10.

La pantalla de estado del menú principal de consola actualiza


continuamente el valor del margen.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-21

PairGain en Telmex, continuación

CRC-6 de Una palabra seis bits en cada trama HDSL, representa un cálculo
HDSL basado en todos los bits en dicha trama. Cualquier diferencia en el
receptor, entre el CRC-6 recibido y el calculado, basado en los datos
de la trama recibida, indica que uno o más bits fueron recibidos
erróneamente. Las unidades utilizan este parámetro para generar el
HDSL ES.

Pérdida de La unidad ha detectado un error o más en seis palabras de sincronía


palabra de consecutivas HDSL. ETR 152 requiere dos palabras de sincronía sin
sincronía error para limpiar esta condición. Una condición LOSW generalmente
HDSL (LOSW) indica que el loop esta caído, entonces los datos no pueden ser
transmitido.

Segundos de El equipo ha detectado la misma polaridad de unos consecutivos en


violación las entradas
Bipolar en
G.703 (BPV)

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-22

PairGain en Telmex, continuación

Generación La generación de unos consecutivos SIN ESTRUCTURA DE TRAMA


de unos son generados a la salida de las unidades G.703 bajo las siguientes
consecutivos condiciones:
(AIS)
• Cuando no están disponibles suficientes canales HDSL para una
transmisión completa de la carga de usuario, como puede ser
durante un Cold Star cuando un enlace HDSL esta caído. En modo
TSP, ambos enlaces deben estar caídos para que se genere una
condición AIS.
• En respuesta de una condición LOS en el puerto de entrada
remoto G.703 sin un loopback establecido hacia el usuario local.
Eso es verdadero aunque la alarma LOS esté sin habilitar en la
interfase remota.
• Durante cualquier loopback lejos de la unidad local,
específicamente en la LTU bajo los loobacks de usuario y en la
NTU bajo los loopbacks de red.
• Cuando cero canales son mapeados en modo no estructurado (sin
hacer caso del código de espera).
• También, en modo de aplicación no estructurado, una señal AIS
recibida en el puerto G.703 de la unidad remota es aprobado sin
ser modificado por el puerto G.703 local.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-23

PairGain en Telmex, continuación

Alarmas Las unidades NTU y LTU generan alarmas en condiciones de


problemas en el ambiente de transmisión HDSL y en la interfase de
aplicación. Puede individualmente activar o desactivar las alarmas así
como especificar ya sea los reportes de alarmas como Mayor (Major)
o Menor (Minor).

Tipos de Los tipos de alarmas HDSL incluyen:


alarmas
• Perdida de palabra de sincronía (LOSW).- La unidad no puede
recibir datos del enlace HDSL establecido.

• Margen (MAR).- El margen del ruido HDSL del bucle ha caído


debajo del umbral que usted estableció.

• Umbral excedido de segundos errados en HDSL (ES).-El número


de ES HDSL ha excedido el umbral que se había establecido para
avisar que el desempeño HDSL se ha deteriorado. Usted puede
establecer este umbral desde 0-255 ES sobre un periodo de 24-
horas o deshabilitar la alarma completamente.

• Alimentación de energía en corto (PFS).- Una condición de


corriente excesiva existente en cualquier par es detectada por la
LTU (>50 mA). Una alarma PFS indica una condición de
sobrecorriente ya sea por el corto circuito en el cable o una falla en
la NTU. La NTU corta automáticamente la alimentación de la
energía de ambos pares en respuesta a una condición PFO o PFS
en un enlace simple. No es requerida la intervención del usuario.

• Las alarmas de la interfase G.703 (E1) incluyen:

• Pérdida de la señal (LOS).- Indica que los datos recibidos en la


interfase contienen 255, ceros consecutivos lo cual indica una
perdida de señal. (as per G.755). El sistema libera la alarma
cuando la señal contiene por lo menos 32 unos dentro de 255 bits.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-24

PairGain en Telmex, continuación

Tipos de • Está establecida como una alarma principal y no puede ser


alarmas configurada como alarma menor deshabilitada. Esto es
(continuación) desplegado en las pantallas de interfase del historial LTU y NTU,
como se describe en la sección Protección automatizada, del
capítulo Sistema de Gestión (pag 4-30).

Sólo la alarma de interfase Nx64 tiene perdida de reloj (LOC) en el


cual el reloj de transmisión DTE (TT) fue perdido por el segundo
previo. Esta alarma es restaurada cuenco el reloj está activo
nuevamente

• Pérdida del alineamiento de trama (LFA).- Indica que tres tramas


G.704 consecutivas no fueron detectadas (modo estructurado
solamente). Se establece cuando la unidad detecta dos tramas
consecutivas correctamente alineadas. En el modo CRC-4, puede
también indicar la perdida de señales de multitrama CRC-4.
• Señal de indicación de Alarma Recibida (AIS).-Indica la recepción
de no entramado todos unos.
• Señal de indicación de Alarma Remota (RAI).-Indica que tres bits-
A consecutivos, puestos a uno, fueron detectados (modo
estructurado solamente).

No Protección automatizada (NOPSW).- El circuito de protección


(backup) no está disponible. Esta alarma está activa en los circuitos
primario y secundario cuando el comando de protección automatizada
está establecido y la protección del circuito no está disponible. Esa
también activa en ambos circuitos durante un evento de protección
automatizada.

Indicadores Los indicadores HDSL ALM y I/F ALM en el panel frontal de la unidad
de alarma lo mantienen informado de las condiciones de alarma descritas en la
sección Panel Frontal.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
2-25

PairGain en Telmex, continuación

Historial de Las unidades también recopilan un historial de alarmas, el cual se


Alarmas puede ver desde una terminal VT100 como se describe en la sección
Pantalla de historial de alarmas. Para cada alarma, el reporte
proporciona: La fecha y hora de la primer ocurrencia de alarma
(desde que el historial de alarma fue borrado), la última ocurrencia, el
estado actual, y el número de veces que la alarma ha ocurrido. Este
reporte es muy útil cuando se evalúa el desempeño del sistema.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-1

Capítulo 3
Instalación de la repisa y unidades LTU.

Panorama general

Introducción En este capítulo se mencionan las características principales y las


indicaciones para la instalación y puesta en servicio de la repisa y las
unidades LTU.

Objetivo Al término del capítulo el participante instalará la repisa y las tarjetas


correspondientes de acuerdo a las indicaciones del proveedor.

En este A continuación se presentan los siguientes temas:


capítulo

Tema Ver Página


Panorama general del producto 3-2
Instalación de la repisa 3-9
Instalación de tarjetas 3-11
Convertidores y conexiones 3-25
Soporte técnico 3-34

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-2

Panorama general del producto

Tipos de En el texto aparecen tres tipos de mensajes, identificados por los


mensajes iconos mostrados a continuación:

Mensaje Significado
Nota que le informa circunstancias especiales.

Precaución que indica la posibilidad de daño al equipo.

Advertencia que indica la posibilidad de lesión de usuario


o personal.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-3

Panorama general del producto, continuación

Descripción y El equipo HiGain modelo EMS-832 de PairGain es una repisa para


ventajas oficina central (EMS) que puede colocarse dentro de un bastidor de 19
pulgadas o 600 mm.

En la repisa se pueden colocar hasta 16 tarjetas de línea digital de


alta velocidad para cliente (HDSL), tales como las Unidades
Terminales de Línea (LTU) o Unidades Terminales de Red (NTU) de
la serie internacional HiGain. Es posible instalar también una Tarjeta
de Gestión para Oficina Central (EMU), por ejemplo la tarjeta EMU-
830 de PairGain.

Fig. 3-1.-Repisa EMS-832 con tarjetas LTU para HDSL y un Tarjeta de


Gestión EMU-830 instaladas.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-4

Panorama general del producto, continuación

Descripción y Todo el cableado y conectores de entrada para el EMS-832 se


ventajas encuentran en el panel frontal de la repisa. No hay conectores en la
(continuación) parte trasera, la tabla siguiente describe los conectores de la repisa
EMS-832.

Fig. 3-2.- Vista frontal de la repisa EMS-832.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-5

Panorama general del producto, continuación

Descripción y
ventajas
(continuación)

Cantidad Elemento Descripción


1 Puerto 10BaseT Provee una interfase Ethernet 10BaseT
para la tarjeta de gestión de la repisa.
1 Puerto 10Base2 Provee una interfase Ethernet 10Base2
para la tarjeta de gestión de la repisa.
1 EXT CLK (Reloj Provee una entrada de relego de 2.048
externo) Mhz de referencia para tarjetas de HDSL
(Párrafo diez de la norma G.703). Una
tarjeta de gestión debe ser instalada
para habilitar esta función.
16 Conectores D9F Conecta los pares de HDSL en cada una
para HDSL de las 16 ranuras individuales.
1 Terminal de cinco Se alimenta el voltaje de DC a la repisa
posiciones para a través de la terminal de cinco
alimentación de – posiciones.
48 Vdc
1 Conectores D25F Conecta una interfase serial de gestión
con interfase de red a la repisa (Puerto SLIP).
RS485
1 Conector de Provee contactos secos por medio de
alarmas D25F relevadores para las alarmas de la
tarjeta de gestión.
16 Conectores para Conecta circuitos de datos Nx64k en
puertos de datos cada una de las 16 ranuras individuales.
D25F
16 Conectores D15F Conecta circuitos a un E1 balanceado de
para interfase 120 ohms en cada una de las 16 ranuras
G.703 balanceado individuales.
de 120 ohms
16 Conectores BNC de Conecta la entrada a los circuitos de un
entrada para E1 no balanceado de 75 ohms en cada
interfase G.703 no una de las 16 ranuras individuales.
balanceados de 75
ohms

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-6

Panorama general del producto, continuación

Descripción y
ventajas
(continuación)

Cantidad Elemento Descripción


16 Conectores BNC Conecta la salida a los circuitos de
de salida para un E1 no balanceado de 75 ohms en
interfase G.703 cada una de las 16 ranuras
no balanceados individuales.
de 75 ohms
8 Conectores para Provee protección conmutada a
Módulos de través de módulos opcionales G.703
protección de protección conmutada para el
conmutada puerto E1.

Compatibi La repisa EMS-832 es compatible con los productos de la serie


lidad internacional HiGain de PairGain listados a continuación.

Modelo Descripción Número de parte


ECA-800 Convertidor D25M a M34F (V.35) 150-1470-01
ECA-801 Convertidor D25M a D15F (X.21) 150-1471-01
ECA-802 Convertidor D9M a RJ45 (HDSL) 150-1472-01
ECA-804 Convertidor D9M a bloque terminal de 150-1474-01
cuatro posiciones (HDSL)
ECA-830 Unidad de gestión 150-1440-01
ECA-831 Módulo de protección conmutada 150-1480-01
G.703
LTU-80X Tarjetas de unidades terminales de 150-1480-0X
línea de HDSL
NTU-80X Tarjetas de unidades terminales de 150-1480-2X
red de HDSL

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-7

Panorama general del producto, continuación

Especifica A continuación se presentan las especificaciones del equipo.


ciones

Físicas

Concepto Descripción
Material Acero.
Terminación Zinc plateado.
Capacidad 16 tarjetas de HDSL.
1 unidad de gestión de red.
Montaje Bastidor de 19 pulgadas o 600 mm.

Dimensiones.

Concepto Descripción
Ancho 432 mm (17 pulgadas) sin soportes para montaje.
Profundidad 250 mm (9.8 pulgadas)-
Altura 350 mm (13.75 pulgadas).
Peso 9.1 Kg. (20.1 libras).

Conectores.

Concepto Descripción
Puerto de datos 16 conectores D25F
HDSL 16 conectores D9F
G.703 16 conectores D15F (balanceados y 32 conectores
BNC (no balanceados).
Alarma Un conector D25F con relevador de contactos para
seis alarmas.
Reloj externo Un conector BNC (2.048 MHz por la norma G.703,
párrafo 10).
Gestión de red Puertos 10Base2, 10BaseT, RS485 (Puerto SLIP)
Alimentación DC Bloque terminal de cinco posiciones, entradas duales
independientes, rango de voltaje de alimentación para
las tarjetas de HDSL es de –36V a –72V.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-8

Panorama general del producto, continuación

Especifica
ciones
(continuación)
Ambientales

Concepto Descripción
Temperatura de De 0° C hasta +50° C.
operación
Humedad Hasta 95 % no condensada.

Registro aprobatorio

Concepto Descripción
Seguridad En 41003, en 60950.
Sobrevoltaje K.20, K.21.
EMC En 55022, en 50082-1 (IEC 801-2/3/4).

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-9

Instalación de la repisa

Antes de Inspeccione la caja de su embarque para la revisión de los


instalar componentes listados abajo. Notifique inmediatamente si encontró
daños, su equipo consiste de:

• Una repisa EMS-832,


• Un paquete de instalación (número de parte 131-1049-01)
• Este documento.

Reglas de Para garantizar la seguridad del personal y equipo, observe


seguridad cuidadosamente las siguientes reglas de seguridad:

En instalaciones donde se vaya a montar el rack, deje un orificio


no obstruido de un mínimo de 44.5 mm (una altura de 1.75 pulgadas o
de 1U de rack) en la parte baja de la repisa para mantener que el aire
requerido fluya para la refrigeración.

Sea cuidadoso cuando instale o modifique las líneas telefónicas.


Voltajes peligrosos pueden estar presentes.

Es inseguro o peligroso instalar cableado telefónico durante una


tormenta eléctrica.

Siempre desconecte todas las líneas telefónicas y conexiones de


alimentación antes de poner en servicio o desensamblar este equipo.

Por razones de desempeño y seguridad, solamente fuentes de poder


registradas para uso con equipo telefónico por una organización
reconocida localmente deben ser usadas con equipos PairGain.

Todo cableado externo hacia los productos debe seguir los códigos de
cableado locales.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-10

Instalación de la repisa, continuación

Reglas de Esta unidad opera con voltajes peligrosos. Algunas precauciones


seguridad deben ser tomadas durante la instalación y la desmontar las tarjetas
(continuación) de la repisa. Manos y otros objetos deben estar protegidos el
introducir las tarjetas en las ranuras, ya que podría, haber voltajes
peligrosos y pudieran estar presentes internamente. Cualquier ranura
vacía debe estar cubierta con las placas que cubren las entradas de
las ranuras.

Importante:

Si un problema ha sido aislado a esta unidad, no intente


repararla. Los componentes de la unidad ya no son útiles para el
usuario y, por lo tanto, no deben ser reemplazadas. Por favor, regrese
la unidad a PairGain/Garcival para repararlo.

Montaje Antes de utilizar la repisa EMS-832, usted debe montarlo dentro de un


rack de 19 pulgadas a 600 mm. La repisa EMS-832 viene con los
soportes de montaje de un rack de 600 mm, debe quitar usted los
soportes de montaje e invertir su posición en la repisa EMS-832. Los
tornillos requeridos para montar la repisa EMS-832 en el rack están
contenidos en el paquete de instalación incluidos en la caja del
embarque.

Pares de Conecte los pares de HDSL a la repisa EMS-832 a través de los 16


HDSL conectores individuales D9F para HDSL. Vea la tabla siguiente para la
distribución de pines del conector.

Pin # * Señal Descripción


4 HDSL_RING_A Tramo 1 HDSL (Ring)
9 HDSL_TIP_A Tramo 1 HDSL (Tip)
1 HDSL_RING_B Tramo 2 HDSL (Ring)
6 HDSL_TIP_B Tramo 2 HDSL (Tip)

Nota: * Los otros pines no son utilizados.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-11

Instalación de la repisa, continuación

Conectores Para conectar la interfase G.703, realice uno de los siguientes puntos:
G.703
• Conecte la señal de G.703 a los conectores BNC de entrada y
salida de 75 ohms (no balanceado) para cada ranura respectiva.
• Conecte la señal de G.703 al conector D15F de 120 ohms
(balanceado) para cada ranura respectiva.

Ponga los puentes de las tarjetas de HDSL (LTU y NTU) en una


posición, para 75 ohms o 120 ohms, antes de instalarla, para mayor
información, vea la documentación que viene con la LTU o NTU.

Vea la figura ¨Vista frontal de la repisa EMS-832¨ para la localización


de los conectores G.703 y su tabla respectiva para la distribución de
pines del conector de entrada BNC de 75 ohms.

Pin # * Señal Descripción


Centro E1_TTIP Salida G.703 y Tip
Tierra E1_TRING Salida G.703 y Ring

Tabla de Distribución de pines del conector BNC de salida de la


interfase G.703 (75 ohms).

Pin # * Señal Descripción


Centro E1_TTIP Entrada G.703 y Tip
Tierra E1_RRING Entrada G.703 y Ring

Tabla de Distribución de pines del conector BNC de entrada de la


interfase G.703 (75 ohms).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-12

Instalación de la repisa, continuación

Conectores
G.703
(continuación)

Pin # * Señal Descripción


1 IN_A Entrada de datos A
9 IN_B Entrada de datos B
2 IN_SCR Entrada de pantalla
4 OUT_SCR Salida de pantalla
3 OUT_A Salida de datos A
11 OUT_B Salida de datos B

Nota: * Los otros pines no son utilizados.

Tabla de Distribución de pines del conector BNC de entrada de la


interfase G.703 (75 ohms).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-13

Instalación de la repisa, continuación

Circuitos Conecta circuitos de datos Nx64k de la ranura uno hasta la ranura 16


V.35/V.36 a través de los conectores D25F correspondientes a los puertos de
datos. Vea la figura ¨Vista frontal de la repisa EMS-832¨ para la
localización de los 16 conectores D25F y su tabla respectiva para la
distribución de pines de los puertos de datos.

Pin* Nombre de la V.35 V.36 X.21 Entrada/Salida


señal DCE
7 Tierra de la señal SG SG SG -
2 Datos transmitidos SD_A SD_A T_A Entrada
14 SD_B SD_B T_B
3 Datos recibidos RD_A RD_A R_A Salida
16 RD_B RD_B R_B
15 Reloj de transmisión SCT_A ST_A S_A Salida
12 SCT_B ST_B S_B
17 Reloj de recepción RCT_A RT_A No Salida
9 RCT_B RT_B usado
24 Reloj de terminal SCTE_A TT_A TT _A Entrada
11 SCTE _B TT_B TT _B
5 Permiso para CTS CTS No Salida
13 transmitir usado
6 Equipo de datos DSR DSR No Salida
22 preparado usado
8 Detector de señal RLSD RLSD I_A Salida
10 de línea recibida I_B
25 Modo de prueba TM TM No Salida
usado
4 Solicitud de RTS RTS C_A Entrada
19 transmisión C_B
20 Terminal de datos DTR DTR No Entrada
23 preparado usado
18 Bucle local LL LL No Entrada
(Loopback local) usado
21 Bucle remoto RL RL No Entrada
(Loopback remoto) usado

Nota*: Los otros pines no son utilizados.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-14

Instalación de la repisa, continuación

Circuitos para Conecta los circuitos para alarmas con relevador hacia la repisa a
alarmas con través de los conectores D25F de alarmas. Vea la figura ¨Vista frontal
relevador de la repisa EMS-832¨ para la localización del conector de alarmas, y
la tabla siguiente para la distribución de pines del conector D25F de
alarmas.
Pin Señal Descripción
1 CRIT_AUD_NC Relevador de alarma audible crítica, contacto normalmente
cerrado.
2 CRIT_AUD_COM Relevador de alarma audible crítica, contacto común.
3 CRIT_AUD_NO Relevador de alarma audible crítica, contacto normalmente abierto.
4 CRIT_VIS_NC Relevador de alarma visual crítica, contacto normalmente cerrado.
5 CRIT_VIS_COM Relevador de alarma visual crítica, contacto común.
6 CRIT_VIS_NO Relevador de alarma visual crítica, contacto normalmente abierto.
7 MAJ_AUD_NC Relevador de alarma audible mayor, contacto normalmente
cerrado.
8 MAJ _AUD_COM Relevador de alarma audible mayor, contacto común.
9 MAJ _AUD_NO Relevador de alarma audible mayor, contacto normalmente
abierto.
10 MAJ T_VIS_NC Relevador de alarma visual mayor, contacto normalmente cerrado.
11 MAJ _VIS_COM Relevador de alarma visual mayor, contacto común.
12 MAJ _VIS_NO Relevador de alarma visual mayor, contacto normalmente abierto.
13 GND Tierra del relevador
14 MIN_AUD_NC Relevador de alarma audible menor, contacto normalmente
cerrado.
15 MIN _AUD_COM Relevador de alarma audible menor, contacto común.
16 MIN _AUD_NO Relevador de alarma audible menor, contacto normalmente
abierto.
17 MIN T_VIS_NC Relevador de alarma visual menor, contacto normalmente cerrado.
18 MIN _VIS_COM Relevador de alarma visual menor, contacto común.
19 MIN _VIS_NO Relevador de alarma visual menor, contacto normalmente abierto.
20 SYS T_ ID _NC Relevador de alarma ID del sistema, contacto normalmente
cerrado*.
21 SYS _ ID _COM Relevador de alarma ID del sistema, contacto común*.
22 SYS _ ID _NO Relevador de alarma ID del sistema, contacto normalmente
abierto*.
23 ALM_CMN_ELU Relevador de alarma mayor Bussed, contacto común que proviene
de cada tarjeta de línea.
24 ALM_NO_ELU Relevador de alarma mayor Bussed, contacto normalmente abierto
que proviene de cada tarjeta de línea.

Nota: * El sistema ID está activado durante la existencia de cualquier


condición de alarma dentro de la repisa (crítica, mayor, menor).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-15

Instalación de la repisa, continuación

Interfase Conecte la interfase serial de línea para gestión de red a la repisa a


serial de través del conector D25F de la interfase RS485. Vea la figura ¨Vista
gestión de red frontal de la repisa EMS-832¨ para la localización de conector D25F
de la interfase RS485 y la tabla siguiente para la distribución de pines
del conector D25F de la interfase RS485.

Pin* Señal Descripción Entrada/Salida DCE


2 SD_A Datos transmitidos Entrada
14 SD_B
3 RD_A Datos recibidos Salida
16 RD_B
4 RTS_A Solicitud de transmisión/control Entrada
19 RTS _B
5 CTS_A Permiso para transmitir Salida
13 CTS _B
6 DSR_A Equipo de datos preparado Salida
22 DSR _B
7 GND Tierra de señal
8 RLSD_A Detector de señal línea recibida Salida
10 RLSD_B
17 RT_A Reloj de recepción Salida
9 RT_B
24 TT_A Reloj Terminal Entrada
11 TT_B
15 ST_A Reloj de Transmisión Salida
12 ST_B
20 DTR_A Terminal de datos preparada Entrada
23 DTR _B

Nota: * Los otros pines no son utilizados.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-16

Instalación de la repisa, continuación

Alimentación Suministra voltaje DC a la repisa a través de la terminal de cinco


primaria posiciones para el voltaje de –48Vdc:

Paso Acción
1 Utilice un destornillador plano para aflojar el tornillo de –
48Vdc que está debajo de la terminal y este etiquetado con
la letra ¨A¨. Véase la tabla siguiente para la distribución de
pines de la terminal para la amplificación de –48Vdc.
2 Inserte un cable en la terminal de –48Vdc que provenga de
una fuente de poder primaria de –48Vdc, entonces apriete el
tornillo.
3 Utilice un destornillador plano para aflojar en tornillo llamado
RTN que está debajo de la terminal y está etiquetado con la
letra ¨A¨.
4 Inserte el cable de la entrada RTN que provenga de fuente
de poder primaria –48Vdc, entonces pariente el tornillo.
5 Utilice un destornillador plano para aflojar el tornillo llamado
Frame Ground que está debajo de la terminal.
6 Conecte su cable para tierra aislado, entonces apriete el
tornillo que se aflojó en el paso cinco.

Fig. 3-3.- Conexión de los cables de alimentación al EMS-


832.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-17

Instalación de la repisa, continuación

Alimentación La siguiente tabla se muestra la distribución de pines de la terminal de


primaria cinco posiciones para el voltaje de alimentación de –48Vdc.
(continuación)

Pin Señal Descripción


1 –48 V_A –48Vdc. A
2 –48 V_B –48Vdc. B
3 –48 V_RTN_A –48Vdc. A retorno
4 –48 V_RTN_B –48Vdc. B retorno
5 CGND Tierra de la repisa

Alimentación Suministra voltaje de DC para respaldo a la repisa a través de la


de respaldo terminal de cinco posiciones para el voltaje de –48Vdc:

Paso Acción
1 Utilice un destornillador plano para aflojar el tornillo de –
48Vdc que está debajo de la terminal y este etiquetado con
la letra ¨B¨.
2 Inserte un cable en la terminal de –48Vdc que provenga de
una fuente de poder primaria de –48Vdc, entonces apriete el
tornillo.
3 Utilice un destornillador plano para aflojar en tornillo llamado
RTN que está debajo de la terminal y está etiquetado con la
letra ¨B¨.
4 Inserte el cable de la entrada RTN que provenga de fuente
de poder primaria –48Vdc, entonces apriete el tornillo.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-18

Instalación de tarjetas

Introducción Una vez que se ha hecho el cableado correctamente hacia la repisa


EMS-832, puede instalar las tarjetas LTU y NTU.

Para la instalación de las tarjetas se deben de cuidar seguir el


procedimiento adecuado, en éste capítulo se definen los parámetros
necesarios para la correcta instalación de las mismas.

Inspección Antes de que instale su unidad, inspeccione en la caja de empaque


los componentes listados a continuación. Notifique inmediatamente al
proveedor si encuentra daños. Su embarque debe estar compuesto
de:

• Una unidad LTU-804/805 ó NTU-804/805 HDSL.

Seguridad Para mantener la seguridad del personal y del equipo, observe


cuidadosamente las siguientes reglas:

• Tener cuidado cuando se instalen o modifiquen las líneas


telefónicas. Voltajes riesgos pueden estar presentes. Es inseguro
instalar cable telefónico durante tormentas eléctricas.

• Siempre desconecte todas las líneas telefónicas y las conexiones


de alimentación antes de dar servicio o desensamblar este equipo.

• Por razones de desempeño y seguridad, sólo las fuentes de


alimentación listadas para el uso de equipo telefónico por una
organización local reconocida debe ser usada con el equipo
PairGain.

• Todo el cableado externo a los productos debe seguir los códigos


locales de cableado.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-19

Instalación de tarjetas, continuación

Configuración La instalación y configuración de unidades se hace cuando los


de jumpers jumpers internos han sido configurados.

Las unidades tienen jumpers internos que debe configurar antes de


que instale la unidad dentro de su ranura en el gabinete:

El jumper P8.- Cumple con los requerimientos G.703 de la ITU para


proporcionar la opción de conexión a un conductor de salida de par
coaxial o a la pantalla de un par simétrico conectado a tierra (tierra de
la repisa) en el puerto de entrada de datos G.703.

Efectúe el siguiente procedimiento:

Paso Acción
1 Tome en cuenta lo siguiente: No instale un jumper. Esta es
la configuración de fábrica y proporciona la interfase de
datos de entrada en el puerto G.703.
2 Los pines 1 y 2 de P8 deben ser cortocircuitados para
conectar la pantalla de 120 ohms de entrada a tierra.
3 Los pines 2 y 3 de P8 deben ser cortocircuitados para
conectar el conductor de salida de 75-ohms de entrada a
tierra.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-20

Instalación de tarjetas, continuación

Configuración Para aplicaciones E1, coloque el jumper/bloque de jumper de cuatro


de jumpers posiciones:
(continuación)
• En el P11 para circuitos balanceados de 120-ohms.
• En el P12 para circuitos no balanceados 75-ohms (configuración
de fabrica).

En la siguiente figura se indica la localización de jumpers:

Fig. 3-4.- Localización y configuración de jumpers en LTU-804/5 y


NTU-804/5.

Instalación y Para la instalación de las unidades HDSL PairGain efectúe los


configuración siguientes pasos:
de unidades

Paso Acción
1 Configure los jumpers.
2 Inserte la unidad en la ranura apropiada (1 a la 16) dentro de
la repisa o bien gabinete sencillo o cubierta dual.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-21

Instalación de tarjetas, continuación

Inserción de A continuación se muestran los pasos para la inserción de tarjetas en


tarjetas la repisa EMS-832.

Paso Acción
1 Utilice un destornillador plano para aflojar los dos tornillos
que sujetan la placa que cubre la entrada de la ranura,
entonces remueva la placa de protección.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-22

Instalación de tarjetas, continuación

Inserción de
tarjetas
(continuación)

Paso Acción
2 Alinee la tarjeta HDSL con las líneas negras que sirven de
guía y están en la parte alta y baja de la ranura entonces
empuje la tarjeta hacia adentro hasta que su panel frontal
esté al nivel con el frente de la repisa.

3 Apriete los tornillos de retención que están en el frente de las


tarjetas de HDSL, LTU y NTU.

Las tarjetas EMU son instaladas de la misma manera que las


tarjetas de HDSL, LTU y NTU. Sin embargo, la tarjeta EMU debe ser
instalada dentro de la última ranura que está en el extremo derecho
de la repisa.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-23

Instalación de tarjetas, continuación

Alimentación La repisa EMS-832 tiene la capacidad de intercambio de tarjetas aún


de la repisa si la repisa y las tarjetas tiene tiempo de estar operando. Esto permite
EMS-832 a las tarjetas de HDSL y a la tarjeta de gestión (EMU-830) ser
instaladas en la repisa aunque la fuente de alimentación esté
suministrando voltaje o no.
Cuando la alimentación de voltaje esté aplicando por primera vez a
una tarjeta, podría ocurrir lo siguiente:
• La tarjeta HDSL ejecuta una auto prueba.- Durante ese tiempo los
leds indicadores del panel frontal en cada tarjeta parpadean con
una secuencia de incremento binario para indicar el progreso de la
prueba. Si se detiene el incremento de los leds entonces hubo un
fallo en el autodiagnóstico de la tarjeta. Note el patrón de parpadeo
de los leds y contacte al Servicio de usuario de Corporación
Garcival
• En el panel frontal parpadea una vez por segundo el led HDSL
SYNC indicando todo el proceso de inicialización. Después de
aproximadamente 30 segundos ocurre lo siguiente:
− Uno o ambos leds de HDSL SYNC están en verde y el led
HDSL ALM correspondiente está apagado. La línea de
transmisión HDSL está lista para transmitir y recibir los datos
del usuario. Sus unidades están ahora listas para ser
configuradas a través de los menús Consola. Son los leds
HDSL SYNC que comienzan a parpadear nuevamente y el reloj
primario se configura al puerto de datos, de Nx64K la tasa de
datos DTE no debe coincidir con las características del puerto
Nx64k. Para corregir esto, debe poner la tasa de datos DTE al
mismo valor que la tasa de datos de la unidad Nx64k o puede
desconectar el DTE, quien provoca que la unidad regrese a su
reloj interno.
− Uno o ambos leds de HDSL SYNC continúan parpadeando, Si
los leds no dejan de parpadear después de aproximadamente
un minuto, indica que el par de transmisión HDSL
correspondiente al indicador está experimentando una
excesiva pérdida de señal o está en una condición de
cortocircuito. Revise la línea y repárela de ser necesario.
• Prosigue el led de la tarjeta de gestión (EMU-830), POWER LED y
momentáneamente el led FAIL LED continúa.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-24

Instalación de tarjetas, continuación

Alimentación
de la repisa
EMS-832
(continuación)

Paso Acción
4 Configure el DTE a la velocidad de datos correcta (o
mantenga el DTE desconectado).

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-25

Convertidores y conexiones

Módulo de El Módulo de protección conmutada EPS-831 (número de parte 150-


protección 1480-01) es una unidad opcional la cual puede ser instalada en
conmutada cualquier repisa de gestión para oficina central y ambos perteneces a
EPS-831 la serie internacional HiGain de PairGain.

El módulo EPS-831 provee un relevador para conmutación de


circuitos requerido para el respaldo o protección de datos G.703
¨1+1¨.

Fig. 3-5.-Módulo de protección conmutada.

Protección La protección conmutada incrementa la confiabilidad de su sistema y


conmutada garantiza una transmisión libre de problemas en el caso deterioro o
daño a los tramos de cobre, o fallas de una tarjeta HDSL. Esto es
cumplido porque se provee de un circuito de respaldo que continúa
evitando el tráfico critico de E1 (alta prioridad) en caso de una falla del
circuito primario.

Si es necesario, el circuito de respaldo puede ser usado para


transportar servicios de baja prioridad (la cual pudiera ser interrumpida
en caso de una falla en el circuito primario), si es así, la capacidad de
la carga útil adicional de la ruta de respaldo no es desperdiciada.

Los circuitos primarios y de protección de las tarjetas LTU y NTU


siempre ocupan ranuras adyacentes uno a otro. Cada ranura con
número impar es el circuito primario de la LTU o NTU, y es protegido
por la ranura par consecutiva.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-26

Convertidores y conexiones, continuación

Convertidor El convertidor ECA-800-D25M a M34F (número de parte 150-1470-01)


ECA-800 convierte el conector para el puerto de datos D25F de la repisa EMS-
832 a un conector standard V.35 hembra de 34 pines. La figura y la
tabla siguiente lista la distribución de pines del convertidor.

Fig. 3-6.- Convertidor ECA-800.

Conector V.35 Conector D25M


Señal Pin Pin Señal
Tierra de trama A 1 Protección
Datos transmitidos A P 2 Datos transmitidos A
Datos transmitidos B S 14 Datos transmitidos B
Datos recibidos A R 3 Datos recibidos A
Datos recibidos B T 16 Datos recibidos B
Solicitud de transmisión C 4 Solicitud de transmisión A
Permiso para Transmitir D 5 Permiso para Transmitir A
Equipo de datos E 6 Equipo de datos preparado
preparado A
Terminal de datos H 20 Terminal de datos preparado
preparado A
Señal de tierra B 7 Señal de tierra
Detector de señal de línea F 8 Detector de señal de línea
recibida recibida
Reloj de transmisión A Y 15 Reloj de transmisión A
Reloj de transmisión B AA 12 Reloj de transmisión B

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-27

Convertidores y conexiones, continuación

Convertidor El convertidor ECA-801-D25M a D15F (X.21)-(número de parte 150-


ECA-801 1471-01) convierte el conector para el puerto de datos D25F de la
repisa EMS-832 a un conector standard D15F (X.21) hembra de 15
pines. La figura y la tabla siguiente lista la distribución de pines del
convertidor.

Fig. 3-7.- Convertidor ECA-801-D25M a D15F (X.21).

Conector D15F Conector D25M


Señal Pin Pin Señal
Datos transmitidos A 2 2 Datos transmitidos A
Datos transmitidos B 9 14 Datos transmitidos B
Datos recibidos A 4 3 Datos recibidos A
Datos recibidos B 11 16 Datos recibidos B
Control A 3 4 Solicitud de transmisión A
Control B 10 19 Solicitud de transmisión B
Señal de tierra 8 7 Señal de tierra
Indicación A 5 8 Detector de señal de línea
recibida A
Indicación B 12 10 Detector de señal de línea
recibida B
Reloj elemento de señal A 6 17 Reloj de recepción A
Reloj elemento de señal B 13 9 Reloj de recepción B
Reloj de elemento de 1 24 Reloj terminal A
señal DTE A
Reloj de elemento de Reloj terminal B
señal DTE B

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-28

Convertidores y conexiones, continuación

Convertidor El convertidor ECA-802-D9M a RJ45 (número de parte 150-1472-01)


ECA-802-D9M convierte el conector D9F de HDSL de la repisa EM-832 a un
a RJ45 conector estilo modular RJ45. La figura y la tabla siguiente lista la
distribución de pines del convertidor.

Fig. 3-8.- Convertidor ECA-802-D9M a RJ45.

Conector RJ-45 Conector D9M


Señal Pin Pin Señal
HDSL tramo 1 (Ring) 1 4 HDSL tramo 1 (Ring)
HDSL tramo 1 (Tip) 2 9 HDSL tramo 1 (Tip)
HDSL tramo 2 (Ring) 4 3 HDSL tramo 2 (Ring)
HDSL tramo 2 (Tip) 5 6 HDSL tramo 2 (Tip)

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-29

Convertidores y conexiones, continuación

Convertidor El convertidor ECA-804 D9M a bloque terminal de cuatro posiciones


ECA-804 D9M (número de parte 150-1474-01) convierte el conector D9F de HDSL de
la repisa EMS-832 a un bloque terminal de cuatro posiciones estilo
conector. La figura y la tabla siguiente lista la distribución de pines del
convertidor.

Fig. 3-9.- Convertidor ECA-804 D9M a bloque terminal de cuatro


posiciones.

Bloque terminal de cuatro Conector D9M


posiciones
Señal Pin Pin Señal
HDSL tramo 1 (Ring) 1 4 HDSL tramo 1 (Ring)
HDSL tramo 1 (Tip) 2 9 HDSL tramo 1 (Tip)
HDSL tramo 2 (Ring) 3 1 HDSL tramo 2 (Ring)
HDSL tramo 2 (Tip) 4 6 HDSL tramo 2 (Tip)

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-30

Convertidores y conexiones, continuación

Puerto de La interfase V.24 de 9-pines (RS-232) para el puerto de Consola en el


Consola frente de las unidades LTU y NTU le permite conectar su sistema a
una terminal VT100 o a una PC utilizando un programa emulador de
terminal con un cable estándar RS-232.

Una vez conectados a una terminal VT100, puede acceder al menú de


Consola, el cual le permite configurar su sistema, monitorear su
desempeño, correr pruebas de diagnóstico y despliega un inventario
de las tarjetas instaladas.

Fig. 3-10.- Pines para el puerto de Consola V.24.

Nota: Los menús de Consola no están disponibles cuando la tarjeta


HDSL está bajo el control de un sistema de gestión.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-31

Convertidores y conexiones, continuación

Panorama del Cada tarjeta de línea proporciona una visión amplia del circuito HDSL,
Sistema incluyendo a la unidad remota y a los dobladores presentes.

Después de que la comunicación se ha establecido con la tarjeta


remota, se puede proporcionar información y la unidad local puede
conducir el monitoreo del desempeño remoto.

Nota: Si el enlace HDSL está caído, los únicos parámetros que se


pueden cambiar son aquellos que están en la unidad de línea local. La
LTU también proporciona la bondad de cerrojo especial que previene
que los usuarios conectados al puerto de consola NTU cambien los
parámetros de la configuración del circuito. Cuando está activo este
cerrojo la terminal VT100 conectada a la NTU proporciona información
de sólo lectura del sistema HDSL.

NVRAM Las unidades contienen memoria RAM no volátil (NVRAM) que es


utilizada para guardar las opciones de configuración del sistema. No
se necesitan dip-switches o jumpers para configurar estas opciones
del sistema.

Estas opciones son configuradas desde la interfase de Consola o


desde una Interfase del Sistema de Gestión. La configuración del
sistema se guarda en la RAM y se mantiene si la tarjeta HDSL pierde
la alimentación.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-32

Convertidores y conexiones, continuación

Conectando y Para conectar las unidades a una terminal VT100, conecte el puerto
configurando de comunicaciones RS-232 (puerto COM) de la terminal VT100 o PC
las unidades al conector de consola D9F en el panel frontal utilizando un cable
serial.

Asegúrese de que la señal Data Terminal Ready (DTR) de la terminal


esté conectada, debido a que la tarjeta HDSL no se comunicará sin
ella.

Usted debe también asegurarse que la señal Data Terminal Ready


(DTR) este conectada a la señal de salida DTR (pin 6) al pin de
entrada DTR (pin 4).

Fig. 3-11.- Conectando una tarjeta HDSL a una terminal VT100.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-33

Convertidores y conexiones, continuación

Conectando y Configure la terminal VT100 con los siguientes parámetros de


configurando comunicaciones:
las unidades
(continuación) • De 1200 a 19200 bps (se recomienda 19200 bps).
• Sin paridad.
• 8 bits de datos.
• 1 bit de paro.
• Hardware Flow Control: Ninguno.
• Emulación VT100 o ANSI (si VT100 no está disponible).
• Si su terminal soporta una cadena de inicialización de módem,
debe ser limpiada.

Nota: Si esta utilizando el programa de Emulación de Terminal de


Microsoft Windows, debe desactivar la condición Mostrar barra de
desplazamiento (Show Scroll Bars) y utilizar función, Flechas (Arrow),
y funciones de control (Ctrl Keys) para Windows en el menú de
preferencias de configuración de la terminal.

Conectando Usted puede conectar también un módem al puerto de Consola para


un Módem tener acceso remoto. En este caso usted debe utilizar un cable tipo
módem nulo entre la unidad y el módem.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-34

Soporte técnico

Servicios al PairGain/Garcival proporciona asistencia técnica que está disponibles


cliente las 24 horas del día, durante toda la semana, al contactar al grupo de
ingeniería de servicio al cliente a:

• Téléfono: (525) 272 27 31.


• Fax: (525) 272 26 92.

O consulte a su distribuidor local.

Durante el horario normal de oficina (9:00 AM a 6:00 PM, hora del


centro Lunes a viernes (excluyendo días festivos), la respuesta a las
llamadas para asistencia técnica es normalmente atendida por el
Servicio de Ingeniería a Clientes. En otros horarios, el requerimiento
de asistencia técnica se toma a través de un proceso de devolución
de llamada. Este proceso es contestado en un periodo de 30 minutos
posteriores al iniciado el requerimiento.

Servicio de PairGain/Garcival mantiene un sistema de boletines por computadora


boletines para la obtención de información actualizada de los productos,
aislamiento de fallas en los productos, tips y ayuda, accediendo a
utilerías de ayuda y para hacer llegar requerimientos o preguntas.
Este sistema esta disponible 24 horas al día llamando al (714) 730 32
99 en USA. La velocidad de transmisión soportada es hasta de 28.8
kbps con un formato de caracteres de 8-N-1.

Acceso a PairGain/Garcival actualizan versiones de software y el Protocolo


internet Simple de Gestión de Red (SNMP), las bases de información de
Gestión (MIBs) para la serie HiGain Internacional están disponibles a
través del servidor: Protocolo de transferencia de archivo (FTP) en la
dirección ft.pairgain.com localizada en el directorio ETSI. Utilice como
log-in: ANONYMOUS y como password: GUEST.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
3-35

Soporte técnico, continuación

Certificación Marca CE.- La repisa, gabinetes y unidades de escritorio, dentro de la


y garantía línea de productos de la Serie HiGain han sido autorizados para usar
la marca CE. Esto está basado en el cumplimiento con la directiva
89/336/EEC, corregida por la directiva 93/68/EEC, de la línea
completa de productos de la Serie Internacional HiGain.

Garantía .- PairGain/Garcival garantizan este producto libre de


defectos y para ser completamente funcional por un periodo de 60
meses a partir de la fecha de embarque original, dándole una
instalación adecuada y un mantenimiento regular. PairGain/Garcival
reparará o remplazará cualquier unidad sin costo durante este periodo
si se encuentra algún daño por cualquier razón que sea distinta al
abuso o uso impropio o una instalación impropia.

Esta unidad no debe ser reparada en el campo. Si falla remplácela


con otra unidad y regrese la unidad dañada a PairGain/Garcival para
su reparación. Cualquier modificación de la unidad que sea hecha por
cualquier persona diferente a un representante autorizado por
PairGain/Garcival anulará dicha garantía.

Si la unidad necesita reparación:

1.- Llame a Garcival para obtener un número de autorización de


devolución de Material (RMA) al (525) 272 27 31. Usted puede
también solicitar un número de RMA por fax (525) 272 26 92.

2.- Regrese la unidad defectuosa, flete prepagado, junto con una


breve descripción del problema, a:

Corporación Garcival S.A. de C.V.


Insurgentes sur 517 cuarto piso
Colonia Hipódromo Condesa
México D.F. C.P. 06170
Atn. Departamento de logística.

PairGain/Garcival continuará reparando o reemplazando los módulos


con fallas una vez que la garantía haya terminado con un cargo
nominal. Contacte a su representante de ventas de Garcival para
mayores detalles y precios.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-1

Capítulo 4
Sistema de gestión

Panorama general

Introducción En este capítulo se hace una sinopsis de la utilidad del Sistema de


gestión, para el monitoreo de los equipos HDSL PairGain; además de
una detallada descripción de las distintas opciones con que cuenta.

Objetivo Al término del capítulo, el participante operará el sistema de gestión


para la tecnología HDSL PairGain.

En este A continuación se presentan los siguientes temas:


capítulo

Tema Ver Página


Características del sistema de gestión 4-2
Ingreso y salida del sistema. 4-7
Estructura del menú principal. 4-8
Menú principal. 4-14
Menú de monitoreo. 4-19
Menú histórico 4-26
Menú configuración 4-35
Menú de pruebas 4-58
Pantalla de inventario 4-61
Actualización de software 4-63

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-2

Características del sistema de gestión

Sistemas de La mayoría de los sistemas de gestión contemplan cinco funciones


gestión y su generales para el desarrollo de las tareas de gestión, que son las
distribución siguientes:
por usuario
• Seguridad
• Desempeño
• Configuración
• Alarmas
• Contabilidad

Nota: En diversas ocasiones estas funciones generales están


dispersas en programas de aplicación o en funciones específicas
dentro de los sistemas, pero finalmente éstas pueden clasificarse
dentro de alguna de las cinco categorías antes mencionadas.

Estas funciones deben ser asignadas a las diversas áreas de Telmex


(usuarios del sistema de gestión) involucradas en la gestión de la red
con la finalidad de que cada una de ellas contribuya, de acuerdo a sus
funciones, al óptimo encaminamiento de esfuerzos para mantener la
calidad de la red y los servicios que se cursan por ella.

Por lo anterior, las funciones dentro de las cinco tareas generales


deben ser asignadas a cada usuario, además serán subdivididas en
dos aspectos más, que son gestión de recursos físicos de la red y
gestión de servicios.

Cuando estas funciones se encuentran dispersas, será necesario


agruparlas dentro de estas categorías y repartirlas como se indica.

La asignación de funciones se realizará hasta donde sea permitido


por cada sistema de gestión y variará de acuerdo al proveedor
involucrado.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-3

Características del sistema de gestión, continuación

Sistema de El sistema de gestión que presenta este proveedor solo se cuenta con
gestión del tres niveles de usuario: Supervisor, Administrador y Observador y las
proveedor variantes de cada uno de estos niveles es como se indica a
PairGain continuación:

• Observador.- Solamente tiene atributos de lectura de datos.


• Administrador.- Tiene atributos de lectura y escritura de datos.
• Supervisor.- Tiene atributos de lectura y escritura de datos y
además puede dar de alta y de baja a usuarios del sistema de
gestión.

Por lo anterior la distribución de niveles de usuario para cada una de


las entidades que realizan la gestión es como se indica a
continuación:

Nivel de usuario Usuarios


CAN CAR CM ING. CAS MAC
Supervisor 3
Administrador 3 3
Observador 3 3 3

Tabla 4.1.- Usuarios del sistema de gestión.

Elementos de En la arquitectura centralizada de la red de gestión HDSL intervienen


la red de diferentes elementos, con diferentes roles, los elementos y sus
gestión funciones se mencionan a continuación:

Agente de gestión.- Estos elementos se localizan en las repisas de


equipos HDSL centralizados y recolectan toda la información
necesaria para la gestión de las NTU’s (a través de los EOC’s) y de
las demás unidades centrales y se comunican con el sistema de
gestión centralizado a través de las interfases de red. Estos
elementos generalmente corresponden a tarjetas (unidades) que se
insertan en las repisas de equipos HDSL.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-4

Características del sistema de gestión, continuación

Elementos de Red Corporativa de Datos Telmex (RCDT).- Es una red de datos de


la red de uso exclusivo para Telmex que está dedicada entre otras tareas a
gestión transportar la información de gestión de las diferentes redes que se
(continuación) implantan en Telmex. Esta red generalmente cubre las tres primeras
capas de las interfases de red, según el modelo OSI.

Esta red puede manejar diferentes tipos de interfases y protocolos,


entre las interfases más usadas para las redes de gestión se
encuentran las interfases Ethetnet y las interfases X.25, entre los
protocolos que se pueden manejar están los protocolos CSMA/CD de
Ethernet, los protocolos de X.25, los protocolos OSI y los protocolos
de IP de Internet.

Servidor.- En este servidor se almacenan los datos de toda la red que


han de usar los diferentes usuarios (en un ambiente cliente
proveedor), además se almacenan los programas de aplicación (o
sistema de gestión propiamente dicho) que han de acceder los
diferentes usuarios.

El servidor cuenta también con interfases gráficas y sirve como una


estación de trabajo más. Las computadoras que sirven para estos
propósitos generalmente están basadas en las siguientes plataformas:

• SUN Solaris.
• IBM AIX.
• HP UNIX.
• Windows NT.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-5

Características del sistema de gestión, continuación

Elementos de A continuación se presentan las características mínimas de Software y


la red de Hardware recomendadas por el proveedor PairGain de los equipos
gestión HDSL para los servidores:
(continuación)
• Arquitectura de cómputo:
- Pentium 100 MHz o mayor velocidad.
- Memoria RAM 32 Mb.
- Cap. En Disco duro 2 Gb o mayor.
- Sistema Operativo, Windows 95 ó Windows NT 4.0.

Este proveedor además utiliza los siguientes programas y


componentes que deben ser instalados en el servidor:

• Tarjeta de aceleración VGA Windows.


• Controlador de interfase de red:
- Tarjeta Ethernet NE2000.
- Interfase serie de alta velocidad para SLIP.
• Sistema de gestión PGTMS/HGIS (ocupa 6 MB).
• Uno de las siguientes plataformas de HP OpenView para Windows
SNMP:
- HP OpenView for Workgroups (16 bit) versión 7.2c o posterior.
- HP OpenView Network Node Manager (32 bit).
- HP OpenView Professional Suite.
- Microsoft TCP/IP-32 stack o TCP/IP Suite from FTP Software.

Estaciones de trabajo.- Estas computadoras son las terminales de


gestión donde reside la interfase gráfica entre el sistema de gestión y
el usuario y se comunica con el servidor de para tener acceso a los
programas de aplicación o funciones de gestión designadas para esa
estación.

Las computadoras que sirven para estos propósitos generalmente


están basadas en plataformas de cómputo más sencillas que los
servidores, pudiendo ser los siguientes:

• SUN Solaris.
• IBM AIX.
• HP UNIX.
• Windows NT.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-6

Características del sistema de gestión, continuación

Elementos de A continuación se presentan las características mínimas de Software y


la red de Hardware recomendadas por los proveedores de los equipos HDSL
gestión para las estaciones de trabajo:
(continuación)
• Arquitectura de cómputo:
- Pentium II.
- Memoria RAM 128 Mb.
- Cap. En Disco duro 2 Gb o mayor.
- Sistema Operativo, Solaris 2.6.

Este proveedor utiliza el software de gestión Spectrum versión 5.0, la


cual ya soporta las correcciones al cambio de milenio.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-7

Ingreso y salida del sistema

Introducción Para ingresar y salir del sistema se tienen únicamente dos pasos a
seguir los cuales se describen a continuación.

Paso Acción
1 Presione la barra espaciadora varias veces para activar la
capacidad Autobaud. Las velocidades soportadas son 1200,
2400, 4800, 9600 (default) y 19200. La pantalla de acceso de
password aparece. (fig. 4.1), a contunuación mostrada..

2 Presione <Enter>, la barra de menú aparece (Fig. 4.3).


Nota: <Enter> es el password de fábrica. Si usted quiere
establece un password diferente, debe teclear el nuevo
password (una sola palabra, sin espacios, hasta ocho
caracteres) en un acceso subsecuente. Si el sistema no
responde, verifique que el Hardware Flow Control de la
terminal VT100 esté desactivada.

Si usted tiene que dejar su terminal VT100 por algún tiempo,


es aconsejable salir con esta opción hasta que este listo para
poder acceder nuevamente. Esto previene que personas no
autorizadas hagan cambios inadvertidamente de cualquiera
de los parámetros. Puede salir al escoger Quit de la barra de
menú o desconectando el cable que conecta la Consola a la
unidad. El sistema automáticamente lo desconecta después
de 20 minutos de inactividad.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-8

Estructura del menú principal

Introducción Para la utilización del sistema se cuenta con una serie de menús, en
donde es posible monitorear las funciones principales con que
cuentan las tarjetas, a continuación se muestra su distribución.

Estructura de El menú de consola despliega una barra y una serie de sub-menus


menús para guiarlo a la pantalla correcta (fig. 4.2). Los menús están
identificados por nombre; Display o Displays indican uno o una serie
de pantallas de información.

Fig. 4.2.- Estructura del Menú.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-9

Estructura del menú principal, continuación

Menús de Utilice las siguientes teclas para navegar a través de los menús de
consola Consola y las pantallas:

• Teclas alfanuméricas.- Selecciona y ejecuta un tema del menú que


este subrayado o resaltado. También utilizado en campos de texto.

• Teclas <Flecha arriba> y <Flecha abajo>.- Entra a un submenú de


la barra de Menús, o selecciona un tema del submenú. <Ctrl+E> y
<Ctrl+X> realizan la misma función que las teclas <Flecha arriba>
y <Flecha abajo> respectivamente.

• Tecla <Tab>.- Igual que la tecla <Flecha abajo>.

• Teclas <Flecha derecha> y <Flecha izquierda>.- Recorre la barra


de menú, excepto cuando esta en un campo de texto.

• Teclas <Ctrl+C> y <Ctrl+R>.- Desempeña las funciones page-


down y page-up en el historial de las pantallas.

• Tecla <Barra espaciadora>.- Intercambia en el menú actual la lista


de opciones desplegadas.

• Tecla <Esc>.- Sale de la pantalla actual y regresa a la pantalla


anterior. Los cambios hechos en la pantalla actual son
descartados. Presionando <Esc> dentro de un campo de texto
cancela la entrada de texto y restaura el valor anterior.

• Tecla <Enter>.- Acepta todos los cambios hechos en la pantalla


actual y los actualiza en el sistema. Asegúrese de presionar la
tecla <Enter> dos veces para estar seguro de que los cambios
numéricos tomen efecto. Sin embargo, cuando se está editando un
campo de texto, el primer <Enter> finaliza la edición y el segundo
<Enter> acepta cualquier cambio.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-10

Estructura del menú principal, continuación

Menú de La tabla 4.2 describe los temas y menús que puede seleccionar en la
consola barra de opciones.
(Opciones)
Nota: Las pantallas de Consola utilizan líneas para encerrar las
selecciones del menú y cajas de diálogo. Porque no todas las
terminales VT100 y programas de emulación son consistentes con el
estándar VT100, la tarjeta HDSL le permite ajustar la pantalla para un
mejor resultado dado en la terminal. La sección Parámetros de la
terminal (Pag.4-53) describe esta capacidad.

Seleccione el carácter Función


alfa numérico
subrayado
Main Despliega la pantalla de la Consola en el
(Principal) Estado Principal a:
• Ver la configuración del circuito.
• Ver el resumen de desempeño.
• Ver el resumen de las alarmas.
Monitor Comprueba el desempeño de las 24-horas
(Monitoreo) pasadas de la interfase LTU, NTU o HDSL.
History Ver el historial de 24-horas, 7-dias o de
(Historial) alarmas para cualquiera de lo siguiente:
• Interfase LTU.
• Interfase NTU.
• Tramos HDSL.
• Limpiar los historiales de 24-horas, 7-
días o alarmas.
Test Desempeña cualquiera de las siguientes
(Prueba) funciones de prueba:
• Pone el modo y localización del bucle o
loopback.
• Pone el tiempo de duración del bucle o
loopback.
• Habilita/deshabilita la operación de
bucle o loopback.
• Inicia la prueba de BER y monitorea los
resultados VER.

Tabla 4.2. Opciones del menú consola.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-11

Estructura del menú principal, continuación

Menú de Continuación de la Tabla 4.2.


consola
(Opciones)
(continuación)

Seleccione el carácter Función


alfa numérico
subrayado
Inventory (Inventario) Despliega información del registro del
producto para ver la revisión, y
configuración y manufactura.
Quit (Salir) Salir del sistema.
Help (Ayuda) Despliega una pantalla de información útil
correspondiente al producto.
Config (Configuración) Desempeña cualquiera de las siguientes
funciones del sistema:
• Ver o cambiar cualquiera de los
parámetros globales de operación para
el sistema.
• Ver o cambiar cualquiera de los
parámetros de operación de la interfase
LTU.
• Interfase NTU o tramo HDSL.
• Ver o cambiar los parámetros de las
alarmas.
• Poner a tiempo el día y la hora.
• Poner o cambiar el password de la
unidad.
• Cambiar el ID del circuito.
• Configurar el display de la terminal.
• Poner todos los parámetros de
operación a los valores de fábrica.

Tabla 4.2. Opciones del menú consola.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-12

Estructura del menú principal, continuación

Renglones de Líneas 1 y 24 aparecen en todas las pantallas del menú de consola.


barra de La información restante varía dependiendo de la función del menú o
menú y de la pantalla.
estado

Fig. 4.3.- Pantalla de acceso con password.

• La barra de menú (renglón 1) contiene las funciones de alto nivel


que puede escoger para ser desempeñadas. Al escoger Monitor,
History o Config de la barra de menú, despliega un submenú y la
opción Alarm en el submenú Config despliega otro submenú.

• La barra de estado (renglón 24) en la parte inferior del menú


despliega el ID (identificador) del circuito, la fecha y hora actual,
tipo de unidad y la información actual del sistema.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-13

Estructura del menú principal, continuación

Renglones de Usted puede proporcionar o cambiar el ID, la fecha y hora actual al


barra de seleccionar Config de la barra del menú de Consola. El campo de
menú y información del sistema muestra una de las siguientes condiciones:
estado
(continuación)
Enlace caído.- Por lo menos un canal de HDSL configurado esta
caído, ya sea al restablecer el enlace o el enlace no se ha
completado su proceso de inicialización.

Alarma.- Una condición de alarma mayor está actualmente activa en


el sistema. En el caso de que un loopback haga que el enlace se
caiga, las alarmas LOSW se deben ignorar.

Loopback.- El sistema está configurado en loopback de diagnóstico.

Update.- Abastecimiento amplio al circuito está en progreso.

Normal.- Todos los canales HDSL configurados están arriba en el


circuito, no hay alarmas presentes y el abastecimiento ha finalizado.

Los números mostrados en la fig. 4.3 corresponden a los números en


la tabla 4.3.

Número en Descripción
la fig. 19
1 ID de circuito: Muestra el nombre seleccionado por el
usuario para el Circuito (como nombre del cliente).
2 Fecha y Hora: La fecha actual en un formato
dd/mm/aa. Hora actual en un formato de 24-horas.
3 Protection Switching: El estado de Protección
Automatizada se muestra sólo si está habilitado.
Referirse a la parte técnica correspondiente para
información adicional para el módulo EPS-831.
4 Tipo de unidad: Ya sea LTU o NTU.
5 Información del sistema: despliega el estado actual del
sistema.

Tabla 4.3.- Leyenda de estado de línea.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-14

Menú principal

Introducción El menú principal proporciona un resumen de la configuración del


circuito LTU/NTU, así como las estadísticas de desempeño y estado
de alarmas para cada interfase en el circuito.

Secciones del A continuación se muestra la gráfica del menú principal con cada una
menú de sus secciones.
principal

Fig. 4.4.- Menú principal.

Presione la tecla <M> en la pantalla de apertura para desplegar el


menú principal. La fig. 4.4 corresponde a los números en la tabla 4.4.
La tabla 4.5 describe las opciones del menú Principal.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-15

Menú principal, continuación

Secciones del
menú
principal
(continuación)

Número Descripción
en la
fig. 20
1 Muestra el desempeño y alarmas para la interfase LTU de
central.
2 Muestra el desempeño y alarmas para la interfase LTU
HDSL.
3 Muestra el desempeño y alarmas para la interfase NTU
HDSL.
4 Muestra el desempeño y alarmas para la interfase NTU de
usuario.

Tabla 4.4.- Leyendo el menú principal.

Tablas del En las siguientes tablas se describen las opciones del menú principal:
menú
principal Configuración del Circuito.

Campo Descripción
G.703/Nx64 Identifica el tipo de puerto
k
n TS Indica el número de timeslots E1 (n) mapeados a la
interfase de aplicación.
nk Indica la tasa de datos (n) mapeados a la interfase
Nx64k.
Timing Indica la fuente primaria de reloj que la LTU/NTU
utiliza para sincronización.
INT Oscilador interno.
EXT 2.048 MHz externo.
G.703 G.703 recepción de datos.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-16

Menú principal, continuación

Tablas del
menú
principal
(continuación)

Nx64k Puerto serial de datos para recibir reloj (V.35/V.36).


HDSL Recuperación de reloj de los datos recibidos a través
de HDSL.
Modo de Indica cuál es el modo de aplicación en proceso:
Aplicación estructurado (STRUCT), no estructurado
(UNSTRUCT), Priorización de Timeslot (TSP), o Par
Simple (SINGLE).

Tabla 4.5.- Opciones del menú principal.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-17

Menú principal, continuación

Tablas del
menú Desempeño.
principal
(continuación)

Campo Descripción
mar-01 Despliega el valor de margen para cada interfase del Loop
1 HDSL o despliega el estado del enlace (SIG*, ACK*, etc.)
si el enlace no está en alto.
mar-02 Despliega el valor de margen para cada interfase del Loop
2 HDSL o despliega el estado del enlace (SIG*, ACK*, etc.)
si el enlace no está en alto.
ES1 Despliega la cuenta de los segundos errados para los
puertos LTU/NTU G.703 y todas las interfases Loop1
HDSL. La cuenta es por el último período de 24-horas,
calculado como la suma de las cuentas de los 95 intervalos
previos de 15-minutos, c/u más la cuenta del intervalo
actual de 15-minutos.
ES2 Despliega la cuenta de los segundos errados para las
interfases Loop2 de HDSL, calculada del mismo modo que
para ES1.

Tabla 4.6.- Desempeño.

Alarmas.
Posibles alarmas E1.
Campo Descripción
LOS Despliega una lista de todas las alarmas activas en cada
tramo de interfase LTU/NTU y HDSL.
LFA Pérdida de señal en la entrada G.703.
AIS Pérdida de alineación de trama en la entrada G.703 (sólo
en aplicación de modo estructurado). En modo CRC-4
habilitado, también indica pérdida de Multitrama CRC4.
Señal recibida que indica alarma en la entrada G.703(no
entramado con puros 1s).
RAI Señal recibida que indica una alarma remota recibida en la
entrada G.703(vía bit-A). Sólo esta disponible en modo de
aplicación estructurado.
Tabla 4.7.- Alarmas, posibles alarmas E1.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-18

Menú principal, continuación

Tablas del
menú
principal Posibles alarmas de puerto Nx64k.
(continuación)

Campo Descripción
LOC Pérdida de reloj entrante (TT) en el puerto serial de datos
(habilitado sólo sí está puesta a externa.)

Tabla 4.8.- Posibles alarmas de puerto Nx64k.

Posibles alarmas HDSL.

Campo Descripción
MAR1, Si el umbral del margen ha caído por abajo del umbral de
MAR2, alarma para HDSL1, HDSL2 o ambos respectivamente.
MAR*
ES1, La cuenta de segundos errados ha excedido el umbral de
ES2, alarma para HDSL1, HDSL2 o ambos respectivamente.
ES*
LOSW1, Pérdida de palabra de sincronía para HDSL1, HDSL2, o
LOSW2, ambos, respectivamente. Permanece activo durante la
LOSw* reactivación, pero no una activación en frío.
PFO1, Alimentación de energía abierta para HDSL1, HDSL2, o
PFO2, ambos respectivamente. Permanece activa hasta que la
PFO* energía es exitosamente alimentada a la unidad remota, o
la alimentación de energía remota está deshabilitada.
PFS1, Alimentación de energía abierta para HDSL1, HDSL2, o
PFS2, ambos respectivamente. Permanece activa hasta que la
PFS* energía es exitosamente alimentada a la unidad remota, o
la alimentación de energía remota está deshabilitada.
NOPSW Protección del circuito (backup) no está disponible.

Tabla 4.9.- Posibles alarmas HDSL.

Nota: Indica condiciones de alarma o ambos para estos bucles.

• SIG = Signaling – Señalizando.


• ACK = Acknowledge – Reconocimiento.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-19

Menú de monitoreo

Introducción El menú de monitoreo indica el estado actual en que se encuentra el


sistema HDSL PairGain.

Submenús del Presione la tecla <O> para desplegar la pantalla de los submenús que
menú de contiene las opciones siguientes:
monitoreo
• Interfase LTU.- Despliega la actividad de las señales en la LTU
G.703 y/o en el puerto serial de datos (V.35/V.36) como se
describe en la sección: Menú de monitoreo para la Interfase LTU
(Pag 4-19).

• Interfase NTU.- Despliega la actividad de las señales en la NTU


G.703 y/o en el puerto serial de datos (V.35/V.36) descritos en la
sección: Menú de monitoreo para la interfase NTU,(Pag. 4-20).

• HDSL tramo 1 al 4.- Despliega la cuenta de error es de 24 horas y


otra información de las interfases de los tramos HDSL del 1 al 4
como se describe en la sección: Menú de monitoreo del tramo
HDSL, (Pag. 4-23).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-20

Menú de monitoreo, continuación

Menú de La pantalla de monitoreo de la interfase LTU le permite:


monitoreo
para la
Interfase LTU
• Ver la cuenta de error de 24 horas para el puerto LTU
G.703.
• Ver la actividad de señalización en el puerto de datos serial
LTU.
• Limpia el historial de los contadores de 24-horas.
Presione la tecla <O> para desplegar el submenú de Monitoreo, luego
presione la tecla <L> para seleccionar la interfase LTU.

La pantalla de monitoreo de la interfase LTU se muestra en la fig. 4.5.


La tabla 4.10 lista los campos de las interfases LTU/NTU.

Todos los elementos se muestran, pero pueden ser no válidos si el


puerto de aplicación no tiene TSs asignados.

Fig. 4.5.- Pantalla de monitoreo de interfase LTU.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-21

Menú de monitoreo, continuación

Menú de La pantalla de monitoreo de la interfase NTU le permite:


monitoreo
para la • Ver la cuenta de error es de 24 horas para el puerto G.703.
interfase NTU • Ver la actividad de señalización en el puerto de datos serial LTU.
• Limpia el historial de los contadores de 24-horas.

Presione la tecla <O> para desplegar el submenú de monitoreo, luego


presione la tecla <N> para seleccionar la interfase NTU. La pantalla
de monitoreo de la interfase NTU es idéntica a la pantalla de Interfase
de la LTU mostrada en la fig. 4.5.

Nota: Si los canales no están mapeados a un puerto, las estadísticas


no se incrementan.
Puerto G.703.

Campo Descripción
Segundos El número de segundos en los cuáles por lo menos
Errados hubo una violación bipolar (BPV) o un error CRC-4 fue
(ES) Cuenta detectado en la entrada del puerto G.703 durante las
de 24-horas últimas 24-horas.
Segundos El número de segundos durante los cuales hubo una
Severament Pérdida de señal (LOS), una Señal de indicación de
e Errados Alarma (AIS) o una pérdida de Alineación de Trama (o
(SES CRC-4 multitrama) (LFA) en el puerto entrante.
Cuenta de
24-horas)
Segundos El número de segundos que no estuvieron disponibles
no las señales de entrada G.703 durante las últimas 24
Disponibles horas.
(Cuenta de
24-horas
UAS )

Tabla 4.10.- Puerto G.703.


Nota: Después de 10 SESs consecutivos el sistema se considera no
disponible y el contador actual UAS comienza la cuenta desde 10.
Después de no haber 10 SESs consecutivos, el sistema se declara
disponible y la cuenta de no SESs se remueve de los contadores
UAS.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-22

Menú de monitoreo, continuación

Menú de
monitoreo
para la
interfase NTU
(continuación)
Puerto G.703, continuación

Campo Descripción
Segundos El número de errores de CRC-4 que fueron detectados
errados de en el puerto G.703 desde que el contador de errores
CRC-4 fue borrado por última vez.
(Acumulativo )
Apagando o encendiendo el modo CRC-4 borra el
contador de errores.
Segundos El número de segundos en los cuáles fueron
de Violación detectadas violaciones bipolares en el puerto G.703
Bipolar desde que los contadores de error fueron borrados por
(Acumulativo ) última vez.
Borrar el La fecha y hora de cuando el historial de 24-horas fue
historial de borrado se muestra aquí.
24-horas
Habilite esta función presionando <L> o <Enter> para
limpiar todos los contadores del historial de 24-horas
(incluyendo el HDSL).

Usted necesita confirmar esta acción con una


respuesta <Y>.

Tabla 4.10.- Puerto G.703, continuación.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-23

Menú de monitoreo, continuación

Menú de
monitoreo
para la
interfase NTU
(continuación)

Puerto Nx64k.

Campo Descripción
Actividad de Despliega el estado de las señales de datos y reloj en
Datos y el punto Nx64k en intervalos de un segundo Asteriscos
Reloj (**) indican una línea activa.
Guiones (--) una línea inactiva.
Desde el DTE:
Reloj de terminal (TT) y Envío de datos (SD).
Desde el DCE:
Envío de reloj (ST), Recepción de reloj (RT), y
recepción de datos (RD).
Estado de Despliega el estado de las señales de control en el
señal de Ctrl puerto Nx64k en intervalos de un segundo.
ON indica una línea activa.
OFF indica una línea inactiva.
Desde DTE: RTS, DTR, RL, LL.
Desde DCE: CTS, DSR, RLSD, TM.
Borra el La fecha y hora de cuando el historial de 24-horas fue
historial de borrado se muestra aquí.
24-horas Habilite esta función presionando <L> o <Enter> para
limpiar todos los contadores del historial de 24-horas
(incluyendo el HDSL).
Usted necesita confirmar esta acción con una
respuesta <Y>.

Tabla 4.11.- Puerto Nx64k.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-24

Menú de monitoreo, continuación

Menú de Presione la tecla <O> en la pantalla mostrada para desplegar el menú


monitoreo del siguiente, entonces presione <1> para seleccionar el menú monitoreo
tramo HDSL del tramo HDSL mostrado en la fig. 4.5.

Cada Pantalla de monitoreo del tramo HDSL le permite ver la cuenta


de errores de las últimas 24-horas para cada tramo HDSL en el
circuito. Un tramo está definido como el enlace HDSL entre dos
unidades de la serie HiGain International (tal como un LTU y NTU o
LTU y un doblador) y consta de dos bucles (que son, los pares
trenzados de cobre).

Los valores que aparecen debajo de la columna LTU-1 representan el


enlace HDSL 1 medido por la LTU. Los valores que aparecen debajo
de la columna NTU-2 representan el enlace HDSL 2 medido por la
NTU.

Un sistema HDSL de tres unidades (LTU, REG, NTU) tiene dos


tramos que pueden ser monitoreados independientemente para aislar
una falla ocurrida.

Fig. 4.5.- Monitor HDSL menú del tramo 1.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-25

Menú de monitoreo, continuación

Menú de La Tabla 4.6 describe los campos de los tramos HDSL. En modo de
monitoreo del par simple, sólo son desplegadas las estadísticas de un enlace simple
tramo HDSL (enlace 1).
(continuación)
Campo Descripción
Margen Indica el exceso de relación señal a ruido relativo a la tasa
actual (dB) de error de 10 bit. El rango normal de un margen típico es
(MAR) desde 6 a 22dB con un valor de 6dB correspondiente a un
BER precedido de 10.
Margen bajo Inicia el margen más bajo desde el inicio de la última acción
(dB) de borrado del historial de 24-horas.
Margen alto Indica el margen más alto desde el inicio de la última acción
(dB) de borrado del historial de 24-horas.
Atenuación Indica la atenuación del pulso 2B1Q desde el punto remoto.
de pulso (dB) (Este valor es relacionado a la pérdida del cable a 292 KHz.
El rango normal de la atenuación de Pulso es desde 1 a 32
dB).
Segundos El número de intervalos de un segundo en los cuales por lo
errados (ES) menos un error de HDSL CRC-6 o pérdida de sincronía de
palabra (LOSW) fue detectada en el tramo HDSL durante
las últimas 24-horas.
Segundos no El número de segundos en el que el tramo HDSL estuvo
disponibles caído durante las últimas 24-horas.
(UAS)
Intercambio Indica ya sea los pares HDSL que transportan el tráfico
de pares están correctamente conectado o han sido intercambiados.
(El sistema automáticamente compensa un intercambio de
pares).
Tip/Ring Indica ya sea los dos conductores del Loop1 HDSL que
Revertido están correctamente conectados o han sido
Loop1 intercambiados. (El sistema automáticamente compensa un
intercambio de pares).
Tip/Ring Indica ya sea los dos conductores del Loop2 HDSL que
Revertido están correctamente conectados o han sido
Loop2 intercambiados. (El sistema automáticamente compensa un
intercambio de pares).
Limpiar el Limpia todos los contadores del historial de 24-horas
historial de (incluyendo valores G.703) y despliega la fecha y hora del
24-horas último borrado de los contadores.
Tabla 4.6.- Descripción de los campos del tramo HDSL.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-26

Menú histórico

Introducción En el menú histórico se encuentran los datos de los eventos que han
ocurrido en distintos periodos de tiempo. A continuación se muestran
las opciones para acceder a esta información.

Submenús del Presione la tecla <H> para activar la pantalla que muestra el menú
menú que contiene las siguientes opciones:
histórico
• Interfases LTU/NTU.- Muestra el historial de desempeño de la LTU
de 24-horas, 7-días y alarmas como se describe en las secciones
ubicadas en las páginas 4-27, 4-28 y 4-29, respectivamente.

• Tramo HDSL 1 al 3.- Muestra el historial de desempeño de 24-


horas, 7-días y alarmas para cada tramo HDSL en la red como se
describe en las páginas 4-31, 4-32 y 4-33 respectivamente.

• Clr 24 Hr Hist.- Limpia el historial de los contadores de error de 24-


horas.

Siga los siguientes pasos:

Paso Acción
1 Seleccione Clr 24 Hr Hist. Aparecerá el siguiente mensaje:

TODOS LOS HISTORIALES DE 24-HORAS SERÁN

LIMPIADOS. CONTINÚA (Y/N)?


2 Presione la tecla <Y>. Aparecerá el siguiente mensaje:

EL HISTORIAL DE 24-HORAS HA SIDO LIMPIADO.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-27

Menú histórico, continuación

Submenús del Puede presionar también <L> en el menú principal (ver página 4-14)
menú para limpiar el historial de 24-horas.
histórico
(continuación) • Clr 7 Day Hist.- Limpia todos el historial de los contadores de error
de 7-días.

1 Si selecciona Clr 7 Day Hist. Aparecerá el siguiente mensaje:

TODOS LOS HISTORIALES DE 7-DIAS SERÁN LIMPIADOS.

CONTINÚA (Y/N)?

2 Si presiona <Y> en el teclado. Aparecerá el siguiente mensaje:

EL HISTORIAL DE 7-DIAS HA SIDO LIMPIA DO

• Clr Alarm Hist.- Limpia el historial de leyendas de alarma.

1 Si selecciona Clr Alarm Hist. Aparecerá el siguiente mensaje:


TODOS LOS HISTORIALES DE ALARMA SERÁN
LIMPIADOS. CONTINÚA (Y/N)?

2 Si presiona <Y> en el teclado. Aparecerá el siguiente mensaje:

EL HISTORIAL DE ALARMAS HA SIDO LIMPIADO.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-28

Menú histórico, continuación

Pantallas del El Historial de 24-horas en el menú de consola de la interfase


historial de LTU/NTU contiene dos columnas de datos mostrando (de izquierda a
desempeño derecha):
de 24-horas
LTU/NTU • La hora en que comienza cada intervalo de 15 minutos.
• El número de ES/UAS para la entrada G.703 de la LTU/NTU para
cada intervalo.
Notas:
• Un guión (-) representa una cuenta de cero.
• No se monitorean ES/UAS para la selección de puerto Nx64k

El desplegado completo tiene 6 pantallas, cada una muestra 16


intervalos de 15 minutos (4 horas) del historial del desempeño.

Presione <Ctrl+R> o <Ctrl+C> para desplegar la pantalla anterior o


siguiente en la secuencia, respectivamente. Presione las teclas
<Flecha arriba> o <Flecha abajo> para recorrer la pantalla hacia
arriba o abajo de línea en línea, respectivamente.

Fig. 4.6.- Menú de consola del historial de desempeño de la interfase


LTU/NTU.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-29

Menú histórico, continuación

Pantallas del La pantalla del historial de la LTU/NTU de 7-días (fig. 4.7) contiene
historial de dos columnas de datos que muestran (de izquierda a derecha):
desempeño
de 7-días • La fecha de cada día completo dentro del intervalo de 7-días.
LTU/NTU
• El número ES/UAS para la LTU/NTU G.703 (E1) y/o puerto de
entrada de datos seriales para cada intervalo.

Notas:

• Un guión (-) representa una cuenta de cero.


• ES/UAS no se monitorean para la selección de puerto Nx64k.

Fig. 4.7.- Pantalla del historial del LTU para interfase de 7-días.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-30

Menú histórico, continuación

Pantalla del La pantalla del historial de alarmas de la LTU/NTU contiene cuatro


historial de columnas de datos que muestran (de izquierda a derecha).
alarmas
LTU/NTU • Alarm.- Tipo de alarma

• First.- Fecha y hora de la primera alarma ocurrida.

• Last.- Fecha y hora de la última alarma ocurrida.

• Count.- Número de veces que la alarma ha ocurrido desde que fue


limpiada por última vez.

Si no han ocurrido alarmas desde la última vez que fueron limpiadas,


el mensaje “no hay reporte de alarmas” se muestra en la línea
apropiada.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-31

Menú histórico, continuación

Alarmas A continuación se nombran las posibles alarmas con:

G.703

• LOS: Pérdida de señal. (Loss of Signal)


• LFA: Pérdida de alineamiento de trama. (Loss of Frame
Alignment)
• AIS: Señal de indicación de alarma. (Alarm Indication Signal)
• RAI: Indicación de alarma remota. (Remote Alarm Indication)

Nx64k

• LOC: : Pérdida de reloj. (Loss of Clock)

Protección automatizada

• NOPSW: : No hay Protección automatizada. (No Protection


Switch)

Fig.- 4.8.- Pantalla del historial de la interfase LTU.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-32

Menú histórico, continuación

Pantallas del Cada menú del historial de 24-horas del tramo HDSL (figura 4.9)
historial de contiene cinco columnas de datos que muestran (de izquierda a
desempeño de derecha):
24-horas
• El tiempo de inicio de cada intervalo de 15 minutos.

• El número de ES/UAS en cada extremo del enlace1 (LTU-1, NTU-


1) de cada tramo HDSL para cada intervalo. Un guión (-)
representa una cuenta de cero.

• El número de ES/UAS en cada extremo del enlace2 (LTU-2, NTU-


2) de cada tramo HDSL para cada intervalo. Un guión (-)
representa una cuenta de cero.

El desplegado completo consiste de 6 pantallas, cada una muestra 16


intervalos de 15 minutos (4 horas) del historial de desempeño.
Presionando <Ctrl+R> o <Ctrl+C> despliega la pantalla previa o
siguiente en la secuencia, respectivamente. Presionando las teclas
<Flecha arriba> o <Flecha abajo> (o <Ctrl-E> o <Ctrl-X>) desplaza la
pantalla hacia arriba o abajo línea por línea.

Fig. 4.9.- Pantalla del historial de 24-horas para el tramo HDSL.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-33

Menú histórico, continuación

Pantallas del Cada menú del historial de 7-días del tramo HDSL (fig. 4.10) contiene
historial de cinco columnas de datos que muestran (de izquierda a derecha):
desempeño
de 7-días • La fecha de cada día completado dentro del intervalo de 7-días.
• El número de ES/UAS en cada extremo del enlace1 (LTU-1, NTU-
1) del tramo HDSL para cada intervalo. Un guión (-) representa
una cuenta de cero.
• El número de ES/UAS en cada extremo del enlace2 (LTU-2, NTU-
2) del tramo HDSL, para cada intervalo. Un guión (-) representa
una cuenta de cero.

Pantallas del Cada pantalla de Consola del historial de alarmas del tramo HDSL
historial de (fig. 4.11) contiene cuatro columnas de datos que muestran (de
alarmas izquierda a derecha):

• Alarm: Tipo de alarma (MAR1/2, ES1/2, LOSW1/2, PFO1/2,


PFS1/2).
• First: Fecha y hora de la primer alarma ocurrida.
• Last: Fecha y hora de la última alarma ocurrida.
• Count: Número de veces que la alarma ha ocurrido desde que las
alarmas fueron limpiadas.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-34

Menú histórico, continuación

Pantallas del
historial de
alarmas
(continuación)

Fig. 4.10.- Desplegado del historial de 7-días del tramo HDSL.

Fig. 4.11.- Pantalla del historial de alarmas del tramo HDSL.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-35

Menú configuración

Introducción En el menú configuración se tiene acceso a modificar las distintas


opciones con que cuenta el sistema. A continuación se denotan estás
opciones.

Submenús del Presione <C> en su teclado desde el menú principal para desplegar el
menú menú de configuración (fig. 4.12) el cual contiene las siguientes
configuración opciones:

• Características de configuración del sistema (System Settings).- Le


permite seleccionar y configurar los parámetros de operación del
sistema como se describe en la pag. 4-36.

• Interfase LTU/NTU (LTU Interfase).- Le permite seleccionar y


configurar parámetros específicos descritos en la pag. 4-40

• Alarmas (Alarms).- Le permite activar o desactivar las alarmas y


seleccionar reportes de alarmas como alarmas mayores o
menores como se describe de las páginas 4-44 y 4-45.

• Fecha y Hora (Date and Time ).- Le permite poner la fecha y hora
al sistema como se describe en las páginas 4-50.

• Clave (Password).- Le permite poner o cambiar el password al


sistema como se describe en la página 4-51.

• ID del circuito (Circuit ID).- Le permite asignar un ID del circuito


(identificador de circuito) como se describe en la página 4-52.

• Programación de la Terminal (Terminal Settings).- Le permite


seleccionar la mejor resolución para la consola como se describe
en la página 4-53.

• Poner programación de Origen o de fábrica (Set to Factory Dflts).-


Le permite restaurar todos los parámetros operativos a los
parámetros que vienen definidos de fábrica como se describen en
la página 4-54.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-36

Menú configuración, continuación

Submenús del
menú
configuración
(continuación)

Fig. 4.12.- Menú de configuración.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-37

Menú configuración, continuación

Propiedades Presione <C> en su teclado desde el menú principal para desplegar el


de submenú de configuración, entonces presione <S> para seleccionar el
configuración menú de las propiedades del sistema.
del sistema
El menú de las propiedades del sistema (fig. 4.13) le permite
seleccionar y configurar los parámetros operativos del sistema. La
Tabla 4.7 describe cada uno de los campos de las propiedades de
configuración.

Fig. 4.13.- Pantalla de los parámetros de configuración de sistema.

Cuando se cambian los parámetros del modo de aplicación, la nueva


interfase anula los valores existentes. Es recomendable que el modo
de aplicación sea seleccionado de forma prioritaria a la configuración
de interfase (pag. 4-40).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-38

Menú configuración, continuación

Propiedades A continuación se muestra la Tabla 4.7 describe cada uno de los


de campos de las propiedades de configuración.
configuración
del sistema
(continuación)

Campo Descripción
Modo de Selecciona uno de los siguientes modos:
Aplicación*
No Habilita al sistema para operar en el modo de
Estructurado aplicación no estructurado.
Estructurado Habilita al sistema para operar en el modo de
aplicación estructurado.
TSP Habilita al sistema para operar en el modo de
Priorización de Canal (Timeslot Prioritization TSP).
Seleccionando esta opción cambia el mapeo de línea
HDSL del modo estándar par/impar (odd/even) a un
formato mayor/menor donde los timeslots 0-16 que son
transportados en el Loop 1 HDSL y los timeslots 0 y 16-
31 son transportados en el Loop 2 HDSL. En el caso de
una degradación o falla del Loop1. Los timeslots 0-16
son cambiados al Loop2 HDSL.
Par Simple Habilita al sistema para operar en modo de par simple.
En este modo, sólo el Loop1 en el LTU y NTU es
utilizado.
Modo de Selecciona una de dos opciones de alimentación
alimentación remota.
remota
NONE Deshabilita el modo de alimentación remota.
POWER Habilita a la LTU para proporcionar alimentación a la
NTU a través del Loop HDSL.
Bucle de Selecciona una de las tres opciones bucle de
alimentación alimentación remota.
remota
BOTH La LTU utiliza los Loops 1 y 2 del HDSL para
alimentación remota.

Tabla 4.7.- Propiedades de configuración

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-39

Menú configuración, continuación

Propiedades
de
configuración
del sistema
(continuación)

Campo Descripción
LOOP1 La LTU utiliza el Loop1 HDSL para alimentación
remota. Este modo no debiera ser usado.
LOOP2 La LTU utiliza el Loop2 HDSL para alimentación
remota. Este modo no debiera ser usado.
Acceso de Selecciona ya sea una terminal VT100 conectada a una
Consola NTU que puedan realizarse cambios o bien de sólo
Remota lectura. Este campo puede ser activado sólo en la LTU.
ALLOWED Las pantallas de consola NTU pueden ser utilizadas
para configurar el sistema.
BLOCKED Las pantallas de consola NTU son de sólo lectura. Los
botones LOC y REM en la NTU están también
deshabilitados. Los cambios al sistema pueden hacerse
sólo desde la LTU.
Comando de Selecciona una de las tres opciones de protección
Protección automatizada. Ver sección Protección Automatizada
Automatizad 1+1 (pag. 2-18).
a (Protection
Switch
Command)
DIS Deshabilita el modo de protección automatizada
(protection switch).
ENA Habilita el modo de protección automatizada (protection
switch).
MAN Simula una condición de protección de falla y
manualmente cambia los datos al circuito de
protección.

Tabla 4.8.- Descripción de los campos de los parámetros de


configuración del sistema.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-40

Menú configuración, continuación

Modo de Usted tiene la opción de seleccionar o no la alimentación remota (RPF


alimentación – Remote Power Feed).
remota
• None.- La NTU debe ser alimentada localmente.
• Power.- La LTU alimenta a la NTU a través del enlace HDSL.

La LTU puede alimentar a la NTU o ETU (modelos 80X), pero la NTU


y ETU (modelos 80X) no pueden alimentar a la LTU. Esta selección se
puede hacer desde cualquier LTU o Interfase de Consola de la NTU.

Si usted está alimentando localmente a la NTU y habilita la


alimentación de línea, ésta no tiene efecto hasta que la alimentación
local es removida. Si usted tiene alimentación en línea a la NTU y
quiere usar alimentación local, la NTU trabaja con la alimentación de
línea sin importar que la alimente localmente.

Una característica importante del modo RPF es la habilidad de


proveer redundancia de alimentación. Hasta tres fuentes de
alimentación son permitidas a una NTU:
• Alimentación en línea.
• Aplicación de alimentación local (-48V nominal).
• Aplicación de alimentación local de ac (110-240V). La habilidad de
alimentación local depende del gabinete o la unidad de escritorio
utilizada.

Si cualquiera de estas fuentes falla, el sistema toma la siguiente


fuente de alimentación disponible. Las letras RPF están desplegadas
en la pantalla principal cuando la LTU está alimentando a la NTU.

Usted debe utilizar una configuración de dos pares cuando se está


alimentando sobre el enlace HDSL. La NTU debe ser alimentada
localmente cuando se utiliza el modo de par simple o aplicaciones de
priorización de canales. Cuando usted cambia los modos de
aplicación de par simple o priorización de canales y RPF está
configurada, el siguiente mensaje es desplegado, “RPF requires both
loops, proceed Y or N (RPF requiere ambos enlaces HDSL, procede
Sí o No?)” Usted debe poner la alimentación remota a ambos loops.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-41

Menú configuración, continuación

LTU/NTU Presione <C> en su teclado desde el menú principal para desplegar el


menú de configuración, entonces presione <L> para seleccionar el
menú de configuración para la Interfase de la LTU (Figura 4.14) o
presione <N> para desplegar el menú de configuración para la
Interfase de la NTU. El menú de configuración para la Interfase de la
LTU/NTU le permite seleccionar y configurar parámetros operativos
específicos de la LTU y NTU.

La Tabla 4.9 describe las opciones del menú de configuración para la


Interfase de la LTU/NTU. Tabla 4.10 describe la operación de las
señales de salida de control de V.35/V.36/X.21.

Existe algún problema conocido con determinados códigos de espera


insertados incorrectamente en la ranura de tiempo 31 (último canal de
la trama G.704). Utilice solamente los siguientes códigos de espera:
• 0xFF (todos unos) para AIS o relleno de canal.
• 0xD5 código de espera analógico para PCM ley-A.
• 0x7E código de espera para canales digitales de High-level Data
Link Control (HDLC).

Fig. 4.14.- Menú para configurar la interfase LTU/NTU.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-42

Menú configuración, continuación

LTU/NTU A continuación se muestra la Tabla 4.9, describe cada uno de los


(continuación) campos de las propiedades de configuración para la LTU/NTU.

Campo Descripción
Fuente Selecciona la fuente de reloj para la dirección de
primaria de transmisión HDSL.
reloj
G.703 Reloj de entrada E1.
INT Oscilador Interno.
Nx64k Puerto Serial de Datos Nx64k de recepción de reloj
(TT).
HDSL Reloj recibido de los datos HDSL recibidos.
EXT Reloj externo de 2.048 MHz.
Puerto G.703
Modo CRC-4 En modo de aplicación estructurada, selecciona ya sea
detección y generación de CRC-4 si está habilitada
(ENA) o deshabilitada (DIS) en el puerto G.703/704 en
la LTU o NTU. En modo no estructurado no es
aplicable (N/A en pantalla).
Código Idle Selecciona el patrón idle (00-FF) transmitido en los time
slots no utilizados del LTU o NTU en el puerto
G.703/704.
Tasa de Pone el ancho de banda del puerto especificando la
datos/#de tasa de datos(64-1920kbps) o número de time slots (1-
TSs 30) transmitidos a/desde el puerto G.703 del LTU/NTU.
El valor puede ser proporcionado como una tasa de
datos (ej.64,256,2048) o como el número de Time slot.
Time Slot En modo de aplicación estructurada, selecciona el
inicial número del primer time slot de la trama E1 donde el
puerto serial de datos Nx64k es insertado/extraído. Las
opciones son 1-15, y 17-31. En modo no estructurado,
es siempre 0.
Pueto Nx64k
Tipo de Selecciona el estándar para el puerto serial de datos
Interfase para LTU/NTU-805: V.36 o X.21; La interfase para la
LTU/NTU-804 es V.35 (no desplegado).

Tabla 4.9.- Menú de opciones de configuración para la LTU/NTU.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-43

Menú configuración, continuación

LTU/NTU A continuación se muestra la Tabla 4.9, describe cada uno de los


(continuación) campos de las propiedades de configuración para la LTU/NTU.

Campo Descripción
Tasa de Establece el ancho de banda del puerto especificando
datos/#de la tasa de datos (64-2048 kbps) o el número de
TSs timeslots (1-32) transmitidos a/desde el puerto Nx64k
de la LTU/NTU. El valor puede ser proporcionado
como una tasa de datos (ej. 64,256,2048) o como el
número de Timeslots (ej.1,4,32).
Time Slot En modo de aplicación estructurada, selecciona el
inicial número del primer time slot de la trama E1 de la cual
los datos seriales del puerto Nx64k son
insertados/extraídos. Las opciones son 1-15, y 17-31.
En modo no estructurado, es siempre 0.
Reloj de Selecciona el externo (EXT), o filo de subida interno
transmisión (INT-RISING), o filo de bajada interno (INT_FALLING)
de reloj como reloj de transmisión de datos (SD). El
reloj de transmisión es siempre EXT si la fuente de reloj
es Nx64k.
CTS Especifica uno de los tres métodos que la LTU/NTU
DSR utiliza para generar las señales de control CTS; DSR, y
RLSD RLSD para el puerto V.35/V.36. El puerto V.35/V.36 es
configurado por hardware como:
DCE. Ponga cada uno de estos parámetros para
cumplir con los requerimientos de la aplicación:
STD (estándar): Las señales de control de salida sigue
los estándares ITU como se define en la tabla 4.9.
ON : Las señales de control siempre están en ON.
OFF: Las señales de control siempre están en OFF.
LL/RL Selecciona a la LTU/NTU ya sea para responder
(enabled) o ignorar(disabled) las señales de control
entrantes a Bucle de regreso Local (LL) y Bucle de
regreso Remoto (RL). Cuando está habilitado (ENA), el
estado del bucle de regreso local y remoto aparece en
la pantalla de pruebas.

Tabla 4.9.- Menú de opciones de configuración para la LTU/NTU.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-44

Menú configuración, continuación

LTU/NTU
(continuación)
Estado Condición Señales de Control Datos de Salida
1 Enlace HDSL CTS=OFF RD=Todos unos
Caído DSR=DTR*
RLSD=OFF
TM=OFF
2 Enlace HDSL CTS=RTS* RD=Datos normales
arriba DSR=DTR*
RLDS=ON
TM=OFF
3 Auto-chequeo CTS= (link)** RD= Datos en bucle
o unidad
Remota emite DSR=ON
un loopback
Lejos de la RLSD=(link)**
unidad remota TM=ON

Tabla 4.10.- V.35/V.36/X.21 Señales de control de operación de salida.

Notas:

* DTR y RTS son entradas recibidas desde el DTE del usuario.

** Esta señal se desempeña como se definió en estados 1 y 2: este


estado es determinado por el enlace HDSL estando caído o en alto.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-45

Menú configuración, continuación

Alarmas Presione <C> en su teclado desde el menú principal para desplegar el


menú de configuración, entonces presione <A> para seleccionar el
menú de Alarmas (Figura 4.15).

El menú de configuración de Alarmas le permite:

• Configurar los parámetros de alarma de la Interfase de la LTU y


NTU como se describe en la sección Modos de aplicación (pag. 2-
4).

• Configurar los parámetros de alarma para el tramo HDSL como se


describe en la sección Protección Automatizada 1+1 (pag. 2-18).

Fig. 4.15.- Menú de configuración de alarmas.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-46

Menú configuración, continuación

Alarmas Cuando configure los parámetros de alarma para la LTU y NTU debe
(continuación) tener en mente las siguientes reglas:
• Las alarmas deshabilitadas no causan indicaciones en los LEDs y
no son guardadas en el historial, por lo tanto no se generan los
reportes de historial de alarma en el menú de Consola.
• Las alarmas menores causan indicaciones en los LEDs y son
guardados en el historial; así que, se genera un reporte de historial
de alarma en el menú de Consola.
• Las alarmas mayores causan indicaciones en los LEDs y son
guardados en el historial; así que, se genera un reporte de historial
de alarma en el menú de Consola, y el relevador de alarma se
activa.
• Las alarmas de Protección automatizada son equivalentes a
alarmas mayores. Causan indicaciones en los LEDs, se guardan
en el historial, activan el relevador de alarma, y provocan el cambio
del circuito de los datos G.703 al circuito de protección de
respaldo.
• El relevador de alarma LTU se activa como respuesta a una
alarma mayor solamente en la LTU.
• El relevador de alarma NTU se activa como respuesta a una
alarma mayor solamente en la NTU.
• Mientras dura una alarma mayor, el relevador hace contacto en la
repisa de la siguiente forma:
-El contacto común C es conectado al contacto NO
(Normalmente Abierto).
-El contacto NC (Normalmente Cerrado) queda flotando.
• Sin alarmas, los contactos C y NC están conectados y el contacto
NO se mantiene flotando.
• El relevador de alarma opera en modo a prueba de fallo, así que
cuando no está alimentada la unidad, los contactos del relevador
de la repisa C y NO están conectados con el contacto NC flotante.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-47

Menú configuración, continuación

Alarmas - Presione <C> en su teclado desde el menú principal para desplegar el


interfase menú de configuración, presione <A> para seleccionar el menú de
LTU/NTU Alarmas, entonces presione <L> para seleccionar el menú de
interfase de la LTU (fig. 4.16) o presione <N> para seleccionar el
menú de interfase de la NTU.

La Tabla 4.11 describe las opciones disponibles para este menú.

Fig. 4.16.- Menú de configuración de alarmas LTU (Nx64k).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-48

Menú configuración, continuación

Alarmas -
interfase
LTU/NTU
(continuación)

Campo Descripción
Pérdida de Selecciona ya sea la alarma deshabilitada (DIS), o
señal (LOS) habilitada y reportada como alarma Menor (MIN) o
Mayor (MAJ) cuando la condición LOS ocurre.
Pérdida de Selecciona ya sea la alarma deshabilitada (DIS), o
alineamiento habilitada y reportada como alarma Menor (MIN) o
de trama Mayor (MAJ) cuando la condición LFA ocurre.
(LFA)
Alarma Selecciona ya sea la alarma deshabilitada (DIS), o
Recibida habilitada y reportada como alarma Menor (MIN) o
Señal de Mayor (MAJ) cuando la condición AIS ocurre.
Indicación
(AIS)
Alarma Selecciona ya sea la alarma deshabilitada (DIS), o
Remota habilitada y reportada como alarma Menor (MIN) o
Señal de Mayor (MAJ) cuando la condición RAI ocurre.
Indicación
(RAI)
Pérdida de Si los timeslots están trazados la interfase Nx64k,
reloj Nx64k selecciona ya sea la alarma deshabilitada (DIS), o
(LOC) habilitada y reportada como alarma Menor MIN) o
Mayor (MAJ) cuando la condición LOC ocurre.

Tabla 4.11.- Menú de opciones para la configuración de alarmas LTU.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-49

Menú configuración, continuación

Alarmas Presione <C> en su teclado desde el menú principal para desplegar el


menú de Configuración, presione <A> para seleccionar el menú de
Alarmas, entonces presione <H> para seleccionar el menú del tramo
HDSL (fig. 4.17).

La Tabla 4.12 lista los campos de configuración de alarmas del tramo


HDSL.

Fig. 4.17.- Menú de configuración de alarmas para el tramo HDSL.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-50

Menú configuración, continuación

Alarmas
(continuación)

Campo Descripción
Margen Selecciona ya sea si la alarma está deshabilitada (DIS)
(MAR) o habilitada y reportada como una alarma Menor (MIN)
o Mayor (MAJ) cuando el margen cae por debajo del
umbral.

Esto indica una degradación potencial de la calidad de


línea.

Si cualquier alarma está configurada como Protection


Switch (PSW), se comportará como una alarma Mayor
(MAJ), y provoca el enganche del Protection Switching.
Margen de Selecciona el margen de umbral de alarma (de 0 dB a
Umbral 15 dB) para todos los cuatro márgenes de las medidas
del tramo.

Segundos Selecciona ya sea si la alarma está deshabilitada (DIS),


Errados (ES) o habilitada y reportada como una alarma Menor (MIN)
o Mayor (MAJ) cuando el contador de 24-horas ES
excede el umbral.

Pérdida de Selecciona ya sea si la alarma está deshabilitada (DIS),


sincronía de o habilitada y reportada como una alarma Menor (MIN)
Palabra o Mayor (MAJ) cuando la condición LOSW (Loop HDSL
(LOSW) caído) se presenta.

Alimentación Selecciona ya sea si la alarma está deshabilitada (DIS),


Abierta o habilitada y reportada como una alarma Menor (MIN)
(PFO) o Mayor (MAJ) cuando la condición PFO se presenta.

Alimentación Selecciona ya sea si la alarma está deshabilitada (DIS),


cortocircui o habilitada y reportada como una alarma Menor (MIN)
tada (PFS) o Mayor (MAJ) cuando la condición PFS se presenta.

Tabla 4.12.- Campos del menú de configuración de alarmas para el tramo


HDSL.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-51

Menú configuración, continuación

Fecha y hora Presione <C> en su teclado desde el menú principal para desplegar el
menú de configuración, entonces presione <D> para seleccionar el
menú de fecha y hora (fig. 4.18). Proporcione la fecha en un formato
DD-MM-AA.

Proporcione la hora en un formato HH-MM (reloj de 24 horas). El


sistema de fecha y hora aparece en la línea de estado en el menú de
Consola.

Fig. 4.18.- Menú de configuración de Fecha y Hora.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-52

Menú configuración, continuación

Cambio de Presione <C> en el teclado desde el menú principal para desplegar el


password menú de configuración, entonces presione <P> para seleccionar el
menú de cambio de Password clave de seguridad (fig. 4.19).

Proporcione un nuevo password (hasta 8 caracteres) para cambiar el


password actual.

Fig. 4.19.- Menú de cambio de password.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-53

Menú configuración, continuación

Identificador Presione <C> en su teclado desde el menú principal para desplegar el


de circuito (ID menú de configuración, entonces presione <C> para seleccionar el
circuit) menú de identificador de circuito (figura 4.20).

Proporcione un nuevo identificador de circuito (hasta 23 caracteres)


para cambiar el identificador de circuito actual. El identificador de
circuito aparece en la línea de estado de cada menú de consola.

Es mejor seleccionar un identificador de circuito único para identificar


una tarjeta dentro de una repisa o instalación.

Fig. 4.20.- Menú de identificador de circuito.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-54

Menú configuración, continuación

Parámetros Presione <C> en su teclado desde el menú principal para desplegar el


de la terminal menú de configuración, entonces presione <T> para seleccionar el
menú de parámetros de Terminal (fig. 4.21).

Escoja la selección que corresponda a su configuración (el cual debe


también ser el que se muestre más claramente en su monitor) de las
siguientes opciones:

• VT100.
• IBM PC.
• ASCII.
• WINDOWS TERMINAL.

Fig. 4.21.- Menú de configuración de parámetros de terminal.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-55

Menú configuración, continuación

Restablecer Presione <C> en su teclado desde el menú principal para desplegar el


las opciones menú de Configuración, entonces presione <F> para seleccionar en
de origen o de pantalla los valores de los parámetros de fábrica los cuales pueden
fábrica ser restaurados (fig. 39). La Tabla 4.13 lista los parámetros de fábrica
para el sistema.

Si usted decide restablecer los parámetros a los de fábrica, el


mensaje en la fig. 4.22 aparece al final de la pantalla.

El sistema se restablece y las unidades LTU y NTU comienzan su


respectivo proceso de sincronización.

Si los enlaces están caídos o están en modo de actualización


mientras se restaura a parámetros de fábrica, solo la unidad local se
restablece. Si los enlaces están en alto, tanto la LTU y NTU serán
restauradas.

Fig. 4.22.- Menú de configuración para restaurar los parámetros de


origen o de fábrica.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-56

Menú configuración, continuación

Restablecer
las opciones
de origen o de
fábrica
(continuación)

Opción Operativa Características de


Fabricante
Características del sistema:
Modo de aplicación UNSTRUCT
Modo de alimentación POWER
remota
Bucle de alimentación BOTH
remota
Interfase LTU/NTU
Puerto G.703
Modo CRC- DIS (deshabilitado)
4
Código Idle FF
Tasa de Datos/# de TSs 2048kbps/32
Primer TS 0
Puerto Nx64k
Tipo de Interfase V.35 (LTU/NTU-804)
V.36/X.21 (LTU/NTU-805)
Tasa de Datos/# de TSs 0
Primer TS 0
Reloj de Transmisión EXT (External)
CTS STD (Standard)
DSR STD (Standard)
RLSD STD (Standard)
LL/RR ENA (Enabled)

Tabla 4.13.- Parámetros de Fábrica.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-57

Menú configuración, continuación

Restablecer
las opciones
de origen o de
fábrica
(continuación)

Opción Operativa Características de


Fabricante
Alarmas – Interfase LTU/NTU
Pérdida de Señal (LOS) MIN (Menor)
Pérdida de Alineamiento MIN (Menor)
(LFA)
Señal recibida de MIN (Menor)
Indicación de alarma (AIS)
Indicación de alarma MIN (Menor)
remota
(RAI)
Pérdida de Reloj (LOC) MIN (Menor)
Alarmas – Tramo HDSL
Margen (MAR) MIN (Menor)
Margen de Umbral 6
Segundos Errados (ES) MIN (Menor)
Umbral de ES de 24-horas 70
Pérdida de sincronía de MAJ (Mayor)
palabra(LOSW)
Alimentación Abierta MIN (Menor)
(PFO)
Alimentación MIN (Menor)
Cortocircuitada
(PFS)

Tabla 4.13.- Parámetros de Fábrica, continuación.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-58

Menú de pruebas

Introducción En este menú es posible conocer el estado actual del sistema en sus
distintas funciones, por medio de la revisión de su comportamiento, en
revisiones programadas.

Pruebas BER Presione <T> en su teclado desde el menú principal para desplegar el
y loopbacks menú de Prueba (fig. 4.23) desde el cual usted puede seleccionar y
activar pruebas BER y loopbacks. La Tabla 4.14 lista las opciones del
menú de Prueba.

Vea la pag. 2-14 para una descripción de los loopbacks. La Tabla 4.15
lista la sección de prueba de Bit Error Rate (BER) de la pantalla del
menú de prueba.

Fig. 4.23.- Menú de prueba.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-59

Menú de pruebas, continuación

Pruebas BER
y loopbacks
(continuación)
Opción de Operación Parámetros de fábrica
Diagrama de Red Muestra la posición y dirección de los bucles de
regreso cuando el loopback está habilitado y activo.
Secciones de Loopback
Lpbk Dir Selecciona uno de los tres modos de dirección de
loopback:
OFF No hay bucles de regreso activos.
Red El loopback seleccionado en la Posición en el
loopback es dirigido hacia el equipo de red.
Usuario El loopback seleccionado en la Posición en el
loopback es dirigido hacia el equipo de usuario
conectado a la NTU.
Posición de Lpbk
LTU-I/F La aplicación de interfase LTU.
LTU-HDSL Los puertos HDSL del LTU (no disponible en la
pantalla de consola NTU).
NTU-HDSL Los puertos HDSL del NTU (no disponible en la
pantalla de consola LTU).
NTU-I/F La aplicación de interfase NTU.
Lpbk Timeout: Selecciona uno de los tres timeouts de bucles de regreso:
NONE Deshabilita la cancelación automática de timeout de
todos los bucles de regreso.
20 Automáticamente cancela cualquier loopback
después de 20 minutos de iniciado.
120 Automáticamente cancela cualquier loopback
después de 120 minutos de iniciado.
Nota: El loopback se mantiene activo hasta
transcurrido el timeout o usted pone la opción de
loopback en DIS para desactivar manualmente el
bucle.
Habilitar Lpbk: Selecciona ya sea si las pruebas del bucle están habilitadas
(ENA) o deshabilitadas (DIS). Poniendo este campo en ENA activa el
loopback.

Tabla 4.14.- Opciones del Menú de prueba.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-60

Menú de pruebas, continuación

Pruebas BER La localización y estado de los loopbacks están indicados en la


y loopbacks porción del diagrama de la red en el menú de prueba, con los
(continuación)
caracteres “@@ “ como se muestra a continuación:
• Vídeo inverso parpadeando para un loopback activo.
• Vídeo inverso estable para un loopback no activo.

Campo Descripción
Prueba VER: Selecciona el estado de la prueba BER
STOP Termina la prueba actual y reanuda la transmisión normal
de información de Usuario. Las pruebas BER principales
son mantenidas en pantalla para referencia. Usted debe
seleccionar esta opción para terminar las pruebas
principales presentes en pantalla.
RESTART Comienza la prueba BER. Esto interrumpe el tráfico e
inserta una secuencia de bits pseudo aleatoria (PRBS) en
la LTU en dirección a la NTU. El patrón actual utilizado es
un patrón 2e15 como está definido al reseleccionar esta
opción (presionando la tecla <Enter>) mientras la prueba
está corriendo. Esta opción reinicia los valores BER y
comienza nuevamenta la prueba.
Det. Status: Despliega el estado actual del detector BER en el LTU.
NOT ACTIVE Se despliega mientras la prueba BER no está corriendo.
SYNCING Indica que el periodo de cualificación BER está en
progreso (128 bits recibidos son comparados al PRBS.
IN SYNC Indica que la prueba BER está en progreso. El medidor
de BER acumula los errores una ves por intervalo de
prueba (16 segundos)
Test Time: Despliega el tiempo de prueba transcurrido para la prueba
BER.
Bit Errors Despliega el número de bits recibidos que no coinciden
con el patrón PRBS. Este campo es actualizado cada 30
segundo, con un valor máximo de 255 por actualización.
VER Despliega el cómputo de la Tasa de Error de Bit (BER)
para la prueba actual Este campo es actualizado cada 16
segundos, y es desplegado en forma exponencial. El
menor valor positivo desplegable es 1x10 -11.

Tabla 4.15.- Sección de prueba VER del menú de prueba.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-61

Pantalla de inventario

Introducción En esta opción es posible visualizar un concentrado de la información


más importante dentro del sistema HDSL PairGain.

Visualización Presione la tecla <I> en su teclado desde el menú principal para


del inventario desplegar la pantalla de inventario (fig. 4.24) desde la cual usted
puede ver el inventario del sistema, servicio, y estado de revisión.

La Tabla 4.16 lista los campos de la pantalla de inventario.

Fig. 4.24.- Pantalla de Inventario.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-62

Pantalla de inventario, continuación

Pantalla de
inventario
(continuación)

Campo Descripción
Diagrama de Despliega la configuración del circuito LTU o NTU.
Red
Producto Despliega el número de modelo del LTU, NTU y
cualquier doblador incluido en el canal.
List# Despliega los números de lista del LTU, NTU y
Doblador que identifican las versiones de unidad en
particular.
H/W Cfg Despliega el nivel de configuración de hardware de las
unidades LTU, NTU y Doblador.
Serial # Despliega el único número de serie de las unidades
LTU, NTU y doblador para inventario y servicio.
Manuf Despliega la fecha en que las unidades LTU, NTU y
Doblador fueron manufacturadas.
Days Op Despliega el número de días que las unidades LTU,
NTU y Doblador han estado en operación.
SW Part # Despliega el número de software de la parte de
PairGain
CHKSUM Despliega el checksum del proms de la unidad LTU,
NTU y doblador.
S/W Rev Despliega el nivel de versión de software actualmente
instalada en las unidades LTU, NTU y dobladores.
SW Date Despliega la fecha en que el software fue instalado.

Tabla 4.16.- Campos de la pantalla de inventario.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-63

Actualización de software

Introducción La utilería de actualización de software es un programa que usted


puede ejecutar en una PC para actualizar un nuevo software a la LTU
o NTU conectando un cable de interfase RS232 al puerto de consola
en el frente de la unidad.

Nota: La utilidad de actualización de software es un programa


separado y no está disponible en el menú de Consola.

Reglas Cuando utilice la utilería de actualización de software del ETSI, siga


iniciales las siguientes reglas:

• Esté seguro de que la unidad destino en la cual se actualizará el


software sea la correcta antes de presionar la tecla <Enter>.
• No desconecte el cable de interfase durante el proceso de
actualización.
• No aborte la actualización una vez que ésta ha comenzado.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-64

Actualización de software, continuación

Menú El menú de utilería de actualización de software para el ETSI se


muestra en la fig. 4.25. La parte superior de la pantalla del menú de
actualización de software para el ETSI muestra las opciones de
configuración y en la parte inferior se despliegan mensajes durante el
proceso de actualización.

La Tabla 4.17 describe el menú de opciones que el usuario puede


seleccionar.

La Tabla 4.18 describe como navegar dentro del menú de


actualización de software para el ETSI.

Fig. 4.25.- Menú de actualización de software ETSI.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-65

Actualización de software, continuación

Menú
(continuación)

Opción Descripción
PORT Proporciona soporte a dos puertos de comunicaciones:
COM1 en Hex 3F8.
COM2 en Hex 2F8.
SPEED Soporta velocidades Standard (9600 bit/s), Medium (19.2K kbps),
Fast (38.4 kbps), Faster (57.6 kbps) y TURBO (115,2 kbps). El
número de bits de datos es puesto a 8, con no paridad y 1 bit de
paro.
DESTINATION El destino puede ser puesto en uno de los siguientes destinos:
LOCAL (unidad conectada a la terminal VT100).
LTU (unidad LTU).
NTU (unidad NTU).
NTU2 (unidad NTU2, en caso de una actualización punto-multi-
punto).
REGENERATOR1.
REGENERATOR2.
FILE NAME* Proporciona el nombre del archivo a actualizar.

Tabla 4.17.- Menú de opciones de actualización de software ETSI


para el usuario.

Nota: *El nombre del archivo puede ser cambiado presionando la


tecla <Delete>, después teclee el nombre del nuevo archivo. Una vez
en el campo de nombre de archivo, puede abortar el proceso de
actualización presionando <Ctrl+C>.

Presione la tecla <Enter> después de haber dado el nuevo nombre


para comenzar la secuencia de actualización.

Tecla oprimida Resultado


<PgUp> o Cambia una propiedad, con excepción de la
<PgDn> propiedad FILE NAME.
Teclas de flecha Moverse de campo a campo.
arriba y abajo
<Esc> Aborta la actualización y regresa al prompt de
DOS.
<Enter> Empieza el proceso de actualización.

Tabla 4.18.- Menú de navegación para la utilería de actualización de


software.

Continúa en la siguiente página…


Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-66

Actualización de software, continuación

Mensajes Los mensajes de progreso de actualización incluyen:

• Tamaño del programa.

• Tiempo de descarga.

• Chequeo del programa (checksum).

• Respuesta de Unidad de Línea.

• Un mensaje de “tiempo agotado (Time Out)” se presenta si la


unidad de línea no responde dentro de un lapso de cinco
segundos. Si esto ocurre, la operación de actualización es
abortada.

Mientras se ejecuta la actualización, los LEDs del panel frontal de la


tarjeta de línea están todos encendidos, entonces ocurre una cuenta
binaria que indica el progreso. Cuando la actualización está completa,
la unidad se resetea.

Comenzando Para iniciar el proceso de actualización, valla al Prompt de DOS y


el proceso de teclee:
actualización
dnl (enter)

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
4-67

Actualización de software, continuación

Soporte La Asistencia Técnica de Corporación Garcival está disponible 24-


técnico horas al día, 7 días a la semana contactando al grupo de ingeniería de
Corporación Garcival para soporte técnico al usuario al número:

• Teléfono: 5272-27 31.


• Fax: 5272-26 92.

Durante horario normal (9:00 AM a 5:00 PM, Lunes a Viernes,


excluyendo vacaciones), llamadas técnicas son normalmente dirigidas
al Ingeniero de Soporte al Usuario. En otro horario, la respuesta de
asistencia técnica es tomada por el Ingeniero de Servicio al Cliente en
un proceso de respaldo. Este proceso de llamada telefónica al cliente
toma normalmente 30 minutos una vez iniciado.

Corporación Garcival y PairGain mantienen un boletín informativo


para obtener la información actual de los productos PairGain, tips,
mejoras y solución de problemas accediendo a utilerías de ayuda y
para aportar preguntas. Este sistema esta disponible 24-horas al día
llamando (714) 730-3299. Se soportan velocidades de transmisión
hasta de 28.8 kbps con formato de 8-N-1.

Actualizaciones del software PairGain y Simple Network Management


Protocol (SNMP), Management Information Bases (MIBs) para las
Series International de HiGain están disponibles en el servidor FTP de
PairGain en ftp.pairgain.com localizados en el directorio ETSI. Utilice
“anonymous” como nombre log-in y “guest” como password.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-1

Capítulo 5
Unidad doblador de distancia
Panorama general

Introducción En las rutas telefónicas hay ocasiones en que debido las


características de las canalizaciones y postería se sobrepasa la
distancia permitida por la tecnología HDSL entre el domicilio del
cliente y la central, debido a ello es necesario colocar dispositivos
para regenerar la señal, a estos dispositivos se les conoce en HDSL
PairGain como Unidad doblador de distancia. En este capítulo se
verán sus principales características e instalación.

Objetivo Al término del capítulo el participante instalará la Unidad doblador de


distancia de acuerdo a las especificaciones del proveedor.

En este A continuación se presentan los siguientes temas:


capítulo

Tema Ver Página


Panorama general del producto 5-2
Instalación 5-12
Prueba de la unidad 5-14
Soporte técnico 5-16

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-2

Panorama general del producto

Tipos de En el texto aparecen tres tipos de mensajes, identificados por los


mensajes iconos mostrados a continuación.

Mensaje Significado
Nota que le informa circunstancias especiales.

Precaución que indica la posibilidad de daño al equipo.

Advertencia que indica la posibilidad de lesión de usuario


o personal.

Las siguientes convenciones son usadas en este reporte:

• <Enter> .- El nombre de las teclas aparece entre los paréntesis


angulares.
• Tramo de HDSL .- Las operaciones del menú de consola aparecen
en el texto con letra italiana o cursiva.
• Alarmas .- Caracteres del alfabeto subrayados indican que oprima
usted esa tecla para acceder a un menú.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-3

Panorama general del producto, continuación

Descripción y
ventajas
Este producto contiene componentes sensibles a la estática.
Debe seguirse el procedimiento apropiado para descarga
electrostática.
El equipo HiGain –ETSI de PairGain EDU-840 Lista 1 (L1), es una
unidad llamada doblador de distancia, de dos pares en un paquete
multirepetidor. Éste extiende el rango del sistema de transmisión
HiGain-ETSI de HDSL. Las ventajas de EDU-840, unidad
minidobladora Lista 1 incluye:
• Tiene un panel frontal de estado que utiliza un Led.
• Posee protección contra descargas y rayos de tormentas eléctricas
en ambos extremos de la interfase HDSL.
• Tiene baja disipación de potencia.
• Debe ser alimentada por cualquier unidad terminal de línea de
HiGain-ETSI (LTU-80x) compatible con el doblador. La LTU debe
tener una versión de software V.3.10 posterior.

Los dobladores de distancia de pre producción, número de


revisión E32, tienen un software instalado versión 3.09.xx. El número
de revisión del doblador se indica en la etiqueta del número de control
de garantía y en el código de barras del doblador de distancia.

Fig. 5-1.- Panel frontal EDU-840.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-4

Panorama general del producto, continuación

Descripción y En la siguiente tabla encontrará descritos los componentes y etiquetas


ventajas del panel frontal del EDU-840.
(continuación)

Nombre Función
Led de estado Indica el estado del doblador
Etiqueta de Contiene el número de serie y número de parte del
código de barras doblador, tanto en el código de barras como en el
formato de texto. También contiene el número de
revisión del doblador y está indicado por ¨CFG:
Rnn,¨ donde nn es el número de revisión. Por
ejemplo, CFG: R07 indica que el doblador tiene
número de revisión 7.
Etiqueta del Indica el inicio del mes y año de la garantía del
número de doblador. También indica el número de revisión
control de del doblador. Por ejemplo, un número de control
garantía de garantía ¨703R07¨ indica el inicio de la garantía
en el año 1997 (7), durante el mes de Marzo (03) y
revisión del doblador número R07.

El EDU-840 se instala entre cualquier unidad LTU de HiGain-ETSI


compatible con doblador y cualquier unidad remota configurada como
NTU de HiGain-ETSI (ésta puede ser una NTU-80X, UTU-80x, o ETU-
85x) compatible con doblador. La compatibilidad de la LTU y NTU con
el doblador se garantiza cuando estas unidades corren versión de
software 3.10 o posterior.

El EDU-840 permite una transmisión de 2.048 Mbps sobre dos veces


el rango normal, es decir 5.4 Km, sobre un par trenzado de 0.4 mm o
6.4 Km sobre cable con calibre 0.5 mm (las distancias indicadas
asumen la presencia de ruido de acuerdo al modelo ETSI).

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-5

Panorama general del producto, continuación

Descripción y El EDU-840 ocupa una ranura de un gabinete repetidor para Servicio


ventajas Digital de Datos (DDS) o para una Red de Servicios Integrados
(continuación) (ISDN). PairGain/Garcival venden varios modelos de gabinetes que
pueden ser usados como contenedor de una o más unidades EDU-
840.

• HRE-500, Lista 1 (150-1577-01): ranura sencilla, gabinete


sumergible.
• EDE-842, Lista 2 (150-1406-02): Dos ranuras gabinete sumergible
tipo domo.
• EDE-844, Lista 2 (150-1408-02): Cuatro ranuras, gabinente
sumergible tipo domo.

Todos los módulos HiGain-ETSI cumplen con los requerimientos


aplicables de Equipamiento de Edificios en Sistema de Redes
(NEBS), Requerimientos Genéricos de Equipo TR-TSY-000063 y
Requerimientos Genéricos de Sistema de Transporte TSRG-TR-TSY-
000499.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-6

Panorama general del producto, continuación

Acerca del La unidad EDU-840 utiliza lo sistemas transductores de PairGain con


doblador el Código de Línea HDSL Dos Binario, Uno Cuaternario (2B1Q) para
establecer dos canales de transmisión de datos bidireccionales (Full-
duplex) de 1168 kbps entre las unidades LTU y NTU.

En la figura siguiente se muestra un diagrama del EDU-840 y su


distribución de pines. La fuente de alimentación del EDU-840 usa
como voltaje de alimentación los 120 Vdc recibidos ya sea de
cualquiera de los dos pares HDSL, de entrada o de salida, para
producir +5Vdc y +3.3 Vdc requeridos por la circuitería del EDU-840.
La máxima disipación de potencia del EDU-840 es 5.0 W.

Fig. 5-2.-Diagrama a bloques del EDU-840, L1.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-7

Panorama general del producto, continuación

Aplicaciones El EDU-840 puede ser usado solamente en una aplicación de dos


soportadas tramos, con un doblador sencillo, como se muestra en la figura
siguiente.

Fig. 5-3.- Doblador EDU-840 sencillo, aplicación con dos tramos.

Aplicaciones A continuación se presenta una breve descripción de las aplicaciones


no no soportadas actualmente:
soportadas
• El doblador EDU-840 no soporta dos dobladores, aplicación con
tres tramos que se muestran en la figura siguiente, en el futuro se
prevé esta aplicación.

Fig. 5-4.- Dos dobladores EDU-840 sencillos, aplicación con tres


tramos (actualmente no soportada).

• El EDU-840 Lista 1 no está soportado por aplicaciones tales como:


el Protocolo de Gestión de Red Simple (SNMP) de HiGain-ETSI, la
Base de Información de Gestión (MIB) o la Interfase de Uso
Gráfico (GUI). Futuras versiones de SNMP, MIB y GUI soportarán
el EDU-840.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-8

Panorama general del producto, continuación

Compatibili El doblador EDU-840 es compatible con los productos HiGain-ETSI de


dad PairGain listados en la tabla siguiente:
Modelo Descripción No de
parte
1
LTU-801 Tarjetas HDSL de dos pares de línea y red con 150-1420-
interfase G.703 01
NTU-801 150-1420-
21
1
LTU-802 Tarjetas HDSL de dos pares de línea y red con 150-1420-
interfase 02
Nx64k V.35
NTU-802 150-1420-
22
1
LTU-803 Tarjetas HDSL de dos pares de línea y red con 150-1420-
interfase 03
Nx64k V.35/X.21
NTU-803 150-1420-
23
1
LTU-804 Tarjetas HDSL de dos pares de línea y red con 150-1420-
interfase 03
G.703 y Nx64k V.35
NTU-804 150-1420-
24
1
LTU-805 Tarjetas HDSL de dos pares de línea y red con 150-1420-
interfase 04
G.703 y Nx64k V.36/X.21
NTU-805 150-1420-
25
1,2
ETU-851 LTU/NTU programables de dos pares HDSL, 150-1430-
con interfase G.703 en gabinete plástico. 21
1,2
ETU-852 LTU/NTU programables de dos pares HDSL, 150-1430-
con interfase V.35 en gabinete plástico. 22
1,2
ETU-853 LTU/NTU programables de dos pares HDSL, 150-1430-
con interfase V.36/X.21 en gabinete plástico. 23
1,2
UTU-804 LTU/NTU programables de dos pares HDSL, 150-1420-
con interfase G.703 y V.35 en gabinete plástico. 34
EDE-842, Gabinete de doblador para interiores/exteriores de 150-1406-
L2 dos ranuras, rellenado con aire. 02
EDE-844, Gabinete de doblador para interiores/exteriores de 150-1408-
L2 cuatro ranuras, rellenado con aire. 02
HRE- Gabinete sumergible sencillo de una ranura, 150-1577-
500, L1 rellenado con gel. 01

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-9

Panorama general del producto, continuación

Compatibi Nota:
lidad 1
Estas unidades deben tener la versión de software 3.1 o posterior.
(continuación) 1,2
Las unidades ETU y UTU configuradas como LTU (maestro) no
tienen la capacidad de telealimentación de voltaje a un doblador.

La línea HDSL y las unidades remotas (LTU, NTU, UTU, ETU)


listadas en la tabla anterior deben usar la versión de software V3.10 o
posterior.
La revisión E32 del EDU-840, L1 no usa resistencias de identificación
en sus puertos de entrada o salida de HDSL. Las resistencias de
identificación pueden ser útiles para la detección de errores en el
cableado. Estas resistencias serán usadas en futuras versiones de
hardware del EDU-840.
La distancia máxima del enlace entre la LTU y el EDU está en función
de la resistencia del bucle en cada par. La resistencia máxima
permisible es de 800 ohms entre la LTU y el EDU. Esta resistencia es
medida cortocircuitando los hilos de Tip y Ring en el extremo opuesto
del enlace.
La tabla siguiente es una guía para las pérdidas de señal en el HDSL
cuando utilicen varios calibres de cable a 292 kHz y 135 ohms. La
tabla aplica para los cables de HDSL que van entre la LTU y el EDU-
840 así como entre el EDU-840 y la NTU.
Calibre Ohms/Kilopie Ohms/ Pérdida @292 kHz Pérdida @292
del cable (0.3048 Km) Km (dB/Km pies)* kHz (dB/Km)*
0.4 mm/26 83.3 273.3 4.41 14.47
AWG
0.51 51.9 170.3 3.35 10.99
mm/24
AWG
0.61 32.4 106.3 2.62 8.6
mm/22
AWG
0.91 16.1 52.82 1.85 6.07
mm/19
AWG
Nota:* Agregue 3 dB por cada derivación y 1 dB por cada cambio de
calibre.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-10

Panorama general del producto, continuación

Especifica A continuación se presentan las especificaciones del equipo.


ciones
Mecánicas:

Concepto Especificación
Dimensiones 6.6 cm (2.6 pulg.) alto x 3.7 cm (1.45 pulg)
Ancho x 16.5 cm (6.5 pulg) Profundidad
Peso 0.82 kg (1.8 lbs)
Tipo de conector Edge card

Eléctricas:

Concepto Especificación
Código de línea 1168 kbps, 2B1Q-full-duplex
HDSL
Salida HDSL < + 14 dBm
Impedancia de línea 135 ohms
Señal resistiva de DC Abierto (futuras revisiones usarán 25k)
de entrada de la línea
HDSL
Señal resistiva de DC Abierto (futuras revisiones usarán 50k)
de salida de la línea
HDSL
Máxima pérdida de 35 dB @ 292 kHz, 135 ohms
aprovisionamiento
Sincronización La sincronía del tramo 2 se deriva del tramo
1
Tiempo de 15 segundos (típica), 30 segundos (máximo)
inicialización HDSL
(por tramo)
Consumo de energía EDU-840, L1: 50 W (máximo)
Protección de Protección de transitorios secundarios y de
seguridad eléctrica alimentación en todos los puertos HDSL.
Cumple con la Norma ITU K,17. Protección
primaria (tubos de descarga de gas) provee
en los gabinetes de los dobladores.
Cumplimiento de las EN 55022, 50082-1
normas EMC

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-11

Panorama general del producto, continuación

Especifica Eléctricas (continuación)


ciones
(continuación)

Concepto Especificación
Alimentación Puede ser tele-alimentado por la línea desde
cualquiera de los dos tramos. 190V máx, 75V
min
Voltaje aplicado entre Tip y Ring de cada par.
Rango de transmisión Por la ETSI 152
Indicadores Un led de color verde para indicar el
establecimiento del enlace y sincronía.
Loopbacks Dos posiciones 8uno en cada dirección).

Operación ambiental

Concepto Especificación
Temperatura de -40 °C a +65 °C
operación
Humedad 5% a 95%
Elevación 61 m bajo el nivel del mar y hasta cuatro
kilómetros sobre el nivel del mar.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-12

Instalación

Inspeccion Cuando usted reciba el equipo, inspeccione éste para detectar


ado de su señales de daño. Si el equipo ha sido dañado durante su
embarque transportación, inmediatamente reporte la magnitud del daño a la
compañía donde haya adquirido su equipo y a PairGain/Garcival.

Instalado del Para instalar el EDU-840, L1 en un gabinete refiérase al manual de


doblador instalación del gabinete para información acerca de:

• Cableado.
• Conexiones.
• Aterrizar conexiones.

El doblador se puede instalar en una variedad de gabinetes para


exteriores vendidos por PairGain. La tabla siguiente lista la capacidad
total de los dobladores EDU-840 para estos gabinetes y la capacidad
del EDU-840 con una carga solar plena.

Descripción # Modelo # Parte Capacidad Capacidad


del total
doblador
EDU-840
Montaje Externo HRE-500, L1 150-1577-01 1 1
en poste/pared
Canister Externo, EDE-842, L2 150-1406-02 2 2
montaje en poste
/pared
EDE-844, L2 150-1408-02 4 4
EDE-458, L11 150-1576-01 8 10
HRE-458, L21 150-1576-02 8 10

Nota1: Se recomienda dejar ranuras vacías entre los dobladores.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-13

Instalación, continuación

Instalado del El número de dobladores que pueden ser colocados dentro de cada
doblador gabinete no esta limitado por el número de ranuras disponibles pero sí
(continuación) por las regulaciones térmicas para contenedores. Estos contenedores
térmicos limitan la capacidad de cada gabinete para prevenir
sobrecalentamiento y posibles daños a los dobladores.

Estos contenedores deben ser monitoreados para garantizar un


servicio confiable en los casos con las peores condiciones dadas.
Consulte a PairGain/Garcival cuando esté usando estos gabinetes en
ambientes más hostiles que los referidos más adelante o cuando esté
empleando gabinetes que no estén listados.

El número de dobladores utilizados en cada uno de los gabinetes


depende de la temperatura ambiente máxima exterior. La capacidad
listada en la tabla anterior está basada en una temperatura exterior
máxima de +46.1 °C (+115 ° F). Estos requerimientos cumplen con la
sección 10.2.1.3 de la TA-NWT-001210. Esta sección requiere que el
equipo HDSL sea colocado en gabinetes de –40°C (-40° F) sin carga
solar y máxima disipación de calor. La carga solar como se define en
TR-TSY-000057.

La capacidad en el número de dobladores par cada gabinete, excepto


el HRE-500, se debe reducir en uno, por cada incremento adicional de
+ 5.5 °C (+10 ° F) o cualquier fracción de ésta, en temperatura
ambiente externa a partir de los +46.1 °C (+115 ° F).

Se pueden instalar repetidores estándar T1 y DDS en el mismo


gabinete con el doblador EDU-840.

Las reglas de capacidad de instalación del minidoblador se pueden


resumir como sigue:

1. Use la tabla anterior para gabinetes exteriores a plena carga solar


para temperaturas ambiente de hasta +46.1 ° C (+115 ° F)
máximo.
2. Sólo para el gabinete HRE-458, incremente la capacidad de la
tabla anterior en uno (1) por cada reducción de 5.5 ° C (10 ° F) en
una temperatura ambiente debajo de los -46.1 ° C (-115 ° F).
3. Decremente la capacidad de la tabla anterior en uno (1) por cada
incremento de 5.5 ° C (10 ° F) o fracción de éste, en temperaturas
ambiente arriba de los +4601 ° C (+115 ° F).

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-14

Prueba de la unidad

Led indicador Una vez que el EDU-840 se ha ido instalando en su gabinete y es


de estado alimentado desde la LTU, el led de color verde en el panel frontal
parpadea. Cuando ambos tramos del HDSL se sincronizan, el led deja
de parpadear y quedando en verde permanente. La tabla siguiente
lista la secuencia normal de operación del doblador y un led asociado
que sigue la secuencia de encendido. El tiempo requerido para que
ambos tramos del HDSL se sincronicen es típicamente menor a un
minuto. Si el led continúa parpadeando, la guía de aislamiento de
fallas en la tabla de aislamiento de fallas.
Led Descripción
Parpadea en luz verde una Indica que la sincronización entre el
vez por segundo EDU y el módulo de la red se está
estableciendo.
Parpadea en luz verde Indica que la sincronización entre el
varias veces por segundo EDU y el módulo del cliente se está
estableciendo.
Verde pemanente (no Indica que la sincronía de la trama
parpadea) HDSL se ha establecido entre el EDU y
ambos módulos (de la red y el cliente).

Operación de El doblador EDU-840, L1 puede ejecutar dos bucles para diagnóstico,


bucles uno hacia la LTU (Lado de la red) y uno hacia la NTU (Lado del
(Loopbacks) cliente). Véase la figura siguiente. Estos bucles se pueden iniciar
desde el menú de mantenimiento de la LTU o la NTU. El EDU-840
puede ser gestionado ya sea por la LTU o la NTU. Una vez que el
EDU-840 está bajo el sistema de gestión, las estadísticas de
desempeño y los reportes de alarma pueden ser acumuladas por la
LTU o la NTU y los diagnósticos con bucles en el EDU se pueden
activar en cualquiera de las tarjetas.

Fig. 5-5.- Operación de bucles.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-15

Prueba de la unidad, continuación

Aislamiento La tabla siguiente muestra las soluciones para problemas comunes.


de fallas Para ayuda adicional, refiérase a la tabla anterior.

Problema Solución
El led no 1. Verifique que la LTU esté instalada y operando en la
enciende oficina central.
2. Verifique el cableado entre el gabinete del doblador
y la oficina central.
3. Mida entre los pines 5 a 6 y 8 a 9 un voltaje de 70 a
120 Vdc. Este voltaje se levante cada 15 segundos
cada vez que la LTU enciende. Si no hay voltaje
presente, revise que la opción de alimentación de
voltaje vía remota esté habilitada para ambos
tramos (loops) en la LTU. Si el voltaje presente es
menor de 70 Vdc, revise el cableado o la LTU.
Solamente los productos LTU-80x con versiones de
software 3.09.25 o posterior pueden ser usados para
energizar a los dobladores. Con versiones anteriores
podría parecer que trabajan con los dobladores,
pero no proveen una operación confiable y no deben
ser usadas.
El led de Indica que la sincronización se está estableciendo con
HDSL la unidad de la red.
continúa
parpadean
do en color
verde una
vez por
segundo

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-16

Soporte técnico

Servicio al Se proporciona servicio al cliente posterior a la compra, incluyendo la


cliente garantía de administración, partes de reserva, reparación de partes,
reparación y modificación de equipos, servicio técnico, ingeniería e
instalación.

La asistencia técnica de Garcival está disponible las 24 horas al día,


siete días a la semana, al contactar al grupo de ingeniería de servicio
al cliente a:

Teléfono: (525) 272 27 31.


Fax: (525) 272 26 92.

O consulte a su distribuidor local.

Durante el horario normal de oficina (9:00 AM a 6:00 PM, hora del


centro Lunes a viernes (excluyendo días festivos), la respuesta a las
llamadas para asistencia técnica es normalmente atendida por el
Servicio de Ingeniería a Clientes. En otros horarios, el requerimiento
de asistencia técnica se toma a través de un proceso de devolución
de llamada. Este proceso es contestado en un periodo de 30 minutos
posteriores al iniciado el requerimiento.

Servicio de PairGain/Garcival mantiene un sistema de boletines por computadora


boletines para la obtención de información actualizada de los productos,
aislamiento de fallas en los productos, tips y ayuda, accediendo a
utilerías de ayuda y para hacer llegar requerimientos o preguntas.
Este sistema esta disponible 24 horas al día llamando al (714) 730 32
99 en USA. La velocidad de transmisión soportada es hasta de 28.8
kbps con un formato de caracteres de 8-N-1.

Acceso a PairGain/Garcival actualizan versiones de software y el Protocolo


internet Simple de Gestión de Red (SNMP), las bases de información de
Gestión (MIBs) para la serie HiGain Internacional están disponibles a
través del servidor: Protocolo de transferencia de archivo (FTP) en la
dirección ft.pairgain.com localizada en el directorio ETSI. Utilice como
log-in: ANONYMOUS y como password: GUEST.

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-17

Soporte técnico, continuación

Cumplimiento El chasis, gabinetes y unidades de escritorio, dentro de la línea de


productos de la Serie HiGain han sido autorizados para usar la marca
CE. Esto está basado en el cumplimiento con la directiva 89/336/EEC,
corregida por la directiva 93/68/EEC, de la línea completa de
productos de la Serie Internacional HiGain.

Declaraciones La potencia requerida por el host y el total de tarjetas instaladas no


adicionales deben exceder la especificación de potencia del host receptor.
de seguridad
Los requerimientos de potencia para las tarjetas de línea de HDSL
(modelos LTU/NTU/UTU) y unidades integradas de escritorio
(modelos ETU) se describen en la sección respectiva.

Es importante señalar que cuando el equipo se instala en un gabinete,


el mínimo corrimiento y espacio entre equipo y cualquier dispositivo
que use o genera voltajes riesgosos (42.4V pico AC ó 60 VDC) se
tome en consideración la tabla siguiente.

Con la excepción de la conexión del host, la mínima distancia se debe


mantener entre la tarjeta y todos los demás ensambles que usen o
generen los voltajes mostrados. La distancia mayor mostrada en los
soportes aplica cuando el ambiente local dentro del host está sujeto a
la contaminación o a la contaminación no conductiva seca que pudiera
convertirse en conductiva debido a la condensación.

Para evitar fallas necesita conocer estas distancias mínimas que


podrían invalidar la prueba.

Espacio (mm) Corrimiento (mm) Voltaje usado o


generado por el Host u
otras tarjetas
2.0 2.4 Hasta 50Vrms o dc
2.6 3.0 Hasta 125Vrms o dc
4.0 5.0 Hasta 250Vrms o dc
4.0 6.4 Hasta 300Vrms o dc

Continúa en la siguiente página…

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
5-18

Soporte técnico, continuación

Declaraciones La interfase de telecomunicaciones analógicas está destinada a


adicionales conectarse a circuitos TNV que puedan llevar voltajes riesgosos. El
de seguridad tramo de HDSL debe permanecer desconectado del sistema de
(continuación)
telecomunicaciones hasta que la tarjeta que ha sido instalada y la
cubierta reinstalada en el gabinete. Si la cubierta necesita abrirse
nuevamente, el tramo de HDSL debe estar desconectado antes de
acceder a cualquier parte interna que pueda llevar al TNV.

Todos los chasis y gabinetes HiGain ETSI de PairGain cumplen con


estos requerimientos de host receptor.

Garantía PairGain/Garcival garantizan este producto libre de defectos y para


ser completamente funcional por un periodo de 60 meses a partir de la
fecha de embarque original, dándole una instalación adecuada y un
mantenimiento regular. PairGain/Garcival reparará o remplazará
cualquier unidad sin costo durante este periodo si se encuentra algún
daño por cualquier razón que sea distinta al abuso o uso impropio o
una instalación impropia.
Esta unidad no desde ser reparada en el campo. Si falla remplácela
con otra unidad y regrese la unidad dañada a PairGain/Garcival para
su reparación. Cualquier modificación de la unidad que sea hecha por
cualquier persona diferente a un representante autorizado por
PairGain/Garcival anulará dicha garantía. Si la unidad necesita
reparación:
1. Llame a Garcival para obtener un número de autorización de
devolución de Material (RMA) al (525) 272 27 31. Usted puede
también solicitar un número de RMA por fax (525) 272 26 92.
2. Regrese la unidad defectuosa, flete prepagado, junto con una
breve descripción del problema a:
Corporación Garcival S.A. de C.V.
Insurgentes sur 517 cuarto piso
Colonia Hipódromo Condesa
México D.F. C.P. 06170
Atn. Departamento de logística.

PairGain/Garcival continuará reparando o reemplazando los módulos


con fallas una vez que la garantía haya terminado con un cargo
nominal. Contacte a su representante de ventas de Garcival para
mayores detalles y precios.

Subdirección de Desarrollo de Recursos Humanos INTTELMEX Equipo HDSL Pair Gain Garcival
División de Nueva Tecnología
1

Glosario

Término Descripción

Amps Amperes

ANSI Instituto Nacional de Estándares Americanos.

AWG Calibre cable americano.

CP Sitio del cliente.

DCE Equipo terminal de circuitos de datos.

DSL Siglas en inglés de línea digital de abonado.

E1 Interfase que se usará para la transmisión voz.

EMS Repisa de gestión para oficina central.

EMI Interferencia electromagnética.

HDU Unidad doblador HiGain.


HDSL Siglas en inglés de linea digital de abonado a alta velocidad (2048
kbit/s).
HRE Gabinete Remoto HiGain.
ICEA Asociación de ingenieros aislantes para cable.
LED Diodo emisor de luz.
LTU Siglas en inglés de unidad terminal de línea.
NTU Siglas en inglés de unidad terminal de red.
REA Administración de electrificación rural.
RMA Autorización de retorno de material.
Regenerador También denominado repetidor, equipo que regenerará la señal
para cubrir mayor distancia entre LTU y NTU.
SNMP Protocolo simple de gestion de red.
V.35 Interfase que se usará para la transmisión de datos y video.
V Voltaje.
xDSL Tecnología desarrollada para la transmisión digital de voz, datos y
video por medio de pares de cobre.

INTTELMEX

También podría gustarte