Está en la página 1de 4

CENTROS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

DIVISION DE MEDICINA VETERINARIA

TEMA: TIPOS DE COLICOS EN EQUINOS

ALUMNO: LUCIO GALARZA MERAZ

MATERIA: CLINICA Y ZOOTECNIA DE EQUINOS

MAESTRO: VICTOR FLORES VALES

GUADALUPE,NL. JULIO 2019


Tipos de cólicos
Cólico obstructivo:

Como su nombre indica, los cólicos obstructivos ocurren a partir de alguna


obstrucción existente en el tracto gastrointestinal del caballo. Los estrechamientos
naturales o espontáneos que suelen ser la causa más común del cólico obstructivo
en los equinos.

Por lo general, estas obstrucciones derivan del consumo de heno o paja de baja
calidad, que resulta difícil de digerir. Pero también es posible que esté relacionado
con la ingestión de objetos o elementos extraños.

Cólico flatulento:

Este tipo de cólicos del caballo derivan de las flatulencias, o sea, del cúmulo de
gases en los intestinos. La fermentación producida por las bacterias de la flora
intestinal lleva a una intensa distensión del abdomen y de la mucosa intestinal,
que genera un dolor agudo al equino.

Casi siempre los cólicos flatulentos se producen cuando los equinos consumen
pienso u otro tipo de alimento de forma desmedida o demasiado rápida.

Cólico isquémico:

Los cólicos isquémicos suelen producirse a partir de una reducción del riego
sanguíneo en la pared abdominal. Por lo general, esta deficiencia en la circulación
y oxigenación de los tejidos gastrointestinales está asociada a una infestación de
endoparásitos.

Los estróngilos, también conocidos como pequeños vermes rojos, son unos de los
parásitos intestinales más comunes en los caballos y los principales causantes de
los cólicos isquémicos.

Cólicos espasmódicos:

Los cólicos espasmódicos generalmente se producen tras la ingesta de agua muy


fría o en grandes cantidades de forma muy rápida. No obstante, también pueden
derivar de procesos infecciosos virales o bacterianos, que suelen ir aparejados a
diarreas en los caballos.

Torsión del intestino:


Este caso es el más grave en el que tramos de intestino pueden retorcerse sobre
sí mismos o quedar atrapados en otro recodo intestinal o alrededor de estructuras
abdominales. Tratamiento por cirugía.

Síntomas:
Es un dolor muy fuerte que provoca espasmos y contracciones en el área
abdominal. Su origen suele ser muy variado y los tipos de diagnóstico se basan en
la causa del dolor y en la parte del intestino afectada.

Los principales síntomas son:

 Sudar
 Echarse de costado
 En los casos más agudos revolcarse violentamente y cocear sin parar.
 El tamaño del abdomen (aumento de uno o ambos lados), las heridas y los
traumatismos que se producen por el intenso dolor.
 La presencia de comida en el comedero.
 Ausencia de orina en la cama.
 Posibles dificultades para orinar.
 Modificaciones en la materia fecal.
 Sudoración intensa, con importante pérdida de agua y los electrolitos (que
si no se reponen conducen a un estado de shock).

Un incremento en el pulso por arriba de 60 por minuto puede ser resultado del
dolor, pero también puede significar problemas circulatorios que representan
mayor gravedad.

Un tiempo de relleno capilar superior a los 5 segundos es una señal preocupante.

Etiología:

 Exceso de granos.- No es recomendable suministrar a un caballo


más del 0,5 % de alimento balanceado en una sola ración.
 Alimento fermentado.- Se debe vigilar el tiempo de caducidad del
alimento balanceado ya que puede estar fermentado lo que ocasionará
problemas digestivos como es el caso del cólico. También el forraje
henificado puede estar fermentado por presencia de humedad.
 Cambios bruscos en la alimentación. Los cambios siempre deben
realizarse de a poco, reduciendo el alimento antiguo mientras se va
introduciendo el nuevo.
 Parásitos.- El exceso de parásitos puede llegar a producir cólicos. Un
adecuado tratamiento con antiparasitarios evitará este problema.
 Desnutrición.- La falta de alimento también puede generar problemas
intestinales llegando a producirse cólicos.
 Falta de agua.- El agua es esencial para la digestión porque disuelve
y transporta los nutrientes para que puedan ser absorbidos.

Tratamiento:

El tratamiento curativo de un cólico depende de la causa que lo produce. Solo el


10% de los cólicos necesitan cirugía, por lo que el tratamiento para el cólico en
caballos general que realiza el veterinario suele ser:
 Sondaje naso gástrico. Reduce la tensión del estómago, pues permite
evacuar los gases allí formados y se realiza un lavado de estómago.
 Palpación rectal. El veterinario introduce el brazo por el ano y recto del
animal y limpia la última porción del intestino .

Prevención:

 Cuidar la boca de los caballos mediante el limado de dientes (siempre


realizado por un veterinario).
 Proporcionar al animal agua limpia y templada.
 Administrar forrajes de buena calidad.
 Tener una rutina alimentaria.
 En animales que están sueltos en zonas con arena, proporcionarles un gel
especial vía oral de forma regular, para que expulsen la arena que hayan
podido comer.
 Desparasitar al animal regularmente (bajo supervisión veterinaria) y seguir
el plan de vacunación.
 Mantener una cama limpia.
 Reducir el estrés del animal.
 Mover al caballo a diario.

También podría gustarte