Está en la página 1de 12

FORTALEZAS PERSONALES.

Desde hace más de una década la Psicología viene enfatizando una forma de estudiar la
naturaleza humana basada en nuestros puntos fuertes, más que en las patologías y
disfuncionalidades.

Este enfoque centrado en las fortalezas ha constituido una revolución en la forma de


abordar la personalidad y la conducta humana, y marca distancia con el enfoque de la
psicología tradicional, orientada más en los problemas humanos y en cómo resolverlos, en
manejar las debilidades.

Fortalezas Personales.

Al respecto los psicólogos Martín Seligman y Chris Peterson se preguntaron: “¿Por qué si
existe una clasificación de los trastornos mentales, no lo hay de las fortalezas humanas?”. A
tal efecto propusieron un esquema de clasificación de las virtudes y fortalezas para facilitar
la creación de estrategias de evaluación.

¿Qué son las fortalezas personales?

Para Seligman y Peterson el concepto de “virtud o fortaleza” está referido a aquellas


capacidades que pueden adquirirse a través de la voluntad, los cuales representan rasgos
positivos de la personalidad. Pensemos en la enorme trascendencia de este concepto para la
educación para la salud y la prevención, dado que nos invita a trabajar en todos los factores
protección y no sólo en los de riesgo.

Vale la pena resaltar también el esfuerzo realizado por estos autores, quienes diseñaron un
instrumento de medida de las fortalezas humanas, basándose en una clasificación de los
recursos positivos del individuo. Es fundamental dominarlo bien si queremos aplicar la
psicología.

Para ello diseñaron el Inventario de fortalezas (VIA). Este es un cuestionario de 240 ítems
con 5 posibles respuestas cada uno, que mide el grado en que un individuo posee cada una
de las 24 fortalezas y virtudes que han sido desarrolladas por el Values in Action Institute
bajo la dirección de los propios Seligman y Peterson. Podeis hacer el test online aqui en la
web de Authentic Happiness.

Familias de fortalezas personales y sus definiciones.


Las 24 fortalezas que mide el VIA se agrupan en 6 categorías:

I Sabiduría y conocimiento:

1. Curiosidad, interés por el mundo.

La curiosidad hace interesarse por diferentes experiencias de forma continuada. Implica el


reconocimiento activo y la búsqueda de oportunidades a modo de reto y la búsqueda de
nuevos conocimientos. Para saber más: definición de Curiosidad y Abrete a la curiosidad y
a nuevas experiencias.

2. Amor por el conocimiento y el aprendizaje.

El amor al aprendizaje implica estudiar con entusiasmo nuevas habilidades, temas y


campos de conocimiento. Las personas con esta fortaleza disfrutan el compromiso
cognitivo de adquirir nuevas habilidades o satisfacer su curiosidad, incluso cuando los
beneficios materiales del aprendizaje pueden no estar disponibles de inmediato. Para saber
más: Amor por el aprendizaje, eficaz y entretenido y Learn: fortalezas en acción.
3. Juicio, pensamiento crítico.

La mentalidad abierta es pensar examinando algo de todas las formas posibles. Implica la
voluntad de considerar evidencias contra las propias creencias, planes y metas, y revisarlos
si es necesario.

4. Ingenio, originalidad.

El ingenio es el proceso de usar la originalidad de uno para diseñar maneras de contribuir


positivamente a la propia vida o las vidas de otros. Tal originalidad puede variar desde el
ingenio cotidiano hasta el trabajo innovador que alcanza reconocimientos.

5. Perspectiva.

La perspectiva, que a menudo se llama sabiduría, es distinta de la inteligencia y implica un


nivel superior de conocimiento y juicio. Esta fortaleza implica ser capaz de proporcionar
sabiduría consejo a otros.
II Coraje:

6. Valentía.

La valentía es la capacidad de actuar para ayudar a los demás a pesar de riesgos importantes
o de peligros. Esta fortaleza permite a las personas evitar la intimidación de las amenazas,
los desafíos o el dolor asociado con el intento de hacer buenas obras. Los actos valientes se
llevan a cabo voluntariamente con pleno conocimiento de la adversidad potencial
involucrada. Para saber más: Sobre la valentía y cómo atreverte.

7. Perseverancia y diligencia.

La persistencia es la fuerza mental necesaria para continuar esforzándonos por nuestros


objetivos frente a los obstáculos y retrocesos. Este tipo de perseverancia requiere
dedicación, enfoque y paciencia. Para saber más: Pasión por aprender y la perseverancia y
Persevera.

8. Integridad, honestidad.

La fuerza de la integridad se manifiesta diciendo la verdad y presentándose uno mismo de


una manera genuina. Una persona de integridad es abierta y honesta acerca de sus propios
pensamientos, sentimientos y responsabilidades, teniendo cuidado de no engañar a través
de acciones u omisiones.

9. Vitalidad y pasión por las cosas.

La pasión por la vida es una orientación de vida marcada por una tendencia hacia disponer
de energía, vivacidad, emoción y energía. Una persona vital vive la vida como una aventura
a la que acercarse con entusiasmo.
III Humanidad:

10. Capacidad de amar y ser amado.

Esta fortaleza permite a las personas poner su confianza en los demás y convertirlos en una
prioridad para tomar decisiones. Experimentan una sensación de profundo satisfacción a
través de su devoción por los demás.

11. Bondad.

La bondad consiste en hacer favores y buenas obras para otros sin la expectativa de un
beneficio personal. Esta fuerza requiere respeto por los demás pero también incluye afecto
emocional. La gente amable encuentra alegría en el acto de dar y ayudar a otras personas,
independientemente de su grado de parentesco o similitud.

12. Inteligencia personal y social.


Las personas socialmente inteligentes son conscientes de las emociones e intenciones de
ellos mismos y de los demás. No importa cuál sea la situación social, intentan hacer que
todos los involucrados se sientan cómodos y valorados.

IV Justicia:

13. Ciudadanía, civismo.

La ciudadanía implica trabajar como miembro de un grupo para el bien común. Las
personas con esta fortaleza son leales a las organizaciones de las cuales son miembros,
listos para hacer sacrificios personales por sus vecinos.

14. Sentido de la justicia, equidad.

La justicia implica tratar a todos de acuerdo con los ideales universales de igualdad y
justicia. Las personas justas no dejan que sus sentimientos personales desvíen sus
decisiones morales o éticas sobre otros, sino que dependen de un amplio conjunto de
valores morales.
15. Liderazgo.

El liderazgo es el proceso de motivar, dirigir y coordinar a los miembros de un grupo para


lograr un objetivo común. Los líderes asumen un papel dominante en la interacción social,
pero un liderazgo efectivo requiere escuchar las opiniones y sentimientos de los otros
miembros del grupo tanto como implica activos dirección. Para saber más: Liderazgo
positivo.

16. Capacidad de perdonar, misericordia.

Esta fortaleza implica perdonar a los que nos han ofendido u ofendido. El perdón implica
aceptar las deficiencias de los demás, darles a las personas una segunda oportunidad, y
poner a un lado la tentación de guardar rencor o comportarse vengativamente.

V Moderación:
17. Modestia, humildad.

La humildad y la modestia implican dejar que las fortalezas y logros de uno hablen por
ellos mismos. Las personas con esta fuerza no necesitan tener baja autoestima, sino
simplemente evitar buscando el centro de atención y considerándose a sí mismos como
mejores que otros.

18. Prudencia, cautela.

La prudencia es una orientación práctica hacia objetivos futuros. Implica tener cuidado
acerca de las opciones, no asumir riesgos indebidos y tener en cuenta los objetivos a largo
plazo al tomar decisiones a corto plazo.

19. Auto-control, auto-regulación.

La autorregulación es el proceso de ejercer control sobre uno mismo con el fin de alcanzar
metas o cumplir con los estándares. Las personas autorreguladas pueden controlar las
respuestas instintivas como la agresión y la impulsividad, respondiendo en cambio según
los estándares preconcebidos de comportamiento.
VI Trascendencia:

20. Apreciación de la belleza y la excelencia.

Las personas con un aprecio por la belleza sienten un sobrecogimiento en lo que ven y
observan a su alrededor. Se complacen en observar belleza física, las habilidades y talentos
de otras personas, y la belleza inherente a la virtud y la moralidad.

21. Gratitud.

La gratitud es la conciencia y el agradecimiento por las cosas buenas de la vida. Las


personas toman tiempo para expresar agradecimiento y contemplar todo lo que se les ha
dado en la vida.
22. Esperanza, proyección hacia el futuro.

La esperanza es la expectativa de que las cosas buenas sucederá en el futuro Las personas
con esperanzas confían en que sus esfuerzos para alcanzar los objetivos futuros llevarán a
su fruición Esta fortaleza hace que la gente espere lo mejor de sí misma y de los demás.
Para saber más: Hoy es un nuevo día.

23. Sentido del humor.

El humor implica disfrutar de la risa, burlas amistosas y llevar felicidad a los demás. Las
personas con esta fortaleza ven el lado luminoso de la vida en muchas situaciones,
encontrando cosas para alegrarse en lugar de dejar que la adversidad los deprima. Para
saber más: definición de Sentido del humor

24. Espiritualidad, fe.

La espiritualidad es una parte universal de la experiencia humana involucrando el


conocimiento del lugar de uno dentro del esquema de cosas más grande. Puede incluir pero
no se limita a creencia y práctica religiosa.

También podría gustarte