Está en la página 1de 33

BUENAVENTURA VALLE DEL CAUCA

Buenaventura, oficialmente Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y


Ecoturístico de Buenaventura, es un distrito y el principal puerto marítimo de Colombia y
uno de los 10 puertos más importantes de América Latina, mueve más del 53 % del
comercio internacional del país.4Localizado en el departamento del Valle del Cauca, es la
segunda ciudad más poblada del departamento después de Cali. Se encuentra a orillas de la
Bahía de Buenaventura en el océano Pacífico. Distancia a 114 km por carretera a Cali la
cual está separada de ella por la Cordillera Occidental de los Andes y a 528 km de Bogotá,
la capital del país. Aparte de esto, es el municipio más grande en toda la región del Pacífico
y de mayor extensión del departamento del Valle del Cauca.

HISTORIA:

Buenaventura como Población y como Puerto Marítimo en la Isla del Cascajal, inicia su
vida Jurídica a partir del 26 de julio 1827 mediante decreto 389 sancionado por el General
Francisco de Paula Santander Presidente de la República
Y ratificado mediante ordenanza número uno de marzo 7 de 1927 celebrando el 26 de julio
de 1927 el primer centenario de la erección de Buenaventura a la categoría de ciudad

Buenaventura fue inicialmente establecida como puerto fluvial, a orillas del río anchicaya
fue solo un puerto o surgidero de barcos. Nunca una población.

Buenaventura vino a ser puerto marítimo unos trescientos años después de su primer
asentamiento fluvial. Este puerto marítimo ahora si fue en la isla del Cascajal, alrededor de
los años 1819 en adelante.

La ciudad fue incendiada por los indígenas hacia fines del siglo XVI desde entonces la
ciudad secular ha discurrido una vida de dificultades e incertidumbres que impidieron su
afirmación definitiva por largo tiempo. Unas veces la ataca el fuego destructor, otras la
incomprensión que encuentra argumentos en sus condiciones naturales, para retenerla en la
marcha.

En 1833, el 18 de julio, el Coronel don Federico D’croz, prócer de la independencia


nacional colocó en Buenaventura el primer riel para la construcción del ferrocarril que
comunicaría al puerto con Cali.

En 1836, por decreto del miércoles 27 de marzo se invita a abrir un camino de Cali a
Buenaventura, y por decreto de mayo 24 del mismo año, se concedió privilegio a la persona
natural o jurídica para abrir tal camino.

En 1934 se construye el Palacio Nacional, en el gobierno de Enrique Olaya Herrera, el


Ministro de Obras Públicas Alfonso Araujo, delegó en los Ferrocarriles de Colombia la
construcción del Palacio Nacional para Buenaventura. Este fue ejecutado por el ingeniero
Rafael Borrero Vergara. El Palacio Nacional se le llama Palacio de Justicia desde el año
2000.

En 1938, fue inaugurada la Estación del Ferrocarril en la Administración del Presidente


Alfonso López Pumarejo, en el sitio que hoy ocupan los servicios médicos de Medinorte.

En 1942, el Párroco doctor José Ramón Bejarano Caicedo, inaugura la Catedral de San
Buenaventura, reconstruida mediante auxilio de 50 mil pesos de 1943. El jueves 27 de
mayo, el parlamentario bonaverense Néstor Urbano Tenorio, hizo posible que
Buenaventura tuviera su primer colegio: el Pascual de Andagoya, regentado al iniciar por el
ilustre educador, don Pastor Díaz del Castillo.

En 1954, se funda la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen en el Barrio Pueblo Nuevo,
por Monseñor Gerardo Valencia Cano.

GEOGRAFIA:

Hacia el sur, Buenaventura limita con terrenos cenagosos que se extienden hasta el
municipio de López de Micay; por el norte, limita con los terrenos selváticos del
departamento del Chocó. Es un paisaje de selva húmeda típico de la Costa Pacífica
colombiana.

La ciudad de Buenaventura está integrada por los corregimientos de Barcos, Bocas del San
Juan, Calle Honda, El Carmen, Cisneros, El Patico, El Tigre, Gamboa, Guadualito,
Kilómetro 43 o la Triana, La Trojita, Mayorquín, Nicolás Ramos Hidalgo, Potedó, San
Antonio de Yurumanguí, San Isidro, San Lorenzo, San Pedro de Naya, Silva y Taparal.

La ciudad está dividida en 12 comunas, de las cuales cuatro pertenecen a la zona insular y
ocho a la zona continental. Las comunas económicamente más importantes son las
localizadas en la isla de Cascajal, pero la más poblada es el número 12, en la zona de
acceso a la ciudad.

FAUNA:

La región Pacífica se caracteriza por la gran diversidad de poblaciones con una baja
densidad de individuos, con elementos propios de la provincia mesoamericana y de la
subregión amazónica.

Para la zona de Buenaventura se estima una avifauna de aproximadamente 360 especies. El


grupo de mamíferos más importante es el de los murciélagos, que presenta la mayor
diversidad del país; los más comunes son los murciélagos nariz de hoja, conocidos así por
la particular forma de su nariz, que les permite, conjuntamente con las orejas, guiarse a
través de la densa vegetación utilizando las ondas de rebote de los ultrasonidos, a manera
de un sonar.
Son característicos de la bahía de Buenaventura especies como el tapir selvático, el venado
y la zarigüeya, así como el oso perezoso y varios felinos aún muy numerosos en la región,
como el jaguar, el puma, los tigrillos y el yagurundi.

FLORA:

Los manglares han colonizado llanuras mareales de áreas estuarinas donde hay deposición
de limos y arcillas, ricos en materia orgánica; actualmente se presentan a manera de una
franja con amplitud varíable —de unos pocos metros a más de 11 km—, disectada por una
red de canales que se conectan al mar y permiten reflejar el proceso de ascenso y descenso
de la marea, a grandes distancias de la costa. Son característicos el mangle rojo, el negro, el
blanco, el zaragoza, el piñuelo y el nato. Desde el punto de vista geomorfológico esta
vegetación tiene una gran importancia, pues sus raíces actúan como retenedor de
sedimentos, lo que contribuye al avance del borde costero; el mangle rojo es el que realiza
con mayor eficacia este proceso, debido a la forma y densidad de sus raíces.

Los bosques de la llanura aluvial se caracterizan por albergar especies que toleran niveles
freáticos altos, propiedad que genera una tendencia hacia la homogeneidad del bosque. El
principal conjunto vegetal que se distribuye por toda la zona hasta el norte de la ribera del
San Juan es el guandal, muy apetecido para la explotación maderera, debido a que se
compone de árboles de cuangare y sajo, especies que llegan a los 35 m de altura y cuyos
diámetros promedio son de 40 a 50 cm.

En los alrededores de las bahías de Buenaventura y Málaga sobresalen también los bosques
de aluviones y coluviones, que crecen sobre suelos con drenaje eficiente y que están
poblados por especies con altura, cobertura y diámetro reducido y gran cantidad de palmas;
las especies dominantes en esta comunidad vegetal son el paco y el sande.

Los bosques de las colinas, cuya característica principal es la de poseer una composición
heterogénea, con abundancia de árboles con diámetros menores, presencia de arbustos en el
sotobosque y gran cantidad de epífitas y lianas, presenta hasta tres estratos, con alturas
superiores a los 35 m; sobresalen el guasco o guato, el caracolí, el higuerón y el barril.

ECONOMIA:
El puerto de Buenaventura es, a 2017, el puerto más importante de Colombia con el 60% de
la mercancía que entra y sale del país, y uno de los 10 principales puertos de América
Latina.9 Buenaventura, por su importancia geoestratégica económica y sus complejidades
de tipo social, ha sido propuesta como «Distrito Especial Portuario y Biodiverso» en la
primera legislatura de 2007, en el Congreso Nacional de Colombia.

En la actualidad, el Gobierno colombiano adelanta millonarias concesiones para


modernizar el actual puerto y convertirlo en uno de los más modernos de Latinoamérica,
que estará conectado con Bogotá y el centro del país por una superautopista de cuatro
carriles, la cual tendrá el túnel más largo del continente (Túnel de la Línea ), más de 30
viaductos y 15 túneles de menor tamaño entre Buga y Buenaventura), lo que acortaría la
distancia entre este puerto y la capital del país en ocho horas.

Existen otras actividades económicas alternas a las actividades portuarias. Las más
destacadas son la pesca y la extracción y procesamiento de la madera. La minería ocupa un
lugar importante, sobre todo con la extracción del oro, aunque éste se obtiene todavía de
forma artesanal. El turismo es un importante generador de empleo e ingresos, pues cuenta
con playas y ríos de excepcional belleza natural. tales como la Reserva Natural de San
Cipriano, San Marcos, Sabaletas, Llanobajo, Aguclara. Todos los anteriores afluentes de
ríos de aguas cristalinas y a nivel marítimo La Bocana, La Barra, Juanchaco, Ladrilleros,
Playa chucheros, Pianguita, y dentro de la Bahía de Málaga se encuentran las cataratas de la
Sierpe, uno de los espectáculos más hermosos del mundo-consistente en Tres caídas de
agua natural y cristalina de más de 30 metros desde un acantilado rodeado de espesa
vegetación y que caen directamente al mar.

El comercio y la industria son muy activos, su riqueza mineral es apreciable, pero su


explotación es incipiente a nivel de sus minas de oro, platino, carbón y grandes reservas
petrolíferas, debido al gran impacto ambiental que generaría. Se destaca la explotación
forestal, la pesca marina y pluvial y algunas plantaciones de palma africana de donde se
extrae el palmito, cacao, chontaduro y borojó. Grandes plantaciones naturales de caucho,
tagua y balata se encuentran en medio de sus selvas.

El comercio es muy activo; actualmente operan en la ciudad almacenes de cadena como


Olímpica, Almacenes la 14 y Almacenes Éxito y así como el Centro Comercial Viva
Buenaventura. En la ciudad también operan importantes bancos, entidades financieras,
restaurantes reconocidos, tiendas de ropa, calzado y diferentes entes comerciales, haciendo
que Buenaventura esté a la altura de muchas capitales colombianas y convirtiéndose de esta
manera en la ciudad más importante del pacífico colombiano.

BAILES TIPICOS:

El Currulao

Es un ritmo de las comunidades afrocolombianas y tiene su mayor zona de influencia en el


centro y sur del Litoral Pacífico. El Currulao hizo su entrada por Cartagena de Indias en la
época de la colonia, cuando los africanos eran traídos como esclavos para hacer labores de
minería en los ríos del occidente del territorio, por esta razón se le conocía como "baile de
esclavo".

Es una danza muy peculiar de los alrededores de Buenaventura y en general del Pacífico.
Se habla sobre la presencia del tambor "currulao" y de la derivación etimológica del tambor
“conuno” y "cununao".

El currulao es un baile de parejas sueltas, donde el hombre inicia a un ritmo que cada vez se
hace más exaltado, hasta lograr el vencimiento de la mujer, quien se ha mantenido hasta
entonces con movimientos más ceñidos. La mujer perpetúa una actitud pacífica ante los
anhelos de su compañero, quien busca enamorarla con flirteos, zapateados, flexiones,
abaniqueos y los chasquidos de su pañuelo, que baten marcando el ritmo.

El Bunde

Es otro de los aires folklóricos de la región Pacífica colombiana, de procedencia africana.


Este baile religioso es usado especialmente en los ritos funerarios y en los cantos de
alabanza a los santos patrones. Muchos estudiosos comentan que esta danza proviene de la
palabra “wunde” procedente desde Sierra Leona en África.

Esta danza, denominada “canto llamador” se emplean únicamente los tambores, que
registran una métrica pausada. Estos cantos se acompañan con coros y se alternan con los
toques del tambor cuando se trata de una celebración.
El bunde se baila en parejas y una de las particularidades, es la forma como las parejas
avanzan los pies para marcar el paso, haciendo el paso de rasgatierra.

Hay muchas canciones del repertorio de este litoral, que son cantos del folklore como
rondas de juego de niños, que se bautizan con el nombre de bundes, como por ejemplo el
"chocolate", el "punto", el "trapicherito", el "florón", "la pelusa", "Jugar con mi tía", "adiós
tía cotí" "el laurel", entre otros.

El Abozao

La palabra abozao viene de “boza”, que significa cuerda, que es con la que se amarran los
barcos cuando llegan a los muelles, esto quiere decir que abozar es amarrar con bozas,
símbolo que tiene que ver mucho con la danza.

Este ritmo es el más fuerte y rápido del pacífico, se podría decir que equivale al mapalé de
la costa atlántica colombiana y es el más popular en la zona central del departamento del
Chocó, donde se diversificó tomando diferentes estilos. Se dice que el abozao, es más
danza que música, donde las parejas prueban fortaleza física, vitalidad y habilidad, y donde
éstas entran en un juego de incitaciones entre el hombre y la mujer. Las parejas tienden a
mantenerse frente a frente, aunque de vez en cuando los hombres dan un rodeo a su pareja,
sin apartar la mirada de los movimientos corporales de la mujer y terminando con un careo
de entonación erótico. El ritmo fuerte y variado revela su ascendiente africano.

Este baile tiene una particularidad muy especial y es que no tiene una coreografía específica
a la hora de bailar, quiere decir, que las parejas danzan lo que su cuerpo les pide en este
caso como es un baile de negros ellos bailan como lo sientan la música.

JUGA O FUGA

Canto y danza derivada del currulao. Como danza es un juego de parejas. Corno canto es la
transformación de las voces del currulao en diálogo, (canto a dos voces). Describen
aspectos de la vida cotidiana y expresan elogios a los Santos Patronos.

TRAJES TIPICOS:

Currulao
El traje típico de la región pacífica para ejecutar la danza de currulao es muy similar. Las
mujeres visten con una falda larga y ancha en algodón de color claro igual a la blusa, que,
casi siempre es sin mangas; falda y blusa se adornan con arandelas muy anchas y del
mismo material. El hombre viste con un pantalón blanco y una camisa de igual color,
siempre lleva un pañuelo blanco con el que marca varios de los pasos del baile.

Abozao

El hombre usa un pantalón blanco corto o bien arremangado, una camisa recta sin botones y
suelta sobre el pantalón, se acompaña de pañuelo y sombrero. La bailarina usa una falda
muy ancha y una blusa, ambas prendas con grandes arandelas de color blanco o unicolor, a
veces usan un turbante, para complementar éste traje típico de la región pacífica.

Bunde del pacífico


El traje típico de la región pacífica, para el bunde, es un pantalón y camisa blancos, un
sombrero y un pañuelo también blanco o de color, para el hombre. La bailarina tiene una
blusa con corte bandeja y arandelas de adorno, la falda muy amplia, también con arandelas
y se acompaña igualmente de un pañuelo.

Juga:

El traje típico de la región pacífica que se usa para la juga, es para la bailarina: una falda
muy ancha, con arandelas, pasa-cintas de colores y encajes, blusa blanca, también con
muchas arandelas que colabora al realce del baile, se termina con un turbante. Los hombres
se visten con pantalón y camisa de diferente color y el infaltable pañuelo.

GASTRONOMIA:
Debido a su ubicación entre la selva colombiana y las costas del océano Pacífico, en
Buenaventura se pueden comer platillos donde los pescados, mariscos y frutos exóticos son
los principales ingredientes. Entre los guisos más famosos de la ciudad están el arroz con
coco, que consiste en arroz que se cocina en la leche que se obtiene al licuar el coco, se
sirve con plátanos fritos o pasas. Otro platillo popular es el arroz con mariscos como el
camarón, la jaiba y las almejas; la cazuela de mariscos que se elabora con langostinos,
camarones, calamares y almejas en un caldo de jitomate y vegetales como la zanahoria y el
apio. No dejes de probar el encocado de jaiba o camarones, que consiste en cocinar dichos
mariscos en una mezcla de leche de coco, ajo y cebolla para obtener un sabor especial.

Entre las bebidas que se pueden probar en Buenaventura está el fresco de aguacate, un jugo
espeso hecho a base de la pulpa del aguacate, leche y azúcar, se sirve en frío. Dos de las
bebidas más populares en este destino son el jugo de chontaduro, un fruto que se obtiene de
las palmeras, y el jugo de borojó, una fruta que crece en la selva de Colombia. Para quienes
gustan de bebidas con sabor fuerte, el viche es un aguardiente de caña que se elabora de
forma artesanal.

Arroz de coco:

Pescado frito:
Ceviche de camarón:

Viche:

Arrechón:
Cazuela de mariscos:

Encocao de jaiba:

Arroz con mariscos:


Sudado de piangua:

Chontaduro:

Jugo de borojo:

Dulce de naidi:
Cocadas:

Tapao de pescado:

Sudado Triple (Piangua, Camarón, Toyo)


FIESTAS PATRONALES:

El Festival Folclórico del Pacífico Peregoyo de Oro es el principal evento cultural que se
celebra en Buenaventura. Durante este certamen los asistentes gozan con la música típica
del Pacífico. se realiza cada año en Buenaventura, en el segundo semestre, como homenaje
al maestro Enrique Urbano Tenorio, que era conocido como ‘Peregoyo’. Este certamen
conserva el patrimonio cultural y las tradiciones ancestrales del municipio, que se
manifiestan en bailes como el currulao y en la gastronomía de esta zona del Pacífico
colombiano.

MITOS Y LEYENDAS:

LA TUNDA

Segun los relatos, este es un personaje, que presenta como actividad principal el llevarse a
las personas internando las en el monte hasta el punto en que el desafortunado pierde todo
sentido de orientación. La tunda toma la forma de la madre de su víctima, por lo cual esta la
sigue como auto mata monte adentro. La leyenda afirma que la tunda alimenta a sus
víctimas dandoles camarones, que al parecer cocina dentro de su cuerpo. Para rescatar al
"entundado" es necesario que los padrinos vayan hacia el monte y llamen en voz alta a su
ahijado, la tunda, al escuchar los gritos, abandona a su víctima.

EL RIVIEL
Se trata de un "endriago" que se deleita causando espanto a los pescadores nocturnos.
Cuentan que el riviel se aparece en un potrillo (canoa) mocho, es decir, que no tiene proa y
en su lugar está protegido por una tabla que impide la penetración del agua. Este espanto se
les presenta a los pescadores nocturnos, a quienes pre¬gunta en forma sencilla "amigo,
¿cómo está la pesca?" y cuando el pescador le responde, siente que el potro empieza a
ponerse pesado hasta el punto de no poder moverlo. Si el pescador no acepta el dialogo
propuesto por el riviel, este se conforma con confundirlo de tal manera que no consigue
enrumbar su embarcacion y solo puede hacerlo al amanecer, cuan¬do ya no recuerda nada
de lo sucedido. Hay quienes afirman que el riviel acostumbra chuparles el cerebro a algunas
de sus víctimas, quienes son encontradas con el craneo totalmente vacío.

EL DUENDE

Este personaje ha traspasado los límites nacionales y su popularidad es casi universal, ya


que tanto en el litoral pacífico como en el departamento y la nacion ha hecho sus diabluras.
Segun las versiones, el duende hace sus apariciones presentandose como un niño que luce
un enorme sombrero y en ocasiones fumando un tabaco tambien grande. Tiene como
caracteristica el ser muy enamorado de las señoritas que aún conservan su virginidad, a las
que les manifiesta su atracción llenando su cama con algunas frutas, flores, afirmándose
que hasta dinero les deja debajo de la almohada de su elegida. Una vez que el duende ha
logrado convencer a la infortunada muchacha, la traslada hacia el monte en donde se dedica
a acariciar sus senos, cuando esta es pasiva, y cuando se resiste, las golpea y las deja
abandonadas en lo alto de las copas de los árboles. Algunos aseguran que el duende es un
gran guitarrista y que enseña a tocarla en forma extraordinaria, a quien es capaz de
enfrentarse a pelear con él. De su forma de niño va tomando le estatura de su Contrincante
y si este lo vence en la lucha, lo convierte en un virtuoso del instrumento, pero si es
derrotado, se dolerá de la golpiza que el duende le suministra en la batalla.

EL BARCO FANTASMA

Se trata de un buque que hace su aparición alrededor de todo el mar pacifico colombiano,
de quien se dice que tiene como nombre "Maravelly". El barco fantasma es a veces visto
por el lado de la proa del barco o canoa que se lo encuentra en las noches de navegación y
en el momento menos pensado desaparece para volver a surgir por babor y por estribor,
causando con ello el desconcierto y la pérdida del sentido de orientación del ¬capitán y su
tripulación. La brújula y la carta de navegación de nada sirven cuando se presenta el barco
fantasma, quedando los navegantes a merced de las olas hasta el día siguiente, cuando han
salido de Ia influencia de la embarcación fantasma. La leyenda da cuenta de que este barco
tiene la característica de estar muy iluminado, en comparación con las embarcaciones
corrientes. Se asegura que su tripulación está compuesta por marinos que tienen deudas
pendientes con el diablo, que al morir fueron a trabajar a su servicio cuyas almas nunca
encontraran reposo.

POESIAS, VERSOS, ADIVINANZAS

Mary Grueso Romero:

SI DIOS HUBIESE NACIDO AQUÍ

Si Dios hubiese nacido aquí

Sería un pescador,

Cogería chontaduro

Y tomaría borojo

María sería una negra

Requeté-gordita como yo

Que sobre la cabeza

Llevaría un platón

Llenecito de pescado

Ofreciéndolo a toda voz

Recorriendo las calles

Por toda la población:


Llevo pescado fresquito

Con leche y sin estropea;

El pargo pa come frito,

Y el plato pa sancocho,

Canchimala par tapado

Y el pollo.

Si Dios hubiese nacido aquí,

Aquí en el Litoral,

Sería un agricultor

Que cogería cocos en el palmar

Con un cuerpo musculoso

Como un negro de El Piñal,

Con una piel azabache

Y unos dientes de marfil,

Con el pelito apretado

Como si fuera chacarros.

En la llanura del Pacifico

Tumbaría natos y manglar

Que convertiría en polines

Pa los rieles descansar,

Y sacaría cangrejos
De las cuevas del barrial.

Si Dios hubiese nacido aquí,

Aquí en el Litoral,

Sentiría hervir la sangre

Al sonido del tambor.

Bailaría currulao con marimba y guas,

Tomaría biche en la fiesta patronal,

Sentiría en carne propia

La falta de equidad

Por ser negro,

Por ser pobre,

por ser del litoral.

NAUFRAGIO DE TAMBORES

En mi sangre de mujer negra

Hay tambores que sollozan

Con rumor de litorales,

Naufragio de marimba

En los esteros de la manglaria.

Oigo sonar los guas

Con sonidos incitantes,


Y siento un clamor en el cuerpo

Que me recorre hasta el alma

Cuando me llaman de adentro,

De las profundas entraras,

Los gritos de mis ancestros

Formando tempestades

En mi corazón y en mi sangre.

Entonces se encienden hogueras

En mi ánfora pagana

Y me muevo como palmera

Cuando el viento la reclama.

Son tambores navegantes

Desde los estuarios de áfrica

Que navegan en la orilla oscura de mi carne.

SIMBOLOS NACIONALES

El Cóndor: Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el majestuoso cóndor


de los Andes con las glorias de Colombia. Tiene su hábitat en las máximas alturas de los
Andes; de gran tamaño y envergadura, alcanza hasta tres metros con las alas extendidas,
característica que explica su alto vuelo; fue escogido en 1834 como emblema de libertad y
soberanía para el escudo nacional.
La Palma de Cera del Quindío: es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas
hasta de setenta metros. Crece entre los 1700 y 3200 metros de altitud dentro del ambiente
de selva nubulosa en la vertiente oriental de la Cordillera Central y la vertiente occidental
de la Cordillera Oriental. Su género hace referencia a la cerosidad blanca que recubre su
tallo. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III
Congreso Suramericano De Botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue
adoptado oficialmente como Arbol Nacional mediante la Ley 61 de 1985.

La Orquídea: es una planta epífita de hojas carnosas, oriunda de Colombia, de hermosas


flores. Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia
Colombiana de Historia en 1936, aun cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley.
Debe su nombre al jardinero inglés Mr. W. Catley, quien ocasionalmente la cultivó y
divulgó en Europa y al naturalista Colombiano José Jerónimo Triana. Es sabido que las
Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y
los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza.
SIMBOLOS DEPARTAMENTALES

Escudo del departamento del Valle del Cauca

Bandera del Valle del Cauca

SIMBOLOS DE BUENAVENTURA

Escudo: Dos cantones diagonales: en el de la izquierda, en campo de azur, unescudo ancla


de oro en reposo, y sobre su caña y entre el brazo izquierdo, áureo caduceo de Mercurio,
pero sin culebras, el cantón inferior, diestro, dividido en tercios, arriba el sol poniente en el
cielo encarnado; en el centro el mar en tonos verdes y abajo una faja de tierra con una
entrada en forma de bahía y como lema la siguiente inscripción: “Nuestra riqueza nos viene
del mar”.

Bandera:

bandera-buenaventura Dice su autor, Augusto Polo Valencia, la creó el 24 de junio de 1951


consta de una faja formada por dos triangulos horizontales con los colores amarillos y verde
y tiene el mismo tema del escudo: “Nuestra riqueza nos viene del mar”.

Deporte:
Balonpesado es el único aporte cultural deportivo entre juegos de conjuntos de Colombia
para el mundo; nació en Buenaventura el 27 de Marzo de 1973 por la creación del profesor
Bonaverenses Roberto Lozano Batalla. En 1994, septiembre 12/18, realizó en Santafé de
Bogotá, en El Salitre un mundial entre 14 países de tres continentes: Asia, Europa y
América. Además, la ciudad cuenta con una amplia tradición deportiva en los que atañe
primordialmente al fútbol y el boxeo.

PERSONAJES DESTACADOS DE BUENAVENTURA

RAUL CUERO
Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacifico Colombiano) en 1948 de una
familia humilde Es hijo del señor Felix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, ya fallecidos, el
señor Felix, padre de Raul,fue tripulante de los buques de la Flota Mercante
Grancolombiana, empresa de la cual era jubilado, en estos buques recorrio gran parte del
mundo.

.De la misma forma en un reportaje concedido a una revista de la Universidad de Antioquia


narra sus vivencias en su tierra natal y sus primeros pasos en el estudio y el deporte.sus
estudios primarios los realizo en la Escuela Numero 1, Ignacio Rengifo de Buenaventura,
los secundarios en el Colegio Pascual de Andagoya de la misma ciudad,los profesionales
los realizó en la Universidad del Valle enCali en donde llamó la atención de un visitante
estadounidense que se admiró al observar que el joven Cuero había hecho crecer una planta
parásita en laboratorio a la dimensión de 13 centímetros. Esto le abrió las puertas a los
Estados Unidos en donde continuó estudios y luego en Inglaterra para iniciar una carrera de
reconocimientos por sus resultados investigativos, especialmente por parte de la NASA.

Raúl Gonzálo Cuero Rengifo es un micro-biólogo e inventor colombiano especializado en


biogénesis. Desarrolló una sustancia que despierta los genes dormidos de las células
vegetales y genera resistencias al ataque microbacterial y el aumento del
contenidoproteinico. La patente fue comprada por la Vanson-DuPont. Sus observaciones
del suelo de Marte le llevaron a descubrir que este puede ser importante para limpiar la
tierra de elementos tóxicos, evidencias que le han ganado un gran prestigio en el mundo
científico.

NESTOR URBANO TENORIO (1914-1984)

Considerado como el personaje más importante de la vida política de Buenaventura.


Destacado político y periodista radial, su formación fue autodidacta hasta sus rivales
políticos lo apreciaban. Nació el 10 de enero de 1914 en Noanamito, un corregimiento de
López de Micay (Cauca), pero a los dos años sus padres , Feliciano y Eustaquia, lo trajeron
al puerto de Buenaventura, siendo el tercero de siete hermanos ( Lidubina, Adelmo,
Enrique, Narcilo, Socorro y Guillermina). A él se deben importantes realizaciones en
Buenaventura por su labor en el Concejo Municipal y en la Asamblea Departamental del
Valle del Cauca, cuerpos de los cuales fue Presidente en varias oportunidades, como
también por su labor de apoyo a Buenaventura desde el Congreso de la República. Una de
sus obras más valiosas fue la construcción del Colegio de bachillerato Pascual de
Andagoya, iniciada con su primera actuación como Diputado a la Asamblea Departamental
de 1943; sin duda uno de los hombres más importantes que ha tenido Buenaventura, en
donde fincó su base residencial durante 68 de los 70 años que duró su existencia: murió en
Cali, el 5 de diciembre de 1984. Logró ser tenido siempre como un hombre de mucha
cultura que nada tenía que envidiarle a los ¨profesionales¨ de su tiempo, con los que alternó
en varios cargos públicos:

Concejal de Buenaventura

Diputado, donde fue presidente de la asamblea del Valle

Representante a la Cámara y Senador: por más de 14 años

Secretario General de la Cámara de Comercio

Jefe de personal de la Raymond Concret Pile, que construía el Terminal Marítimo , el


mismo que después y gracias a su trabajo legislativo en el Congreso, logró consolidar como
parte parte de la Empresa Colombiana de Puertos, Colpuertos, de la que fue uno de sus
creadores;

Se le conoce también como el hombre que hizo posible la creación de la Zona Franca, la
Normal Juan de Ladrilleros y el colegio Pascual de Andagoya (le otorgó el título de
Bachiller Honoris Causa). ¨Era un hombre muy sencillo, pero dotado de una gran
inteligencia y desprendido de todo interés económico o pres elitista, a pesar de ser un
gaitanista a morir¨, ¨no tenía enemigos, muchos amigos.

MAESTRO PETRONIO ALVAREZ


El músico colombiano Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero nació el 1 de octubre de
1914, en la isla de Cascajal, cerca de Buenaventura, puerto del que en vida fue un
enamorado y le inspiró su canción más conocida en la actualidad: “Mi Buenaventura”.

Durante su infancia la música se convirtió en su principal medio de expresión, dedicándose


a aprender a tocar guitarra antes de cumplir los 20 años de edad. En 1935 creó el conjunto
musical “Buenaventura”, y aunque la música del pacífico fue su principal pasión, tuvo que
dedicarse a oficios como el de notario y más adelante, como primer maquinista de la
locomotora “La Palmera” de los Ferrocarriles Nacionales, hoy conservada como
monumento nacional en Cali.

Este interprete de sones, milongas, bambucos y currulaos, murió el 10 de diciembre de


1966 en Cali, a los cincuenta y dos años. En su honor se le dio el nombre al Festival de
Música del Pacifico “Petronio Álvarez”, que se celebra anualmente en la ciudad de Cali.

Algunas de sus más reconocidas canciones con ritmo pacífico son: “Adiós a Colombia”,
“El Cauca”, “Viendo Correr”, “Bome”, “Adiós al Puerto”, “Roberto Cuero”, “Cali, ciudad
sultana”, "Linda porteña" y el currulao “Mi Buenaventura”, que después de la primera
grabación con Tito Cortés y Los Trovadores de Barú se popularizó en muchas otras voces y
llegó a ser conocido como Himno de Buenaventura.
DELIO “MARAVILLA” GAMBOA

Delio "Maravilla" Gamboa Renteria (Nacido en Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia,
el 28 de enero de 1936) es un ex-futbolista colombiano, uno de los mejores de la historia
del país.

Jugador de fútbol colombiano, puntero izquierdo y centro delantero. Comenzó su carrera a


los 19 años en el fútbol aficionado con la Selección del Valle del Cauca donde salió
campeón nacional departamental en 1956 con la famosa "llave negra" al lado de Marino
Klinger y Alberto "Cóndor" Valencia y llegó a tener fama en todo el país con este escuadra,
la más recordada de cuantas selecciones departamentales hubo en el fútbol colombiano.

Allí fue protagonista de una de las primeras hazañas del fútbol colombiano cuando la
Selección del Valle del Cauca se enfrentó al River Plate de Argentina donde jugaba Omar
Sívori y empataron a un tanto en el Estadio Pascual Guerrero.

Luego de consagrarse con la Selección del Valle del Cauca, "Maravilla" Gamboa trata de
hacerse profesional jugando para el América de Cali pero por un mal entendido no logró
ingresar al club. Entonces hizo su debut como profesional en 1957 por el Atlético Nacional
y luego en 1958 pasó por el independiente Medellín.

En 1959, Gamboa es transferido al equipo Atlas de Guadalajara de México, por


recomendación de Efraín "Caiman" Sánchez, donde fue reconocido como el jugador
extranjero más valioso de la liga mexicana en1959 y 1960. En 1961 regresa a Colombia
para jugar en el equipo de sus amores y donde se consagraría, Millonarios, con el cual salió
tetracampeón consecutivo del Fútbol Profesional Colombiano en 1961, 1962, 1963 y 1964.
Además ganó la Copa Colombia de 1962-1963.

En 1966 pasó a jugar al rival clásico bogotano de Millonarios a petición de Gabriel Ochoa
Uribe quien lo dirigió en Millonarios, el Independiente Santa Fe con el cual salió campeón
en 1966 haciendo dupla con Alfonso Cañón. Luego en 1968 fue fichado por el Once
Caldas.

En 1971 paso al Deportes Tolima y en 1973 regresa a su querido Millonarios con el que fue
subcampeón del Fútbol Profesional Colombiano en 1973 y llego dos veces a la Semifinal
de la Copa Libertadores en 1973 y 1974 (terminando como 3º mejor equipo de América),
para retirarse en este último año, el 7 de abril, en una despedida que se festejó con un
doblete entre la Selección del Valle del Cauca y una Selección de extranjeros del Fútbol
Profesional Colombiano y de fondo el juego entre Atlético Nacional y Millonarios, el
primero, el equipo en que debutó, y el segundo, el equipo en que se consagró y se retiró,
juego que terminó con triunfo de Millonarios por 3-0.

Tuvo el honor de hacer parte y disputar con la Selección Colombia, la Copa del Mundo de
Chile 1962, la primera participación colombiana en un Mundial de Fútbol. Fue el más
destacado del equipo tricolor en ese Mundial.

EUSEBIO MUÑOZ PEREA (1927-1990)

bogado y político. Nació en Guapi el 2 de marzo de 1927 y asesinado el 13 de agosto de


1990 . Fueron sus padres don Mario Muñoz Rosero y doña Rosa Perea de Muñoz. Fue el
mayor de siete hermanos Rafael, Egdelina, Ofelia, Julio, Luis Yesid Y Nelson. Se caso el
día 11 de febrero de 1969, con doña Doris Amira Louis fallecida el 18 de abril del año 2002
en la ciudad de México. Sus hijos Mario Anuar Muñoz Louis (q.e.p.d) y el doctor Roberto
Muñoz Louis actualmente radicado en república dominicana lo mismo Dignori Roció, el
doctor Carlos Alfonso y Esther. Realizo sus estudios primarios en la ciudad de
Buenaventura. En la normal de Pasto obtuvo el título de maestro normalista, el 18 de agosto
de 1948; dedico parte de su vida a la enseñanza; fue profesor brillante y polémico. Sus
estudios superiores los realizo en la universidad libre de Bogotá la cual le confirió el título
de doctor en Derecho y Ciencias Políticas, el 16 de julio de 1953. Hizo cursos de
postgrados en Administración, Economía y en lo que fue su fuerte en derecho laboral y
penal.

· Juez primero civil en Buenaventura: su primer cargo publico

· Secretario departamental de justicia y negocios generales de la Gobernación


del Valle del Cauca

· Secretario de educación de la Gobernación del Valle del Cauca, posiciones


que ocupo desde 1970 – 1974.

· Contralor departamental del Valle del Cauca

EL POLITICO: Milito en el partido liberal colombiano, defendió sus ideales; admiro a


Rafael Uribe, Jorge Eliecer Gaitán de quien aprendió la fogosidad y pasión por la causa de
los necesitados; Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Alfonso López Michelsen
a quien acompaño en el movimiento revolucionario liberal, M.R.L dentro del oficialismo
estuvo al lado de su admirable amigo doctor Carlos Holmes Trujillo Miranda, el titán de la
oratoria colombiana; la amistad y la lealtad al senador Trujillo Miranda solo la acabo la
muerte como lo manifestó el doctor Muñoz el día del sepelio del senador el 16 de marzo de
1990 este fue uno de los golpes políticos mas duros que el doctor Muñoz Parea sufrió ya
que era el mejor momento del senador. Eusebio Muñoz Perea hace sus primeros pininos
políticos en el año de 1956 aproximadamente aspira el concejo municipal de Buenaventura
por el M.R.L y es elegido por primera vez para el periodo constitucional 1958-1960; así
pues, arranca su exitosa carrera política que lo llevo a convertirse en el líder más importante
de Buenaventura y de la costa pacífica. Estuvo en el concejo municipal por espacio de 20
años. Alcanza la mayor votación en 1986 con 1023 votos que lo convierten el jefe de las
mayorías liberales de Buenaventura. Continuando con su ascendente carrera política llega
al congreso de la república como representante a la cámara el 20 de julio de1974 hasta el 19
de julio de 1990, es decir 25 días antes de ser asesinado.

TEOFILO ROBERTO POTES (1917-1975)


El maestro del FOLCLOR. Logró con sus investigaciones llamar la atención hacia la
identidad cultural de todo el Litoral. Nació en el río Anchicayá (Buenaventura) el 1
noviembre de 1917 y murió el 17 de abril de 1975. Hombre de figura espigada, vestía
siempre de blanco, a menudo descalzo o con rústicas abarcas, siempre educado en sus
maneras, conocedor profundo y agudo del folclor del Litoral Pacífico, sabiamente critico
cuando las circunstancias le ameritaban, lleno de fino humor en sus conversaciones. Vivió
del folclor no solo en el Litoral Pacífico sino también a nivel Nacional, especialmente en el
festival Folclórico de Manizales y a través de la Asociación del Litoral Pacífico
(ASOLIPA). Entidad que le apoyó humana y financieramente, aunque de manera modesta,
para que escribiera una obra sobre folclor que aún permanece inédita. Así mismo público
varios artículos sobre folclor en la revista cultural de Manizales Aleph.

En Teófilo Potes se debe valorar su gestión desde una amplia perspectiva, que incluía una
mirada antropológica e histórica con lo cual contribuyó a la construcción de la identidad
propia de los habitantes del Pacífico. "Por un lado está su trabajo investigativo y de
difusión a través de escritos y conferencias y por otro la organización de grupos de danza y
creación de un semillero para multiplicar estas experiencias. Potes se convirtió, además, en
puente de comunicación entre el Litoral y el interior del país al proyectar su cultura a
regiones como Antioquia y Manizales: "A él se le reconoce el rescate de danzas
tradicionales de laboreo, el establecimiento de las diversas modalidades de currulao,
descubriendo así el currulao corona, el paseado o el de cambio, entre otros. También
rescató piezas tradicionales como el Currulao de los amadores' o La caramba', Una juga del
Pacífico', fue el primero que habló del Andarele y sacó del anonimato El bunde de San
Antonio (rorrí, rorrá, san Antonio ya se va')", añade Arboleda.

Potes abordaba su investigación del folclor como una manera de acercarse a la historia de
sus ancestros: "Este es el caso de su estudio de “La mina', una obra coreográfica teatral con
la cual exploró la realidad del proceso de esclavitud en la región. Igual se puede decir de
sus investigaciones de la “Danza de la batea' o la “uripina', agrega Santiago Arboleda.

Por su parte Santiago Arboleda dice que a Potes se le conoció por ser una persona muy
disciplinada: "Pero también era un ser juicioso, dispuesto a conversar y reírse de las
circunstancias, aunque no dejaba escapar la oportunidad para hacer su aporte crítico".

· Ejerció la docencia en la escuela del Sindicato Ferroviario, organizado para


acoger a los hijos de los trabajadores de filiación liberal que hacia 1954 fueron excluidos de
otros establecimientos de educación por el fanatismo de la época.

MARINO KLINGER SALAZAR: 1936-1975

Futbolista de los años 60 con gran prestigio a nivel nacional e internacional. Uno de los
mejores centro delanteros en la historia futbolística colombiana. Nace en Buenaventura
(Valle del cauca) el 7 de febrero de 1936 y muere en Cali el 19 de mayo de 1975. Empezó a
jugar en el Colegio Pascual de Andagoya. Encaminó sus pasos a Bogotá, concretamente a
Millonarios, donde llegó el 11 de noviembre de 1957, procedente del conjunto Oro de
Buenaventura. De la mano del técnico Gabriel Ochoa Uribe, salió por primera vez
campeón, en 1959. Allí perduró hasta el 28 de febrero de 1967, jugando buena parte de ese
tiempo al lado de su paisano de infancia, el también porteño ‘Maravilla’ Gamboa. En ese
lapso conoció cuatro títulos más en forma consecutiva, 1961 a 1964, además de hacer parte
del elenco ‘Embajador’ a la primera versión de la Copa Libertadores de América, en 1960,
teniendo compañeros de la categoría de ‘Cobo’ Zuluaga, Rubén Pizarro, ‘Pibe’ Díaz,
Rodolfo Michelli, Carlos Alberto Bolla, etc. En el Estadio Nacional de Santiago de Chile
contribuyó, con dos dianas, a la goleada que el cuadro colombiano propinó a Universidad
de Chile por 6-0, en el primer partido ‘copero’ de un equipo colombiano en tal torneo:
Primer partido oficial de un equipo de Colombia. Un año más tarde, en el estadio de Arica,
también en Chile, anotó a los 31 minutos del tiempo final, el histórico gol del empate a
cuatro goles frente a la Unión Soviética, resultado que aún es leyenda en nuestro
balompié.Luego de dos años de ausencia retornó a la Copa Libertadores, pero ya en las
toldas de Independiente Santa Fé, equipo al cual se vinculó en la primera semana de marzo
de 1967, haciendo una vez más dupla con Delio Gamboa y bajo la conducción del médico
Ochoa Uribe. Doce días después de haber cumplido los 38 años de edad, tiempo para el
cual ya había dejado el balompié como profesión y estaba dedicado por entero a la
odontología, Marino Klinger Salazar, posiblemente el mejor centro delantero vallecaucano
de la historia en muchos años, pereció trágicamente en la madrugada del lunes 19 de mayo
de 1975, cuando el Renault-4 de placas NB-1303 que conducía se precipitó a las aguas del
río Cali, a la altura del barrio Calima. Según dictamen del médico forense Hernando
Espitia, el futbolista murió por asfixia en el lecho de un río inferior a un metro de
profundidad en tal sector. Después de algo más de tres décadas, el recuerdo de Marino
Klinger Salazar está vigente y el balompié nacional y vallecaucano sigue clamando por un
hombre de sus ejecutorias. El estadio de fútbol de Buenaventura trae su nombre.

También podría gustarte