Está en la página 1de 38

Manual para

Principiantes
en Fotografía
Básica

Miguel Nuñez
miguelnunezfotografia.com 1

miguelnunezfotografia.com
Prólogo
Este manual, esta enfocado principalmente, para todos
aquellos que están empezando en este fantástico mundo de
la fotografía, y asi un acercamiento, a los conceptos,
definiciones y tecnicismos en la fotografía.

Lo más probable es que ya te has dado cuenta, si


descargaste este ebook, que la fotografía no solo es hacer un
click, sino también, hay que estudiar, conocer conceptos, por
lo que intentaré, que tengas un completo acercamiento a
estos conceptos, que significan, que puedes hacer con ellos, y
que no.

También te comente que todo lo que esta en verde son


enlaces directos a artículos en mi web.

Esperando que disfrutes este ebook y principalmente te


sirva, no te quito mas tiempo para que comiences!!!.

miguelnunezfotografia.com 2
Lección 1

“Definición de Fotografía”

Si vamos a estudiar, o queremos hacer algo, lo primero


que debemos saber es la definición etimológica de la palabra,
es decir, en nuestro caso, cuál es el significado de
“Fotografía”.¿Sabes cuál es el significado? ¿no?

El término fotografía proviene del griego “Photos” y


“Graphos” y quiere decir “dibujar o escribir con luz”.

Llamamos fotografía al proceso de capturar imágenes


mediante algún dispositivo tecnológico sensible a la luz, que
se basa en el principio de la cámara oscura. El sistema
original de fotografía que se mantuvo hasta hace algunos
años actuaba con películas sensibles con el propósito de
almacenar la imagen capturada para luego imprimirla.
Actualmente, se utilizan sistemas digitales con sensores y
memorias para tomar fotos de una forma más práctica,
rápida y con mejores resultados.

miguelnunezfotografia.com 3
Lección 2

“Configurando la Cámara”

Cuando nos compramos nuestra cámara, normalmente


por desconocimiento no movemos ninguna configuración de
la Cámara que trae por defecto.

Pero hay un sin numero de configuraciones que les


puedes realizar para lograr sacar el mayor rendimiento a tu
cámara esa gran inversión. Como ahi una enorme cantidad
de camaras , te voy a dejar las configuraciones que
normalmente debes realizar para obtener el mayor
rendimiento a tu camara. Para eso puedes revisar el manual
de tu camara y sino lo tienes revisa este articulo de mi blog

MANUAL CAMARAS- Articulo Blog

Y vamos a ver que configurar:

1.- Fecha y Hora.


2.- Calidad de Imagen ( RAW vs JPG)
3.- Espacio de Color. ( sRGB vs Adobe RGB)
4.- Enfoque en un solo punto (no en todos los que me
muestra la Cámara) para yo decidir que quiero enfocar.
miguelnunezfotografia.com 4
Por supuesto hay muchas mas configuraciones pero este
es un buen comienzo, para ir obteniendo el mejor
desempeño de nuestra cámara.

“Fotografiar es colocar la
cabeza, el ojo y el corazón en
un mismo eje.”

Henri Cartier-Bresson

miguelnunezfotografia.com 5
Lección 3

“Distancia Focal”

Este Término es uno de los más desconocidos, a través de


mis años impartiendo cursos el de “ distancia Focal” y se
puede traducir que la distancia focal, es nada mas ni nada
menos, que el zoom de nuestros lentes u objetivos de la
cámara.
Hay distancias focales variables

La distancia de este objetivo o lente es de 40 a 150mm.

miguelnunezfotografia.com 6
Y también lo hay de distancia focal fija.

En este ultimo caso es un lente con distancia focal de


35mm (fija).

Ahora, para que te sirve saber esto, una distancia focal


baja supongamos un 14mm, tiene un campo de visión
amplio.

Distancia Focal :14mm - Campo de Visión: 114º

miguelnunezfotografia.com 7
Ahora que sucede si subimos esta distancia focal a 50mm

Distancia Focal :50mm - Campo de Vision: 46º

miguelnunezfotografia.com 8
Y si subimos nuestra distancia focal a 200mm.

Distancia Focal: 200mm - Campo de Visión: 12º

Con esto ya puedes haber sacado tus propias


conclusiones, a menor distancia focal tengo mayor campo de
visión, pero se me alejan todos los objetos, y a mayor
distancia focal, tengo menor campo de visión pero puedo
acercar los objetos.

miguelnunezfotografia.com 9
Y aca te dejo un resumen diagrama orientativo.

miguelnunezfotografia.com 10
"¿Cuál de mis fotos es mi
fotografía preferida? Una que
voy a hacer mañana."

Imogen Cunningham

miguelnunezfotografia.com 11
Lección 4

“Diafragma”

Nos adentramos en el funcionamiento de algunas de los


parámetros de la cámara fotográfica que nos permiten
controlar el resultado de la foto que tomamos, técnicamente
hablando. Si lo que queremos es decidir cómo debe ser la
foto que hacemos y decirle a la cámara qué es lo que debe
hacer cuando disparamos (lo que implica pasar de
programas automáticos a manuales) hay que tener en cuenta
algunos parámetros, uno de los cuales es la Apertura del
diafragma.

El diafragma es una parte del objetivo, lente, no está eme


la cámara, que limita el rayo de luz que penetra en la cámara.
Funciona como la pupila del ojo humano, abriéndose o
cerrándose para permitir que entre más o menos luz según
sea necesario. Lo abierto que está el diafragma es lo que se
llama apertura de diafragma. La apertura de diafragma se
mide en números f. estos números f también son conocidos
como pasos o f-stops.

miguelnunezfotografia.com 12
La escala de números f de pasos completos es la siguiente:

Si tu tomas tu cámara en modo Av en Canon o modo A en


las otras marcas ( este modo se llama Prioridad a la apertura)
y mueves el dial principal. Verás que lo que mueves es el
número f, o mejor dicho que controlas la apertura del
diafragma, pero te darás cuenta que el aparecen mas
números f de los que yo te muestro en el diagrama. Eso es
por que tu Cámara esta configurada en tercios de pasos, es
decir si haces tres click a la rueda (dial Principal) pasarás por
ejemplo de f/8 a f/11.

Entonces, podemos decir mirando el diagrama que a


menor f, ingresa más luz a la cámara, y a mayor f ingresa
menos luz a la cámara. Y esto también tiene un efecto
secundario, que lo veremos en la siguiente lección.

miguelnunezfotografia.com 13
Lección 5

“Profundidad de Campo”

La profundidad de campo es un concepto muchas veces


difícil de asimilar, pero te mostraré unas fotos para
explicarte y quede mucho mas claro.

miguelnunezfotografia.com 14
La foto de la portada tiene poca profundidad de campo
debido a que la joya simplemente esta enfocada, y cerca de la
cámara y por detrás de la hoja es decir el fondo también esta
desenfocado.

Mayor profundidad de campo

En la imagen del Volcán, tiene mucha profundidad de


campo, ya que, desde el cactus en primer plano, hasta él
mismo volcán esta enfocado, y el cielo, tiene esa forma por el
movimiento de las nubes.

Viste que sencillo!!!

miguelnunezfotografia.com 15
Ahora que afecta a la profundidad de campo, te voy cuales
son:
La Apertura del Diafragma.
La Distancia Focal.
La Distancia al Sujeto.

Y cuales son las relaciones que existen.

Apertura del Diafragma

1.- A menor apertura de diafragma, es decir, números f/


altos, entonces será mayor la profundidad de campo.

2.-A mayor apertura del diafragma, es decir, números f /


bajos, la profundidad de campo será menor.

Distancia Focal

1.- A menor distancia focal, mayor profundidad de campo.


2.- A mayor distancia focal, menor profundidad de
campo.

Distancia al Sujeto

1.- A menor distancia del sujeto, menor profundidad de


campo.
2.- a mayor distancia del sujeto, mayor profundidad de
campo.

miguelnunezfotografia.com 16
"Tienes que pedirte más a ti
mismo. Tienes que empezar a
buscar fotografías que nadie
más pueda hacer. Tienes que
coger tus herramientas e ir más
allá." 

William Albert Allard

miguelnunezfotografia.com 17
Lección 6

“Tiempo de Obturación”

Hablemos ahora del tiempo de obturación, comúnmente


conocido como la velocidad de obturación. Ésta es,
simplemente, la velocidad a la que se abre y se cierra el
obturador de una cámara, que bueno en realidad es un
tiempo, ya que se mide en segundos.

El obturador no es más que el dispositivo que regula el


tiempo durante el cual le llega luz al sensor (o película) de la
cámara. ¿Recuerdas que la fotografía es dibujar con luz?

De buenas a primeras debemos quedarnos con el


concepto de que a mayor velocidad de obturación (más
velocidad con la que el obturador se abre y se
cierra), menos luz llegará al sensor o película de la cámara.

Por el contrario, a menor velocidad de obturación


(menos velocidad con la que el obturador se abre y se
cierra), más luz llegará al sensor o película. Lógico,
¿verdad?

De lo mencionado anteriormente se desprenden varias


consecuencias. Una de ellas es que en condiciones de
escasa iluminación, una manera (de muchas posibles) de
conseguir que llegue la suficiente luz al sensor sería
miguelnunezfotografia.com 18
disminuir la velocidad de obturación. Por ejemplo, en
interiores, atardeceres, noche, etc. O en el caso opuesto,
cuando hay mucha luz, subiremos la velocidad de
obturación para que la fotografía no salga completamente
blanca.

Además de utilizarla para que nuestra fotografía esté


bien expuesta, podemos someterla a nuestra creatividad.
Ejemplos de ello serían los siguientes:

• Congelar la imagen. Conseguimos que todos los


elementos de la fotografía estén estáticos, inmóviles.
Puede ser un efecto interesante en fotografía de deporte
(p.ej.: deportista en la ejecución de un movimiento), de
naturaleza (p.ej.: el vuelo de un pájaro), etc. Se consigue
con velocidades altas. Otro ejemplo es la siguiente foto:

Esta fotografía esta realizada con un tiempo de obturación


de 1/500

miguelnunezfotografia.com 19
• Captar el movimiento: Algunos o todos los elementos de la
foto no están perfectamente definidos, dejan una estela a su
paso. Da sensación de movimiento e incluso de velocidad. Se
consigue con velocidades bajas. Un ejemplo seria esta
fotografía tomada en la costa. En un tiempo de obturación de
1/2

Y al igual que el diafragma tiene pasos de obturación


que te los muestro en el siguiente diagrama.

miguelnunezfotografia.com 20
De esta forma puedes sacar tus propias conclusiones
que a medida que el tiempo es mas corto como en la
primera fotografía de 1/500 podemos congelar sujetos en
la segunda fotografía realizada a 1/2 de segundo le dimos
movimiento al agua del mar.

miguelnunezfotografia.com 21
"Muchos fotógrafos piensan que
si compran una cámara mejor
serán capaces de hacer
mejores fotos. Una cámara
mejor no hará nada por ti si no
hay nada en tu cabeza o en tu
corazón."

Arnold Newman

miguelnunezfotografia.com 22
Lección 7

“El ISO”

Cambiar el ISO implica cambiar la sensibilidad de la


cámara ante la luz. Con el ISO alto la cámara será muy
sensible a la luz y para una exposición correcta necesitará
menos tiempo, aun cuando las condiciones de luz sean
difíciles. Con el ISO bajo necesitaremos más tiempo para
lograr una exposición correcta.
Generalmente, aunque varía según los modelos, las cámaras
suelen moverse en un rango que va de ISO 100 a los 1600 en
cualquier réflex normal. El único problema que entraña el uso
de ISO's altos es que añaden ruido a nuestra foto…

miguelnunezfotografia.com 23
Mira las siguientes imágenes y piensa si es de día o de
noche, date el tiempo y hasta que no lo decidas no avances a
la siguiente pagina.

miguelnunezfotografia.com 24
Las fotografías siempre dan pistas, te diste cuenta de las
estrellas, en la supuesta foto de día en la parte superior derecha.
Esa fotografía esta realizada a un ISO 1600 y la fotografía de
noche a un ISO 100, bueno la verdad es que era de noche y con
luz de luna.

Esa es una de las funciones principales del ISO. Pero subir el ISO
tiene sus consecuencias. Y qué es el ruido en la fotografía.

CONCEPTO DE RUIDO: A medida que subes el ISO crecerá el


ruido que recoja tu fotografía. Es fácil entender el concepto de
ruido si pensamos en términos de sonido. Imagina que tienes un
equipo de música al que no le está entrando señal de algún tipo.
Aunque no se reproduce absolutamente nada en él, subimos el
volumen del amplificador. Percibimos un ruido molesto, ¿verdad?
Lo mismo ocurre cuando amplificamos la entrada de luz en
nuestra cámara subiendo el ISO.

RELACIÓN ENTRE ISO Y RUIDO El ISO tiene relación directa


con el ruido de una imagen. Si subes el ISO a niveles altos se
notarán granos gordos en tu imagen. Que a un determinado nivel
de ISO se note más o menos el ruido depende de la calidad del
sensor. Normalmente, en las cámaras de alta gama y
profesionales, a niveles de ISO altos, pese a ser perceptibles, se
notan menos que en las cámaras para aficionados.

En cualquier caso, cuando queramos lograr la mayor nitidez en


nuestras fotografías es recomendable usar la sensibilidad más
baja disponible, aunque haya que emplear un trípode para que la
exposición sea la correcta. Esto es, el valor de ISO más bajo.

miguelnunezfotografia.com 25
Acá hay un resumen, de todo, yo como son sus
efectos,

miguelnunezfotografia.com 26
"Uno se convierte en fotógrafo
cuando ha superado las
preocupaciones del aprendizaje
y en sus manos la cámara se
convierte en una extensión de
uno mismo. Entonces comienza
la creatividad."

Carl Mydans

miguelnunezfotografia.com 27
Lección 8

“Exposición”

La fotografía se traduce a la exposición y de llevar y manejar


los conceptos del triangulo de la luz, de la mejor manera
posible para lograr la fotografía que quieres realizar.

Y aqui es donde la apertura la obturación y el ISO los debes


manejar para alcanzar los resultados que desees, la idea
siempre es el equilibrio!.

miguelnunezfotografia.com 28
Y para esto nuestra cámara tiene un dispositivo especial que
mide la luz y te lo muestra a través del exposímetro, donde
el exposímetro te indicará, si la fotografía esta oscura, bien
expuesta o con mucha luz. Mira el siguiente diagrama.

miguelnunezfotografia.com 29
Lección 9

“El Ojo del Fotógrafo”

Cuando te compras tu cámara, quieres realizar fotos


maravillosas, y comienzas a ocupar tu cámara en
automático, donde la cámara decide los parámetros a usar,
y tu solo te dedicas a fotografiar todo lo que vas
observando. Pero llega un momento que das cuenta que las
fotos no son los que esperabas o la cámara no está
sacando la foto que tú quieres. Es ahí donde entra el ojo de
fotógrafo, que cada uno de nosotros tenemos y eso hay que
entrenarlo.

Como fotógrafos debes saber cómo producir Fotografías


que tengan una semblanza especial. Fotos que puedas
mostrar en tu casa, oficina, compartir en las redes sociales,
fotos que puedan ganar premios, fotos que puedan
publicarse en revistas por ejemplo.

miguelnunezfotografia.com 30
Probablemente has visto maravillosas fotos en revistas y
libros, y si eres como la mayoría de la gente pensarías
“¡Desearía tomar una foto como esa!”, pero observar esas
fotos no te ayudo a tomar mejores fotografías ni tampoco tu
flamante cámara. Quiero que vayas observando estas
fotografías que te estoy mostrando.

miguelnunezfotografia.com 31
Eso pasa porque no sabías que observar, solo sabes que te
gusto, viste esa fotografía y sentiste que era hermosa, pero
no sabes porque. No podías decir que había hecho el
fotógrafo para producir aquella fotografía, quizás
mencionaron los parámetros técnicos que utilizo el fotógrafo,
la cámara, el objetivo (lente) que utilizo, la apertura y tiempo
de exposición, pero como te comentaba anteriormente, esos
solo son detalles técnicos y no te ayudaran a producir
mejores fotos, si bien es cierto es muy importante saber
cómo funcionan, la fotografía es un arte, como a un pintor
tampoco le ayudarían saber los nombres de pinturas y
pinceles utilizados por Miguel Angel, para poder producir la
pintura en la capilla Sixtina, ¿no crees?.

miguelnunezfotografia.com 32
El ingrediente faltante es el proceso de observar, y eso es
probablemente lo más importante. Donde aprenderás tres
simples guías sobre que observar en una foto, y ahí
empezaras a desarrollar un sentido especial de observar el
mundo que te rodea. Esta maravillosa habilidad de ver en el
mundo que te rodea hermosas fotos, es lo que llamamos el
ojo del fotógrafo. Por lo que te voy a entregar unas guías
para que vayas mejorando tus fotografías.

miguelnunezfotografia.com 33
Entonces, cuales son estas guías, comencemos con la
primera:

1.- Una buena fotografía tiene un objetivo, objeto o


sujeto bien definido.

Es sobre algo o alguien, puede hasta contar una historia


sobre el sujeto, pero el objetivo es claro y quién observa la
fotografía inmediatamente sabe de qué se trata la fotografía.
¿Recuerdas la fotografía en pagina anteriores de los
ancianos? Aca te la dejo nuevamente… ¿ está definido el
sujeto?

miguelnunezfotografia.com 34
2.- Una Buena Fotografía Enfoca la atención en el
objetivo, objeto o sujeto.

Es decir, el ojo del observador de la fotografía es atraído


inmediatamente al objeto.

Me podrías indicar ¿quién es el sujeto principal en esta


fotografía.

miguelnunezfotografia.com 35
3.- Un Buena Fotografía Simplifica.

De esta forma la fotografía solo incluye los elementos que


atrae el ojo al objeto. Y excluye o trata de minimizar los
elementos que pueden alejar el ojo del objeto. Como se dice
menos es más.

Con estas guías te insto a que vayas analizando todas las


fotografías que veas y que realices de esta forma,
empezarás a darte cuenta que cosas te gustan y que no, y
lo mas importante es el porque te gustan.

miguelnunezfotografia.com 36
Espero que este manual te haya servido para comenzar a
introducirte a este fantástico mundo de la fotografía y
comiences de a poco a disparar en modo manual.

Recuerda por cierto inscribirte en el

Curso de Fotografia Básica Online.

miguelnunezfotografia.com 37
Espero te sirva esta guía

SIGUEME en las Redes Sociales.

@miguelnunez_fotografia

@miguelnunezfotografia

MI Canal
miguelnunezfotografia.com 38

También podría gustarte