Está en la página 1de 5

Planificación didáctica

Centro educativo: _____________________________________________Ubicación:


________________________________________________________
Campo del conocimiento: MATEMATICAS Periodo de Ejecución: Agosto Grado: OCTAVO Sección: ____
Jornada: ______________________
Docente:___________________________ Enfoque:___________________________
Contenidos: Procesos y Tiempo:
Actividades sugeridas Estrategia de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal actividades de Horas
(DCNB y otras fuentes) evaluación Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva grado Recursos
Diagnóstica 
Despejan una Despeje de Representan el área (cm2) de un 3 Horas Resol
variable en una variables en triángulo cuya base y altura miden ución
Método: Expositivo
fórmula dada. formulas b (cm) y h (cm) respectivamente.
Técnica: de
1. Lluvia de ideas. ejercic
Encuentran la expresión que
representa la medida de la base de ios en
un triángulo conociendo el área y la Formativa clase
altura. Método: Expositivo
Técnica: 
1.Preguntas exploratorias
Revisi
Usan la construcción de una 2.Preguntas guía
 Triá paralela a un lado de un triángulo a Aprendizaje colaborativo ón de
ngulos través del vértice opuesto al lado Guías
 Su para ver que los ángulos de un
ma de triángulo suman 360° (ángulos 
ángulos de Sumativa
alternos internos). Hojas
un triángulo Desarrollo de rombos
Investigan triángulos rectángulos.
 Triá y hojas de trabajo de
Llaman triángulos rectángulos a un
ngulo Trabaj
triángulo con un ángulo de 90°.
rectángulo: Distinguen entre el lado opuesto al 3 Horas o
hipotenusa, ángulo de 90° y sus lados
Catetos adyacentes.
Llaman “hipotenusa” al lado
opuesto del ángulo de 90° y
“catetos” a los otros lados.

Usan líneas, rayos y segmentos


para dividir un triángulo en partes.
 Bis Observan que hay líneas
ectriz, especiales en un triángulo:
mediana, • La bisectriz de un ángulo de un
mediatriz, triángulo es el segmento o rayo que
altura bisecta el ángulo y se extiende
de un triángulo hasta el lado opuesto.
Contenidos: Procesos y Tiempo:
Actividades sugeridas Estrategia de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal actividades de Horas
(DCNB y otras fuentes) evaluación Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva grado Recursos
 Rel • La mediana de un triángulo es el
aciones segmento que va del vértice al
entre los punto medio del lado opuesto.
ángulos de • La mediatriz de un lado de un
un triángulo es la línea que es
triángulo perpendicular a este lado y lo
 Rel bisecta.
aciones • La altura sobre un lado de un
triángulo es el segmento que va 3 Horas
entre lados
y ángulos desde el vértice hasta el lado
de un opuesto, y perpendicular a éste.
triángulo Reconocen que en cada triángulo
 Con hay siempre tres bisectrices,
strucción de medianas, mediatrices y alturas.
triángulos Investigan el caso especial de las
alturas de un triángulo obtuso.
Construyen bisectrices, medianas,
mediatrices y alturas con regla y
compás.
Identifican dos triángulos que tienen
la misma forma y el mismo tamaño.
Llaman “congruentes” a dos
triángulos que tienen la misma
forma y el mismo tamaño.

Reconocen que dos triángulos son


congruentes cuando los ángulos y
los lados son congruentes.

Buscan la información mínima que


se necesita para decidir si dos
triángulos son congruentes.
Reconocen que es suficiente
 Con determinar que dos lados y el
gruencia de ángulo comprendido de dos
triángulos triángulos son iguales para deducir
que los triángulos son congruentes.
Construyen un triángulo cuando
dos lados y el ángulo comprendido
están dados.
6 Horas
Reconocen que es suficiente
determinar que los tres lados de
Contenidos: Procesos y Tiempo:
Actividades sugeridas Estrategia de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal actividades de Horas
(DCNB y otras fuentes) evaluación Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva grado Recursos
dos triángulos son iguales para
deducir que los triángulos son
congruentes.
Construyen un triángulo cuando
tres lados están dados.
Reconocen que es suficiente
Identifican las determinar que dos ángulos y un
características del lado no común de dos triángulos
triángulo y sus son iguales para deducir que los
elementos. triángulos son congruentes.
Construyen un triángulo cuando
Identifican y dos ángulos y un lado no común
construyen las están dados.
rectas (mediatriz, Reconocen que en el caso del
bisectriz, mediana y triángulo rectángulo es suficiente
altura) y los puntos determinar que la hipotenusa y
notables cualquier de los catetos de dos 3 Horas
(Baricentro, triángulos son iguales para deducir
Ortocentro, Incentro que los triángulos son congruentes.
y Circuncentro) de Construyen un triángulo rectángulo
un triángulo. dado su hipotenusa y uno de los
catetos.

Demuestran la congruencia de
triángulos en varios ejemplos.
Buscan las relaciones entre los
lados y ángulos de triángulos
isósceles y equiláteros.
Observan que si dos lados de un
triángulo son congruentes entonces
los ángulos opuestos a éstos son
congruentes.
 De Observan que si dos ángulos de un
mostracione triángulo son congruentes entonces
s de los lados opuestos a éstos son
congruencia congruentes.
Observan que un triángulo
equilátero es equiangular. 3 Horas
Observan que un triángulo
equiangular es equilátero.
Construyen con regla y compás los
bisectores perpendiculares
(mediatrices) de un triángulo.
Observan que los bisectores
Contenidos: Procesos y Tiempo:
Actividades sugeridas Estrategia de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal actividades de Horas
(DCNB y otras fuentes) evaluación Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva grado Recursos
perpendiculares de los lados de un
triángulo se cruzan en un punto el
cual es equidistante a los vértices
del triángulo.
Construyen con regla y compás la
circunscripción de un círculo a un
triángulo dado.
Construyen con regla y compás las
bisectrices de un triángulo. 3 Horas
Observan que las bisectrices de un
triángulo se encuentran en un punto
el cual es equidistante respecto de
los lados del triángulo.
Construyen con regla y compás la
inscripción de un círculo en un
triángulo dado.
Observan triángulos de la misma
forma pero de tamaños diferentes.
Encuentran que los ángulos
correspondientes de triángulos de
la misma forma son congruentes.

3 Horas
Encuentran que los lados
correspondientes de triángulos de
la misma forma son proporcionales.
Llaman “semejante” a triángulos de
la misma forma.
Descubren los principios sobre
triángulos
semejantes:
• Dos triángulos son semejantes si
dos ángulos de un triángulo son
congruentes respectivamente con
dos ángulos del otro.
 Triá • Dos triángulos son semejantes si
ngulos un ángulo de un triángulo es
semejantes congruente con un ángulo del otro y 3 Horas
 Triá los lados que incluyen estos
ngulos ángulos son proporcionales.
rectángulos • Dos triángulos son semejantes si
sus lados correspondientes son
proporcionales.
• Dos triángulos son semejantes si
Contenidos: Procesos y Tiempo:
Actividades sugeridas Estrategia de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal actividades de Horas
(DCNB y otras fuentes) evaluación Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva grado Recursos
sus lados respectivos son paralelos
entre sí.
• Dos triángulos son semejantes si
sus lados respectivos son
perpendiculares entre sí.
• La altura sobre la hipotenusa de
un triángulo rectángulo divide a
éste en dos triángulos que son
semejantes al triángulo dado y
Apreciación en la entre sí.
naturaleza y en su Construyen triángulos semejantes,
entorno de produciendo agrandamiento o
triángulos reducción con factores de escalas
congruentes o simples (doble, mitad, triple,
semejantes. tercio,...), notando la 5 Horas
proporcionalidad de los lados de las
figuras semejantes.
Observan triángulos rectángulos
semejantes.
Investigan la relación entre los
lados de un triángulo rectángulo.

También podría gustarte