Está en la página 1de 2

Análisis Bibliográfico

La Macarena es un Jardín Botánico que ha funcionado cerca de 35 años, lleva ese


nombre en honor a la Virgen Morena de la Macarena. Entre las especies que se
pueden encontrar esta la lúcuma, ishpingo, mangle, totora, laurel negro, cascarilla,
quinua, entre otros, hoy en día poseen cerca de 500 especies. Es una hacienda de
uso agrícola y forestal, turístico y educacional, demostrativo y recreacional, en el
que se puede estudiar el bosque y la parcela agrícola, protección ambiental,
equilibrio ecológico y ecoturismo. Se ha dividido al fundo en muchas parcelas
agrícolas, trazando una caminera en cuyas márgenes se han sembrado árboles de
diferentes zonas y climas del Ecuador.
Por otro lado, posee dos edificaciones construidas, una es la casa y otra la capilla,
para llevar a cabo este trabajo se realizó una visita de campo realizada en las
instalaciones de la hacienda, mediante un recorrido se pudo observar a la capilla,
a la vivienda y la vegetación existente en el lugar, se realizó un levantamiento
fotográfico y de información, de igual forma se consultaron varias fuentes
bibliográficas y se hizo un análisis cronológico histórico de la hacienda, para poder
observar los cambios que ha tenido a lo largo de los años, es decir, como ha ido
evolucionando. Posteriormente con la información adquirida, se realizó el redibujo
de los bloques edificados, tomando en cuenta la materialidad y las patologías que
se han podido observar a través del análisis suscitado anteriormente. Una vez con
toda la información almacenada se efectuó un análisis a profundidad de las
edificaciones, así como, sus tipos de bordes y los agregados que se le han ido
dando a lo largo de los años a las edificaciones, puesto que, tiene varios
agregados de elementos y materiales a comparación del conjunto edificado
original.
También fue fundamental ejecutar un análisis de los riesgos de las edificaciones,
un aspecto muy importante a tomar en cuenta es el deterioro, ya que, esto afecta
directamente a los valores patrimoniales de las mismas, por otro lado, se han
identificado otros riesgos en la hacienda, entre los más relevantes pueden ser:
terremotos, deslizamientos, incendios, robos y actos vandálicos.
Para evitar estos inconvenientes se debe realizar una conservación preventiva que
evite el deterioro de los materiales, de igual forma hay una serie de estrategias
que pueden respaldar a la conservación preventiva, dar mantenimiento, monitoreo,
evaluación de riesgos, identificación de prioridades, análisis de oportunidades y
medidas de acción.
Es de suma importancia realizar un buen análisis a detalle independientemente de
la edificación que sea, en este caso fue la Hacienda “La Macarena”, para poder
obtener información clara y precisa, para que, de esta forma se pueda realizar un
correcto análisis de los bloques edificados y su entorno, es fundamental la visita
de campo, así como, consultar en fuentes bibliográficas confiables obteniendo
resultados satisfactorios y fortaleciendo nuestros conocimientos relacionados al
tema.

También podría gustarte