Está en la página 1de 3

PROGRAMA ACADÉMICO: Curso online reconstrucción Analítica de

rastros de Sangre

Módulo 1: Introducción al estudio de las manchas de sangre

1.1. El propósito y la aplicación del análisis de patrones mancha de sangre en la


investigación criminal.

1.2. Historia de la interpretación de los patrones de manchas de sangre.

1.3. Aspectos fisiológicos de la sangre de interés forense

1.4. Principales vías de canalización vascular humana.

1.5. Propiedades físicas de la sangre como líquido.

1.5.a.Tensión superficial.

1.5.b. Incompresibilidad de los líquidos.

1.5.c. Viscosidad.

1.5.d. Gravedad.

1.5.e. Adhesión

1.5.f. Cohesión

1.5.g. Capilaridad

1.6. Bioseguridad en el manejo de evidencia a base de patrones de manchas de sangre.

Módulo 2: Exámenes previos al análisis reconstructivo de manchas de sangre.

2.1. Pruebas presuntivas en manchas de sangre.

2.1.a. Pruebas quimioluminiscentes (luminol).

2.2. Pruebas de certeza en manchas de sangre.

3.3. Pruebas de especie en manchas de sangre.

Módulo 3: Generalidades de los patrones de Manchas de sangre


3.1. Definición de manchas o maculas de sangre.

3.2. Terminología SWGSTAIN (Scientific Working Group on Bloodstain Pattern


Analysis).

3.3. Terminología IABPA (International Association of Bloodstain Pattern Analysts).

3.4. Criterios de decisión para el reconocimiento identificación, clasificación y taxonomía


de patrones de manchas de sangre.

3.5. Tipos de manchas de sangre por su forma.

3.5.a. Manchas Pasivas.

3.5.b. Manchas Activas.

3.5.c. Manchas de Transferencia o contacto.

3.5.d. Manchas Misceláneas.

3.5.d.1. Patrones interrumpidos.

3.5.d.2.Patrones de huellas de mosca.

3.5.d.3. Anillos de la burbuja y filamentos mucosos.

3.5.d.4. Perímetros/esqueletos de manchas de sangre.

3.6. Tipos de manchas de sangre por el tipo de superficie de impacto.

3.7. Tipos de manchas de sangre por su tamaño y velocidad de impacto.

3.7.a. Manchas de baja velocidad.

3.7.b. Manchas de velocidad media.

3.7.c. Manchas de alta velocidad.

Módulo 4: Análisis reconstructivo de los patrones de manchas de sangre

4.1. Sangre goteada.

4.1.a. Efectos del volumen.

4.1.b. Efectos del tipo de superficie.


4.1.c. Determinación de la altura en sangre goteada verticalmente y sus limitaciones.

4.1.d. Relación entre el ángulo de impacto y la forma de la mancha.

4.2. Determinación de la trayectoria de desplazamiento de la sangre proyectada o salpicada.

4.3. Determinación de ángulo de impacto: Gota Vertical/Gota Angular.

4.4. Estableciendo el punto de origen de la salpicadura de sangre.

Módulo 5: Análisis Reconstructivo de los patrones de manchas de sangre -2da parte-

5.1. Patrones de manchas de sangre proyectada y determinación del número de impactos.

5.2. Manchas de sangre y determinación de la secuencia de eventos o secuencia de manchas


de sangre.

5.3. Datación de manchas de sangre.

5.4. Interpretación de manchas de sangre en la ropa.

5.5. Recuperación y documentando de la evidencia a base de patrones de manchas de


sangre.

También podría gustarte