Está en la página 1de 3

PRESUPUESTO

Básicamente se puede definir presupuesto como la planeación financiera que se debe realizar
para llevar a cabo un proyecto, teniendo en cuenta todos los factores que influirán en el
desarrollo del mismo, tales como materia prima, mano de obra, maquinaria, compras, rentas,
etc.

Claramente el presupuesto no termina con esta planeación financiera pues requiere


adicionalmente de un seguimiento y control para que se cumpla a cabalidad tanto en el monto
de los gastos como en el orden en que se deben dar las etapas de desarrollo del proyecto.

De esta manera finalmente se podrá también realizar un comparativo entre lo presupuestado


y lo ejecutado, con el fin de conocer el costo total del proyecto.

Cada empresa debe contar con su propio presupuesto tanto para la ejecución general como
para los proyectos especiales que realice.

Los presupuestos pueden realizarse a largo plazo, para un término mayor a tres años; a
mediano plazo, para un término entre uno y tres años; o corto plazo para un término máximo
de un año.

Los presupuestos no solo se utilizan para el control de gastos y costos, también se utilizan para
la proyección de ventas e ingresos, lo que permite tomar constantemente y a tiempo
decisiones acertadas para el cumplimiento de metas y objetivos trazados.

Además de la clasificación por plazos, los presupuestos se pueden clasificar de acuerdo a:

Flexibilidad

Pueden ser fijos, es decir que no permiten ninguna variación; o variables que como su nombre
lo indica, pueden adaptarse a los cambios que surjan ya sea por circunstancias internas o
externas.

Aplicabilidad en la Compañía

CÉDULAS PRESUPUESTALES

Este tipo de documentos por lo general se realizan en hojas electrónicas que permitan un fácil
manejo de las cifras, realizar seguimientos, generar gráficos comparativos y controlar cambios
o gastos de última hora.

Las cédulas presupuestales pueden generarse por tema, como:

- Compras de Materia Prima - MP


- Ventas y Producción
- Gastos Mano de Obra o nómina - MOD
- Costos Indirectos de Fabricación – CIF
- Costos de Materia Prima
- Consumo de Materia Prima
- Costos de producto terminado

Al tener plenamente identificados todos los factores que se deben presupuestar y controlar,
será también fácilmente identificable el factor utilidad tanto en presupuesto como en el
resultado final.

Uno de los presupuestos principales es el de ventas; para realizarlo de manera acertada se


debe conocer la situación del mercado, demanda, oferta, competencia, calidad, temporada,
capacidad de producción y distribución.

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN

Es el que reúne todos los aspectos a tener en cuenta como costos, gastos, tiempos de
producción, ventas, utilidad.

PRESUPUESTO MAESTRO

Es un presupuesto proyectado a un ejercicio económico próximo, de toda la compañía, se


realiza anualmente, presenta la utilidad esperada y el plan para alcanzar dicho objetivo.

La idea es que sea lo más cercano posible a la realidad para que las decisiones que tomen las
directivas de la compañía sean acertadas y aunadas al crecimiento económico.

FACTORES QUE INCIDEN EN EL PRESUPUESTO DE VENTAS

HOTELES VIAGGIO PIVO SAS T & T JEANS


Sector: Hotelería Sector: Alimentos y Bebidas Sector: Vestuario
1. +Temporadas altas y 1. Temporadas con 1. Cambios y lanzamientos
bajas presentaciones periódicos de colección
deportivas
especiales
2. Factor climático 2. Temporadas con 2. Capacidad de producción
programación de prohibición
de consumo de licor
3. Eventos especiales 3. Temporadas de eventos 3. Temporadas de
proyectados a religiosos principales vacaciones y fin de año
realizarse en las
zonas donde tiene
presencia
4. Venta de eventos 4. Fluctuación en precios de 4. Fluctuación en precios de
adquisición de insumos para adquisición de insumos para
producción producción
EMPRESA TEXTIL (escogida anteriormente)
1. Tendencias de moda
2. Temporadas escolares
3. Capacidad de producción
4. Fluctuación de precios para compra de insumos

También podría gustarte