Está en la página 1de 5

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TEG Mantenimiento Electromecánico industrial


 Código del Programa de Formación: 223201
 Nombre del Proyecto MANTENIMIENTO Y AUTOMATIZACIÓN DE LOS EQUIPOS, MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
DONADAS AL CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL
 Fase del Proyecto PLANEACION
 Actividad de Proyecto ESTABLECER LOS RECURSOS NECESARIOS Y DEFINIR LAS ACTIVIDADES QUE SE
REALIZARÁN ENEL PLAN DE MANTENIMIENTO DE LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS.
 Competencia EJECUTAR LOS BIENES ACCIONES PREVENTIVAS QUE CONSERVEN LASCONDICIONES
FUNDAMENTALES EN INTERVALOS PREDETERMINADOS DEOPERACIÓN, (TIEMPO, RECORRIDO, NÚMERO DE
OPERACIONES
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: RECOLECTAR INFORMACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE LA MAQUINARIA, DE ACUERDO CON LOS MANUALES DEL FABRICANTE .
 Duración de la Guía 12 Horas

2. PRESENTACION

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en


energía mecánica por medio de campos magnéticos variables, los motores
eléctricos se componen en dos partes una fija llamada estator y una móvil llamada
rotor. Los motores eléctricos son muy comunes, se pueden encontrar en trenes,
máquinas de procesos industriales y en los relojes eléctricos; algunos de uso general
tienen proporciones estandarizadas, lo que ayuda a mejorar la selección de acuerdo a la

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

potencia que se desea alcanzar para el dispositivo en el que se incluirá. Es fundamental


el mantenimiento que se le efectúa a estos aparatos ya que dé él depende en gran parte
el óptimo funcionamiento de ellos.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

3.1 Actividades de Reflexión Inicial:

Ver el siguiente video y realizar un mapa mental de la temática tratada en el mismo


https://youtu.be/xN5jdheIP4s

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje:
Investigar y complementar conceptos, y actividades:
 Defina el concepto de Magnetismo
 Defina que es un Electroimán
 Que es una Bobina
 Describa que es un campo magnético
 Defina Corriente Continua Y Corriente Alterna
.

4.0 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización):

De acuerdo a la información consultada previamente, al reconocimiento y la


investigación de equipos realizada al principio de su programa de formación
Realice un documento donde describa:

 1) Tipos de Motores Eléctricos


 2) Características y funcionamiento de un Motor Eléctrico
 3) Vida útil de un Motor Eléctrico
 4) Describir las fallas Mecánicas y Eléctricas más comunes de un Motor y como
se pueden corregir
 5) Que es una prueba de aislamiento y como se mide
 6) Que datos debe contener la placa de un motor. Explique cada uno
 7) Describa las partes principales de un motor

5.0 Actividades de Transferencia del conocimiento

1) Realice un instructivo d o n d e d e s c r i b a p a s o a p a s o , cómo se debe realizar e l


mantenimiento Mecánico y Eléctrico a un Motor
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2) Con su Grupo de trabajo escoja un motor del ambiente de


aprendizaje y realícele el Mantenimiento mecánico, adjunte reporte
grafico de la actividad

 Ambiente Requerido:
 Aula convencional y ambiente de mecánica industrial
 Computador con acceso a internet

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

 Entrega de Actividades de Reflexión inicial


 Entrega de Actividades de apropiación
 Entrega de Actividades de transferencia del conocimiento
 La entrega de estas evidencias se efectuara de manera virtual utilizando la
plataforma.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de
Conocimiento :

Evidencias de Desempeño

Evidencias de Producto:

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Rodamiento: Cojinete que consta de dos cilindros concéntricos entre los que va colocado un
juego de rodillos o bolas que pueden girar libremente.

Flecha: Eje del rotor en un motor eléctrico

Escobillas: Se pueden definir como el elemento que ejerce de conexión eléctrica entre la parte
fija y la giratoria dentro de un motor eléctrico (rotor)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

https://www.monografias.com/trabajos93/motores-electricos/motores-electricos.shtml

https://www.ecured.cu/Motor_el%C3%A9ctrico

https://www.acomee.com.mx/clasificaciones/MOTORES%20ELECTRICOS.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) EVER SALAS CUESTA INSTRUCTOR COORDINACION 27/06/2019


ACADEMICA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte