Está en la página 1de 2

Adaptabilidad: UN país que tiene distintas formas de producir electricidad.

Centralización: Un líder que guía a un grupo.

Descentralización: El sistema de universidades públicas.

Cibernética: La ingeniería usada para crear un compresor.

Complejidad: Un teléfono con circuitos internos que tienen mucha interacción.

Conglomerado: Un aeropuerto en el cual los vuelos tienen rumbos distintos.

Eficacia: Un estudiante que logra aprobar.

Eficiencia: UN estudiante que logra aprobar con menos horas de estudio.

Emergencia: Una edificación en un terremoto.

Entrada: Un lápiz sin afilar es una entrada para un sacapuntas.

Salida: Un lápiz afilado es una salida para un sacapuntas.

Efectividad: Una empresa que tiene ingresos de 10000 dólares.

Productividad: Un estudiante que puede resolver 5 ejercicios de matemática en 1 hora.

Equifinalidad: Distintos algoritmos que resuelvan un mismo problema.

Homeostasis: Un termostato en una calefacción.

Recursividad: Un sistema de enfriamiento que se activa a sí mismo para refrigerar.

Retroalimentación: La energía producida por una torre eólica.

Retroalimentación Positiva: Una fábrica que hace buenos productos.

Retroalimentación Negativa: Una marca de ropa que deja insatisfechos a sus clientes.

Éxito: Obtener una nota aprobatoria.

Límite: Un auto que no está más allá de su carrocería.

Isomorfismo: Una motocicleta y un auto los cuales son distintos, pero actúan de forma similar.

Homomorfismo: Un lobo y un perro.

Rango: El rango de alcance de una catapulta.

Permeabilidad: Una entena de señal telefónica.

Impermeabilidad: Un árbol.

Estructura: La estructura de un edificio es el armazón metálico.

Integración: El sistema respiratorio y el sistema digestivo están integrados en la garganta.

Estabilidad: Un tren está estable cuando se desplaza sobre sus vías.

Escalabilidad: Un estacionamiento que puede almacenar gran cantidad de autos.

Independencia: Los carros de un estacionamiento que no se afectan entre sí.


Mantenibilidad: Un puente con un buen soporte puede mantenerse por mucho tiempo.

Armonía: Las piezas de un motor organizadas de estratégicamente.

Objetivos: Volar es el objetivo para un avión.

Caos: Un helicóptero que se haga volare sobre climas muy intensos.

Metas: Hacer una computadora con 128 GB de memoria RAM.

Operadores: Los operadores con cadenas de caracteres.

Fronteras: El cráneo que separa al cerebro del exterior.

Optimización: Modificar una planta hidráulica para que genere más energía.

Morfogénesis: Las plantas que desarrollan espinas para evitar a los herbívoros.

Morfostasis: Una bolsa de aire activada en el choque de un auto.

Organización: El personal de una empresa dividiéndose las tareas correspondientes.

Modelo: El diseño de un circuito que a un no se fabricado.

Sinérgica: El departamento de Ingeniería Informática es más que la suma de todas sus


materias.

Superflua: Una aerolínea la cual disponga de aviones de reserva en caso de que uno se averíe.

Simbiótica: Un equipo de ingenieros contribuyéndose mutuamente.

Sistema: Un encendedor.

Subsistema: La UNET es un subsistema del sistema nacional de universidades.

Variable: La temperatura en un calentador.

Constante: El mecanismo de una bicicleta el no cambia.

Parámetro: Las velocidades son parámetros para un ventilador.

También podría gustarte