Está en la página 1de 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE TANTOYUCA

INGENIERÍA EN AGRONOMÍA

MATERIA:

ZOOLOGÍA

DOCENTE: LUCIANO OLIVARES SIXTO

SEMESTRE: 2 GRUPO: “A”

NOMBRE DEL ALUMNO:

ERICKA REYES MARTÍNEZ.

TEMA: CLASIFICACIÓN, MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DE LOS


VERTEBRADOS.

TANTOYUCA, VER. FECHA DE ENTREGA: 02/05 /2018

ZOOLOGIA
INTRODUCCION
El estudio de los animales vertebrados es interesante porque te permite descubrir
las semejanzas y las diferencias que estos tienen con otros seres vivos. Existe
una gran diversidad de vertebrados, adaptados para vivir en agua salada, en agua
dulce, y en la tierra. Los vertebrados son seres vivos que tienen la característica
de poseer un esqueleto interno. Dicho esqueleto puede estar conformado por
huesos: esqueleto óseo, o por cartílagos: como acontece en el caso de peces
cartilaginosos como por ejemplo los tiburones y otras especies.

Los huesos de los vertebrados, junto con los músculos, constituyen el aparato
locomotor que permite que esta clase de animales puedan trasladarse, moverse y
conseguir su propio alimento. A modo de ejemplo podemos señalar que en el
engranaje del movimiento, los músculos son el motor y el esqueleto el soporte. El
esqueleto de los vertebrados tiene una columna vertical que está formada por
huesos denominados vértebras. Los animales vertebrados han tenido la capacidad
de adaptarse a distintos medios. Algunos han evolucionado en el mar y después
pasaron al medio terrestre.

Un vertebrado es, como su propio nombre indica, un animal provisto de vértebras.


Es un animal cuyo sistema nervioso tiene como centros el encéfalo, situado en la
cabeza, y la médula espinal, dispuesta a modo de cordón a lo largo del dorso,
encerrado el primero en una especie de caja ósea, el cráneo, y la segunda en la
columna vertebral, o serie de segmentos óseos, denominados vértebras,
articuladas entre sí de manera que, aun cuando constituyen un conjunto sólido, el
animal puede moverse y doblar su cuerpo.
INDICE
OBJETIVO GENERAL:

 Con el desarrollo de este trabajo se pretende que el estudiante desarrolle


habilidades, destrezas, capacidades y conocimientos sobre los vertebrados.
Además de identificar las características de los principales grupos de los
animales vertebrados y clasificar correctamente los diferentes grupos de
vertebrados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar las características externas e internas de los vertebrados.


 Comparar las características anatómicas de los diferentes grupos de
animales vertebrados.
 Describir las principales características de los vertebrados, así como su
clasificación y los rasgos más significativos de su evolución.
 Reconocer las características adaptativas de los vertebrados en el
ambiente acuático, terrestre y aéreo.
 Aprender a diferenciar los animales vertebrados de los invertebrados.
 Asociar las diferentes funciones que realizan, con las adaptaciones al
medio en que viven.
“EVOLUCIÓN GENERAL DE LOS

VERTEBRADOS”

Hace más de 500 millones de años aparecieron animales provistos de cuerda

dorsal, los primitivos cordados que fueron desarrollando un esqueleto interno para

convertirse en los primitivos vertebrados. A partir de los primeros peces

placodermos, los vertebrados evolucionaron en diversas ramas que han dado

origen a los vertebrados actuales. Los animales vertebrados son los más

evolucionados del Reino Animal. Poseen esqueleto interno con columna vertebral,

o cuerda dorsal, característica principal de estos animales, que sirve como sostén

al cuerpo y protege al sistema nervioso.

El primer grupo que aparece de los Vertebrados son los agnatos, peces sin

mandíbulas. Estos se recogen en la Clase Agnatha y en la actualidad presentan

muy pocas especies, alrededor de 100 especies. Aunque existen muchas

especies fósiles. Este grupo de peces sin mandíbulas apareció hace 530 millones

de años en la explosión de biodiversidad ocurrida durante el Cámbrico.

Pertenecen a este grupo los mixines o los hiperoartios, entre los que podemos

reconocer a la lamprea.

Los primeros vertebrados que supieron abandona este elemento, el agua fueron

los anfibios. Este fenómeno se dio aproximadamente 350 millones de años


después de la aparición de los primeros peces y fue posible gracias a que un

grupo de peces empezó a adquirir la capacidad de moverse en tierra firme.

Los crosopterigios (grupo de peces que evolucionaron a los anfibios) se

encontraban adaptados para convertirse en una de las formas primitivas de vida

terrestre, ya que poseían pulmones funcionales y dos pares de aletas musculares

reforzadas por huesos, que podían utilizar para mover su cuerpo y aguantar su

propio peso sin depender de la flotabilidad del agua. Hoy en día no se conoce la

razón exacta de porque estos organismos decidieron abandonar el agua y

convertirse en los colonizadores de la tierra. Pero a partir de dos hipótesis

podemos deducir sus razones para hacerlo.

Una de ellas fue formulada por Romer y es considerada la hipótesis clásica.

Sugiere que cuando sus hábitat se secaron, algo muy común durante el Devónico,

algunas variedades del crosopterigio ya se encontraban preadaptadas para

sobrevivir sobre la tierra, por cortos periodos de tiempo, y comenzar la búsqueda

de nuevos estanques. También decía que algunos habrían desarrollado la

capacidad de permanecer fuera del agua durante una importante parte de su vida.

La otra hipótesis fue formulada por Mcfarnald, en la cual sugirió que los

crosopterigios huyeron hacia la tierra escapando de los depredadores y de la

competencia, ya sea por alimento, espacio o lugar de cría. De una forma u otra, la

transición de estos animales significó un hito importante para la vida terrestre. A

partir de aquí la selección se encargó de generar la evolución de estas criaturas.


“CLASIFICACION GENERAL DE LOS

VERTEBRADOS”

PECES: Los peces son animales vertebrados acuáticos, recubiertos en su mayoría


por escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio
acuático, y branquias con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.

Se caracterizan por:

 Respiran a través de branquias el oxígeno disuelto en agua.


 Poseen dos mandíbulas, de las cuales la inferior es móvil.
 Tienen dos pares de aletas   situadas en ambos lados del cuerpo.
 Tienen un esqueleto óseo y cartilaginoso.
 Están cubiertos de escamas o de dentículos dérmicos.
 Las células pigmentarias que poseen les permiten una gran variedad de
coloración.

FIG. PECES

ANFIBIOS: Pueden tener órganos reproductores de luz y otros de electricidad.


Poseen columna vertebral, al igual que los peces, los reptiles, las aves y los
mamíferos son capaces de vivir tanto en la tierra como el agua. Todos los anfibios
tienen huesos.
La mayoría de los anfibios son carnívoros. Se alimentan de insectos, crustáceos,
caracolitos, gusanos y pequeños peces. Los anfibios son animales de sangre fría
o ectodérmicos, como los peces y los reptiles. No pueden regular la temperatura
de su cuerpo, por eso, esta depende de la temperatura que hay en el lugar donde
viven. Los anfibios se calientan al Sol, y para enfriarse, se ponen a la sombra.

Se caracterizan por:
 Los anfibios tienen la piel fina, húmeda y desnuda.
 Tienen cuatro patas con unas membranas entre los dedos.
 Durante el invierno se aletargan.
 Se reproducen por medio de huevos y las crías sufren unos cambios de
forma denominados METAMORFOSIS hasta alcanzar el estado adulto.
 En el estado larvario respiran por medio de branquias y en estado adulto lo
hacen por medio de pulmones.
 Su piel tiene numerosas glándulas, unas venenosas y otras reproductoras
de moco.
 Se alimentan de insectos, lombrices y otros pequeños animales.
 Tienen columna vertebral, al igual que los peces, los anfibios, las aves y los
mamíferos.

FIG. ANFIBIOS
REPTILES: Los reptiles a diferencia de los anfibios, pueden vivir todo el tiempo en
el medio terrestre, alejados del agua. Por esa razón, su cuerpo está adaptado para
no perder agua. Los reptiles tienen la piel dura, seca y recubierta de escamas. A
medida que crecen, se despojan de su piel y crean otra nueva; este proceso
recibe el nombre de muda. Los reptiles respiran a través de pulmones y nacen por
medio de huevos que la madre deposita sobre el terreno. Además, como los
anfibios y los mamíferos, la mayoría de los reptiles, con la excepción de las
tortugas, tienen dientes.

Se caracterizan por:
 Tienen la piel seca y cubierta de escamas duras, que se cambian o mudan
periódicamente
 Se desplazan arrastrando el vientre o “reptando”
 Respiran por pulmones.
 Extremidades cortas y laterales. Algunos carecen de ellas.
 Se reproducen por huevos.
 El color de la mayoría de los reptiles presenta matices verdes, pardos y
grises, lo que permite a los animales adaptarse mejor a su entorno.
 Se valen de sus sentidos para buscar alimentos y evitar a los
depredadores.
FIG. REPTILES

AVES: Son vertebrados cuyo organismo esta adaptado para el vuelo, su cuerpo

está recubierto de plumas, estos animales junto con los mamíferos son los

vertebrados mejores conocidos.

Se caracterizan por:

 El cuerpo de las aves se divide en cabeza, tronco y extremidades. Las dos

extremidades anteriores están transformadas en alas. El movimiento de las

alas es lo que hace que las aves vuelen.

 Todas las aves tienen el cuerpo cubierto de plumas, que, además de servir

de ayuda en el vuelo, mantienen su cuerpo caliente.

 Las aves tienen picos, en vez de mandíbulas con dientes. Los picos pueden

tener distinta forma, según sea su comida

 Las aves respiran por pulmones.

 Las plumas de algunas especies son de colores muy variados: rojas,

verdes, amarillas, azules.

 Las aves son animales de sangre caliente u homeotermos, al igual que los

mamíferos. Son capaces de producir calor, y de esa manera, su cuerpo

está siempre a la misma temperatura, aunque fuera haga frío.

 Las aves son ovíparas, es decir, se reproducen por medio de huevos.


 El esqueleto es poco pesado y los huesos son finos y llenos de aíre lo que

le facilita el vuelo.

FIG. AVES
MAMIFEROS: Los mamíferos son

animales vertebrados, porque tienen columna vertebral, al igual que los peces, los

anfibios, los reptiles y las aves cuya característica principal es que poseen mamas.

Los mamíferos tienen la piel cubierta con pelo, lo que les ayuda a mantener su

cuerpo caliente.

Se caracterizan por:

 Su cuerpo está cubierto generalmente de pelo.

 Las hembras tienen mamas que segregan leche para alimentar a sus crías.

 En las mandíbulas tiene labios que permiten la succión de la leche

 Poseen respiración pulmonar

 Cuentan con un sistema nervioso muy desarrollado.

 Alimentación variada, unos son herbívoros y otros carnívoros.

 Tienen cuatro extremidades adaptadas a diferentes actividades.

 Casi todos tienen dientes


 Son capaces de producir calor y, de esa manera, su cuerpo está siempre a

la misma temperatura, independientemente del clima.

FIG. MAMIFEROS

“CLASIFICACION DE VERTEBRADOS,

AGNATOS, PECES, ANFIBIOS, REPTILES,

AVES Y MAMIFEROS”

CLASIFICACIÓN DE LOS PECES:

Hay tres grupos de peces: los Agnatos o peces sin mandíbula, los peces

cartilaginosos y los peces óseos.

 AGNATOS: Son peces parecidos a las anguilas. No tienen ni escamas


ni mandíbula. Tampoco cuentan con aletas pares. Su boca es una especie

de ventosa con muchos dientes. El esqueleto de los Agnatos está formado

por una sustancia algo más blanda que los huesos, denominada cartílago.
Las lampreas se pegan con la ventosa al cuerpo de otros peces y se

alimentan de su sangre.

 PECES CARTILAGINOSOS: los tiburones y las rayas son peces

cartilaginosos. Su esqueleto no está formado por huesos, sino por cartílago,

al igual que los Agnatos. Sin embargo, a diferencia de estos, los peces

cartilaginosos sí tienen mandíbula, su cuerpo está cubierto de escamas y

cuentan con aletas pares. Son todos carnívoros y habitan en el mar. Las

rayas y las mantas viven en el fondo del océano y comen crustáceos,

moluscos y pequeños peces. Los tiburones son cazadores y se alimentan

de otros animales acuáticos.

 PECES ÓSEOS: las truchas, las merluzas, los lenguados, las carpas, los

salmones y las sardinas son algunos peces óseos. Su esqueleto está

formado por huesos. Tienen escamas, y sus branquias están recubiertas

por una especie de placa que recibe el nombre de opérculo. Son los peces

más numerosos; casi el 95% de todos los peces son óseos.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANFIBIOS:

Los anfibios se clasifican en:

 ANUROS: son anfibios sin cola. A este grupo pertenecen las ranas y los

sapos. Tiene un cuerpo corto y desnudo. Carece de cola. Las patas

posteriores están adaptadas para el salto. La boca es ancha, sin dientes,

con una lengua larga y pegajosa, que se usa para atrapar insectos.
 AURODELOS: Son anfibios con cola. A este grupo pertenecen las

salamandras y los tritones. Tienen un cuerpo alargado, de piel desnuda. La

cola la conservan toda su vida. El cuerpo pude tener glándulas venenosas.

Los anfibios para vivir fuera del agua han de solucionar varios problemas:

-evitan la desecación: lo hacen segregando moco que retiene agua.

-la respiración por branquias no sirve: utilizan pulmones.

-la locomoción: en la tierra las aletas no les sirven y necesitan usar patas fuertes.

CLASIFICACIÓN DE LOS REPTILES:

Los lagartos, las serpientes, las tortugas y los cocodrilos y aligátores son los

grupos principales de reptiles que viven en la actualidad.

 LAGARTOS: Tienen la piel dura y cubierta de escamas. Cuando crecen,

pierden la piel y crean otra nueva (mudan). La mayoría de los lagartos vive

en lugares cálidos. Cuentan con cuatro patas, generalmente, con uñas

afiladas en los dedos. Muchos lagartos tienen largas colas, cuerpos

delgados y párpados móviles. En algunas especies, la cola es muy frágil y

se rompe con facilidad, aunque puede volver a regenerarse. Puede que

alguna vez hayas intentado capturar una lagartija y hayas visto con

sorpresa cómo se quedaba sin su cola. Cuando se ven atacados, muchos

lagartos se desprenden de ella, y de esa manera, consiguen escapar de


sus depredadores. Unos pocos lagartos son herbívoros y se alimentan de

hojas; sin embargo, la mayoría son carnívoros.

 SERPIENTES: Tienen la piel cubierta de escamas, y, cuando crecen, la

mudan. Pueden vivir en casi todos los lugares. No tienen patas, ni

párpados, ni orificio auditivo externo (es decir, nada parecido a tus orejas),

ni tímpano. Cuentan con una lengua alargada y bífida. Las serpientes

tienen una columna vertebral muy larga, con muchas vértebras, entre 200 y

400 Las serpientes se desplazan arrastrándose por el suelo mediante

ondulaciones de su cuerpo. Todas son carnívoras, y algunas se alimentan

de presas de gran tamaño. Otras serpientes comen animales más

pequeños, como los ratones.

 TORTUGAS: La principal característica de las tortugas es que tienen un

caparazón duro que protege su cuerpo. Pueden vivir en agua dulce, salada

o en el medio terrestre. Las tortugas marinas tienen aletas, en vez de patas,

que les sirven para nadar en el agua. Algunas tortugas son carnívoras, y

otras son herbívoras. No tienen dientes, sino una especie de pico afilado,

que les sirve para desgarrar los alimentos.

 COCODRILOS: Los cocodrilos, los caimanes y los aligátores son los

reptiles vivos de mayor tamaño. Pasan gran parte de su vida en el agua.

Los cocodrilos son animales carnívoros que cazan principalmente al

anochecer. Cuentan con dientes largos y afilados. Su piel está protegida

por gruesas escamas, y tienen una cola fuerte. A diferencia de otros

reptiles, los cocodrilos suelen cuidar de sus huevos y de los recién nacidos

hasta que estos pueden valerse por sí mismos.


CLASIFICACIÓN DE LAS AVES:

Las aves son un grupo muy homogéneo. No difieren mucho entre sí, aunque se

hayan adaptado a situaciones ecológicas diferentes, sin embargo los zoólogos las

han dividido muchas variedades, que en primera clasificación se pueden agrupar

en aves voladoras y no voladoras.

AVES VOLADORAS:

 PALMÍPEDAS: son aquellos que pasan la mayor parte del tiempo en el mar,

alejados del medio terrestre, y beben agua salada. Los patos, los gansos,

las gaviotas, los pelícanos, los frailecillos y los pingüinos son algunas de las

aves que viven en el agua o cerca de ella.

 ZANCUDAS: son aquellas que tienen patas largas para andar por el agua.

Se alimentan de peces y otros animales acuáticos. Las garzas, las

cigüeñas, los ibis, las espátulas y los flamencos son aves zancudas.

 GALLINÁCEAS: gallinas, palomas

 RAPACES: Estas aves también reciben el nombre de aves de presa, y

tienen picos fuertes en forma de gancho. En mitad del vuelo, los gavilanes,

las águilas y los halcones descienden rápido y en picado para atrapar a sus

presas con sus robustas garras. Los búhos y las lechuzas son rapaces

nocturnas, porque cazan por la noche.

 PASERIFORMES: Los pájaros son aves de pequeño tamaño, capaces de

posarse. Tienen cuatro dedos en cada pata, tres de ellos orientados hacia

delante y un cuarto, hacia atrás, lo que les permite agarrarse a las ramas.
Los jilgueros, los ruiseñores, los mirlos, los gorriones y los petirrojos. Casi

todas las aves paseriformes son aves canoras, son capaces de cantar.

AVES NO VOLADORAS

 CORREDORAS: en lugar de volar, corren. Los avestruces, los ñandúes, los

emúes, los casuarios y los kiwis son aves corredoras que no pueden volar.

CLASIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROS

Hay tres grupos principales de mamíferos: los monotremas, los marsupiales y los

placentarios. Los monotremas y la mayoría de los mamíferos marsupiales viven en

Australia y en islas cercanas a Australia.

 MONOTREMAS: Son los únicos mamíferos que ponen huevos en lugar de

parir crías vivas. Sus hembras poseen una bolsa abdominal el cual

introducen sus crías hasta el desarrollo, no poseen verdaderas mamas hay

solo hay tres especies, los ornitorrincos y los equidnas.

 MARSUPIALES: Cuando nacen, sus crías no están muy desarrolladas. Por

ello las hembras posen en el vientre un pliegue que recibe el nombre de

bolsa marsupial o marsupio donde se encuentran las mamas. Las crías

permanecen dentro del marsupio bebiendo leche de la madre, hasta que


están totalmente desarrolladas. Hay unas 250 especies de marsupiales

como los canguros, los koalas y las zarigüeyas.

 PLACENTARIOS: los mamíferos placentarios son los más numerosos. Tú

perteneces también a este grupo. Como todos los mamíferos placentarios,

tú permaneciste dentro del cuerpo de tu madre hasta que estuviste listo

para nacer. Dentro estabas caliente y seguro, unido a la placenta. Allí

pasaste unos nueve meses. Otros mamíferos están más tiempo dentro de

sus mamás: las jirafas pasan unos 14 meses y medio, y los elefantes, 21

meses, aproximadamente; los perros, en cambio, solo están unos 63 días, y

los ratones, aproximadamente, 20 días.

 Hay varios grupos de mamíferos placentarios:

 LOS CARNÍVOROS: se alimentan esencialmente de carne, poseen cuatro

o cinco dedos armados con fuertes y afiladas garras, su sentido del oído,

vista y el olfato están muy desarrolladas y adaptadas para la casa. El lobo,

el perro, el tigre, el gato, la foca pertenecen a este grupo

 LOS PRIMATES: que incluyen los pequeños monos, los chimpancés, los

lémures, los gorilas y los humanos, tienen cerebros muy desarrollados.

Además, cuentan con cinco dedos prensiles que les sirven para coger y

agarrar las cosas. Muchos primates tienen un dedo oponible, es decir, que

se opone a los otros. Tú también; es tu pulgar o dedo gordo.

 LOS ROEDORES: es el grupo de mamíferos que cuenta con mayor nuero

de especies, generalmente de pequeños tamaños, poseen dos incisivos en

cada una de sus mandíbulas cortantes y de crecimiento continuo, que les


facilita la labor de roer los alimentos. A este grupo pertenecen el castor, las

ardillas, las ratas, los ratones, los conejos.

 LOS HERBÍVOROS: se alimentan de hierba, entre ellos están los rumiantes

que tienen una digestión especial. A este grupo pertenecen las jirafas, los

hipopótamos, las vacas, los renos.

 LOS OMNÍVOROS: se alimentan tanto de plantas como de otros animales.

Los zorros, las ratas o los osos pardos son omnívoros. Los seres humanos

también lo somos, porque comemos carnes, pescados, verduras y frutas.

 LOS CETÁCEOS: que incluyen las ballenas y los delfines, son mamíferos

que viven en el mar. Sus extremidades anteriores se han convertido en

aletas, y han perdido las extremidades posteriores.

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE

VERTEBRADOS: PIEL Y SUSDERIVADOS, ESQUELETO, SISTEMAS:

MUSCULAR, NERVIOSO, DIGESTIVO, RESPIRATORIO, CIRCULATORIO,

EXCRETOR, REPRODUCTOR, ÓRGANOS SENSORIALES, GLÁNDULAS

ENDOCRINAS.

También podría gustarte