Está en la página 1de 4

Saraibaallo

www.wuolah.com/student/Saraibaallo

284

Induccion-electromagnetica--MAS.pdf
Teoría física selectividad (EvAU) en PDF

1º Física

Bachillerato de Ciencias y Tecnología

Selectividad Aragón

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1669492

EXPRESIÓN DE LA FUERZA DE INTERACCIÓN ENTRE CORRIENTES INDEFINIDAS, RECTILÍNEAS Y


PARALELAS. Explicación de los términos.

La fuerza magnética por unidad de longitud (𝑙) entre dos corrientes rectilíneas paralelas tiene
un valor por:

𝐹𝑚 𝜇0 𝐼1 𝐼2
=
𝑙 2𝜋𝑟

Se consideran dos conductores de corrientes rectilíneos y paralelos, aquellos en los que su


longitud es bastante mayor que la distancia que les separa. Los conductores están recorridos
por corrientes 𝐼1 e 𝐼2 en el mismo sentido u opuesto. El primer conductor crea un campo
magnético que es uniforme en el segundo conductor (situado a una distancia r).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝜇0 𝐼1
𝐵1 = 𝐹⃗𝑚 = 𝐼2 𝑙⃗2 𝑥 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐵1
2𝜋𝑟

De esta manera, si las corrientes tienen el mismo sentido la fuerza será atractiva, pero si es
opuesto será repulsiva. Además, el segundo conductor es perpendicular al campo magnético
creado en él por el primero:

𝜇0 𝐼1 𝐼2
𝐹𝑚 = 𝐼2 𝑙2 𝐵1 𝑠𝑒𝑛90° = 𝑙2
2𝜋𝑟

Amperio

Por otro lado, la fuerza entre dos conductores rectilíneos y paralelos permite definir el
amperio: si la fuerza por unidad de longitud entre dos cables largos paralelos de corrientes
idénticas y separados 1m es de 2•10-7 Nm-1, entonces la corriente en cada conductor se define
como 1A.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1669492

CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA RECTILÍNEA E INDEFINIDA DE


VALOR I A SU ALREDEDOR

Las cargas en movimiento, tanto aisladas como cuando forman parte de corrientes eléctricas,
originan el campo magnético.

De esta manera, se utiliza la ley de Biot-Savart para calcular el campo magnético B producido

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por un elemento infinitesimal de corriente rectilínea e indefinida por el que circula una
corriente de intensidad I.

𝜇0 𝐼 𝑑𝑙⃗ 𝑥 𝑢
⃗⃗𝑟
⃗⃗ =
𝑑𝐵
4𝜋 𝑟 2

Líneas de campo y comportamiento

Las líneas de campo magnético creado por una espira


recorrida por una corriente tienen este aspecto
(circunferencias concéntricas al conductor y
perpendiculares a él). Por ello la dirección del campo
magnético es tangente a ellas en cada punto y el
sentido de las líneas (su comportamiento) se obtiene
con la regla del sacacorchos.

FUERZA DE LORENTZ

Actúa sobre una partícula de carga q que se mueve con velocidad v en una región donde hay un
campo magnético b.

Cuando una carga de prueba (q) está situada en una región en la que hay simultáneamente un
campo eléctrico y un campo magnético, la fuerza sobre dicha carga es la suma de la fuerza
eléctrica y la fuerza magnética (fuerza electromagnética).

𝐹⃗ = 𝐹⃗𝑒 + 𝐹⃗𝑚 = 𝑞 (𝐸⃗⃗ + 𝑣⃗ 𝑥 𝐵


⃗⃗)

En el caso de no haber fuerza eléctrica, la fuerza de Lorentz sería igual a la fuerza magnética:

𝐹⃗ = 𝐹⃗𝑚 = 𝑞 ( 𝑣⃗ 𝑥 𝐵
⃗⃗)

Las características de esta fuerza es que la dirección y el sentido son determinados por la regla
de la mano derecha si la carga es positiva; y al opuesto si es negativa. Además, para que exista
dicha fuerza, es necesario que la carga esté en movimiento y su velocidad no sea paralela al
campo magnético.

¿Circunstancias para que la partícula describa una trayectoria circular?

Si la partícula está cargada con una velocidad paralela al campo magnético uniforme que
atraviesa, la única aceleración existente será la normal y además es constante, por lo que la
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1669492

partícula cargada describirá un movimiento circular uniforme, cuyo sentido dependerá del
signo de la partícula cargada.

LEY DE FARADAY

La ley de Faraday, una de las fundamentales del electromagnetismo, dice que la fuerza
electromotriz en un circuito es igual al opuesto de la razón de cambio del fluido magnético a
través de la superficie encerrada por el circuito.

𝑑𝜙𝑚
𝜀=
𝑑𝑡

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LEY DE LENZ

Existe una fem inducida en el circuito cuando el flujo magnético a través de la superficie
encerrada por el circuito varía en el tiempo. El signo menos en la ley de Faraday se debe a lo
que enuncia la Ley de Lenz: el campo magnético inducido se opone a la variación del flujo
magnético que lo ha generado (al inducir la fem se genera una corriente inducida que crea
dicho campo).

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


ECUACIÓN DE LA ENLONGACIÓN DE UN MAS

X = A⋅sin(ω⋅t±φ0)

Amplitud máxima del movimiento (A). Representa la distancia máxima a la posición de


equilibrio. Su unidad de medida en el SI es el metro.

Frecuencia del movimiento (f). Es el número de oscilaciones o vibraciones que se producen


por segundo. Su unidad de medida en el SI es el Hz. 1 Hz = 1 oscilación / segundo = 1s-1.

Periodo del movimiento (T). Corresponde con el tiempo que tarda en cumplirse una oscilación
completa. Es la inversa de la frecuencia T = 1/f . Su unidad de medida en el SI es el segundo (s).

Frecuencia angular o pulsación (w). Representa el número de periodos comprendidos en 2·π


segundos. Su unidad de medida en el SI es el radián por segundo (rad/s). Se encuentra
relacionada con la frecuencia y el periodo del movimiento según ω=2⋅π/T=2⋅π⋅f

Fase inicial (φ0). Se trata del ángulo que representa el estado inicial de vibración, es decir, la
posición x del cuerpo en el instante t = 0. Su valor depende de si se ha elegido el seno o el
coseno para representar el movimiento. φ'0=φ0−π/2 Su unidad de medida en el SI es el radián
(rad) .

También podría gustarte