Está en la página 1de 4

3. Época Arcaica (800-500 a.

C)

Esta época va a destacar por el desarrollo de las polis, por una época de oligarquías o
tiranías y por el surgimiento de colonizaciones (no quiere decir que antes no hubiera
colonizaciones).

Las sociedades estarán basadas en la agricultura, y estarán dominadas por la


aristocracia. Como ya he dicho las polis se desarrollaran, ya que los sistemas políticos
evolucionas, predominando sistemas aristocráticos o las tiranías, y el nuevo sistema de
gobierno de Atenas será la democracia. (Al final todas derivaran en una democracia,
menos Esparta que siempre será una tiranía)

Las revueltas sociales (denominadas estasis) derivadas de la escasez de tierras y de la


miseria en que vivían la población, dieron lugar a las colonizaciones o fundaciones en
nuevas zonas.

En este periodo se intenta recurar la situación de atraso en la que se encontraba


Grecia, por la decadencia de la etapa anterior, se recuperara la escritura, aparecen y se
desarrollan las nuevas técnicas de combate y armamento (hoplitas infantería
pesada), surgirá la moneda y nuevas corrientes comerciales, además de un gran
impulso de la navegación a diversas regiones de ultramar.

En cuanto a la civilización cultural (hay una unidad cultural, pero no política),


encontraremos la Hélade, que separaba a los griegos de los demás pueblos
(“bárbaros”).

En esta época surge la a partir poesía oral, con raíces de siglos anteriores, en esta
época se compusieron por escrito las principales creaciones de la literatura griega,
como son los poemas homéricos (“Ilíada” y “Odisea”), con una autoría y ubicación
temporal (objeto de debates), estas dos obras fijaron mitos ancestrales.

En la Época Arcaica, será la etapa en la que la Hélade salió del sombrío periodo
anterior, la Época Oscura, y se conformaran los rasgos la civilización griega,
plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica.
Esta época se inicio en el 776 a.C con la primera olimpiada (computo de tiempo de
cuatro años), y termina con la Revuelta Jónica en el 499 a.C (los griegos de la Asia
Menor pidieron ayuda a la Grecia continental, para mantener su territorio.

Los dos rasgos importantes e la Grecia Arcaica son:

- El definitivo triunfo de la polis como unidad organizativa de la vida política y


social de Grecia.
- La gran expansión griega por el Mediterráneo, desde el mar Egeo.
Las polis1 surgen cuando se juntan aldeas, esto requiere un largo proceso, y la dimisión
de estas serán pequeñas, menos en el caso de Atenas y Esparta, las polis serán
ciudades-estados, independientes unas de otras en el caso político y militar, pero
siempre abra una liga cunado sean atacado, y en es caso abra una que se ponga al
mando pero nunca mandaran una sobre otra, se crean en la Edad Oscura, y culmino en
el siglo VIII a.C. las polis están dotadas de instituciones comunes basadas en leyes que
conforman: una asamblea popular, un consejo y una serie de magistraturas.

Ante todo estas polis se tratan de una comunidad humana, es decir, no eran Atenas, o
Esparta… las que tomaban una decisión o firmaban un tratado, sino los atenienses, los
espartanos…
La fuente de la autoridad provenía del conjunto de los ciudadanos que habitaban la
polis.2

Las características comunes de las polis son:


Tendrán una
independencia policía, no
- La extensión será reducidas en rodas menos en Atenas y
esta sometida a ninguna
otra polis, ni a un poderEsparta. Están formadas por una acrópolis, un núcleo
extranjero. Están libres en
urbano, denominado Asty (en el que se situaba el centro
ese sentido político, administrativo, comercial y religioso) y un
pequeño territorio rural denominado Khora.

- Tendrán una independencia económica, cada polis


producía los suficiente para alimentar a su población, lo
que no quiere decir que no pueda comerciar con otras
polis o con sus colonas si las tiene.

- La estructura social de estas será: Hombres libres, formado por ciudadanos


(derechos platicos) y los no ciudadanos (no tendrán derechos políticos), y
por esclavos.

- Gran espíritu cívico, respeto por la ley e importante participación de los


ciudadanos en lo asuntos de la comunidad, para ellos no hacerlo era un
deshonor.

- Culto religioso común: la religión formar pate de los actos públicos de las
polis. Tenían numerosos dioses comunes, aunque cada polis solía tener una
o varias divinidades protectoras (conocida como divinidad “poliade”).

- Participación en las fiestas panhelénicas: se celebran dentro de los


santuarios dedicado a los grandes dioses griego. En ellas participaban los
1
La polis tuvo su origen en la fortaleza del jefe local en la que se
refugiaba en caso de peligro.

2
Solo aquellos que eran considerado, es decir, la mujer, el esclavo, los
extranjeros, los hombres menores de treinta… no podían participar en
la política.
habitantes de diferentes polis de la Hélade (habían procesiones y ofrecían
sacrificios en honor a los dioses)3. La celebración mas famosa son los Juegos
Olímpicos en honor a Zeus, se realizaba en Olimpo, tenían un carácter
deportivo y se realizaba cuando a cuatro años, los Juegos Piticos, tenían un
carácter poético, se realizaban en Delfos, cada cuatro años dos después de
los JJOO, y estaban dedicados a Apolo y las Musas, los Juegos Nemeos, eran
una competición atlética, hípica y musical, celebrados en Nemea y Argos
(en diferentes cronologías), dedicado en a Hera, cada dos años y los Juegos
Ístmicos de carácter deportivo, en Corintio, dedicado a Poseidón y la
Oceánidas, y se celebraban cada dos años. En cada de ellos a los ganadores
se les coronaba con una corona, en los Juegos Nemeos, de apio verde, de
pino en los Juegos Ístmicos, de laurel en los Juegos Piticos y de olivo en los
JJOO.

Las leyendas fundaméntales, asi como sus fiestas y tradiciones propias:

 ATENAS
Competición entre poseídos, dios del mar (agua salada), y Atenea, diosa de la sabiduría
y la justicia (olivo)

Al fundarse la polis de Atenas, Poseidón, dios de mar, y Atenea diosa de la sabiduría y


la justicia.

 ESPARTA
Narra como los dorios llagan hacía el 1200, y son considerados como la vuelta de los
Heraclidas, que eran os descendiente de Heracles, que vuelven para tomar posesión, y
asi legitiman el poder de estos Dorios.

Las polis estaban estructuradas en:

- Acrópolis, la zona alta de la ciudad, estaba fortificaba, es el origen de polis


en si, tiene una ubicación estratégica, situada en la cima de una colina, y
podría ser utilizada como refugio por su buena situación en caso de ataque.
En esta parte es donde se construyen los edificios mas emblemáticos, como
los templos dedicados a las divinidades protectoras de la ciudad Ej.
Partenón.

- Asty, era la zona baja de la ciudad. Era el núcleo urbano, instalado al pie de
una acrópolis y que incluyes el ágora o plaza publica, donde se reunían los
ciudadanos para discutir y decidir aspectos importantes de la polis, en un
primer momento no estaba amurallado, ya que solo se amurallaban los
barrios mas importantes de la ciudad, pero como creció la publican no se
podían proteger todos sin esto. Es donde se encantaban las casas de los
habitantes, el ágora (es la plaza publica, que era lugar de reunión y estaba
3
Cuando se realizaba uno de estos, si había guerras e detenían, esto
se llama la “Tregua Sagrada”.
rodeada por distintos edificios privados y publica mas importantes) y
edificios como: Stoas (edifico con pórticos, para realizar las reuniones
cuando hacia mal tiempo), Pritaneos (sede del poder ejecutivo),
Bouleuterion (edificio para las reuniones de la Boulé, que era un órgano
legislativo) y Balanei (baños públicos adosados a los gimnasios). Todo esto
dependía mucho del clima.

- Khora/Chora (jora), era la parte rustica de la ciudad, aunque es externa del


territorio, estaba fuera de la muralla..

La polis tiene un carácter urbano, ya que es el lugar en el que se reunían los miembros
de la comunidad en asambleas (expresión del poder colectivo):
En este sentido el Ágora es muy importante, es el centro político y religioso de la nueva
ciudad griega, era el lugar de reunión de la asamblea, en este periodo sustituirá el
palacio micénico, sus funciones serán económica (ligar de reunión de campesinos,
zonas de mercado, allí se reunían ara intercambiar ideas y mercancías, informar,
dialogar, criticar al gobierno, o simplemente conversar), religiosa (en torno a diverso
santuarios), publica (reservada en principio a la residencia del rey, después a edificios
institucionales donde se reúnes las asambleas o consejos, para discutir sus leyes y
decidir el futuro político de sus ciudad. ) y privada (ubicación de las viviendas de la
población). En sus proximidades de encantaba la tumba del fundador. La diferencia
con las ciudades-estado orientales en las que el centro del poder residía en el templó o
el palacio del rey.

Sin embargo, no se concibe una ciudad (ASTY) sin su territorio adyacente, la


Chora/Khora (“jora”).
La ciudad va a estar amurallada, sobretodo los principales barrios de la polis, y si es un
centro urbano pequeño no la van a tener. Esparta era una de las polis que no tenia la
necesidad construir murallas. En caso de guerra, los vencedores solían imponer a los
vencidos la demolición de todas sus murallas y la prohibición de construirlas, un
ejemplo claro es Atenas cuando perdió la Guerra del Peloponeso, esto provoca que la
ciudad quede indefensa.

Por lo general las polis se situaban ligeramente apartadas de las costas con el fin de
evitar ataques sorpresivos desde el mar. En la zona costera mas próxima establecía sus
puertos, que permitía establecer contactos con otras polis, y era de vital importancia
para el comercio.

- Atenas y el Pireo: Atenas necesitaba una salida segura al mar, para el


abastecimiento de las materias primas y alimentos.
La asamblea ateniense tomo la decisión de levantar dos largos muros desde
las ciudad hasta la costa.

También podría gustarte