Está en la página 1de 32

CURSO SEWER CAD - BASICO

CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

INTRODUCCION

Sewer Cad V8i es el software para la modelación de sistemas de alcantarillado más usado, una
herramienta indispensable, con aplicaciones de última tecnología, fácil de usar y con una
robustez hidráulica inmemorable que hace que el ingeniero modelador más eficiente en los
procesos de gestión de datos, construcción de modelos, preparación de escenarios, calculo
hidráulico y preparación de reportes y planos.

Sewer Cad es un programa de análisis y diseño de sistemas de Alcantarillado y ofrece la


posibilidad de realizar un diseño automatizado (optimización de diámetros) de la red basado en
criterios como % de capacidad de las tuberías, rangos mínimos y máximos de velocidad,
pendiente y cobertura en los colectores del sistema.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 1


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
I. TIPOS DE SIMULACIÓN

En función del tiempo de análisis, en Sewer Cad V8i, podemos realizar dos tipos de
análisis de simulación.

Simulación en Estado Estático (StadyState)

En este tipo de simulación se analiza la red para un instante determinado, es como una
fotografía del sistema, se utiliza para diseñar un análisis puntual para un caudal de
diseño o análisis en condiciones extremas.

Simulación en Periodo Extendido (Extend Period Simulation EPS)

En este caso, una simulación dinámica o también llamada cuasi estática, el análisis se
realiza a lo largo del tiempo; sabemos que un sistema de alcantarillado sanitario no tiene
el mismo comportamiento a diferentes horas del día, ya que las descargan varían a
través del tiempo, así mediante una simulación de tipo EPS, podemos conocer el caudal,
la velocidad, el tirante o cualquier parámetro de tubería a cualquier hora del día.

II. ENSAMBLE Y CONFIGURACIÓN DEL MODELO

Para construir el modelo hidráulico es necesario contar con información adecuada, así
deberíamos contar con información del tipo:

✓ Trazo de la red
✓ Modelos digitales de elevación, curvas de nivel.
✓ Propiedades hidráulicas de los elementos
✓ Caudales sanitarios
✓ Influentes pluviales e infiltración
✓ Datos operacionales
✓ Mediciones de campo.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 2


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
III. ELEMENTOS A REPRESENTAR EN EL MODELO

A. Buzones (Manhole)

Elemento nodal, que une dos o más tramos de tubería a gravedad, su simbología es la
siguiente:

Datos básicos a conocer:

• Ubicación y coordenadas XY
Geometry , X(m) y Y(m)

• Cota de Elevación de terreno


Elevation (Ground)

• Cota Elevación de tapa


Elevation (Rim)

• Cota Elevación de fondo


Elevation (Invert)

B. Tubería A Gravedad (Conduit)

Elemento tipo conexión, que lleva el fluido entre dos Manhole, trabaja a gravedad, su
simbología es la siguiente:

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 3


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
Datos básicos a conocer:

• Nodo inicial y Nodo Final


Star node, Stop node

• Diámetro, Seccion, Material


Diameter, Seccion Type

• Cota de fondo inicial


Invert (Star)

• Cota de fondo final

Invert (Stop)

C. Punto Final De Descarga (Outfall)

Todo modelo debe contar necesariamente por lo menos con un punto de descarga final,
el cual pueda tratarse como un último buzón de la entrada a la planta de tratamiento o
la descarga directa a un cuerpo receptor, su simbología es la siguiente:

Datos básicos a conocer:

• Ubicación y coordenadas XY
Geometry , X(m) y Y(m)

• Cota de Elevación de terreno


Elevation (Ground)

• Cota Elevación de tapa


Elevation (Rim)

• Cota Elevación de fondo


Elevation (Invert)

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 4


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

TALLER N°01: CONSTRUCCION DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

1) Objetivos

El propósito de este taller es introducir con términos y procedimientos sencillos en el


ambiente e interfaz de usuario de Sewer Cad.

En este taller se podrá realizar las siguientes tareas:

✓ Dibujar un modelo esquemático


✓ Usar adecuadamente los reportes tabulares (Flex Tables)
✓ Configurar la asignación de cargas sanitarias
✓ Aplicar los factores de mayoración de caudal (Extreme Flow Factors)
✓ Crear y configurar escenarios
✓ Crear y visualizar perfiles
✓ Aplicar las herramientas de codificación por color y anotaciones

ESQUEMA DEL SISTEMA

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 5


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

2) Enunciado y Datos Iniciales

En este taller, se analizará el comportamiento hidráulico de una red sanitaria,


compuesto por colectores de 8” para un desarrollo a futuro de una zona comercial.

A. Datos Iniciales

Tabla de datos de los buzones del esquema presentado anteriormente.

Cota de Terreno Cota de Fondo


Identificador
Ground Elevation (m) Invert Elevation (m)
MH-1 31.39 30.48
MH-2 33.22 32.00
MH-3 34.44 33.22
MH-4 32.00 31.09
MH-5 34.75 32.61
MH-6 36.58 33.83
MH-7 32.92 32.00
MH-8 35.66 34.14
MH-9 38.10 35.97
MH-10 33.83 32.61

Tabla de datos para la estructura de Salida (Outfall).

Cota de Terreno Cota de Fondo Tipo de Condición


Identificador
Ground Elevation (m) Invert Elevation (m) de Frontera
Descarga Libre
OF-01 31.09 29.57
(Free Outfall)

Inicialmente todos los colectores tendrán un diámetro de 200 mm (8 pulg.), al ser


esquemático se tomará una longitud definida para todos los colectores con una longitud
de 122 m para cada tramo.

3) Configuración Básica del Modelo

En este ítem se configurará las propiedades básicas de un proyecto o modelo de Sewer


Cad; aquí se definirá el sistema de unidades, los prototipos y se importaran algunas
librerías de los materiales a utilizar.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 6


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
Creación de un nuevo proyecto de Sewer Cad

✓ Abrir desde su escritorio el icono de Sewer Cad, o diríjase al botón inicio /


programas /bentley/ Sewer Cad para iniciar Sewer Cad V8i.

✓ Clic e Create New Project, luego dirigirse al menú File/save a guardar el proyecto
con Taller N°01 y finalmente hacer click en el botón save.

Configuración de las propiedades del proyecto

✓ Se recomienda agregar información relativa y notas adicionales al modelo, para


ello se ingresará a las propiedades del proyecto, haciendo click en el menú
file/Project/properties.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 7


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

Definición de opciones del Proyecto

✓ Será necesario definir algunas opciones generales y de dibujo para comenzar


con el dibujo del sistema; para ello haga clic en Menú Tools/Options, y en la
pestaña de Units, hacer clic en la pestaña de Reset Defaults y seleccionar
Sistema Internacional (SI).

✓ Además, en la pestaña de Drawing y en el campo de modo de dibujo (Drawing


Mode), elegir el modo esquemático (Schematic).

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 8


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
Catálogo de Colectores (Conduit Catalog)

✓ En esta sección se configurarán las propiedades de los colectores que por


defecto se usarán en este modelo, para ello se ingresara esta información en la
herramienta de Conduit Catalog.
✓ Realizar los siguientes Pasos:
Hacer Click en el MenuComponets/Conduit Catalog

Aparece una Ventana llamada “Conduit Catalog”, hacer clic en “Synchronization


Options” y seleccionar la opción Import from Library, en la cual abrirá la librería
de ingeniería para colectores.

Finalmente se seleccionará en el catálogo “Cicular - Concrete”, dado que para


este modelo las opciones de colectores estarán definidos por tuberías de
concreto.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 9


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

Definición de Prototipos (Prototypes)

✓ Todos los colectores de este proyecto serán de concreto y sus cotas estarán
dadas por las cotas de fondo de los buzones aguas arriba y aguas abajo, aunque
serán usados diferentes diámetros de tuberías, la mayoría de las tuberías del
sistema son de 200 mm; se definirá entonces este prototipo para ahorrar
tiempo que dedícanos a la entrada de datos.

✓ Realizar los siguientes Pasos:


Ir a Menú View/Prototypes
En la ventana de Prototipos seleccionar la categoría Conduit, dar clic derecho y
seleccionar New.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 10


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

Se creará el prototipo “Conduit Prototype - 1”, haciendo doble clic se abrirá el


cuadro de dialogo del editor de propiedades.

En la ventana de edición de propiedades se configurará las siguientes


propiedades para el prototipo.

Desing Conduit? : False

Has user Defined Length? : True

Conduit Type: Catalog Conduit

Catalog Class: Circle - Concrete

Material: Concrete

Size: 200 mm

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 11


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
Manning’s n: 0.013

Set Invert to Start: True

Set Invert to Stop: True

Dibujo de la Red de Drenaje Sanitario

✓ Definido la configuración del proyecto, el paso siguiente será el dibujo de la red


propuesta, que será dibujado usando la herramienta Layout; el dibujo es
esquemático, así que la localización en coordenadas de los elementos no es
importante.
✓ Realizar los siguientes pasos:
Hacer clic en el botón Layout, y del menú despegable seleccione la opción
Conduit.

Empezaremos dibujando la estructura de salida (Outfall), de tal manera de


desplazar su puntero hacia el área de dibujo y haciendo clic seleccione la opción
Outfall del menú emergente.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 12


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

Haciendo clic en la parte inferior izquierda de la pantalla para insertar la salida


O-1, observe que moviendo el mouse hacia alrededor aparece un colector, el
próximo elemento en dibujar será el buzon MH-1, nuevamente haciendo clic
derecho y en el cuadro emergente seleccione la opción Manhole, y así
sucesivamente se dibujaran los siguientes buzones.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 13


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

El esquema final será el siguiente

Ingreso de Datos del Sistema

✓ Luego de dibujar la red esquemática, se deberá ingresar las características


físicas de los elementos, así como las cargas sanitarias.

✓ Inicialmente se ingresará los datos de elevación de la estructura de salida “O-


1”, haciendo clic derecho sobre el elemento OF-1 y con esto aparece una
ventana de edición de propiedades en ella se modificará las siguientes
propiedades:

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 14


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

Boundary Condition Type: Free Outfall

Elevation (Ground): 31.10

Elevation (Rim): 31.10

Elevation (Invert): 29.57

✓ Para ingresar las elevaciones de los buzones se puede seleccionando haciéndole


clic derecho en cada Manhole y digitando a través de la ventana de propiedades,
sin embargo, para ingresar los datos rápidamente se utilizará los reportes
tabulares (Flex Tables)

Dirigirse a Menú View/Flex Tables, se empezará a usar la tabla de los buzones


(Manhole Table) bajo la categoría de Tables - Predefined, sin embargo,
crearemos una propia tabla para buzones incluyendo únicamente los campos o
parámetros en los cual estaremos interesados.

Clic derecho sobre Manhole y en el menú emergente seleccionar Duplicate as


Project Flex Table, renombrar esta tabla como “Tabla de Buzones” finalmente
hacer doble clic para abrir la tabla e ingresar los datos de las elevaciones de
terreno y fondo.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 15


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

✓ Ahora especificaremos las longitudes y diámetros de los colectores, en la misma


ventana de Flex Tables, haga clic derecho sobre Conduit Table bajo la categoría
Tables Predefined y en el menú emergente seleccione Duplicate as Project Flex
Table, renombrar esta nueva tabla con el nombre de “Tabla de Colectores”.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 16


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

✓ Sobre el campo Length (User Defined) haga clic derecho y en el menú


emergente seleccione Global edit, en esta nueva ventana Global edit definir los
siguientes valores (Operation: Set, Value:122)

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 17


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

Ingreso de Datos en Buzones de Inspección (Manholes)

✓ Ahora se necesitará ingresar la información de cargas sanitarias (Sanitary Loads)


para los buzones de inspección.
✓ Para este proyecto se usará 2 tipos de carga, para oficinas y Hotel, para ello
diríjase a Menú Components/Unit Sanitary (Dry Weather) Loads, para abrir la
ventana de cargas sanitarias unitarias que se muestra a continuación:

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 18


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
✓ El programa Sewer Cad tiene definido en sus librerías diferentes cargas
sanitarias (Dotaciones) para diferentes tipos de edificación, en este caso se
utilizará las siguientes dotaciones tanto para Oficinas (55l/día) y hotel (190
l/día).
Aplicación del Centro de Control de Cargas

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 19


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
✓ Haga clic en el menú Tools/Sanitary Load Control Center, en esta ventana hacer
clic en new y en el menú depegable selecione la opción de “Initialize Unit Loads
for all Elements”.

✓ Esta acción agregara un registro/línea por cada uno de los buzones de


inspección presentes en la red dibujada.

✓ La información de las cargas sanitarias que deben asignarse a los buzones se


presenta en la siguiente tabla.

Tipo de Carga Sanitaria Número de Unidades de Carga


Identificador
(Sanitary Unit Load Type) (Loading Unit Count)
MH-1 Office 200
MH-2 Office 200
MH-3 Office 200
MH-4 Office 200
MH-5 Office 200
MH-6 Hotel 500
MH-7 Office 200
MH-8 Office 200
MH-9 Office 200
MH-10 Office 200

✓ En la Ventana del Centro de Control de Cargas Sanitarias, en la columna de unit


Sanitary Loads hacer clic derecho y en el menú emergente seleccione la opción
Global Edit, aquí definir los siguientes valores:
Operation: Set
Valvue: Office
Luego dar clic en Ok y a continuación se observará que todos los buzones
tendrán el valor de Office como tipo de carga sanitaria, manualmente deberá
modificar el tipo de carga para el buzón MH-06.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 20


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

✓ Ahora clic derecho sobre la columna Loading Unit Count y seleccionar Global
Edit aquí definir los siguientes valores:
Operation: Set
Valvue: 200
Modificar manualmente el número de unidades del buzón MH-6 a 500

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 21


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
Asignación Factores de Mayoración (Peaking Factors)

✓ Para completar el ingreso de datos, será necesario que se definan los factores
de mayoracion que usaremos para los dos tipos de cargas sanitarias que se han
definido, para el primer escenario que llamaremos “Dia Promedio” no será
necesario aplicar dichos factores pues si se tratara de una simulación bajo
condiciones comunes de cargas normales, pero en escenarios adicionales si será
necesario definir este tipo de factores.
✓ Hacer clic en el menú components/Extreme Flow setups, esto abrirá el cuadro
de dialogo que permitirá la configuración de caudales extremos (Extreme Flow
Setup), hacer clic en el botón New para crear una nueva condición de caudales
extremos, luego cambiar el nombre que por defecto el programa asigna
“Condición Día Promedio”

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 22


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
Configuración de Escenarios y Opciones de Calculo

✓ Luego de terminar el ingreso de datos, el siguiente paso es la creación de


escenarios de simulación y la configuración de cálculo. Inicialmente crearemos
un escenario de simulación para las condiciones de flujo en un día promedio
normal.
✓ Para ello abrir a través del menú Analysis/Scenario, seleccione el único
escenario que existe por defecto, cambiar el nombre de este a “Dia Promedio”.

✓ Haciendo doble clic en el escenario “Dia Promedio” para ver el editor de


propiedades, obsérvese en la última línea que este escenario tiene asociadas las
opciones de cálculo base (Base Calculations Options).

✓ Abrir la ventana de opciones de cálculo a través del menú Análisis/Calculations


Opttions, en este caso dejaremos las opciones de cálculo por defecto, sin
embargo, en el campo (extreme Flow Setup) bajo la categoría Gravity Pressure
Interfacce Options. En la casilla a la derecha del campo extreme Flow Setup
abrimos el menú despegable y escogemos la opción Condición Día Promedio.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 23


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

Simulación Hidráulica y Revisión de Resultados


Escenario: Día Promedio

✓ Ejecutar el escenario Dia Promedio, a través del menú Analysis/compute.


✓ Terminado el análisis aparecerá una ventana de nombre “Detailed Calculations
Summary” que representa un resumen ejecutivo de los resultados a través de
diferentes pestañas.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 24


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

✓ Los resultados tanto de los buzones como el de los colectores se puede observar
en reportes, para ello se deberá dirigir a menú report/Elements Tables/ Conduit
para el caso de colectores; a continuación, se muestra la tabla de todas las
propiedades y características hidráulicas de los colectores (Ingles).
✓ Los resultados con la tabla de todas las propiedades y características hidráulicas
de los colectores (Traducidas)

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 25


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
✓ Ahora para Revisar los resultados de los buzones (Manhole) se deberá dirigir a
menú report/Elements Tables/ Manhole; a continuación, se muestra la tabla de
todas las propiedades y características hidráulicas de los Buzones (Ingles).

✓ Los resultados con la tabla de todas las propiedades y características hidráulicas


de los buzones (Traducidas)

Creación de Perfiles

✓ Dirigirse al Menú View/Profiles, luego dar clic en el botón New, y con esto
desplegara la ventana Profile Setup., seleccionar “Select From Drawing”.

✓ Luego seleccione los colectores CO-6, CO-5, CO-4 y CO-1 y finalmente haga clic
derecho seleccionando Done.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 26


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 27


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

Escenario: Caudal Punta

✓ Para un proyecto de diseño, se hace necesario analizar el comportamiento


hidráulico del sistema ante caudales punta o máximos. Para ello debemos crear
un escenario donde emplearemos un método tabular para convertir los
caudales promedio en caudales punta.

Configuración de caudales extremos


✓ Hacer clic en Menu Components/Extreme Flows esto abrirá el cuadro de dialogo
que permite importar de la librería algunos métodos de mayoracion.
✓ En este caso, se adicionará un método para determinar el factor de mayoracion
llamado Peaking Factor (SI); hacer clic en el botón Syncronization Options y
selecione la opción Import From Library. Esto abrirá en la ventana de métodos
de factores de mayoracion llamada extreme Flow Factor Method Library, y
seleccionamos Peaking Factor (SI)

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 28


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
✓ Luego de visualizar los datos que se ilustran en la ventana de continuación, haga
clic en el botón close.

✓ Ahora se necesitará asignar este método a los tipos de cargas sanitarias


presentes en el modelo, dirigiéndose a Menu Components/Extreme Flow
Setups, hacer clic en el botón New para crear una nueva condición de caudales
extremos.
Además, se tendrá que marcar en las cajas de selección en la columna “Use”
indicando que, para ambos tipos de carga, y bajo la columna Extreme Flow
Method seleccione como método Peaking Factor (SI).

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 29


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

Definición de opciones de Cálculo

✓ Ahora debemos crear la opción de cálculos que está asociada al escenario


“Caudal Punta”; para ello abra la ventana e opciones de cálculo a través del
menú Analysis/Calculation Options.
✓ Seleccionamos la opción de cálculo existente “Dia Promedio” y oprima luego el
botón “Duplicate” que aparece en la parte superior de la ventana. Luego
seleccionamos la opción de cálculo creada y le asignamos el nombre de
“Simulación Caudal Punta”.

✓ Realizando doble clic en la opción de “Simulación Caudal Punta”, se abrirá la


ventana de edición de propiedades, en este caso modificaremos los siguientes
campos.
Time Analysis Type : Stady State
Extreme Flow Setup: Condicion Caudal Punta.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 30


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD
Configuración y Simulación de un nuevo Escenario

✓ Dirigirse al administrador de escenarios a través de Menú Analysis/Scenario,


seleccionamos el escenario “Dia Promedio” y haciendo clic derecho
Selecionamos la opción New Child Scenario, a este nuevo escenario se le
cambiara el nombre a “Caudal Punta”

✓ Haga doble clic en este nuevo escenario y aparecerá el editor de propiedades


con la configuración de alternativas y opciones de cálculos para este escenario.

✓ En el Campo GVF/Presure Engine Calculations Selecione el menú despegable las


opciones de cálculos “Simulacion Caudal Punta”

✓ Finalmente, para correr el programa con este nuevo escenario, se debe de


verificar que el escenario este activo.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 31


CURSO SEWER CAD - BASICO
CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO A GRAVEDAD

✓ A continuación, se muestra la tabla de todas las propiedades y características


hidráulicas de los Buzones para el Escenario de “Caudal Punta”.

✓ A continuación, se muestra la tabla de todas las propiedades y características


hidráulicas de los Colectores para el Escenario de “Caudal Punta”.

ING. JOSÉ PERLECHE RAVINES. pág. 32

También podría gustarte