Está en la página 1de 13

Solución del Seminario 16.

Curso 2004.

Parte 1
Se recomienda releer, previamente, las páginas 4 a 13 del repartido “Producción,
costos y decisiones optimas de la empresa”, correspondientes al teórico de los
temas de esta Parte 1 del presente seminario.

a) La siguiente gráfica representa el producto total X correspondiente a distintas


combinaciones de K,L en la función dato de letra X = L 0,5 K 0,5

9,8 -

7,35 -

4,9 -
2,5 -

2 3
4 6
6 9
8 12
L

Las distintas combinaciones de factores o insumos que permiten obtener 7,35


unidades de producto (X = 7,35) vienen representada por la isocuanta siguiente.
K

X = 7,35

9 L

Estas dos representaciones gráficas suponen un análisis en el cual ambos


factores o insumos son variables, como se ha dicho tal análisis se denomina de
Largo Plazo.
Para representar las gráficas de producto marginal de cada factor debemos
desplazarnos al análisis de Corto Plazo, que se ha definido como aquel en el cual
hay al menos un insumo fijo. En consecuencia para la representación del producto
marginal de un factor debemos suponer el otro fijo.

Aplicando las definiciones de rendimiento marginales a la función dada, los


productos marginales PMgi, obtenidos mediante la derivación, son
respectivamente:

PMgL = dX/dL = 0,5 (K 0,5) L -0,5 donde K es fijo (se le trata como a una constante)
PMgK = dX/dK = 0,5 (L 0,5) K -0,5 donde L es fijo (se le trata como a una constante)

La representación gráfica del producto total, medio y marginal respecto al trabajo,


pueden verse en la respuesta a la pregunta 16 de la Solución al Seminario 15, si
se asume allí que el capital permanece incambiado en K = 225, en tanto L = 1, 2,
3,..,n.

Se representan aquí solamente las relativas la factor capital K, dejando el trabajo


fijo en L = 9, para que sea comparable con la gráfica arriba presentada:
X

7,35 X = f (K)

4,24

0 1 2 6 K

PMgk

1,5

0,612 PMgk = f ‘ (K)

1 6 K

La TMSt, cuya definición puede verse en la pagina 10 del citado repartido teórico,
obtenida como el valor absoluto del cociente de PMgK/PMgL

PMgL/PMgK = (0,5 (L 0,5) K -0,5)/ (0,5 (K 0,5) L -0,5) = K / L


En rigor, el cociente va antecedido por un signo negativo, que nos recuerda la
convexidad o el comportamiento decreciente de las isocuantas, pues
dK/dL = - K / L

dado que de las tres variables X, L y K, la X se esta tratando ahora como


constante la relación así condicionada queda referida a los valores que toman K y
L de modo de mantener la constancia del nivel de producción X.
Las isocuantas correspondientes a distintas curvas de nivel o magnitudes de X se
representan en el siguiente mapa:
K

X = 7,35

X = 4,9

X = 2,45
1 4 9 L

Las propiedades de la isocuantas, del mapa de isocuantas, así como sus


significados económicos se indican en el repartido teórico.

c) Cuando el Costo Total (CT) en que ha de incurrirse en la producción es una


magnitud dada, F por ejemplo, entonces

F = CT = w L + r K

Asumiendo F como un monto fijo o magnitud dada y despejando K se tiene

K = F/r - w/r L
Donde, considerando F, w y r parámetros dados, derivamos K respecto a L

dK/dL = - w/r

La gráfica de los isocostos es


K

(0, 2 F/r)

(0, F/r)

(-w/r)

0 (F/s, 0) (2F/s, 0) L

d) La condición de primer orden de la maximización de X sujeta a la F dada viene


dada por la igualación de los precios relativos de los factores y la TMSt (o RMSt),
ambas en valor absoluto:

K/L = w/r

Cuya representación gráfica, en general, es


K

K1 E
X = 50
X = 10
X=1

L1 L

Donde el punto E(L1 , K1 ) representa la elección optima de factores que permiten el


mayor volumen de producto ateniéndose a lo que las condiciones técnicas (f(K,L)),
la disponibilidad de recursos (F) y las condiciones del mercado (mediante los
precios de los factores, w y r) permiten.

e) Para resolver la Minimización de F dada la X que se pretende producir,


podemos considerar que tal problema:

- en términos gráficos, se reduce a encontrar, de entre todas las rectas


paralelas de pendiente (-w/r) aquella tangente a la isocuanta
correspondiente al X dado.
K

K* E

X dado

L* L

- En términos analíticos, se trata de encontrar el par (L*, K*) que


cumpliendo la condición de igualar la TMSt a los precios relativos de
insumos (w/r) dados, permite producir en la función de producción la X
dada.
Suponiendo que por datos w =a y r = b entonces
w/r = a/b
si la TMSt correspondiente a la función de producción, como la propuesta en esta
letra es
TMSt = K/L
Entonces la condición de primer orden sería
a/b = K/L
despejando K
K = b/a L
Reemplazando en la función de producción
X = L 0,5 K 0,5 = L0,5 (b/a L) 0,5 = (b/a) 0,5 L
Con los datos X, a y b se obtiene L, luego K mediante (b/a) L y finalmente la cifra F
en la isocosto
F=wL+rK

f)
i) F= w L+ r K
$5 000 = $1 L + $1 K

donde
dK/dL = - w/r = -1
y según la TMSt de la función, encontrada en la respuesta a la pregunta 1 a)
inicial, K/L,
TMSt = w/r
que igualada a la pendiente de la isocosto en valor absoluto es
K/L =1
permite establecer
K=L
que reemplazando en i)
5 000 = L + (L) = 2 L
resulta que
L = 2 500 y K = 2 500

que permiten obtener

X = (2500) 0,5 * (2500) 0,5 = 2 500

En definitiva, la combinación óptima es (2 500 L, 2 500 K) y la producción máxima


alcanzable X = 2 500.

g) si se pretende producir X = 2500


y dados w, r
el valor absoluto de la isocostos es
w/r =1
entonces, la condición de maximización lleva a
K/L = 1
De donde
K=L
entonces
X = L 0,5 K 0,5 = L0,5 (L 0,5) = L = 2 500
Y como K = L, resulta K = 2 500

Que sustituyendo en
F = w L + r K = $1 * 2500 + $1 * 2500 = $ 5 000

Obtenemos, finalmente, que la F mínima para producir X = 2 500 dados w y r es


de $ 5 000.

h)
Para calcular las remuneraciones reales según las productividades marginales de
los 2 500 trabajadores y las 2 500 unidades “físicas” de capital utilizamos

PMgL = dX/dL = 0,5 (K 0,5) L -0,5 = 0,5 * (50) / 50 = 0,5


PMgK = dX/dK = 0,5 (L 0,5) K -0,5 = 0,5 * (50) / 50 = 0,5

De modo que las remuneraciones reales corresponden a 0,5 unidades físicas del
bien X por unidad de factor. En el caso de la mano de obra se dice, entonces, que
el salario-producto que “debe” pagar la empresa según la productividad del
trabajador marginal es de 0,5 unidades físicas del bien producido.

Del total de la producción X = 2 500, la mitad se corresponde al ingreso de cada


grupo.

Si atendemos al salario monetario w = $1 como ingreso del trabajador, salario-


ingreso, entonces el poder de compra o salario real para el obrero como
consumidor se obtiene deflactando el salario nominal por el precio
w/p = $1/$2 = 0,5

y, en forma análoga, para el capital

r/p = $1/$2 = 0,5

A nivel de los totales nominales

S = w L = $1 * 2 500 = $2 500 y (r K) = $1 * 2 500 = $2 500


Como el ingreso total viene dado por

IT = p * X = $2 * 2 500 = $ 5 000

En términos relativos los trabajadores participan del 50% y los propietarios de los
bienes de capital en el 50% restante.

i)
Dado que el ingreso total de la empresa es
IT = p * X = $2 * 2 500 = $ 5 000
Y el costo total
CT = w L + r K = $ 2 500 + $ 2 500 = $ 5 000
Y el Beneficio Total (BT) se define, en este enfoque teórico, como
BT = IT – CT

Entonces, en este caso: BT = 0

El beneficio económico nulo indica que no hay beneficios extranormales, dado que
los normales se han pagado como parte del costo al remunerar al capital (r K = $ 2
500). Viene a ser algo así como la plusvalía extra marxista o la minusvalía en el
caso de sufrir pérdidas la empresa.

Además, en este enfoque ni la tasa de beneficio ni el capital son una categorías


analíticas al modo de Smith, Ricardo o Marx. Se las trata aquí: al beneficio al
modo de un precio de unidades físicas de equipos, maquinarias, herramientas,
etc.; el capital ya no es la suma de (KF + KC) ni (C + V) ni fondo de salarios, es
exclusivamente correspondiente al C de Marx o el KF ricardiano pues las materias
primas, integrantes de los costos variables no parecen conformar el capital que
más bien alude a los “bienes fijos de producción”. Por otra parte, al ser tratada K
como medida en unidades físicas, no es como antes una sumatoria de precios por
cantidades de instalaciones, maquinarias, equipos y herramientas heterogéneos,
sino más bien una magnitud sin definición rigurosa.

j)
Si la empresa contratara, por ejemplo, L = 2501 y K = 2500
entonces
CT = $1 * 2501 + $1 * 2500 = $5001
y
X = L0,5 K 0,5 = (2501)0,5 (2500) 0,5 = 2 500,499

y el ingreso

IT = p* X = $2 * 2500, 4999 = $2 500, 999

Y los beneficios

BT = $2 500,999 - $ 2 501 = - $ 0,0001

Que puede parecer despreciable, por las cifras usadas, pero indica pérdidas y un
cambio cualitativo de situación. A medida que aumente o disminuya el uso de
mano de obra, manteniendo fijo el capital, las pérdidas, ceteris paribus, irían en
aumento como se refleja en la siguiente tabla.

L BT
2480 -0.0401608
2490 -0.01002005
2499 -0.00010002
2 500 0
2501 -9.998E-05
2510 -0.00998005
2520 -0.0398408
2550 -0.24753082

Cuya gráfica sería

BT

0 2490 2500 2550


L
-0,01

Si tiene un gasto fijo de $ 2 500, dispone de $ 2 500 para emplear como CVT. Si
pretende contratar un trabajador más no le alcanza para contratarlo. Si le paga del
producto obtenido le faltan $0,0001 para cubrir sus compromisos fijos. En
cualquier opción se encuentra con pérdidas.
Si el sector industrial referido fuese la única actividad o “toda la economía” alguno
de los dos factores se encuentra en situación de no poder comprar en productos el
valor de su ingreso, en tal caso alguno de ellos no esta siendo remunerado por su
productividad marginal. El total de bienes producidos no alcanza para pagar las
remuneraciones de trabajadores y capitalistas, presentándose una “crisis de
realización” pues oferta y demanda no coinciden.

k)
Si se duplica la disponibilidad de recursos y ahora L = 5 000 y K = 5 000,
entonces la producción sería X = 5000
Los productos marginales permanecen incambiados: PMgL = 0,5 y PMgK = 0,5
Los Beneficios totales continuarían siendo nulos (BT = 0),
Las participaciones permanecen en el 50%.
Es una situación de rendimientos constantes a escala, con productos marginales
decrecientes de los factores cuando se opere en corto plazo.

Parte 2.
a)
Si la empresa se encuentra operando en el corto plazo y tiene un costo fijo
CFT = r K = $ 2 500
Y sus costos variables solo dependen de los insumos variables
CVT = w L
La función de producción se “convierte” en una función con una sola variable
independiente
X = (2 500 0,5) L0,5 = 50 L 0,5
Y su costo total es ahora
CT = CFT + CVT = $ 2 500 + w L
Si el empresario decide la producción con el objetivo de maximizar sus beneficios
o de minimizar sus pérdidas, el BT es
BT = IT – CT
Como sus IT = p X su función objetivo puede expresarse
BT = p X – ( 2 500 + w L)
Reemplazando X por la función de producción
BT = p (50 L 0,5) – (2 500 + w L)
Asumiendo p y w como parámetros, derivamos respecto a L e igualamos a 0
dBT/dL = p (50 * 0, 5 L-0,5 ) – w = 0
despejando L
p (25 L -0,5 ) = w
L0,5 = 25 p/w
L = 625 (p/w)2 que es la función de demanda de trabajo
Tomando los datos p = $ 2 y w = $ 2 resulta
L = 625
b)
Dado que L = 625 la empresa produce
X = 50 L0,5 = 50 (25) = 1250
Con semejante producción y costos, los beneficios son
BT = p X – ( 2 500 + w L) = $ 2 * 1250 – 2 500 – $2 * 625
BT = - $ 1250
De modo que la empresa padece una pérdida de $ 1 250.

En la Parte 1 anterior, la empresa decidió contratar 2 500 trabajadores a salario de


$1, recuperando todos sus costos y sin pérdidas ni beneficios extranormales. Al
subir el salario a w = $2, duplicándose, decidió reducir la contratación de
trabajadores a la cuarta parte, despidiendo a 1875 trabajadores. De no hacerlo,
sus pérdidas habrían sido el doble, ascendiendo a

BT = p X – ( 2 500 + w L) = $ 2 * 2 500 – 2 500 – $2 * 2500 = -$ 2 500

Y no habría podido cubrir parte alguna del monto comprometido por sus gastos
fijos r K = $ 2 500.
Sin embargo, en las condiciones actuales, puede cubrir la mitad de los mismos,
pero de todos modos deja sin cumplir obligaciones con los propietarios de la mitad
del capital fijo.
Por otra parte la relación K/L que en equilibrio de largo plazo era K/L = 1 ahora
paso a ser K/L = 2 500/625 = 4. Como se ve esta medida de la intensidad de
capital o mano de obra, además de que ya no expresa lo que Ricardo indicaba por
estructura del capital o Marx por composición orgánica, parece indicar que la
empresa se hizo más intensiva en capital que antes por emplear ahora menos
obreros. Sin embargo, la técnica adoptada no parece haber cambiado, sino que,
dado el tamaño de planta, al haber menos mano de obra podría significar que
algunas máquinas o equipos están “parados” o subutilizados. La empresa podría
estar, entonces, sobresaturada de capital, pero sin poder recomponerlo por la
constricción de sus contratos fijos.

c) Si las condiciones de la empresa fuesen las de la economía en su conjunto, no


serían factibles tales decisiones de corto plazo o la economía se encontraría en un
desajuste general respecto al mercado de trabajo y capital y las remuneraciones
de equilibrio.

Parte 3
a)
La decisión de maximizar los beneficios de ajustarse según los cambios en los
salarios puede determinarse ajustando las cantidades producidas X en respuesta
a los distintos precios del bien. Ahora se asume el salario como un parámetro
dado y al precio como variable.
Pero antes, recordemos que el ingreso total es
IT = p * X
Y que el ingreso marginal es
IMg =(IT)’ = p dX/DX + dp/dX X = p + dp/DX X

El costo marginal es
CMg = (CT)’ = (CVT)’ = 2X/2 500

y la condición de primer orden de la maximización de beneficios es


IMg = CMg

Que viene dada por


p + dp/DX X = CMg

Que para los costos indicados se convierte en


p + dp/DX X = 2X / 2 500

Si el precio es un parámetro fijo que por alguna razón no cambia, entonces

dp/dX = 0 y en ese caso IMg = p

reemplazando en la condición general queda


p = CMg
p = 2X / 2 500
despejando X
X = 1 250 p que es la función de oferta de la empresa
b)
si p = 1 la condición de primer orden queda
p = 2X / 2 500
1 = 2X / 2 500 entonces X = 1 250
y los beneficios
BT = $1 * 1250 - ( ((1250) 2/ 2 500) - 2 500) = - 1 875
c)

si p = 2 la condición de primer orden queda


p = 2X / 2 500
2 = 2X / 2 500 entonces X = 2 500
y los beneficios

BT = $2 * 2 500 - ( ((2 500) 2/ 2 500) - 2 500) = 0

Que es el caso compatible con el equilibrio de largo plazo, o acorde a la técnica


eficientemente elegida según la parte 2 de este seminario.

d)
el caso c) corresponde al equilibrio de LP, o acorde a la elección técnica
eficientemente elegida según el punto de tangencia de la Parte 2 anterior. El caso
b) implica que, una vez pagados los salarios, sólo se pagan 625 de la
remuneración del capital, quedando en pérdidas lo que resta para el pago de su
costo de oportunidad. Además en este último caso, la caída del precio de $2 a $1
provocó que la empresa reaccionase despidiendo a 1875 trabajadores.

e)
Si el precio del capital desciende a la mitad, r = $ 0, 5, en todos los casos de corto
plazo, mantiene la misma producción que maximizaba el beneficio en función de w
y p, mantiene también el total de empleado a pesar de la baratura relativa de los
bienes de capital. En todos los casos al reducirse el CFT a $ 1 250 en la magnitud
ahorrada variaran los beneficios totales, subiendo en esa cifra en todos estos
casos.

f)
La función de oferta individual ya se obtuvo en la respuesta de la pregunta a) de
esta parte, y era
X = 1 250 p

La gráfica de la oferta individual, para N=1, y retomando los valores del item c) de
ésta parte en el que está implicito que w = $1, es
P

O1

2 500 N X

La oferta de mercado se obtiene aquí mediante la “suma horizontal” de las ofertas


individuales de las N empresas idénticas.

En todo caso, debe observarse que de todos los pares precios-cantidades (X, P)
sobre la curva de oferta sólo hay un punto compatible con la decisión de tangencia
de la primera parte, y, puede anticiparse, compatible con el equilibrio general de la
economía. Todos los restantes puntos resultan “problemáticos” desde el punto de
vista de la consistencia teórica general del enfoque; sólo serían “admisibles” para
representar situaciones muy efímeras, pasajeras o de relevancia infinitesimal desde
el punto de vista de las repercusiones e interdependencias de la totalidad de la
economía.

g) Si el salario cambiase de w = $1 a w= $ 2 por ejemplo, la curva de oferta se


desplazaría de O1 a O2, moviéndose paralelamente hacia arriba:

P O2

O1

1 250 N 2 500 N X

de modo que al mismo precio la empresa produce menos y emplea menor número
de empleados.

También podría gustarte