Está en la página 1de 6

COLEGIO MADRE MARIA SARA ALVARADO

ACTIVIDAD DE QUIMICA GRADO 6°

COMPETENCIA

Clasifica la química en sus distintas ramas, según el estudio que proporciona y la aplicación en la vida diaria,
teniendo en cuenta su relación con otras ciencias.
DESEMPEÑO
Interpreta la clasificación de la química en cada una de sus ramas.
Argumenta la relación de la química con otras ciencias.

CONTENIDO: RELACION DE LA QUIMICA CON OTRAS CIENCIAS.


1.VAS A OBSERVAR EL VIDEO QUE ESTA ADJUNTO EN LA PAGINA PRINCIPAL.
1. Este punto se encuentra en la página principal adjunto.
2. Responde:
A. ¿Cuáles son las ventajas que tiene la química al ser una disciplina con la cual hay relación
en las demás disciplinas existentes en las bramas del conocimiento
B. ?
C. De todas las disciplinas, ¿Cuál te llama más la atención y por qué?
¿Cuál es el aspecto principal de la relación de la química con la astronomía y la astrología?
3. ¿Qué relación tiene la química con el sistema solar?
4. Consulta los nombres de los más grandes científicos que hicieron los mayores aportes de la química
a la humanidad.
1 Realizaras una tabla donde explicaras la relación de esta disciplina con las demás.

RAMAS RELACION
FISICA Surge como fisicoquímica que
estudia los principios que
gobiernan las propiedades y el
comportamiento de los
sistemas químicos. Todos los
comportamientos químicos
tienen su explicación del
porque en sus leyes físicas.
La física tiene una enorme
relación con la química están
unidas ya que muchos de los
procesos que ocurren en la
física están ligados con alguna
ley química.
ASTROLOGIA se encarga de estudiar la
composición química de los
astros y el material difuso
encontrado en el espacio,
normalmente concentrado en
grandes nubes moleculares
MATEMATICAS expresan fórmulas, teoremas y
leyes de la química, siendo
una herramienta para trabajar
con la química. Por ejemplo, el
concepto de pH implica una
formula química, pH = -
log[H+].
Calculando el valor conceptual
de los elementos y estudiando
el comportamiento de la
materia
BIOLOGIA La biología depende de la
química, sobre todo química
orgánica, puesto que los
fenómenos que ocurren en las
células y en los seres vivos
son químicos, y están
formados por sustancias
químicas de las cuales hay
que conocer sus fórmulas,
grupos funcionales, etc., para
entender su funcionamiento.
Por ejemplo la fotosíntesis, la
forma en que las plantas
convierten la energía solar en
energía química para
almacenar y alimentarse, es
una reacción química.
ASTROLOGIA Lo que se conoce como
Astroquímica y que es
simplemente la extensión de
los métodos de análisis
químicos a los fenómenos y
cuerpos celestes (análisis
espectral de elementos en las
estrellas y galaxias lejanas).
MEDICINA Todas acciones de los
medicamentos implican
reacciones químicas. Además
el funcionamiento del cuerpo
humano también se basa en
muchas reacciones químicas,
el desorden o irregularidad de
alguna de estas reacciones
puede derivar en una
enfermedad, por ejemplo
cuando se frena la síntesis de
insulina empieza la diabetes

Rama Campo de estudio Ejemplo


Química orgánica Compuestos que contienen Preparación dela aspirina
carbono en su (C9H804)
estructura.
Química inorgánica Sustancias que no Funcionamiento de una
contienen carbono. batería de cobre.

Química analítica Composición de una muestra: Análisis delas aguas


Cualitativa y cuantitativamente. residuales de una
industria.
Fisicoquímica Estructura delas sustancias, Cambios que se presentan
La rapidez con que en la fusión del hielo.
reaccionan y el papel del calor
en 1os cambios químicos.
Bioquímica Reacciones química de los Comprensión del
seres vivos. mecanismo de la
asimilación de alimentos.
A. Ventajas

*Investigación de nuevas curas para enfermedades que son incurables, o formulaciones para
enfermedades ya existentes que son curables si se trata a tiempo.

* Otra principal ventaja de la química son los alimentos: gracias a los procesos químicos que sufren cierta
transformación o modificación para hacer posible su propia conservación y mejorar las propiedades que
lo constituyen.

*Digamos que la química es de vital importancia en la agricultura, sobre todo la orgánica, ejemplo de ello
son las plantas; están realizan su procesos bioquímicos como la fotosíntesis, respiración absorción de
nutrientes etc.
Ahora sobre la química inorgánica, pues en la agricultura se requieren un sinfín de productos químicos,
como fungicidas que se utilizan para tratar enfermedades de hongos, insecticidas, fertilizantes etc.

*Investigación y desarrollo de energéticos para poder dejar de utilizar los derivados del petróleo.

*Investigación y desarrollo de nuevas formas para purificar agua que sean más económicas y eficaces.
B. La que más me llama la atención es la geología por que trata de cómo es la tierra o que calor hay
en la tierra, o también habla de los recursos naturales de nuestro planeta

C. Lo que se conoce como Astroquímica y que es simplemente la extensión de los métodos de análisis
químicos a los fenómenos y cuerpos celestes (análisis espectral de elementos en las estrellas y
galaxias lejanas) y la ciencia derivada de la química que se dedica a estudiar la composición química
de los astros y otros cuerpos celestes se denomina astroquímica, es decir la fusión de la astrofísica y
la química. La astroquímica se encarga de estudiar la composición química de los astros y el material
difuso encontrado en el espacio, normalmente concentrado en grandes nubes moleculares. El
hidrógeno, es el elemento más abundante del universo, pero al no presentar un momento dipolar
eléctrico se hace difícil de detectar, por esto es mucho más fácil estudiar el material difuso en
moléculas como el CO. Los astroquímicos han logrado identificar cientos de moléculas algunas tan
complejas como los aminoácidos. En la actualidad la astroquímica, incluye el estudio de la interacción
de estas moléculas en medios pocos densos, lo que puede traer implicaciones en el entendimiento
del origen de la tierra

D. La relación entre El Sistema Solar y la Química es todo lo que se encuentra en el sistema solar, el
sol está compuesta de Helio y otros componentes químicos igual que los demás cuerpos celestes

E. Sus nombres y fecha de nacimiento son: Aristóteles (384-322 a.C.), Robert Boyle (1627-1691),
Joseph Priestley (1733-1804), Antoine Lavoisier (1743-1794), Sir Humphry Davy (1778-1829), Michael
Faraday (1791-1867), Louis Pasteur (1822-1895), Alfred Nobel (1833-1896), Dmitri Mendeleev (1834-
1907), Marie Curie (1867-1934), Linus Pauling (1901-1994), Rosalind Franklin (1920-1958)

También podría gustarte