Está en la página 1de 10

ECO212

“ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD”


SEMANA 2:
“TIPO DE BIENES Y MERCADOS”

PRESENTA:
JOSE GERARDO ARCEO BECERRA
MATRICULA (U99280703)

DOCENTE:
CARLOS ALEJANDRO ARANDA

LIC. EN ADMINISTRACION

LEON GTO 27/01/2020


INTRODUCCIÓN

En economía, el concepto de bienes hace referencia a aquellos elementos físicos


que, de alguna manera, satisfacen necesidades humanas. Hay una amplia
tipología de bienes ateniendo a sus características, y para hablar de ellos
debemos ordenarlos por categorías. Por tanto, tenemos bienes según su grado de
escasez, su función, su grado de transformación, la facilidad de acceder a ellos o
su relación con la renta.

TIPO DE BIENES CARACTERISTICAS


GRADO DE ESCASEZ  BIENES LIBRES
 BIENES ECONÓMICOS
FUNCIONALIDAD  BIENES DE CONSUMO
 BIENES DE INVERSIÓN
GRADO DE TRANSFORMACIÓN  BIENES INTERMEDIOS
 BIENES FINALES
FACILIDAD DE ACCESO  BIENES PÚBLICOS
 BIENES PRIVADOS
 BIENES DE PROPIEDAD
PRIVADA
SEGÚN LA RENTA  BIENES NORMALES
 BIENES INFERIORES

Económicamente hablando el mercado designa el conjunto de personas y


empresas que participan de forma libre en la compra y venta de bienes o servicios.
Para hablar o definir los tipos de mercado hay que relacionarle con variables
como, el tipo producto, zona donde se comercializa, competencia, consumidor,
entre otros. Desde el punto de vista microeconómico se habla de mercado
haciendo referencia al conjunto de ofertas y demandas inherentes a un bien o
servicio. Dejando establecidas dos perspectivas diferentes: la de los vendedores
(oferta) y la de los compradores (demanda). Por lo que las empresas conciben el
mercado como el grupo de compradores potenciales de sus bienes y servicios y
los de su competencia. Y el comprador concibe el mercado desde su perspectiva
como el conjunto de empresas que ofrecen un producto diferenciado para que el
seleccione cual comprar.

DESARROLLO
a) Analiza cómo la razón económica o una medida gubernamental puede
aumentar la demanda de nuevos trabajadores en la empresa o
disminuirla.

Una medida muy clara es que el gobierno reactive los subsidios de para la
vivienda ya que con esto el demandante ve una razón buena por la cual
adquirir un patrimonio, con esta medida la producción aumenta y por lógica se
ocupa más mano de obra, pero sin los subsidios la demanda baja ya que la
gente prefiere rentar y no comprar una casa a lo que la producción de estas
baja y se tiene que prescindir de la mano de obra de los trabajadores.

b) Elabora un cuadro comparativo e identifica los distintos tipos de


competencia de mercado y señala una empresa del mercado
mexicano, que participe en esas condiciones (justifica tu
interpretación).

TIPOS DE MERCADOS CARACTERISTICAS


MERCADOS DE CONSUMO  MERCADOS PRODUCTOS
PERECEDEROS O CONSUMO
INMEDIATO
 MERCADOS DE PRODUCTOS
DURADEROS
 MERCADO DE SERVICIOS
MERCADO GEOGRÁFICO  LOCAL
 REGIONAL
 NACIONAL
 INTERNACIONAL
 GLOBAL
MERCADO SEGÚN LA  MERCADO DE
NATURALEZA DEL COMPRADOR CONSUMIDORES
 MERCADO INDUSTRIAL
 MERCADO DE
REVENDEDORES
 MERCADO INSTITUCIONAL
MERCADO SEGÚN LA  COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA  COMPETENCIA IMPERFECTA
 MONOPOLIO
 MONOPOLIO NATURAL
 OLIGOPOLIO
 MONOPSONIO
 COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA
OTROS TIPOS DE MERCADO  MERCADO ABIERTO
 MERCADO DE CAMBIOS
 MERCADO DE CAPITALES
 MERCADO DE CRÉDITO
 MERCADO DE OCASIÓN
 MERCADO NEGRO
 MERCADO DE ORIGEN

EMPRESA SELECCIONADA Y SUS CARACTERISTICAS DEL MERCADO


TIPOS DE MERCADOS EN LOS QUE
PARTICIPA
GRUPO FLOPER (EMPRESA  MERCADO DE
SELECCIONADA) CONSUMIDORES
CEMEX CONCRETOS  MERCADO INDUSTRIAL
FERREMAS (FERRETERIA)  MERCADO DE
ROTOPLAST (PRODUCTOS REVENDEDORES
SANITARIOS E HIDROSANITARIOS)  LOCAL
BENOL (CONCRETO, AGREGADOS,  REGIONAL
POLIESTIRENO)
 NACIONAL

ESTRUCTURA DE COMPETENCIA COMPETENCIA OLIGOPOLIO MONOPOLIO


MERCADO PERFECTA MONOPOLÍSTICA

NUMERO DE MUCHAS MUCHAS POCAS UNO


EMPRESA

PRODUCTO DIFERENCIADO DIFERENCIADO IDÉNTICO O SIN


DIFERENCIAD SUSTITUTOS
O

BARRERAS NINGUNA ALGUNAS ALGUNAS TODAS

CONTROL SOBRE NINGUNA BAJA CONSIDERABL ALTO O


PRECIO E REGULADO

CONCENTRACIÓN NINGUNA BAJA ALTA TOTAL

EJEMPLOS VIVIENDAS FERRETERAS ACERO, IPHONE


CONCRETO Y
CEMENTO

GRUPO FLOPER se encuentra en los mercados tanto de consumidores, industrial


y de revendedores ya sea local, regional y nacional. En el mercado de
consumidores por la venta de un bien (vivienda), en el industrial por que los
productos que consume son los específicos para fabricar su producto (cemento,
acero, bloques, maquinaria etc.), en el mercado de revendedores por que en
ocasiones se compran viviendas en obra negra para después terminarlas y
revenderlas, todo esto a nivel local, regional y nacional.

c) Señala en cuál de los distintos tipos de mercado participa la empresa


seleccionada.

GRUPO FLOPER se encuentra dentro de los mercados (SEGÚN LA


NATURALEZA DEL COMPRADOR Y EN EL MERCADO GEOGRAFICO).

 Mercado según la naturaleza del comprador.


 Mercado del consumidor
 Mercado industrial
 Mercado del revendedor
 Mercado geográfico.
 Local
 Regional
 Nacional

d) Explica qué sucedería si la empresa que seleccionaste no tuviera


acceso a los bienes públicos. Por ejemplo, qué pasaría con los precios
de los bienes y servicios que vende, de no contar con los servicios de
energía y agua potable ofrecidos por el gobierno.

En primera la empresa tendría que ofrecer esos servicios básicos para poder
vender sus viviendas ya que sin estos servicios simplemente los consumidores
no comprarían el producto (vivienda), otra seria que el costo de la casa
aumentaría por las maniobras que se tendrían que hacer para llevar estos
servicios a las viviendas, en pocas palabras pienso yo que no existiría la
empresa ya que estos servicios que son los básicos (agua, energía) los costos
serian demasiado altos y no existiría ganancias.

e) Describe la forma en la que el gobierno obtiene recursos para pagar


los bienes públicos.

Los recursos públicos son de todos los mexicanos, porque provienen de los
ingresos que se obtienen por la explotación de los recursos naturales del país,
de los impuestos que la sociedad paga al gobierno, la prestación de bienes y
servicios de las dependencias, organismos públicos y empresas paraestatales;
las cuotas de seguridad social y el endeudamiento; lo que constituye
propiamente la Ley de Ingresos de la Federación de cada ejercicio fiscal.

f) Analiza porqué, los directivos de la empresa al formar parte de la


economía nacional, pueden decidir deshacerse de sus desperdicios en
un sitio adecuado (por ejemplo, ecológico) o no, más allá de un
criterio educativo y tomando en cuenta el tema de los bienes públicos.
En primera no sabía que ellos pudieran decidir eso, pero ante todo esto pienso
y siento que no está nada bien y que tiene que planear un proceso donde
deshacerse de sus desperdicios no porque ellos sientan que mueven la
economía tiene el derecho de hacer eso. También depende de los deshechos
ya que en la empresa seleccionada muchas veces los desechos se reutilizan
ya que son llevados a un banco de escombro para después ser procesados
para agregados.

CONCLUSIONES

Como vemos, el concepto de mercado tiene dos perspectivas diferentes: la de la


oferta (vendedores) y la de la demanda (compradores). Desde un punto de vista
empresarial, y dado que toda empresa está interesada en captar el número
máximo de compradores posibles, nos interesaremos en el mercado de la
demanda, esto es, de los compradores. De esta forma, podríamos redefinir el
concepto de mercado como el conjunto de compradores potenciales (tanto
personas físicas como jurídicas) de los bienes y servicios producidos por las
distintas empresas.

Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o
instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa
deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de
estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades
específicas.

Kiziryan, M. (s/f). Tipos de bienes. Enero 27, 2020, de Economipedia Sitio web:
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-bienes.html

¿Qué es el mercado? El mercado como concepto en economía se define como uno de los
diversos sistemas, instituciones, procedimientos, relaciones sociales e infraestructuras en
la que las partes (agentes económicos) participan en el intercambio. (s/f). Qué es el
mercado y los tipos de mercado en economía. Enero 27, 2020, de Actividades
económicas Sitio web: https://www.actividadeseconomicas.org/2014/06/que-es-el-
mercado-y-sus-tipos.html

Riquelme, M. (2019). ¿Cuáles Son Los Tipos De Mercado? Enero 27, 2020, de Web y
empresas Sitio web: https://www.webyempresas.com/tipos-de-mercado/

El Presupuesto Ciudadano es una iniciativa del Gobierno Federal para que la ciudadanía
conozca, de manera clara y transparente, cómo se usan y a qué se destinan los recursos.
(2013). P R E S U P U E S T O C I U D A D A N O. Enero 27, 2020, de gob.mx Sitio web:
https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Presupuesto/Publicaci
ones_anteriores/PEFVC_2013.pdf

También podría gustarte