Está en la página 1de 5

1) TÍTULO

Formulación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa


Montitecnicos Ingeniería & montajes LTDA, basado en la norma NTC ISO 45001:2018

2) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como parte de la responsabilidad legal, social y empresarial, las compañías del sector
metalmecánico, han venido estableciendo dentro de sus políticas el estímulo a la oportunidad de
empleo de mano de obra local para labores no calificadas o la prestación de servicios por parte de
pequeñas empresas, labores que se llevan a cabo en instalaciones sujetas a alto riesgo de
accidentalidad por la naturaleza de las actividades que en ellas se ejecutan.

A pesar de tratarse de labores no calificadas, el contexto técnico de la labor requiere de un proceso


de selección de trabajadores o empresas que resulta difícil de entender por parte de los trabajadores
(algún grado mínimo de escolaridad, existencia legal, etc.), surgiendo entonces el descontento de
parte de los aspirantes no competentes ante la frustración de la expectativa de beneficio. De lo
anterior se deduce la aparición de inconvenientes que afectan el desarrollo del proyecto y la
aplicación de algunas de sus funciones sociales, la mayoría de los cuales se origina en los grandes
problemas que representan para la empresa, la vinculación de personal inexperto en las actividades
del ramo y por ende sin conocimientos básicos de los riesgos potenciales a que están expuestos
ellos, las comunidades y el entorno y de la forma y procedimientos idóneos para evitarlos o
afrontarlos con el menor impacto.

Ante la necesidad de tener actividades seguras rentables y sostenibles, asociadas a la exigencia de


brindar seguridad y protección a la vida de los trabajadores del proyecto, es preciso: Identificar,
evaluar y controlar en el desarrollo de cada una de las actividades los riesgos a los cuales están
expuestos nuestro personal.

Se requiere entonces, de analizar minuciosamente los riesgos a los cuales se ven expuestos
diariamente nuestros colaboradores.
2.1) DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (CONTEXTUALIZACIÓN)

Sector Metalmecánico en Colombia

La Industria Metalmecánica comprende un diverso conjunto de actividades que, en mayor o menor


medida, utilizan entre sus insumos principales productos de la siderurgia y/o sus derivados,
aplicándoles a los mismos algún tipo de transformación, ensamble o reparación. Asimismo, forman
parte de esta industria las ramas electromecánicas y electrónicas, que han cobrado un dinamismo
singular en los últimos años con el avance de la tecnología.

Como puede intuirse por su alcance y difusión, la Industria Metalmecánica constituye un eslabón
fundamental en el entramado productivo de una nación. No sólo por su contenido tecnológico y
valor agregado, sino también por su articulación con distintos sectores industriales. Prácticamente
todos los países con un desarrollo industrial avanzado cuentan con sectores metalmecánicos
consolidados. En otros términos, es una “industria de industrias”. Provee de maquinarias e insumos
claves a la mayoría de actividades económicas para su reproducción, entre ellas, la industria
manufacturera, la construcción, el complejo automotriz, la minería y la agricultura, entre otros.

En este sentido, la Industria Metalmecánica opera de manera decisiva sobre la generación de


empleo en la industria, requiriendo la utilización de diversas especialidades de operarios,
mecánicos, técnicos, herreros, soldadores, electricistas, torneros, ingenieros, profesionales.

Adicionalmente, fracciona la producción de otras industrias, tanto aquellas que son mano de obra
intensiva como aquellas que no lo son, como la industria siderúrgica. Por otro lado, genera la
necesidad de integrar las cadenas de valor, dando lugar a la difusión del conocimiento
conjuntamente con universidades e institutos públicos, dando lugar a que se den importantes
espacios de integración nacional, tanto a nivel de la producción como del sistema de innovación
nacional.

De esta manera, el sector gravita en forma determinante sobre el proceso de reproducción material
de la economía: la inversión y el conocimiento. En consecuencia, su desempeño no sólo define las
trayectorias de crecimiento sino también su sustentabilidad en el largo plazo, constituyendo un
sector estratégico para el desarrollo.

Forman parte del sector metalmecánico todas aquellas industrias manufactureras dedicadas a la
fabricación, reparación, ensamble y transformación del metal para las siguientes aplicaciones. Entre
otras y para la aplicación en este proyecto se describen las siguientes:
INDUSTRIAS Modelo por Fundición
METALMECANICAS Industria Básica de aluminio
BASICAS Industria Basica de otros materiales NO Ferrosos

CONSTRUCCIONES Naves Industriales , Vigas , Columnas , Techos etc...


METALICAS Montajes Industriales

INSTALACIONES Y Tuberias para Perforaciones de Profundidad


SERVICIOS Tendido de Redes Sanitarias ., de gas de vapor etc...
METALURGICOS Servicios de Actividad Petrolera

Debilidades cuya superación implica un desafío científico tecnológico en el sector


metalmecánico

Falta de implementación y seguimiento de normas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional. Las


industrias que desean mantenerse en el amplio mundo de la competitividad deben acogerse a las
medidas y reglas adoptadas con la finalidad de prevenir accidentes y minimizar los riesgos, para el
establecimiento de condiciones seguras en el ambiente de trabajo. Es por esto que el control de la
seguridad e higiene resulta de vital importancia en las empresas industriales. El desafío que
enfrentan los encargados de seguridad es crear una profunda conciencia de prevención en lugar de
insistir en la conexión de accidentes o condiciones de riesgo.

Los gerentes son los encargados de promover y dar seguimiento a los programas de seguridad,
establecidos por la empresa, esto no significa que la seguridad sea cuestión del gerente o del
encargado del departamento de seguridad e higiene, la seguridad debe ser un esfuerzo de todos. Las
condiciones seguras benefician principalmente a los empleados expuestos a trabajos que de una
forma u otra conllevan riesgos. El ambiente laboral, mantenerlo seguro e higiénico para el buen
desenvolvimiento del empleado dentro de las instalaciones de la empresa, no debe presentar una
problemática, sino un beneficio para el empleado y también para la empresa. Crear condiciones
seguras, contribuye al aumento de la productividad y a un desarrollo más armonioso y estable por
parte del trabajador en la empresa. Evitar todo tipo de accidente laboral se traduce en una reducción
de tiempos muertos, ya que ya que al producirse un incidente no solo se producen pérdidas de
tiempo de las personas afectadas, sino también del resto del personal del sector (se detienen a ver lo
que sucede, debaten sobre lo acontecido), hasta que vuelve todo a la normalidad.

También, al disminuir los accidentes disminuyen paralelamente los costos, ya que ya que al
accidentarse una persona y no poder seguir con su trabajo, se debe recurrir a otra persona para que
continúe las actividades de éste, lo que genera un aumento del personal con los consecuentes gastos
que esto genera. Lo mismo ocurre con los gastos en seguro de accidentes, disminuyen al bajar el
número de imprevistos.

Muchas empresas ignoran o no le dan suficiente relevancia a este tema y en consecuencia la


productividad de las mismas se ve disminuida debido a accidenten e imprevistos ocasionado por la
falta de orden y de cumplimiento de las normas de seguridad. Para solucionar este inconveniente es
necesario que se tome conciencia de la importancia de la Identificación, evaluación y control de los
riesgos con los cuales se convive día a día

¿Características de la empresa y estado actual en el componente de seguridad industrial?

2.2) PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Una vez expuesto el problema, surge la siguiente pregunta:

¿Cómo contribuye la propuesta de un sistema de gestión de la seguridad y salud a mejora de la


relación salud-trabajo en la empresa Montitecnicos Ingeniería & montajes LTDA?

2.3) SISTEMATIZACIÓN DE LA PREGUNTA PRINCIPAL DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo influirá el SGSST en la búsqueda de disminuir los índices de accidentalidad laboral?

¿Contribuirá esta propuesta a mejorar el ambiente de trabajo y las condiciones a las que se
encuentran expuestos los trabajadores?

2.4) OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Formular la propuesta del sistema de gestión de la seguridad y salud en


el trabajo en la empresa Montitecnicos Ingeniería & montajes LTDA, basado en la norma NTC ISO
45001:2018
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Realizar un diagnóstico inicial con relación al cumplimiento de los requisitos de la norma NTC
ISO 45001:2018 en la empresa Montitecnicos Ingeniería & montajes LTDA.

También podría gustarte