Está en la página 1de 5

INSTRUCTIVO DE TRABAJO DE QUIMICA SANGUINEA

GLUCOSA (HUMAN)

1.-OBJETIVO

El objetivo de la determinación de glucosa en sangre es conocer la concentración de estas en la


muestra y comparar con los intervalos de referencia

2.- ALCANCE

Área de Bioquímica Sanguínea

3.- RESPONSABLE

Bioquímico del Área, Comité de gestión de calidad.

4.-DEFINICION

Es el monosacáridos más importante del organismos constituye el “azúcar” que transporta la


sangre y el que principalmente usa los tejidos.

Formación de glucosa:

Su formación tiene lugar dos pasos fundamentales que son:

• Glucogenolisis

• Gluconeogenesis

5.-FUNDAMENTO

La glucosa es oxidada enzimaticamente por la glucosa oxidasa (GOD), a ácido glucónico y


peróxido de hidrógeno, el peróxido de hidrogeno formado, recciona bajo la influencia de la
peróxidasa (PAP) con el fenol y 4 aminofenazona par formar un complejo rojo cereza de quinona,el
cual presenta un máximo de absorbancia a 505.

La intensidad del color es proporcional a la concentración de la glucosa.

Glucosa+O2+H2O…GOD……Acido Glucóncio + H2O

2 H2O2 + Fenol + 4 aminofenazona PAP Complejo quinona + 4 H2O

6.-MUESTRA

Suero o plasma

7.-CANTIDAD

2 ml de suero o plasma

8.-RECOLECCION

Sin anticoagulante
INSTRUCTIVO DE TRABAJO DE QUIMICA SANGUINEA
GLUCOSA (HUMAN)

9.-CONSERVACION

La glucosa es estable por 24 horas de 2…8 ºC, si el suero o plasma es separado dentro de 30
minutos después de la toma de muestra de sangre.

10.-PATRONES, CONTROLES, REACTIVOS E INSUMOS

Reactivos comercial de glucosa enzimático de laboratorio HUMAN

• Reactivos provisto por el fabricante

1. ENZIMAS: 4 x 100 ml de reactivo enzimático

2. Buffer fosfato (pH 7.5)

3. 4-aminofenazona

4. Fenol

5. Peroxidasa

6. Glucosa oxidasa

7. Mutarotasa

8. ac.de sodio

9. Estabilizantes

11.-PREPARACION DE REACTIVOS

a. Standard: Listo para usar. Su concentración varía de acuerdo a cada lote del fabricante

b. Reactivo de Trabajo: Los reactivos y estándar están listos para su uso. Los reactivos son
estables hasta la fecha de caducidad, aun después de abrir cuando se almacenan de 2.8ºC.

12.-MATERIALES

• Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes indicados.

• Tubos de lectura de 12 x 75 mm.

• Pipetas de vidrios

• Reloj o cronometro

13.-EQUIPOS

•ANALIZADOR QUIMICO SEMIAUTOMATICO STAT FAX

•Baño de agua a 37 ºC
INSTRUCTIVO DE TRABAJO DE QUIMICA SANGUINEA
GLUCOSA (HUMAN)

14.-TECNICAS SEMIAUTOMATICASPARA SUEROS O PLASMA -

En cuatro tubos de fotocolorímetro marcados B (Blanco) S (Standard), D (Desconocido) y C


(Control) colocar:

BLANCO ESTANDART DESCONOCIDO

Muestra - 10ul

Standard - 10ul -

Reactivo de trabajo 1ml 1ml 1ml

- Mezclar e Incubar 10 minutos de 20…25 ºC o 5 minutos a 37 ºC.

Medir la absorbancia del Estándar y las muestras frente a un blanco de reactivo antes de 60
minutos.

15.-CONTROL DE CALIDAD

*Diariamente se realiza un control estándar

*Controles Comerciales ..........

16.-CALCULOS DE LOS RESULTADOS

C = 1OO X Abs muestra

Donde: F = concentración de Standard


S

Concentración del Standard = 100mg/dl

17.-VALORES DE REFERENCIA

Suero o plasma: 70 – 100 mg/dl

18.-LINEALIDAD

La prueba es lineal hasta una concentración de 400mg/dl si es superior a estos límites


diluir la muestra 1:2 con agua destilada y multiplicar resultado por 3.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO DE QUIMICA SANGUINEA
GLUCOSA (HUMAN)

19.-INTERPRETACIÓN:

La medición de la glucosa sanguínea es importante en el diagnostico y tratamiento de diabetes y


patologías como hipoglicemias.

El control y el diagnóstico precoz tienen como objetivo el evitar la cetoacidosis y otras


complicaciones

20.-RECOMENDACIONES

-El método de la Glucosa Oxidasa-Peroxidasa (GOD-PAP) es recomendado por la OMS como el


método más económico.

-Plasma se recomienda utilizar un anticoagulante que contenga fluoruro de sodio para evitar la
glicolisis .Centrifugue y separe el plasma rápidamente de las células,

-Suero: Esperar a que se forme el coágulo y centrifugar antes de los 30 minutos de su recolección
para prevenir glicólisis.

-La glicemia post-pandrial se recomienda realizar a las 2 o 3 horas después de ingesta de


alimentos.

21.-BIBLIOGRAFIA

-Manual de Procedimientos HUMAN

-Manual clínico de pruebas de laboratorio Autor A. Salgado M. Villardel.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO DE QUIMICA SANGUINEA
GLUCOSA (HUMAN)

También podría gustarte