Control de Lectura Mensual Marzo Primero Medio

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Colegio Novo Mundo

Departamento de Lengua y Literatura


Profesora: Eva Valdivia Montecinos y Geraldinne López

CONTROL DE LECTURA MENSUAL: “ANTOLOGÍA POÉTICA PARA JÓVENES” – HUGO MONTES


LENGUA Y LIETARTURA – PRIMERO MEDIO
OA 4: Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión.

Nombre: ___________________________________________Curso: 1°( ) Fecha:


___/___/2019

Puntaje total: 31 puntos Puntaje obtenido: _______ Nota: __________

1. Lee los siguientes poemas de la antología y responde las preguntas presentes a continuación.
- Poemas de Amor:

Rima LIII
Gustavo Adolfo Bécquer

Volverán las oscuras golondrinas


en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban


tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!.

Volverán las tupidas madreselvas


de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío


cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos


las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas


como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!
I. Preguntas de selección múltiple: Lee las preguntas presentes a continuación y selecciona la
alternativa que consideres correcta (1 punto c/1)

1.Refrenaban 2.Cuajadas:
a) Contenían a) Llenas
b) Liberaban b) Mojadas
c) Alzaban c) Húmedas
d) Aplazaban d) Rodeadas

3. Absorto: 4. Desengáñate:
a) Sordo a) Valórate
b) Sumido b) Miéntete
c) Aburrido c) Desilusiónate
d) Sentado d)Retírate

5. ¿Qué sentimiento se expresa en el poema 6. ¿Qué sentido tiene dentro del poema la
anterior? repetición de la frase “esas…no volverán”?
a) El dolor por la muerte de su amada. a) Destacar la rabia y rencor que siente el
b) Tristeza, angustia y resignación ante el hablante.
recuerdo de un amor perdido. b) Resaltar el sentimiento de resignación ante la
c) Resentimiento a causa de un amor no pérdida del amor.
correspondido. c) Comparar la muerte de la amada con aquello
d) Desesperación por encontrar un nuevo amor. que no tiene retorno.
d) Poner acento en la imposibilidad de volver a
amar a alguien de la misma forma.

7. ¿A quién se dirige el hablante lírico en este


fragmento?
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!

a) Al lector.
b) A las golondrinas.
c) A su amada.
d) A Dios.

II. Preguntas de desarrollo. Contesta las siguientes preguntas cuidando la ortografía y redacción (4
puntos c/1).

8. ¿Crees que el poema logra plasmar el sentimiento de tristeza y resignación ante el recuerdo de un
amor perdido? ¿Por qué? Fundamenta con fragmentos del texto (4 puntos).
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
ROMANCE DEL CONDE NIÑO -Si le manda matar, madre
juntos nos han de enterrar.
Conde Niño, por amores
es niño y pasó a la mar; Él murió a la media noche,
va a dar agua a su caballo ella a los gallos cantar;
la mañana de San Juan. a ella como hija de reyes
Mientras el caballo bebe la entierran en el altar,
él canta dulce cantar; a él como hijo de conde
todas las aves del cielo unos pasos más atrás.
se paraban a escuchar; De ella nació un rosal blanco,
caminante que camina de él nació un espino albar;
olvida su caminar, crece el uno, crece el otro,
navegante que navega los dos se van a juntar;
la nave vuelve hacia allá. las ramitas que se alcanzan
La reina estaba labrando, fuertes abrazos se dan,
la hija durmiendo está: y las que no se alcanzaban
no dejan de suspirar.
-Levantaos, Albaniña, La reina, llena de envidia,
de vuestro dulce folgar, ambos los mandó cortar;
sentiréis cantar hermoso el galán que los cortaba
la sirenita del mar. no cesaba de llorar;
della naciera una garza,
-No es la sirenita, madre, dél un fuerte gavilán
la de tan bello cantar, juntos vuelan por el cielo,
si no es el Conde Niño juntos vuelan a la par.
que por mí quiere finar.
¡Quién le pudiese valer
en su tan triste penar!

-Si por tus amores pena,


¡oh, malhaya su cantar!,
y porque nunca los goce
yo le mandaré matar.

9. ¿Por qué canta el Conde Niño? 10. ¿Por qué la reina manda a matar al Conde
a) Porque está dando agua a su caballo. Niño?
b) Para celebrar la noche de san Juan. a) Porque no le gusta cómo canta.
c) Para hacer enojar a la reina. b) Porque está molestando a su hija.
d) Porque está enamorado de la princesa. c) Porque no quiere que ame a su hija.
d) Porque siente tristeza por su cantar.
11. ¿Qué tema está presente en el siguiente 12. ¿Qué imágenes de la naturaleza representan
fragmento? a los enamorados?
a) El mar.
“De ella nació un rosal blanco, b) Todas las aves del cielo.
de él nació un espino albar; c) El rosal blanco, el espino, la garza y el gavilán.
crece el uno, crece el otro, d) El cielo.
los dos se van a juntar;”

a) El amor por la naturaleza.


b) El amor no correspondido.
c) El amor más allá de a muerte.
d) El amor propio.
13. ¿Crees que el amor trasciende la muerte? Fundamenta y entrega dos ejemplos de la vida
cotidiana (4 puntos).
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

- Poemas de Tiempo y Muerte:

Soneto XXIII
Garcilaso de la Vega

En tanto que de rosa y azucena


se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

14. ¿Cuál es el tema del poema anterior? 15. ¿Qué simbolizan los fragmentos subrayados
en el poema?
a) La juventud como una etapa que debe
disfrutarse antes de que llegue la vejez. coged de vuestra alegre primavera
b) Disfrutar de la vida y de cada etapa de la misma. el dulce fruto, antes que el tiempo airado
c) El amor hacia una mujer pura. cubra de nieve la hermosa cumbre;
d) La belleza de la primavera. marchitará la rosa el viento helado.

a) El amor y la muerte.
b) La belleza y la fealdad.
c) La juventud y la vejez.
d) La vida y la muerte.

16. ¿Qué significado tienen los versos finales?: 17. ¿Qué tópico literario encontramos en el
poema?
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre a) Homo homini lupus (el hombre es el mayor
peligro para el hombre).
a) El tiempo no se detiene, por lo tanto, la b) Amor bonus (el amor espiritual es bueno).
juventud no es eterna. c) Carpe diem (disfruta el momento).
b) La edad es algo que no tiene importancia. d) Memento mori (recuerda que algún día
c) Todos nos acostumbramos al paso del tiempo. morirás).
d) La edad no cambia las costumbres de la gente.
Avenida la Paz
Rosa Cruchaga
Por fin, tosca Mercedes, te refinas.
Te han puesto en un cajón con indulgencias.
Y te llevan, cubierta por hortensias
que plantaste, a la tierra en que terminas.

Por fin sin reumatismo. Y no caminas


arrastrando en pantuflas tus paciencias.
Vas en hombros, hoy te hacen
reverencias:
los amos de jardines y cocinas.

Hoy tus flores barriendo las basuras.


Hoy es viernes de feria y no te apuras:
Pues nadie hoy te dirá: "te has atrasado".

Por la calle del río y del Mercado


al descanso - Mercedes que has
comprado -
En tu cesta te vas. Entre verduras...

18. Señala el contenido del poema anterior, respondiendo a las preguntas ¿De qué se trata? ¿Qué se
quiere expresar? Fundamenta con fragmentos del texto (4 puntos).
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

19. ¿Crees que escribir un poema, una canción u otra forma de arte es una linda forma de despedir a
un ser querido? ¿Por qué? Fundamenta tu respuesta (4 puntos).
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

También podría gustarte