Está en la página 1de 5

Lectura: Un país en transición- François-Xavier Guerra (sociólogo español)

VI. UN PAÍS EN TRANSICIÓN

El porfiriato se caracterizó de estabilidad política, incremento en la economía y cambio extraordinario de


la sociedad. Donde la élite liberal unificada, bajo Díaz, ocupada los puestos de mando del estado. Ser
“liberal” no quiere decir abstencionista respecto de lo social: la élite se esforzó en transformar la
sociedad.

Una vez logrado el orden, el progreso se convierte en la palabra clave del régimen. Seguir el ejemplo de
los países más avanzados de la época, o sea modernizar el país. Poner las bases para un economía
moderna y diversificada.

El liberalismo del “dejar hacer y dejar pasar” era más un objetivo que debe alcanzar el Estado que una
política que practicar en el presente. La política porfirista se asemeja, en la práctica, al “despotismo
ilustrado”; se enlaza con la prosperidad e la Nueva España de fines de la época colonial. Un modernismo
que se parece más al del Antiguo Régimen que al de un país industrial contemporáneo.

Los datos que disponemos ofrecen la imagen de la una sociedad totalmente en movimiento, equilibrio de
las ciudades y el campo, diversificación profunda de las actividades humanas.

I.- LA MODERNIZACIÓN

1.- El crecimiento del estado moderno

Porfiriato: abstencionismo social y creciente intervención sobre la sociedad

Se ha insistido sobre la filosofía liberal y sobre su inacción en muchos campos de la vida social. Se cita a
su negativa a interponerse en las relaciones entre patrones y obreros. A no reglamentar los contratos de
trabajo, su u reticencia/cautela para intervenir directamente en el ámbito de la asistencia o de la
educación.

Todo ello es cierto, pero no es toda la verdad. El aspecto de la no intervención en el juego de los actores
económicos y la pasividad ante los problemas sociales van a la par de una acción muy fuerte sobre la
sociedad tradicional Y del crecimiento de la administración pública y de sus competencias.

La no intervención del Estado Evita reglamentar las relaciones entre los actores económicos Y sólo está
encargada de crear a dichos actores.

2.- La expansión económica

La expansión económica no ha comenzado en México con la llegada de Porfirio Díaz, pero por
su duración, ritmo Y profundidad de sus cambios económicos, el porfiriato es un período clave
en la modernización de México

Sus políticas liberales buscaban crear las condiciones favorables para que el juego de los actores
económicos nacionales e internacionales se desarrollará sin trabas.
Los fundamentos:

Para los actores económicos nacionales, el principal beneficio que recibieron fue el restablecimiento de la
paz y la eliminación de los grupos armados que sean peligrosos los negocios.

Se buscó el restablecimiento de las redes de intercambio de fines del periodo colonial; el país está
seccionado en una multiplicidad de espacios económicos separados sólo algunos productos logran
franquear. Para la unificación de estos espacios en la constitución de un mercado nacional se necesitó del
ferrocarril. Sin embargo, México pidió ayuda al extranjero por capitales insuficientes.

La deuda flotante fuera conocida y en 1888 se concluyó un acuerdo en Berlín, acompañado de un


empréstito, te permitía a México liquidar la mayor parte del pasivo que lo agobiaba. Pero no todo estaba
resuelto faltaba recurrir a préstamos para remontar la perdida casi total de las cosechas, del alza del
cambio sobre el exterior ocasionada por la gran depreciación de la plata y el mal estado de los negocios
dentro y fuera del país, periodo de 1891 a 1894. Fue a partir de 1894 cuando las cuentas del Estado
presentaban por primera vez un excedente que se mantuvo hasta finales del porfiriato.

Gracias a un crédito internacional creciente y al saneamiento progresivo de las finanzas públicas, el


gobierno pudo dedicarse a la construcción de infraestructuras: ferrocarriles, telégrafos, teléfonos,
puertos….

La construcción de ferrocarriles fue dejada a la iniciativa privada, casi en su totalidad extranjera. El


estado federal colaboro con una subvención por kilómetro construido, con exención de impuestos y
concesiones mineras y de tierras a lo largo de la vía férrea. 1876, 640km; 1885, 5852km; 1898,
12,172km; 1910, 19,890km. El trazado de las vías sigue los itinerarios multi seculares de México: de la
meseta central, hacia los puertos y hacia la frontera norte, donde se enlaza con los sistemas
internacionales de transporte. Las vías férreas se dirigen hacia las zonas en que la fuerte población y los
recursos naturales ofrecen las mayores posibilidades de rentabilidad. De la meseta central hacia Veracruz.
Las dirigidas al norte hacia Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila y San Luis Potosí. Las que
comunicaba a las regiones de la agricultura moderna. En la laguna. En la llanura costera del pacífico
Norte.. En el golfo de Veracruz en Yucatán y en Morelos

A pesar de unificar la economía los efectos de los nuevos medios de transporte se atenúan con el
alejamiento del clima económico general.

Los ingresos fiscales reflejan la progresión de toda economía; de 1877- 1870 19,355,88 pesos a
34,586,602 en 1890-1891. Se veía un gran crecimiento con una producción récord de plata Y un 40% de
aumento de la producción agrícola; crecimiento muy semejante al de la Nueva España a finales del siglo
XVIII.

Los inversionistas extranjeros no representaban todavía en 1894 más que 110 millones de pesos. Es un
México de Campos y de pequeñas ciudades en el que renace con la paz la creciente seguridad de los
caminos; renaciendo a la agricultura y a la ganadería de las regiones ligadas a la red de transportes.

La aceleración del crecimiento

Esta primera expansión económica hace imposible la segunda. La que se hace a mediados de los años
1890.
¿Por qué esto se hace posible?
 Crecimiento demográfico que ampliar el mercado interior u asegura el crecimiento regular de la
fuerza de trabajo
 Mayor facilidad de movilidad de la mano de obra que tiene cada vez más dificultades para
encontrar trabajo del campo, especialmente donde hay densidad humana.
 Corrientes migratorias que propicia el poblamiento de jóvenes y masculinos en las zonas
económicas más dinámicas como la capital, el norte, el pacífico en golfo y a finales del siglo los
Estados Unidos.

La primera prosperidad porfiriana permitió el resurgimiento financiero Y por lo tanto recursos fiscales
crecientes para el problema de la deuda Y el asentamiento de su crédito internacional.

Otros factores que explicar el segundo arranque de la economía:

1.- 1893, Factor político, llegar al poder el equipo económico de jóvenes tecnócratas conocidos como los
científicos, bajo el mando de Limantour, entonces convertido en secretaría de hacienda. Primeros
cambios, entre 1892 Y 1896,: legislación minera, nueva ley de baldíos, reorganización del sistema
bancario, supresión alcabalas.

2.- Factor internacional, entre 1894 y 1895. Los países desarrollados van a buscar de materias primas
mercados para sus productos, además de nuevos espacios y actividades para sus capitales. México era rico
en minerales y poseía grandes posibilidades de agricultura comercial, se reactiva su economía por la
demanda internacional de materias primas. Minas, cultivos, reactivación de la agricultura, de la ganadería,
de Comercio interior y hasta de la industria.

Hasta la reforma monetaria de 1905, México se va a beneficiar en su Comercio Exterior, que estaba
paradójicamente ligado con la constante depreciación de la plata, gracias a un factor que, sin embargo, se
fundamenta el sistema monetario bimetalista del país.

Atraídos por la legislación favorable, la reconstrucción de la confianza por la paga de sus deudas, y por el
creciente beneficio monetario, llegan masivamente capitales extranjeros. En 1911 el conjunto de estas
inversiones representa 3400 millones de pesos, de las cuales 2500 había sido efectuados entre 1895 y
1910.
Estas inversiones se dirigen a la deuda pública y A los sectores que tenían necesidad de capitales
abundantes y de tecnología avanzada, por ejemplo: el ferrocarril, las minas, los servicios públicos y la
banca, fueron los ámbitos privilegiados

Otros factores el fuerte crecimiento de los últimos años del porfiriato:

Las minas eran presentadas Como determinantes por su aportación exterior. La industria textil había
duplicado su producción entre 1854 Y 1877. A principios del porfiriato, la producción alcanza 12.9
millones de pesos anuales. Para los finales del porfiriato, esta industria ya había logrado sustituir las
importaciones de productos de algodón, 20% de los capitales son mexicanos Y la mitad franceses. Los
capitales mexicanos dominan en la industria agroalimentaria y la mayoría de las explotaciones agrícolas
modernas.

Los resultados:

POSITIVOS Primer periodo (tasa de crec Segundo periodo- desde 1900


prom) – antes de 1900
PIB 2.6% Hasta 1907:
2.2%
Sector minero (minas, petróleo, 7.3% en todo el periodo
industria minera)
Agricultura, ganadería y 6.1% 5.6%
silvicutura destinada a la
exportación
Manufacturas 2.8% 3.6%
NEGATIVOS

Producción agrícola para el 0.5% Hasta 1907: 2.6%- aunque


consumo interior por la crisis de 1907 su
progresión considerada de
1900-1910 no sobrepasa el 1%
anual-

Esta dualidad agrícola plantea el problema del reparto de los frutos del crecimiento. Globalmente el pib
per cápita progresa de 0.5 por ciento antes de 1900 Y de 2.2 % entre 1900 y 1910. Globalidad engañosa
que hace desaparecer las disparidades entre los sectores y los efectos de la crisis de 1907. Los salarios nos
aclararán los efectos sociales de este crecimiento, pero se puede ya constatar que los sectores que
progresan son esos en los que en la capital están más concentrados y en las manos del extranjero.

Desde cierto punto de vista, este periodo de esplendor no hace más que recuperar el inmenso retraso que
había acumulado la Nueva España después de la independencia. A diferencia del porfiriato, en la colonia
el crecimiento era de carácter interno, mientras que el crecimiento porfirista se encuentra en gran medida
dado a la integración de México al mercado internacional.

Comercio interior: alcanzó una tasa de crecimiento de 6 o 7% únicamente en las regiones más afectadas
por la modernización. La circulación monetaria refleja también la extensión creciente de las formas de
intercambio más evolucionadas: un detrimento del trueque practicado por los indígenas; y detrimento del
pago con signos no monetarios en las tiendas de raya de la enciendas y de las empresas. De 25 millones
de pesos en 1880, la circulación monetaria casa 86 millones en 1893, y 310 en 1910. 2.46 pesos por
habitante en 1880; 20.7 pesos en 1910; un poco más de ocho veces, mientras que el índice de los
precios de mayoreo no hace más que duplicarse. Su composición muestra como hasta principios de
1880 esta circulación se hacía únicamente con moneda metálica, en ese mismo año empiezan a circular
billetes emitidos por los bancos privados, en 1894 el depósito a la vista comienza ser utilizado como
medio de pago.
A finales del porfiriato, la moneda metálica sólo representa el 38% de la masa total, 37% corresponde a
los billetes y 24% a los depósitos.

Las exportaciones son multiplicadas por siete en valor, pasando de 40.5 millones de pesos en 1877-
1878 a 287 millones en 1910-11. Las importaciones sean casi triplicado, de 76.8 millones en 1888-89
a 213.5 millones en 1910-11.

II.- UNA SOCIEDAD EN MOVIMIENTO


[…]
3.- La diversificación social
A fines del siglo XIX hubo una gran aceleración de los cambios sociales debido al fuerte crecimiento
económico de la época. México es un país en el que una modernización progresiva ha diversificado y
especializado primeramente a la sociedad antigua
Se comparara los resultados del censo del virrey Revillagigedo en 1791 Y los del censo de 1900 en
una región del estado de Hidalgo la de Méxtitlan; que se encuentra en la periferia de la planicie central
y su parte oriental desciende ya hacia la Huasteca. Es una región de poblamiento antiguo que desborda
hacia una región de expansión pionera1 pero sin minas ni industria moderna por ello su evolución más
significativa

Méxtitlan:

1791 1900
Personas 95% 76%
dedicadas a la
agricultura
Crecimiento de X X+8 puntos. Cifra muy
actividades artesanales baja comparada con
otras del censo del 1900)
Comerciantes Y 10y o 3%
Ferrocarril + cercano: 60-120km
Sin Carreteras 0 0

Los grupos urbanos:

Cúspide, élite social: hacendados, raramente vivían en las haciendas, algunos industriales y
banqueros, miembros más eminentes de las profesiones liberales, aceptados gracias a su
prestigio. Debajo de esta élite, existía todo un conjunto de clases medias, que van desde
profesionales liberales, funcionarios de alto rango, empleados y técnicos de las nuevas
actividades industriales y de servicio, etc. Finalmente, en los niveles más bajos, se daba todo un
conjunto de grupos que van desde los pequeños oficios hasta los obreros de las industrias.

Esta distinción social por el tipo de fortuna no es más que una simplificación extremadamente
vaga, ya que la élite social normalmente tenía intereses en varios ámbitos de actividad.

El mundo rural: las haciendas… (:)

…y los pueblos:

1
Que realiza los primeros descubrimientos o los primeros trabajos en una actividad
determinada

También podría gustarte