Está en la página 1de 22

Adaptación para material pedagógico

de la constitución política chilena

Actualizada a mayo del 2017

Publicada en el Diario Oficial el 22 de septiembre del año 2005, firmada por Ricardo Lagos Escobar
y su Gabinete.

En uso de las facultades dispuestas por la Constitución Política de 1980 Durante el régimen de la
dictadura militar de Augusto Pinochet Ugarte
Índice

CAPITULO I
BASES DE LA
INSTITUCIONALIDAD*

CAPITULO II
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA*

CAPITULO III
DE LOS DERECHOS Y DEBERES
CONSTITUCIONALES*
CAPITULO IV
El GOBIERNO*

CAPITULO V
CONGRESO NACIONAL

CAPITULO VI
PODER JUDICIAL
CAPITULO VII
MINISTERIO PUBLICO

CAPITULO VIII
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CAPITULO IX
JUSTICIA ELECTORAL

CAPITULO X
CONTRALORIA GENERAL DE LA
REPUBLICA
CAPITULO XI
FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN Y
SEGURIDAD PÚBLICA

CAPITULO XII
CONSEJO DE SEGURIDAD
NACIONAL

CAPITULO XIII
BANCO CENTRAL*

CAPITULO XIV
GOBIERNO Y ADMINISTRACION
INTERIOR DEL ESTADO
CAPITULO XV
REFORMA DE LA CONSTITUCION*

¡Glosario!
Para comprender mejor los siguientes capítulos quizás necesites saber qué
significan las siguientes palabras…

Dignidad: El valor hacia uno mismo o misma, sabiendo que mereces cosas buenas
en tu vida por el simple hecho de que eres importante por ser persona.

Estado: El estado es una forma de organización de un país, formado por el pueblo,


un territorio estable (como la tierra de Chile) y representantes del pueblo cuya
misión es sostener el control de un país y representar al grupo humano en
problemáticas dentro del país y fuera del país.

Democracia: Forma de vivir para todas las personas de un país, en la cual se supone
que cada persona es idéntica en igualdad de participación, opinión y derechos.

Quorum Calificado: ¡Es una ley establecida por esta misma constitución! Esta ley
dice que, para crear, cambiar o eliminar cositas que están escritas en esta
constitución, la gran mayoría de los Diputados y Senadoras deben aceptarlo.
CAPITULO I
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

Artículo 1
➔ Todas las personas en Chile nacen iguales en cuanto a dignidad y derechos
➔ La familia es fundamental para nuestra sociedad
➔ El estado está al servicio de todas las personas, él debe brindar a todos los
ciudadanos bienestar, entregando a todos y cada uno de los integrantes del país la
posibilidad de crecer espiritual y materialmente, con pleno respeto a los derechos y
garantías que esta Constitución establece.
➔ El estado debe garantizarnos un país seguro y mantener en armonía a todas las ciudades,
pueblos y sectores del país, dándoles las mismas posibilidades de participar a estos, en
asuntos nacionales.

Artículo 2
➔ Nuestros emblemas nacionales son La bandera, el escudo de armas de la república
y el himno nacional.
Artículo 3
➔ A diferencia a otros países (Como por ejemplo los Estados Unidos) en Chile solo hay
un estado.
➔ Este estado debe tomar decisiones y dar las mismas posibilidades, derechos y
responsabilidades a TODAS las regiones del país.
Artículo 4
➔ Chile es una república democrática, es decir que nuestro país es un asunto público,
en donde todos, independiente de la edad, sexo o costumbres tenemos el mismo
derecho a opinar, decidir y escoger lo mejor para nuestro bienestar.
Artículo 5
➔ El poder político pertenece al pueblo, son ellos quienes a través de elecciones
escogen a sus representantes, del mismo modo ninguna persona o pueblo puede
atribuirse el poder de gobernar, sin ser este antes escogido por la sociedad en los
plazos estipulados en esta misma constitución.
➔ Es deber de las personas que nos representan en el estado, el respetar y hacer
cumplir todos nuestros derechos a beneficio del pueblo chileno.
Artículo 6
➔ Las personas que nos representan en el estado, deben guiarse estrictamente por
todo lo dicho en esta constitución y las normas que nacen de ella. Es ilegal el no
respetar las bases estipuladas en este documento, por lo cual la ley se encargará de
sancionar a quién no la respete.
Artículo 7
➔ Las personas que nos representan en el estado tienen misiones específicas, no
pudiendo realizar NADA MÁS ni NADA MENOS, que lo involucrado en su cargo
político (ya sean estos, ministros, diputados, senadores, gobernador, etc.)
➔ Ninguna persona puedes atribuirse estas “misiones” ni realizar acciones pertinentes
a estos cargos políticos si no pertenece al propio cargo, de lo contrario esto sería
penado por la ley y tendría sanciones legales.
Artículo 8
➔ La labor o cargo de las personas que nos representan en el estado, debe ser siempre
intachable, honesta y leal.
➔ Todas sus decisiones, fundamentos, intereses y procedimientos deben ser
PUBLICOS, sin embargo, existe una ley de QUORUM CÁLIFICADO, la cual permite
esconder o mantener en secreto algunas decisiones estatales, SOLO mientras estas
sean decididas por los senadores o diputados.
Artículo 9
➔ El terrorismo siempre será considerado contrario a nuestros derechos humanos
➔ La ley de QUORUM CALIFICADO, determinará QUÉ será considerado terrorismo y
CUALES serán las penas ante este, sin embargo, SIEMPRE esta pena contendrá los
siguientes cargos: 15 años sin poder utilizar cargos públicos. 15 años sin poder
utilizar cargos en educación (profesores, directores, etc.), 15 años sin poder utilizar
cargos en medios de comunicación (televisión, radio, etc.).
➔ El máximo de pena que se puede otorgar a una persona que comete un acto
terrorista será la cárcel perpetua, es decir, durante todos los años de vida de la
persona enjuiciada.
CAPITULO II
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA

Artículo 10 ¿Quiénes son chilenos?


➔ Son chilenos: las personas nacidas en Chile, con excepción de los hijos de extranjeros
que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno. Por otra parte, los hijos de
extranjeros que no tienen residencia fija pueden optar a la nacionalidad chilena, aún sin
ser considerados estos, como chilenos.
➔ Son chilenos: Los hijos de chilenos que viven en otros países que posean en alguno de
sus padres o alguno de sus abuelos la nacionalidad chilena.
➔ Son chilenos: Los extranjeros que obtienen carta de nacionalidad en función de la
ley de reforma constitucional Nº 20.050.
➔ Son chilenos: Las personas que, por ley, se les otorga la nacionalidad como
beneficio.
Artículo 11 ¿Cómo se deja de ser chileno?
➔ La nacionalidad chilena se pierde:
Cuando se renuncia a ella voluntariamente y existe una nacionalización en otro
país extranjero (todo esto por medio de trámites legales)
➔ La nacionalidad chilena se pierde:
Cuando en una guerra una persona lucha o le sirve a un país aliado o enemigo.
➔ La nacionalidad chilena se pierde:
Cuando se cancela la carta de nacionalización de la persona

➔ La nacionalidad chilena se pierde:


Cuando por razones legales, se anule la nacionalidad entregada en calidad de
beneficio.
Artículo 12
→ Si a una persona se le niega la nacionalidad chilena o se le desconoce cómo chileno por
decisión de alguna autoridad, esta tendrá la posibilidad de dirigirse a la corte suprema
(Máximo órgano del poder judicial, ubicada únicamente en la capital de Chile, Santiago) en
un plazo de 30 días, quienes analizarán la situación.
Artículo 13 ¿Quiénes son ciudadanos de Chile?
➔ Ser ciudadano es: Ser chileno con 18 años o más, sin haber sido condenado alguna
vez a pena aflictiva (haber estado preso en la cárcel)
➔ Los ciudadanos entre otras cosas pueden: Votar en las elecciones de figuras
políticas u optar a algún cargo público.
➔ Los ciudadanos que se encuentren en el extranjero también pueden votar a través
de un procedimiento que se señala en la ley de reforma constitucional n° 20.748
➔ Los chilenos que se mencionan en el artículo 10, “con la segunda y cuarta flecha”
tendrán que esperar 1 año de nacionalidad para poder empezar a tener beneficios
de ciudadano.
Artículo 14
➔ Los extranjeros que tienen carta de nacionalización podrán tener derecho a
sufragio (pueden votar), del mismo modo, ellos podrán usar cargos públicos por
elección popular, al cabo de 5 años.

Artículo 15 … Sobre el sufragio (votación)


➔ El sufragio será siempre personal, secreto, igualitario y voluntario, es decir este se
puede realizar solo si la persona quiere.
➔ Solo habrá situaciones legales de votación, en los plazos estipulados en esta
constitución.
Artículo 16 Se suspende el derecho a sufragio cuando
➔ Se prohíbe votar a personas en situación de demencia
➔ Se prohíbe cuando la persona está acusada por algún delito que merezca pena de
cárcel
➔ Cuando el tribunal constitucional sanciona a una persona
Artículo 17 Se deja de ser ciudadano cuando…

➔ Se pierde la nacionalidad chilena


➔ Por condena o pena de cárcel
➔ Cuando la persona se acusa de conductas terroristas, tráfico de drogas y que
además han recibido sanciones legales.
Artículo 18
➔ Una ley orgánica constitucional, mostrará la organización y funcionamiento del
sistema electoral público, además este tendrá un sistema en dónde se registre a
todas las personas votantes.
Carabineros y los militares de Chile mantendrán la seguridad durante los
procesos electorales.

Tiempo de Reflexionar
➔ ¿Hay algún artículo de este capítulo, que a tu
sentir no sucede en tu vida?
➔ ¿Si pudieras cambiar algo qué sería?
CAPITULO III
DE LOS DERECHOS Y DEBERES
CONSTITUCIONALES

Artículo 19
Sobre la vida:
Todos los chilenos tienen derecho a vivir y a crecer sanamente física y espiritualmente.
La ley protege a la vida intrauterina (Los bebés que están por nacer)
En Chile no existe la pena de muerte, solo se podrá optar a ella mediante una ley de
quorum calificado (votación a favor desde la mayoría de senadores y diputados)
Sobre la igualdad:
En Chile no hay esclavos, ni personas más privilegiadas que otras.
Hombres y mujeres son iguales ante la ley.
Quién pisa el territorio chileno es una persona libre.
Sobre la intimidad:
Todas personas tienen derecho a ser defendido y/o asesorado por un Abogado, sea cual
sea la razón por la cual se necesita uno (las persona acusadas por algún crimen igual
tienen este derecho). Si la persona no tiene dinero para pagarlo, el estado te entrega este
servicio gratis.
Todas las personas tienen derecho a tener vida privada, familiar e individual. Está
prohibida la invasión a los hogares y el rastreo de los medios de comunicación (llamadas,
chats, etc.) Esto solo puede ocurrir en casos investigados, lo cual lo determina la ley.
Todas las personas tienen derecho a creer en lo que ellos quieran (Cristo, alá, Gokú, etc.)
Sobre la libertad personal:
Toda persona tiene derecho a vivir en cualquier región del país, mudarse y/o salir del país
cuando lo estimen conveniente.
Nadie puede ser arrestado sin ser este analizado y determinado por un juez.
Los chilenos tienen derecho a reunirse y manifestarse públicamente, en plazas o calles sin
previo aviso y sin uso de armas. El resguardo policial ante esto también está permitido.
Sobre la salud:
El estado ofrece asistencia médica igualitaria para todas las personas del país.
En Chile se permite la prestación de servicios de salud pública (hospitales, consultorios) y
privadas (clínicas, consultas particulares, etc.)

Todas las personas tienen derecho a escoger en que sistema de salud (público o privado)
se quiere atender
Sobre la educación:
La educación debe velar por el desarrollo completo de todas las personas, desde la
infancia a la adultez.
Los padres tienen el deber de hacer que sus hijos asistan al colegio
Es obligatorio cursar pre kínder, kínder, educación básica y educación media.
Solo se puede asistir a clases, en escuelas regulares hasta los 21 años de edad.
El estado debe brindar espacios para que los niños y jóvenes investiguen, tengan contacto
con tecnologías, artes y el patrimonio nacional.
Se permite a los ciudadanos el derecho a poder “crear” colegios de manera particular, con
financiamiento privado y poder obtener dinero de ello.
La educación puede financiarse de manera mixta, existiendo colegios estatales (utilizan
dinero de las municipalidades), Particular subvencionados (Utilizar dinero otorgado por el
estado además de dinero de personas individuales) o privada (utilizar dinero de personas
individuales).

Sobre la opinión:
Todos los chilenos tienen derecho a dar su opinión en cualquier medio de comunicación
sin censura.
La ley nunca podrá establecer un monopolio estatal en los medios de comunicación.
Toda persona ofendida por algún comentario originado en algún medio de comunicación
tiene derecho a demandar y ser defendido por un abogado gratuito.
Los medios de comunicación puedes ser estatales y/o privados, pudiendo cualquier
persona crear empresas en esta área y ganar dinero de ello.
(…)
Artículo 22
➔ Todo habitante de la república de Chile le debe respeto a sus emblemas
nacionales.
➔ Se debe honrar a la patria
➔ El servicio militar es obligatorio, para las personas que cumplen con ciertas
características establecidas por ley. (18 años, no encontrarse matriculado en
alguna carrera universitaria, estado civil soltero, salud optima, etc.)
➔ No se pueden portar armas sin previo registro militar.

Tiempo de Reflexionar

➔ ¿Crees que deberías tener más derechos que


los que están descritos arriba?

➔ Hay niños que asisten a colegios muy


sofisticados y otros que no pueden ser
educado ¿Crees que eso es justo?

➔ ¿Cuándo estás muy enfermita o enfermito y


te sientes realmente mal, deberías tener
derecho de visitar a un doctor muy
preocupado y gratuito?

➔ ¿El agua, luz, los minerales y bosques


deberían ser derechos para ti y todos los
chilenos? ¿Por qué?
CAPITULO IV
El GOBIERNO

Artículo 24
➔ La misión del presidente de la república es de Gobernar y administrar el país, es
decir ellos deben ser un guía para la nación, tomar decisiones y organizar todos los
sucesos que ocurren en el país.
➔ Todos los años, en primero de junio el presidente debe dar a conocer todas las
cosas que ha hecho para el país.

Artículo 25

➔ Para ser presidente hay que tener 35 o más años de edad, tener la nacionalidad
chilena.
➔ El cargo del presidente dura 4 años, no pudiendo presentarse como candidato
hasta 4 años después del término de su gobierno.
➔ El presidente puede salir de Chile con un plazo máximo de 30 días. Al cabo de ellos
él o ella debe volver al país, justificando siempre el motivo de su salida.

Artículo 26

➔ El presidente se escoge por votación, teniendo estos que corresponder al 50% más
1 voto, del total de votos.
➔ El día que se vota por un presidente, también se vota por los parlamentarios que
acompañarán sus gobiernos. Estos son los senadores y diputados, quienes se
sumarán al remanente de parlamentarios del anterior gobierno.
➔ Cuando los resultados de una votación, corresponden a que ningún candidato
obtiene la mayoría de votos, se fija una segunda vuelta 4 semanas después de la
primera. En esta participan solo dos candidatos, quienes obtuvieron la mayor
cantidad de votos en la mal lograda elección primaria.
➔ Los votos blancos, mal marcados o con garabatos no serán considerados para el
total de votos.

Artículo 28

➔ Si el Presidente por alguna razón no puede gobernar, asumirá su cargo


momentáneamente con el título de Vicepresidente de la República el Presidente del
Senado; a falta de éste, el Presidente de la Cámara de Diputados, y a falta de éste, el
Presidente de la Corte Suprema.

Artículo 30
➔ El país nunca se queda sin presidente; el mismo día que acaba el mandato de uno,
este le sede su cargo al siguiente representante escogido por el pueblo
Artículo 33
➔ Los ministros de estado son los colaboradores o mano derecha de los presidentes.
Los ministros de estado se encargan de:
Educación (Mantener un buen funcionamiento de la educación en cuanto a calidad
y cantidad)
Justicia y derechos humanos (Que se respeten los derechos humanos, y que el
país sea un territorio justo)
Salud (Cuidar que, en el País, todos los habitantes reciban un servicio de salud de
calidad y capaz de atender a todos los problemas)
Transporte y telecomunicaciones (Mantener al país informado y conectado entre
regiones, y el mundo)
Deporte (Crear y organizar iniciativas deportivas para el país),
Medio ambiente (Velar por el cuidado de nuestro espacio)
Entre algunos otros…

Tiempo de Reflexionar

➔ ¿Conoces al presidente y
a los ministros de Chile?
➔ ¿Crees que ellos se
preocupan por tu
bienestar y el de tu
familia? ¿Por qué?
CAPITULO XI
FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN Y
SEGURIDAD PÚBLICA

Artículo 101
➔ Las Fuerzas Armadas en nuestro país dependen del Ministerio de Defensa Nacional
y están formadas únicamente por el Ejercito (militares terrestres), la Armada
(Marina de Guerra) y las Fuerza Área (Aviación de Guerra). Su misión es defender
al país.
➔ Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública se integran solo por Carabineros y la PDI
(Policía de Investigaciones) y su misión es hacer valer los derechos, entregar a
todos y todas las chilenas la seguridad pública dentro del país.
➔ La labor del Ejercito, la Armada, Fuerzas Aéreas, Carabineros y PDI es OBEDIENTE
del estado y nunca autónoma.
Artículo 103
➔ Ninguna persona o grupos de personas, podrá tener pistolas, metralletas, armas
de fuego en general o elementos similares. Es misión del Ministerio de Defensa,
tomar las medidas y acciones necesarias para evitar esto.
Artículo 104
➔ Los JEFES de las Fuerzas armadas (Ejercito, Marina, Fuerza Aérea) y el Director de
Carabineros los escoge el presidente de la Republica de turno y le acompañan
durante los 4 años que dura su gobierno, en este caso los escogió PIÑERA.

➔ Del mismo modo el presidente puede “Despedirlos” (llamar a su retiro) antes de


los cuatro años SIESQUE se establecen decretos informados desde el Senado y
Cámara de Diputados.
Artículo 105
➔ Existe una ley (18.825) que establece como ocurren los nombramientos, ascensos
y retiros legales de las FF. AA (las mismas de colores) y Carabineros. Esta ley
también explica sus ingresos, su estructura como organización y como funciona su
carrera

Tiempo de Reflexionar

➔ ¿Qué opinas de la labor de


las Fuerzas Armadas y
Carabineros de Chile?

➔ ¿Te sientes seguro y


protegido gracias a su
existencia?

➔ ¿Cómo te gustaría que


fueran contigo y con tu
pueblo?
CAPITULO XIII
BANCO CENTRAL

Artículo 108
➔ En Chile hay un Banco madre, en dónde se crea el dinero y se pone en circulación.
Artículo 109
➔ El dinero creado en el banco central va a parar bancos estatales (banco estado) o
bancos privados (Santander, etc.)
➔ Cuando el país necesita usar dinero para algún proyecto (hacer una plaza, construir
más colegios públicos, traer nuevas tecnologías, etc.) NO puede pedir dinero
directamente del banco central ni indirectamente desde otros bancos. Estos gastos
ocurren con el “ahorro” que posee el país.
➔ En caso de guerra, el país puede pedir dinero al banco central para comprar
armamento ya sea desde el estado o desde instituciones privadas.

Tiempo de Reflexionar

➔ ¿Te gustaría visitar el


Banco Central? ¿Qué
harías?
➔ ¿Sabes qué es el
endeudamiento por
Créditos? ¿Qué se tiene a
la mente con esas
palabras?
CAPITULO XV
REFORMA DE LA CONSTITUCION

NOTA: Una reforma de la constitución, es una propuesta a cambiar las reglas de nuestro
país. Esto ocurre cuando por alguna razón el pueblo está en descontento y no se sientes
en bienestar con alguna norma. Es como cambiar las reglas de un juego, para que este
sea más divertido y fácil de jugar.

¿Se pueden cambiar o modificar las normas de la constitución?


➔ Sí, este proceso puede ser solicitado por el presidente de la república o por algún
miembro del congreso nacional (Senadores o Diputados).
➔ Para poder modificar las normas de la constitución, 3/5 partes de cada cámara
(cámara de diputados y cámara de senadores), deben votar que sí.

Si los votos de los diputados y senadores fueran una


PIZZA, se necesita toda esta cantidad de pizza…

➔ Para poder modificar específicamente este capítulo, es decir hacer un cambio en


la forma en que “se puede cambiar” esta constitución (ocurre lo mismo para el
capítulo I y el III) se necesita en cada Cámara la aceptación de 2/3 partes de los
Diputados y Senadores que estén ejerciendo su labor.

Si los votos de los diputados y senadores fueran una


PIZZA, se necesita toda esta cantidad de pizza por
Cámara…
➔ Si el presidente no acepta el cambio a pesar de que los senadores y diputados lo
aceptaran, este debe hacerlo valido igual O SI NO TAMBIÉN PUEDE generar una
votación del pueblo chileno, en forma de un plebiscito (SI o NO)

Tiempo de Reflexionar

➔ ¿Si crearas una nueva


constitución, qué te gustaría
que contenga o diga? ¿Qué no
te gustaría?
➔ ¿Qué problemáticas del día a
día las podrías relacionar a los
defectos de esta constitución?
➔ ¿Debería ser el pueblo chileno
quién pueda cambiar esta
constitución? ¿Por qué?

También podría gustarte