Está en la página 1de 3

EL MINISTRO

Ética pastoral

RESUMEN
CÓDIGO DE ÉTICA
La ética es una disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el
comportamiento humano. Y tanto en las empresas, en los hogares, en las escuelas, donde sea que
tengamos interacción con personas y establezcamos relaciones afectivas ahí demostramos ética.
Siendo así la iglesia y todo lo que la conforma es un lugar donde la ética juega un papel muy
importante.
Es por eso que los que deciden trabajar como ministros es muy importante que tomen en cuenta
las Sifuentes recomendaciones:
1. Vida devocional significativa.
Si al único que le pagan por estudiar la Biblia es al pastor y hasta eso le pagan es muy
importante que por su propio bien lea su Biblia. Cuando los discípulos vieron a Jesús
orar, vieron una comunicación íntima con Dios. ¿Quién no querría hablar con Dios
como Jesús lo hacía?
2. Dedicado sólo al ministerio.
Nadie puede servir a dos señores a la misma vez. Así mismo se recomienda que la persona
que ha optado por servir a Dios por medio del pastorado sea una persona comprometida
al ministerio al 100% sin interrupciones.
3. Desarrollo profesional continuo.
La preparación no puede dejarse a un lado así es que el pastor debe estar continuamente
preparándose para poder servir mejor a su iglesia.
4. Relaciones profesionales de apoyo.
Las relaciones con los que le rodean es sumamente importante, ya que a través de eso el
ministro puede ayudar o recibir ayuda.
5. Confidencialidad profesional.
La honestidad también es un muy importante y puede dejarse a un lado la
confidencialidad. Ser prudentes en los comentarios y divulgar nada que puede afectar a
terceras personas y que hagan ver al ministro como una persona de desconfianza. Se
pierde el respeto.
6. Apoyar a la organización.
7. Administrar las finanzas con integridad.
Saber administrar las finanzas es muy importante y aún más importante es saber
administrar las finanzas del Señor. Gracias eso el ministro demuestra que tiene dominio
propio tanto en sus finanzas como también sobre la tesorería del Señor. NO TOMAR LO
QUE NO LE PERTENECE.
8. Tratar a la familia como lo primordial.
Siendo que uno de los objetivos o propósitos del ministro es el cuidado, dirección y la
orientación de la iglesia o el rebaño del Señor, es importante que este mismo tenga un
buen control primordial sobre su familia ya que de no ser así lo más probable es que la
iglesia que ha sido delegada a él de parte del Señor fracase o tenga problemas.
9. Practicar una vida sana.
Es importante que el ministro sea un ejemplo a seguir incluso en el cuidado de su salud.
Por eso es recomendable que este mismo tenga una vida sana, una vida llena de
actividades. Que tenga una agenda para realizar su ejercicio cotidiano y de esa manera ser
un fiel testimonio de una persona comprometida a cuidar el templo del Señor.

Jacinto Hernández Cabrera


10. Relacionarme con propiedad con el sexo opuesto.
Debe tener cuidado con el sexo opuesto. No ir más allá de lo que se la pide. Si siente que
está en un terreno donde si entra no podrá salir, mejor le es no entrar o no enredarse.
11. Respetar a todas las personas.
Cuidar de las personas que tiene a cargo hablará bien de él. No será necesario que lo
divulgue, ya que sus feligreses serán quienes den testimonio fiel del trato del ministro
hacia ellos.
12. Amar a quienes sirvo.
Así como el Jesús amó y ama a cada uno de nosotros, así también el representante fue
debe hacer lo mismo.

RELACIÓN CON LOS COLEGAS


Siendo que Dios es el ejemplo principal de relaciones interpersonales y lo podemos ver a través de
toda la Biblia sus criaturas no están exentas.
Las relaciones humanas el ámbito del conjunto de interacciones que se da en los individuos que
pertenecen a una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se
basan principalmente en los vínculos.
Por esa razón es importante que se tenga en cuenta lo siguiente:
1. Con los compañeros pastores
Amarnos.
Eliminar el espíritu de competencia.
Aumentar el espíritu de apoyo.
Disfrutar de una camaradería cordial.
Compartir nuestros problemas.
Ser sensibles y accesibles a los problemas de otros.
Mirarnos unos a otros como superiores a nosotros mismo.
2. Con el supervisor
Apoyarlo.
No subestimarlo.
No ser oidor desleal.
Conseguir el manual para aspirantes.
3. Con el predecesor (el que estuvo antes).
Sabiduría y respeto.
No desechar el programa que llevaba.
Mantener lo que dé resultados.
4. Con el sucesor (el que ocupará tu lugar)
Comparta información.
Deje buenos registros.
5. Ex colegas disciplinados
No actitud de “yo soy más santo que tú”
No juzgar, sino redimir.
Ser amigo y pastor.
6. Colegas no adventistas
Tenemos mucho en común
Asociarnos con ellos.

ÉTICA Y CARGO EN LA OBRA

Jacinto Hernández Cabrera


Si el ministro ha decidido por el servicio al Señor ha de tener en cuenta que siempre debe dar más
de lo que se le pida. Siempre debe hacer las cosas sin necesidad de estar preocupado si alguien ya
no notó lo que hizo o está por hacer. Debe de entender que sus acciones harán más ruido que sus
palabras.
Por esa razón todo fiel siervo de Dios debe tener encuera lo siguiente:
1. No busque promoción.
Cumpla su deber donde lo asignen.
No busque ni evite mayores responsabilidades.
2. Huya de la autocompasión.
Trabaje con dignidad, con gratitud y con alegría
No guarde resentimientos ni amarguras
3. Busque una norma elevada no una posición elevada.
Trabaje duro, no para buscar posiciones sino para agradar al Señor y servir a su iglesia.
Él éxito no es una meta sino un camino.
Estos son tan sólo algunas recomendaciones que sean necesarias ponerlas cuando la persona se
encuentra al frente de la iglesia y sobre todo cuando tiene que mostrar ética ante los hermanos y
sobre todo a la responsabilidad que tiene el sobre la obra de Dios.

ÉTICA Y RAZA
Este es un asunto muy importante. En varias ocasiones no solamente incumbe o más bien esto
incluye cuando dos personas son de color de piel diferente. Sino que tiene que ver con el trato
hacia los demás siempre considerándolos como iguales a nosotros.
Gálatas 3:28. Todos somos uno en Cristo.
El racismo es pecaminoso.
Si Jesús es tu hermano y mi hermano, entonces somos hermanos.
Todos somos uno en Cristo.

ÉTICA Y SEXO
Si hay un asunto en donde el hombre que es ministro del señor debe de tener mucho cuidado es
en el trato con el sexo opuesto. Ya que el enemigo sabe muy bien que en la mayoría de los
hombres este asunto es una parte muy delicado en la vida de cada uno de ellos. Es por esa razón
que el pastor debe saber con ética cómo tratar a las personas independientemente si es hombre o
mujer.

ÉTICA Y LEYES DE GOBIERNO


El trato con la iglesia es muy importante, sin embargo es importante saber cómo dirigirse a las
autoridades del gobierno.
Estas son lagunas recomendaciones:
Juicios contra la iglesia.
• El pastor es responsable si hay intimidad sexual con la
aconsejada.
• Su posición y su supuesta madurez, hacen que se le considere responsable.
• Se considera subyugación psicológica, aunque no se física.
• En abuso de niños los tribunales simpatizan con los abusados.

Jacinto Hernández Cabrera

También podría gustarte