Está en la página 1de 1

Ficha actividades clave (respuestas detrás con número) CURSO: ____ NOMBRE: ______________________________

LA TIERRA EN EL UNIVERSO
La Tierra es el tercer planeta del sistema planetario conocido como sistema solar. Este sistema forma parte de la galaxia llamada
Vía Láctea. La Tierra tiene forma de esfera algo achatada por los polos. Nuestro planeta gira sobre sí mismo, lo que llamamos
movimiento de rotación. Tarda 24 horas en dar un giro completo dando lugar al día y la noche. También gira alrededor del Sol, lo
que llamamos movimiento de traslación. Tarda un año aproximadamente (365 días y 6 horas) en dar la vuelta completa. Este
movimiento da lugar a las estaciones. Nuestro planeta tiene tres partes, la parte sólida llamada geosfera, la parte líquida llamada
hidrosfera, y la parte gaseosa llamada atmósfera. La zona común, donde se desarrolla la vida, se llama biosfera. La vida ha sido
posible gracias a tres factores: la adecuada distancia con respecto a su estrella, el Sol, por lo que la temperatura en la superficie
terrestre no es ni muy alta ni muy baja; la existencia de agua y la existencia de una capa gaseosa, llamada atmósfera, que nos
protege de las radiaciones solares y que contiene oxígeno
Tier.1. ¿Qué posición ocupa nuestro planeta en el sistema solar? Explica los dos movimientos que realiza nuestro planeta
Tier.2. ¿Qué tres circunstancias hacen posible la vida en la tierra? Explica cada una de ellas

CARTOGRAFÍA
Al representar la Tierra, que es esférica, en una superficie plana necesariamente se distorsiona alguna zona. Estas
representaciones se llaman mapas. Hoy tenemos varios tipos de proyecciones según la zona distorsionada: proyección cilíndrica
que agranda las zonas alejadas del ecuador, la proyección cónica que agranda las zonas alejadas del vértice, o la proyección plana
que agranda las zonas alejadas del punto central. Los mapas pueden ser cartográficos si representa el relieve con curvas de nivel,
o temáticos si tratan algún tema en concreto: físico, político, climático, etc. Los mapas de pequeña escala, se llaman planos.
Car.1. ¿Por qué hay problemas a la hora de representar en un plano o en un mapa la superficie de la Tierra?
Car.2. Observa un mapa mundial de coordenadas. ¿Qué tipo de proyección usa? ¿Qué otro tipos de proyecciones hay y
qué zonas distorsiona cada una?

Car.3. MAPA. Fíjate en el mapa e indica en qué país nos encontramos si nuestras coordenadas fueran las siguientes.
Señala el punto en el mapa y el hemisferio en cada caso.
Latitud: 30º N Longitud: 30º E ________________________
Latitud: 25º S Longitud: 130º E ________________________
Latitud: 40º N Longitud: 110º 0 ________________________
Latitud: 40º N Longitud: 10º 0 ________________________
Latitud: 10º S Longitud: 45º 0 ________________________
Latitud: 60º N Longitud: 50º E ________________________
Latitud: 20º S Longitud: 47º E ________________________

www.profesorfrancisco.es (CC BY-NC-SA 4.0)

También podría gustarte