Está en la página 1de 5

Fase 1-Diferenciar los conceptos y la fundamentación de la bioquímica de la carne

Actividad individual

Elaborado por
Karin Julieth Cuesta Lemus
Código 1.035.868.809

Grupo
211614_14

Tutora
July Constanza Perdomo

Universidad Abierta y a Distancia UNAD


Ingeniería de Alimentos
Medellín
2020
Actividad individual

Paso 1: El estudiante identifica y describe los conceptos de la bioquímica de la carne mediante un mapa conceptual, se debe
evidenciar la apropiación de conocimiento sobre la constitución del tejido muscular y el proceso post-mortem.
Paso 2: El estudiante interpreta y analiza la regulación sanitaria del sector cárnico, realizando la contextualización a través de
una línea de tiempo las modificaciones que ha tenido el decreto 1500 de 2007 incluyendo los cambios asociados a regulación
sanitaria bovina, porcina, caprina, de aves, pescados, mariscos y huevos.
Referencias
Andújar, G, et al. (2009). Química y bioquímica de la carne y los productos
cárnicos. La Habana, CU: D - Instituto de Investigaciones para la Industria
Alimentaria. (Pág 7-41; 49-61). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=6&docID=10317000&tm

Instituto Nacional de Vigilancia y Control de Medicamentos y Alimentos. Decreto


1500 de 2007. Invima. Normatividad. Recuperado de
https://www.invima.gov.co/images/stories/aliementos/Decreto1500_2007.pdf

Invima (2019). Noticias. Recuperado de https://www.invima.gov.co/el-invima-hace-


precision-sobre-las-modificaciones-del-decreto-1500-de-2007
Ministerio de agricultura y desarrollo rural. Recuperado de
https://www.leyex.info/leyes/Decreto1500de2007.htm

También podría gustarte