Está en la página 1de 5

1| ¿LOS CONSERVANTES DE ALIMENTOS SON MALOS PARA USTED?

En el video nos da a conocer lo ¿que son los conservante? ¿Cómo ayudan a mantener la comida
en buen estado? ¿Son seguros? ¿Por qué pasa? ¿Porque en los supermercados encontramos
alimentos en buen estado? Hay dos factores que provocan el deterioro de la comida los
microbios y la oxidación.
Los microbios como las bacterias y hongos estos invaden y se alimentan de los nutrientes,
pueden causar enfermedades como la listeria y botulismo.
La oxidación cambios químicos en las moléculas enzimas que trasforman las grasas en algo
rancio y marrón.
En cambio los conservantes previenen ambos tipos de degradación, pero se crea un ambiente
inhóspito para los microorganismos.
Hacer la comida más acida desmonta las enzimas que los microorganismos necesitan para
sobrevivir, por mucho tiempo se ha conservado usando bacterias que producen ácido láctico hace
alimentos de larga duración. Los conservantes sintéticos como acido benzoico en el aliño de la
ensalada, ácido sorbico en el queso ácido propinico en productos horneados, otra forma de
acabar los microbios es añadir azúcar o sal según su uso.
La sal puede retener el agua que los microbios necesitan para crecer pero no excedernos ya que
tiene riesgo de padecer un infarto, diabetes e hipertensión.
El humo ha sido un gran conservante ya que componentes de la madera son antioxidantes, hay
componentes como el BHT, la vitamina E, estos absorben y mantiene lejos los sabores rancios,
otros antioxidantes como ácido cítrico, ácido ascórbico mantienen el color de los alimentos, los
sulfatos pueden ser antimicrobianos y antioxidantes la mayoría de los antioxidantes son seguros.
Los conservantes son usados en mínimas cantidades y la FDA los determino seguros, otras
alternativas como reducción de oxigeno pero sin ayuda de químicos muy pocos pueden
mantenerse por mucho tiempo en los estantes de los supermercados.
2. Eche un vistazo a la etiqueta de ingredientes de casi cualquier alimento en la despensa de la
cocina y es muy probable que detecte un aditivo alimentario.
Se utilizan para mejorar el sabor, la apariencia o la textura de un producto, o para extender su
vida útil.
Algunas de estas sustancias se han asociado con efectos adversos para la salud y deben
evitarse, mientras que otras son seguras y pueden consumirse con un riesgo mínimo.

GLUTAMATO MONOSÓDICO
El glutamato monosódico, o MSG, es un aditivo alimentario común utilizado para intensificar y
mejorar el sabor de los platos salados.
Se encuentra en una variedad de alimentos procesados como cenas congeladas, bocadillos
salados y sopas enlatadas. También a menudo se agrega a los alimentos en restaurantes y lugares
de comida rápida.
El consumo de glutamato monosódico también se ha asociado con el aumento de peso y el
síndrome metabólico en algunos estudios observacionales, aunque otras investigaciones no han
encontrado asociación
Dicho esto, algunas personas tienen sensibilidad al MSG y pueden experimentar síntomas como
dolores de cabeza, sudoración y entumecimiento después de comer una gran cantidad.
En un estudio, 61 personas que informaron ser sensibles al MSG recibieron 5 gramos de MSG o
un placebo.
Si experimenta algún efecto secundario negativo después de consumir MSG, es mejor
mantenerlo fuera de su dieta.
De lo contrario, si puede tolerar el MSG, puede consumirse de manera segura con moderación
sin el riesgo de efectos secundarios adversos.
NITRITO DE SODIO
Con frecuencia se encuentra en las carnes procesadas, el nitrito de sodio actúa como un
conservante para prevenir el crecimiento de bacterias al tiempo que agrega un sabor salado y un
color rosa rojizo.
Cuando se exponen a altas temperaturas y en presencia de aminoácidos, los nitritos pueden
convertirse en nitrosamina, un compuesto que puede tener muchos efectos negativos en la salud.
Otros estudios sugieren que la exposición a nitrosamina también puede estar relacionada con una
mayor incidencia de diabetes tipo 1, aunque los hallazgos son inconsistentes
Aun así, es mejor mantener al mínimo su consumo de nitrito de sodio y carnes
procesadas. Intente intercambiar carnes procesadas como tocino, salchichas, perritos calientes y
jamón por carne sin procesar y fuentes saludables de proteínas.
Pollo, carne de res, pescado, cerdo, legumbres, nueces, huevos son solo algunos de los
deliciosos alimentos ricos en proteínas que puede agregar a su dieta en lugar de carnes
procesadas.
JARABE DE MAÍZ ALTO EN FRUCTOSA
El jarabe de maíz alto en fructosa es un edulcorante hecho de maíz. Con frecuencia se encuentra
en refrescos, jugos, dulces, cereales para el desayuno y bocadillos.
Es rico en un tipo de azúcar simple llamada fructosa, que puede causar serios problemas de salud
cuando se consume en grandes cantidades.
En particular, el jarabe de maíz alto en fructosa se ha relacionado con el aumento de peso y la
diabetes.
En un estudio, 32 personas consumieron una bebida endulzada con glucosa o fructosa durante 10
semanas.
Los estudios en probeta y en animales también han encontrado que la fructosa puede
desencadenar inflamación en las células
Además, el jarabe de maíz alto en fructosa aporta calorías vacías y azúcar agregada a los
alimentos sin ninguna de las vitaminas y minerales importantes que su cuerpo necesita.
Es mejor omitir los refrigerios azucarados y los alimentos que contienen jarabe de maíz alto en
fructosa.
En su lugar, elija alimentos enteros sin procesar sin azúcar agregada y endulce con Stevia, jarabe
de yacón o fruta fresca.
BENZOATO DE SODIO
El benzoato de sodio es un conservante que a menudo se agrega a las bebidas carbonatadas y a
los alimentos ácidos como aderezos para ensaladas, encurtidos, jugos de frutas y condimentos.
En general, ha sido reconocido como seguro por la FDA, pero varios estudios han descubierto
posibles efectos secundarios que deben considerarse.

Para minimizar su consumo de benzoato de sodio, revise cuidadosamente las etiquetas de sus


alimentos.
Evite los alimentos que contienen ingredientes como ácido benzoico, benceno o
benzoato, especialmente si se combina con una fuente de vitamina C, como ácido cítrico o ácido
ascórbico.
SABORIZANTES ARTIFICIALES
Los sabores artificiales son químicos diseñados para imitar el sabor de otros ingredientes.
Se pueden usar para imitar una variedad de sabores diferentes, desde palomitas de maíz y
caramelo hasta frutas y más.
Los estudios en animales han encontrado que estos sabores sintéticos podrían tener algunos
efectos preocupantes sobre la salud.
Un estudio encontró que la producción de glóbulos rojos en las ratas se redujo significativamente
después de que fueron alimentados con saborizantes artificiales durante siete días.

Sin embargo, tenga en cuenta que estos estudios utilizaron una dosis mucho más concentrada de
la que podría encontrar en los alimentos, y se necesita más investigación para determinar cómo el
saborizante artificial en las cantidades que se encuentran en los alimentos puede afectar a los
humanos.
Mientras tanto, si desea limitar su consumo de saborizantes artificiales, revise la etiqueta de
ingredientes de sus alimentos.
Busque «chocolate» o «cacao» en la etiqueta de ingredientes en lugar de «saborizante de
chocolate» o «saborizante artificial».
3. Los colorantes alimentarios artificiales (AFC) en alimentos y bebidas pueden ser dañinos para
los niños. Este estudio evalúa el porcentaje de productos de supermercados comercializados para
niños que contienen AFC, por categoría y empresa. Los El equipo de investigación recopiló
información sobre productos y colorantes alimentarios sobre 810 productos en una tienda de
comestibles en el norte Carolina en 2014. En general, 350 productos (43.2%) contenían AFC.
Los AFC más comunes fueron Red 40 (29.8% de productos), Azul 1 (24.2%), Amarillo 5
(20.5%) y Amarillo 6 (19.5%). Producir fue la única categoría que hizo no tiene ningún AFC. El
mayor porcentaje de productos con AFC se encontró en dulces (96.3%), con sabor a frutas
refrigerios (94%) y mezclas de bebidas / polvos (89.7%). Cuarenta y una de las 66 compañías
comercializaron productos que contenían AFC Dadas las preocupaciones sobre los efectos sobre
la salud de los AFC y las altas proporciones de categorías de AFC alto, los médicos, los padres,
las compañías de alimentos y el gobierno pueden tomar medidas para apoyar el desarrollo y la
alimentación saludable de los niños. Mediante la reducción de AFC en las dietas de los niños.
Información Importante:
En dulces con sabores a frutas fue en donde se encontró más cantidad de AFC.
Se podrían tomar medidas para que haya una buena alimentación.
El alto consumo de AFC puede conllevar a altos problemas de salud y más en los niños ya que
estos necesitan una buena alimentación.
4. los aditivos alimentarios como son las emulsiones que añadimos a nuestros alimentos para
ayudarles en la textura y la vida útil pueden llegar a tener alteraciones la composición y
localización de la microbiana intestinal para reducir la inflamación intestinal que promueve el
desarrollo de la enfermedad inflamatoria intestinal y el síndrome metabólico.
La (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. El síndrome metabólico esta
relacionados con la obesidad y estos pueden conducir a la diabetes tipo 2 y enfermedades
hepáticas y/o cardiovasculares. La incidencia de la EII y el síndrome metabólico ha
incrementado desde la mitad del siglo XX.
El término "flora intestinal" se refiere a la población diversa de 100 billones de bacterias que
habitan en el tracto intestinal. La microbiota intestinal está alterada en la EII y el síndrome
metabólico. Los hallazgos de Chassaing y Gewirtz sugieren que los emulsionantes son
parcialmente responsables de esta alteración y el aumento de la incidencia de estas
enfermedades. "Una característica es la alteración de la microbiota intestinal de una manera que
favorece la inflamación", afirma Gewirtz.
Las alteraciones en especies bacterianas provocaron bacterias que expresan más flagelina y
lipopolisacáridos, que pueden activar la expresión génica pro inflamatoria por el sistema inmune.
Estos cambios en las bacterias activaron la colitis crónica en ratones genéticamente propensos a
este trastorno, debido a sus sistemas inmunes anormales. En contraste, en ratones con sistemas
inmunitarios normales, los emulsionantes indujeron inflamación intestinal de bajo grado o leve y
síndrome metabólico, caracterizado por aumento de los niveles de consumo de alimentos,
obesidad, hiperglucemia y resistencia a la insulina.
Los efectos del consumo de emulsionantes fueron eliminados en los ratones libres de gérmenes,
que carecen de microbiota. El trasplante de la microbiota de ratones alimentados con
emulsionantes a ratones libres de gérmenes fue suficiente para transferir algunos parámetros de
inflamación de bajo grado y el síndrome metabólico, lo que indica un papel central para la
microbiota en la mediación de los efectos adversos de los emulsionantes.
Bibliography.
2015 Las consecuencias de los aditivos alimenticios en la salud obtenido de obtenido de

https://www.lne.es/vida-y-estilo/salud/2015/03/06/consecuencias-aditivos-alimenticios-
salud/1723026.html

También podría gustarte