Está en la página 1de 3

MAURICIO FERNANDEZ NIETO

The Pyramid of Corporate Social Responsibility: Toward the Moral Management of Organizational
Stakeholders

Evolución de la responsabilidad social corporativa

¿Qué significa que una empresa sea socialmente responsable? Una empresa no sólo tiene
obligaciones económicas y legales, sino que también tiene responsabilidades éticas y
discrecionales. Emerge el término desempeño social corporativo (CSP), un concepto inclusivo y
global para adoptar el la responsabilidad social y las actividades sociales beneficiosas de las
empresas.

La pirámide de la responsabilidad social corporativa

* Responsabilidades económicas: El motivo de ganancia se transformó en una noción de ganancias


máximas.

* Responsabilidades legales: Se espera que las empresas sigan sus objetivos económicos sin
romper la ley. “Éticas codificadas” nociones básicas de operaciones justas establecidas por
nuestros legisladores.

* Responsabilidades éticas: Estándares, normas o expectativas te reflejan la preocupación de lo


que los consumidores, empleados, accionistas y la comunidad considera justo.

* Responsabilidades filantrópicas: Abarca aquellas acciones corporativas que responden a las


expectativas de la sociedad de que las empresas sean buenos ciudadanos corporativos. Esto
incluye participar activamente en actos o programas para promover el bienestar humano o la
buena voluntad.

Tres tipos morales y orientación hacia grupos de partes interesadas: propietarios y empleados

Tipo de gerencia: Orientación hacia propietarios/accionistas

* Gerencia inmoral: El enfoque está en maximizar las posiciones de los grupos ejecutivos:
maximizar la compensación ejecutiva, las ventajas y los beneficios. Los gerentes maximizan sus
posiciones sin que los accionistas sean informados. Se oculta el procedimiento operativo a los
accionistas. El interés propio del grupo de gestión está a la orden del día

* Gerencia amoral: No se da ninguna consideración especial a los accionistas; están allí y deben ser
mínimamente acomodados. El enfoque de ganancias del negocio es su recompensa. No se piensa
en las consecuencias éticas de las decisiones para ningún grupo de partes interesadas, incluidos
los propietarios. La comunicación se limita a lo requerido por la ley

* Gerencia moral: El interés de los accionistas es un factor central. La mejor manera de ser ético
con los accionistas es tratar a todos los demandantes interesados de manera justa y ética. Para
proteger a los accionistas, se crea un comité de ética de la junta. El código de ética se establece,
promulga y se convierte en un documento vivo para proteger los intereses de los accionistas y de
los demás.

Tipo de gerencia: Orientación hacia empleados

* Gerencia inmoral: Los empleados son vistos como factores de producción para ser utilizados,
explotados, manipulados en beneficio del gerente individual o de la empresa. No se muestra
preocupación por las necesidades/derechos/expectativas de los empleados, enfoque a corto
plazo. Coercitivo, controlador, alienante.

* Gerencia amoral: Los empleados son tratados como lo exige la ley. Intenta motivar el enfoque
para aumentar la productividad en lugar de satisfacer las crecientes necesidades de madurez de
los empleados. Los empleados todavía son vistos como factores de producción, pero se utiliza un
enfoque remunerativo. La organización ve interés propio en tratar a los empleados con un respeto
mínimo. Estructura organizativa, incentivos salariales, recompensas orientadas a la productividad
a corto y mediano plazo.

* Gerencia moral: Los empleados son un recurso humano que debe ser tratado con dignidad y
respeto. El objetivo es utilizar un estilo de liderazgo como consultivo / participativo que resultará
en confianza mutua. El compromiso es un tema recurrente. Los derechos de los empleados al
debido proceso, la privacidad, la libertad de expresión y la seguridad se consideran al máximo en
todas las decisiones. La gerencia busca tratos justos con los empleados.

Tres tipos morales y orientación hacia grupos de partes interesadas: clientes y comunidad local

Tipo de gerencia: Orientación hacia el cliente

* Gerencia inmoral: Los clientes son vistos como oportunidades para ser explotados para beneficio
personal u organizacional. Las normas éticas en los tratos no prevalecen; de hecho, existe un
intento activo de engañar, engañar y / o engañar. En todas las decisiones de marketing se
aprovecha al cliente en toda su extensión.

* Gerencia amoral: La gerencia no piensa en las consecuencias éticas de sus decisiones y acciones.
Simplemente toma decisiones con rentabilidad dentro de la letra de la ley como guía. No se centra
en lo que es justo desde la perspectiva del cliente. El foco está en los derechos de la gerencia. No
se tiene en cuenta las implicaciones éticas de las interacciones con los clientes.

* Gerencia moral:. El cliente aporta necesidades/expectativas a la transacción de intercambio y


recibe un trato justo. El enfoque gerencial es dar al cliente un valor justo, información completa,
garantía justa y satisfacción. Los derechos del consumidor se interpretan y honran libremente.

Tipo de gerencia: Orientación hacia la comunidad

* Gerencia inmoral: Explota la comunidad al máximo; contamina el medio ambiente Los cierres de
plantas o negocios aprovechan al máximo la comunidad. Desatiende activamente las necesidades
de la comunidad. Aprovecha al máximo los recursos de la comunidad sin dar nada a cambio. Viola
la zonificación y otras ordenanzas siempre que pueda para su propio beneficio.

* Gerencia amoral: No tiene en cuenta la comunidad o sus recursos en la toma de decisiones de


gestión. Se supone que los factores de la comunidad son irrelevantes para las decisiones
empresariales. La comunidad, como los empleados, es un factor de producción. Se siguen
consideraciones legales, pero nada más. Trata mínimamente con la comunidad, su gente, la
actividad comunitaria, el gobierno local.

* Gerencia moral: Ve a la comunidad vital como un objetivo a perseguir activamente. Busca ser un
ciudadano líder y motivar a otros para que hagan lo mismo. Se involucra activamente y ayuda a las
instituciones que necesitan ayuda. Posición de liderazgo en medio ambiente, educación,
cultura/artes, voluntariado y asuntos comunitarios en general. La empresa se dedica a la
filantropía estratégica. La gerencia ve los objetivos de la comunidad y los objetivos de la empresa
como mutuamente interdependientes.

También podría gustarte