Está en la página 1de 38

Segundo Avance: Estudio de Mercado

Docente: Ing. Omar Adonay Morán Pérez

Materia: Formulación Y Evaluación De Proyectos

Integrantes:

Arévalo González, Elida Esmeralda Carnet:

Cruz López, Meilyn Esmeralda 11-5558-2016

García Sosa, Adilio Antonio 11-5155-2014

Hernández Anaya, Kevin Ismar 11-5632-2016

Méndez Delgado Marcos Douglas 11-3411-2015

Monroy Aguilar, Francisco Isaac 11-1599-2014

Pérez Martínez, Karen Isela 12-3609-2016

11-5463-2016

San Salvador, martes 17 de marzo de 2020


I. Situación problemática

En el sector comprendido por el área Metropolitana de San Salvador existen algunas


dificultades en el acceso a comida saludable, debido a los altos costos de la comida
saludable y a la baja existencia de establecimientos que la ofrezcan en relación a los de
comida rápida.

De igual forma los hábitos alimenticios inadecuados, dada la mentalidad de la sociedad


moderna, en la cual el consumo es el primordial fin, los hábitos alimenticios se han
enfocado en suplir la necesidad de tener más tiempo para trabajar, comprar y divertirse, que
para comer saludablemente, buscando así oferta de comida rápida en su preparación y
distribución que muchas veces su valor nutricional es bajo o casi nulo y que generan a su
vez muchos prejuicios en la salud, por lo cual la demanda de establecimientos de comida
rápida aumenta.

La falta de un permiso es una de las mayores dificultades para los emprendedores que
desean establecer un food truck, ya que no se cuenta con un marco jurídico para avalarlos y
que no sean vistos como ambulantes, porque sí pagan impuestos y sus marcas son
registradas. Un marco legal para los food trucks impulsaría la libre competencia en lugar de
restringirla, al darle libertad al consumidor para elegir entre distintas opciones de comida de
acuerdo a sus necesidades en ese momento.

Actualmente, de los que tienen negocios en las calles, casi la mitad se dedica a vender
alimentos, frutas, verduras y bebidas. Y no es para menos, si se tiene en cuenta que la gran
mayoría de estudiantes y trabajadores comen por fuera de sus casas. En vista de la
oportunidad de negocio, los food trucks echaron a rodar sus vehículos y vieron el are
Metropolitana como un espacio óptimo para su mercado. Hoy se ubican en sitios de alta
concurrencia, pero al igual que los vendedores informales, no tienen reglamentación.

En problemas de salud, la preferencia por la comida chatarra dada por las circunstancias
antes mencionadas, eleva el riesgo de que la población se vea afectada por ciertas
enfermedades asociadas a la dieta alimenticia que se elija, tales como sobrepeso, obesidad,
desórdenes gástricos entre otros.

El mal tiempo afecta a los negocios de Food Trucks, el fenómeno ‘food trucks’ ya no es
visible en las calles. Al menos, ya no tanto. Este tipo de negocio migró de las calles y del
espacio público a parqueaderos y terrenos privados, en donde funcionan bajo una
modalidad similar a la de un patio de comidas. Por eso, dependen mucho del clima para sus
ventas. El atender en la calle y a la intemperie reduce la afluencia de gente, no es tanto las
lluvias sino los vientos y en algunos lugares el frio.
II. Objetivos de la investigación del Estudio de Mercado

Objetivo General:

 Realizar un estudio de mercado sobre el proyecto de servicio de Food Truck


en el área metropolitana de San Salvador.

Objetivos Específicos:

 Determinar las características del consumidor


 Identificar precios aceptable para el consumidor
 Identificar los canales de comercialización
 Definir las estrategias comerciales
III. Enunciado del problema

¿Cuál será la aceptación de Food Truck en el mercado de sus nuevos platillos que ofrecerá
en los diversos lugares de San Salvador durante el ciclo 01 2020?

IV. Delimitación de la problemática

Delimitación espacial:

Sera establecido en el área metropolitana de San Salvador en los siguientes lugares:

- Centro Histórico de San Salvador

-Torre Futura

-Paseo el Carmen

-Monumento Divino Salvador del Mundo

Delimitación Temporal:

El tiempo que durara ciclo 01 del 2020

Delimitación Contextual:

El proyecto de Food Truck “ Delicious life” estará basado de tipo económico

 
V. Fuentes de Información a Emplear

 Fuente primaria  

La idea del proyecto está basada en la comida saludable porque se quiere enfocar en


personas que tienen idea de mantener un buen régimen alimenticio y dar opciones que sean
económicas y con un buen sabor para cada cliente y de esta forma mantener una excelente
demanda. También se quiere llegar a presentar el producto a las personas que, aunque no
prefieran la comida saludable, pero tienen que mantenerlo por salud y de esta manera
conocer cada uno de sus gustos y adaptar planillos de comida que sean atrayente para
ellos.  

Se utilizará la herramienta de la entrevista que nos permitirán conocer gustos y preferencias


de diferentes tipos de futuros clientes. 

El rango de edad que tendrían los futuros clientes potenciales estarían entre los 20 a 25 años
lo cual indica que serían de educación superior como universitarios y empleados que
reciben desde un salario mínimo hasta $450.00 o más.  

La estrategia de posición del food truck se debe a que la mayor parte de Consumidores de


este tipo de comida saludable se encuentra residiendo en la zona urbana.  

La idea es dar diferentes opciones para los tiempos regulares de comida desde desayuno


hasta cena.  

Tomando en cuenta las opiniones recibidas un porcentaje mayoritario está dispuesto a pagar


de $2.25 a $3.60 por un plato de comida saludable para su cuerpo y delicioso para su
gusto ofreciendo así bebidas naturales, ensaladas entre otras opciones.  

El cliente recibiría su comida con la presentación que mas sea de su agrado como


empaquetado o para comer al instante obteniendo así la misma calidad del producto.  

También para mayor comodidad del cliente se agregará como una opción llevarlo a


domicilio tomando en cuenta que la hora de almuerzo son limitadas y
no Estaría  inconveniente para comer rico y saludable.  

Para dar q conocer las opciones de comida para cada tiempo se hará uso de las redes
sociales como ejemplo Facebook y así tener una cantidad elevada de clientes. 
 Fuente secundarias 

HEALTHY VAN, CADENA DE FOOD TRUCK SALUDABLE 


http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1541/Romy_Tesis_maestria_
2016.pdf?sequence=1  
La estrategia de marketing en el posicionamiento es ser la marca peruana líder en
alimentación saludable en un formato innovador. Está basado en destacar los
atributos de la oferta (diseñada por un chef y una nutricionista), que proveerá
información nutricional y se ofrecerá en un formato rápido como el food truck. En
esa línea, la propuesta de valor es que se ofrece un menú balanceado, con
información nutricional y que se renovará constantemente. 

El principal atributo de la propuesta es: presenta una combinación sabrosa y balanceada que
ayuda a consumir las porciones promedio recomendadas de macro nutrientes
(carbohidratos, proteínas y grasas), con total transparencia en los ingredientes. 

MONSTER TRUCK, COMIDA RÁPIDA Y SALUDABLE SOBRE RUEDAS 


https://www.paginasiete.bo/gente/2017/4/29/monster-truck-comida-rapida-saludable-
sobre-ruedas-135957.html 
Dos jóvenes universitarios decidieron emprender un negocio cuya cocina no está dentro de
cuatro paredes sino en un vehículo, una práctica muy popular en el mundo. 

 Para estos jóvenes emprendedores es importante que las personas que escojan una vida
saludable tengan opciones que refuercen su elección de vida en el día a día y sin mayor
costo. La técnica utilizada como marketing es minimizar el tiempo de preparación de su
comida saludable. 
El tema del tiempo es muy importante para nosotros porque se trata de comida al paso. 

 Tardamos menos de 10 minutos en las preparaciones”, detalla Sáenz, que estudia


marketing y logística. 

 
EL MUNDO DEL FOOD TRUCK MARKETING 
https://www.latamdigitalmarketing.com/blog/como-funciona-el-food-truck-marketing/ 
Mucho del éxito del modelo de los food trucks en años recientes, y su aparente
proliferación, se debe a la forma en cómo buscan acercarse a sus clientes. Al tratarse de un
negocio en movimiento perpetuo por sí mismo, es normal que se busque un modelo de
negocios que sea igual de dinámico. En este caso, la comunicación digital, específicamente
las redes sociales, han sido grandes participes en esta explosión. Un ejemplo de esto es
retratado casi a la perfección en la película Chef, en la que el chef de un reconocido
restaurante decide invertir en su propio food truck y viajar en él por Estados Unidos. En la
película el éxito real se debe no sólo a la impecable comida del gastrónomo, sino a que su
hijo publica constantemente actualizaciones sobre el camión, ubicación, videos sobre la
vida en la carretera y las interacciones que tienen con los clientes. La película no es nada
ajena a la realidad. Facebook, Twitter, Swarm, Vine, YouTube y Yelp son algunas de las
plataformas de las que los food trucks se valen, para poder promocionarse. 

VI. Hipótesis  
 El proyecto food truck de comida saludable tendrá una aceptación entre el público
brindando solución a las necesidades de la población del área metropolitana
de San Salvador. 

VII. Diseño de la Investigación

Demanda

Food truck es un proyecto que se está extendiendo en América latina este proyecto es de
comida rápida lo cual se está desarrollando en furgonetas totalmente equipadas para poder
ofrecer el producto en las principales calles , parques o diferentes establecimientos
destinados para este tipo de eventos . el proyecto food truck está tomando una gran
aceptación muy positiva en el mercado actual ya que ha llamado la atención de las personas
por sus diferentes tipos de comida y que la sirven en furgonetas .

En la actualidad este proyecto está tomando un crecimiento muy positivo tanto así que se
está generando la apertura en nuevos parques , ya que hasta emprendedores de otros países
viene a colocar su idea y furgonetas al país esto nos demuestra la capacidad de aceptación
que se está obteniendo

Oferta

Food truck es una modalidad de un proyecto gastronómico que puede aparentar ser muy
sencillo pero abarca una extensa variedad de platillos diferentes para el gusto de los clientes
y muy saludables pensando siempre en la salud de las personas .

Cada platillo con el que cuenta el proyecto son enfocados en la salubridad de las personas
son platillos muy livianos y pensado siempre en el bolsillo de las personas y en la
competencia de esta manera se manejara el proyecto para que obtenga la mejor aceptación
en el mercado actual para el mejor bienestar del cliente- también se estará monitoreando
precios para no perder nuestro enfoque. Y se investigara siempre con nuestros proveedores
para no verse afectado con cambios de precios en el mercado .todo esto siempre pensando
a futuro y no verse dañado el proyecto con cambios de precios , para la evolución del
proyecto y mejoras en algunos platillos.
Precio

Food truck como proyecto y para beneficio de los clientes cuenta con precios muy
accesibles para la aceptación de los clientes se va hacer un sondeo en diferentes zonas
donde se anduviera el proyecto moviendo para la mejor entrega del proyecto y no llegar sin
estudios previos y de esta forma no se genera pérdidas si no ganancias .
El proyecto estará pendiente siempre a mejoras y con buenas estrategias para que todo salga
a flote y se manejara con excelentes proveedores y encuestas a realizar por parte del equipo
para que siempre se obtenga la aceptación de los clientes

Comercialización

Proyecto food truck se implementara diferentes tipos de promociones en diferentes


platillos para el gusto de los clientes las promociones a promover será dependiendo la zona
o la hora por ejemplo para los almuerzos se establece una promoción y para deleitar las
noches se formara una promoción diferente, se manejara promociones para empresas o para
eventos sociales ,llámese a estos bodas ,quince años , fiestas de cumpleaños etc. Todos los
productos del proyectos se manejara en los diferentes redes sociales plataforma digitales
que se encuentran en los medios para darle una mejor comercialización al proyecto
también se realizaran boletines con los platillos a deleitar para los clientes .se les mantendrá
informados en los puntos donde se ubicara la furgoneta para que puedan disfrutar de los
diferentes platillos .
VIII. Variables a Medir y sus Indicadores

Formula estadística para calcular la muestra

Para calcular una muestra adecuada en el EM, se utilizará la fórmula para poblaciones
finitas o infinitas; según sea el caso, utilizaremos la fórmula para la población infinita:

Población:

En el área metropolitana de San Salvador se concentra el 27.1% de la población total del


país, con 1,797,025 habitantes y por cada 100 habitantes 66 son económicamente activa y
34 no; entonces la población seria 1,186,036 habitantes.

Cálculo de la muestra

Los datos para calcular son los siguientes:

n (muestra) = ¿? (1-p) (fracaso)= 0.5

Z (nivel de significancia)= 1.96 e = 0.05²

p (éxito) = 0.5

Por lo tanto: Entonces n= 384 encuestas

Análisis del consumidor: El rangos de edad se observa que el 55.1% se encuentra en el


rango de 16 a 39 años, es decir, en el rango de edad más productiva. Por su parte las
personas en el rango de los 40 a 59 años de edad representan el 34.0% , mientras que las
personas de 60 años de edad y más representan el 10.9%, Además, se caracterizan por el
interés al nivel de nutrición y el impacto en la salud de los alimentos que consumen,
amantes de las nuevas experiencias de comida saludable, y la preferencia la accesibilidad
de un food truck a un restaurante convencional.
IX. Diseño del Cuestionario

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

MATERIA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Los estudiantes de la Universidad Tecnológica, cruzando la materia de formulación y


evaluación de proyectos, en esta oportunidad están desarrollando una encuesta con el
objetivo de conocer la importancia que las personas le prestan a la alimentación saludable.

Indicación: marque con una “x” la respuesta que considere adecuada para cada
interrogante.

1- ¿En qué rango de edad se encuentra?

 20-25
 26-30
 31-35
 36-40
 41 a mas

2-¿Cuál es su nivel académico?

 Educación básica
 Educación superior
 Graduado

3-¿Cuánto son sus ingresos mensuales?

 $300.00 a $450.00
 $451.00 a $650.00
 $651.00 a $850.00
 $851.00 a mas
4-¿En qué zona reside?

 Rural
 Urbana

5-¿Suele consumir productos saludables durante el día?

 SI
 NO

6-¿Considera bueno tener una dieta saludable?

 Si
 No
 Tal vez

7-¿Cuántas veces come en el día?

 Una vez  Cuatro veces


 Dos veces  5 veces
 Tres veces  Más de 5

8-¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por una comida rápida saludable?

 $1.50 - $2.50
 $2.25 - $3.60
 $3.60 - $4.50
 $5.00 a mas

9-¿Alguna vez se ha detenido a comer en un “food truck” o carrito donde venden comida
saludable?

 Si
 no

10-¿Qué alimentos le gustaría consumir en un “food truck”?

 pizza
 hamburguesa
 ensaladas
 bebidas naturales
 vegetales
 otro

11-¿con que frecuencia consumes comida rápida en el camino? (hacia el trabajo,


universidad, hogar, etc.)

 casi todos los días


 una vez por semana
 cada quince días
 una vez al mes
 rara vez

12-Si compras en un food truck de comida rápida saludable. ¿Cómo te gustaría que fuera la
presentación del producto?

 Empaquetado
 Embolsado
 En plato
 Indiferente

13-¿En que se basa el momento de seleccionar o elegir un establecimiento de comida?

 Precio
 Zona
 Buen servicio
 Tiempo
 calidad

14-En su lugar de trabajo o estudio. ¿Realiza alguno de los siguientes tiempos de comida?

 Desayuno
 Almuerzo
 Refrigerio
 Cena

15-¿Qué lugares o establecimiento suele frecuentar para comer?

 Restaurante
 Food truck
 Supermercados
 Cafeterías
16-¿Qué hora del día le parecería mejor visitar un food truck de comida rápida?

 Por la mañana
 Por la tarde
 Por la noche

17-¿En qué momento come su plato fuerte en el día? (cuando come mas)

 Desayuno
 Almuerzo
 Cena

18-¿Le gustaría recibir su comida a domicilio en su lugar de trabajo?

 Si
 no

19-¿En que red social le gustaría recibir información acerca de comida saludable?

 Facebook
 Instagram
 Twitter
 Whatsapp
X. Tabulación De Datos

1. ¿En qué rango de edad se encuentra?

Objetivo: Conocer la edad aproximada de las personas que responden a este


formulario

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


20-25 años 79 39.3%
26-30 años 54 26.9%
31-35 años 36 17.9%
36-40 años 23 11.4%
41 a más 9 4.5%
Total 201 100%

¿En qué rango de edad se encuentra?

20-25 años 26-30 años 31-35 años 36-40 años 41 a más

4%
11%

39%
18%

27%

Para confirmar la pregunta anterior, se cuestionó a las población el rango de edad en el que
se encuentran, 79 personas representando un 39.3% están entre los 20-25 años, 54 personas
representando un 26.9% están entre los 26-30 años, 36 personas representando un 17.9%
están entre los 31-35 años, 23 personas representando un 11.4% están entre los 36-40 años
y 9 personas representando un 4.5% tienen 41 años o más, por los cual se concluye que la
mayor parte de la población está entre las edades de 20 a 25 años.

2. ¿Cuál es su nivel académico?

Objetivo: Conocer el nivel académico que tiene la población que responda el


formulario.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Educación básica 125 62.2%
Educación superior 39 19.4%
Graduado 37 18.4%
Total 201 100%
¿Cuál es su nivel académico?

Educación básica Educación superior Graduado

Para confirmar la
pregunta anterior se 18%
cuestionó a la
población el nivel
académico que han
logrado, 125
personas 19%
representando un 62%
62.2% solo tienen
educación básica, 39
personas
representando el
19.4% se encuentran estudiando a un nivel superior y 37 personas representando un 18.4%
son graduadas, se logra identificar que la mayoría de personas solo cuentan con educación
básica.

3. ¿De cuánto son sus ingresos mensuales aproximados?


Objetivo: Conocer los ingresos promedios de cada persona que se someta a
responder este formulario.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


$300.00 a $450.00 114 56.7%
$451.00 a $650.00 45 22.4%
$651.00 a $850.00 24 11.9%
$851.00 a más 18 9.0%
Total 201 100%

¿De cuánto son sus ingresos mensuales aproximados?


$300.00 a $450.00 $451.00 a $650.00
$651.00 a $850.00 $851.00 a más

9%

12%

57%
22%

Confirmando la pregunta anterior, se cuestionó a la población acerca de cuanto son sus


ingresos promedios mensuales, 114 personas representando el 56.7% gana de $300.00 a
$450.00, 45 personas representando el 22.4% ganan de $451.00 a $650.00, 24 personas
representando el 11.9% ganan $651.00 a $850.00, y 18 personas representando el 9.0%
ganan más de $851.00 al mes, por lo que se puede la mayor parte de personas no
sobrepasan los $450.00 mensuales, de los cuales podrían apartar un porcentaje para
detenerse a comer en un Food Truck.

4. ¿En qué zona reside?


Objetivo: Identificar el lugar donde vive cada persona que participa en este
formulario.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Rural 157 78.1%
Urbana 44 21.9%
Total 201 100%

¿En qué zona reside?


Rural Urbana

22%

78%

Confirmando la pregunta anterior, se cuestionó a la población en qué zona vivía, 157


personas representando un 78.1% vive en zona rural y 44 personas con una representación
del 21.9% reside en zona urbana, por lo que se concluye que las gran mayoría de la
población vive en una zona rural.
5. ¿Suele consumir productos saludables durante el día?

Objetivo: Conocer si la población consume productos saludables en el día.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Si 178 88.6%
No 23 11.4%
Total 201 100%

¿Suele consumir productos saludables durante el día?


Si No

11%

89%

Para confirmar la pregunta anterior, se cuestionó a la población si consumían productos


saludables durante el día, 178 personas representando el 88.6% consume productos
saludables durante el día, contrario a 23 personas con una representación del 11.4% que no
los consumen, por lo que se concluye que es positivo para este proyecto ya que la mayoría
de personas consume productos saludables.
6. ¿Considera bueno tener una dieta saludable?

Objetivo: Analizar si a la población le interesa una dieta saludable, si no les


interesa o si por lo menos consideran que tal vez podrían llevar una vida con una
dieta saludable.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Si 176 87.6%
No 11 5.5%
Tal vez 14 7.0%
Total 201 100%

¿Considera bueno tener una dieta saludable?


Si No Tal vez

7%
5%

88%

Para confirmar la pregunta anterior, se cuestionó a la población si consideraban que una


dieta saludable es buena, 176 personas representando un 87.6% respondieron que si es
bueno, contrario a 11 personas con una representación del 5.5% consideran que no, y 14
personas representando el 7.0% consideran que tal vez sería bueno, esto es positivo para
este proyecto ya que la mayor parte de la población considera buena una dieta saludable.
7. ¿Cuántas veces come al día?

Objetivo: Conocer cuántas veces comen todas las personas que participaron en las
respuestas de este formulario.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


1 vez 0 0.0%
2 veces 11 5.5%
3 veces 110 54.7%
4 veces 52 25.9%
5 veces 25 12.4%
más de 5 3 1.5%
Total 201 100%

¿Cuántas veces come al día?


1 vez 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces mas de 5
1%
5%
12%

26%

55%

Para confirmar la pregunta anterior, a la cuestiono a la población cuántas veces comía al


día, para lo cual nadie come solo una vez al día, 11 personas con una representación de
5.5% comen dos veces al día, 110 personas representando el 54.7% comen 3 veces al día,
52 personas las cuales representan el 25.9% comen 4 veces al día, 25 personas
representando el 12.4% comen hasta 5 veces al día y 3 personas las cuales representan el
1.5% comen más de 5 veces en el día. Este resultado de igual manera es positivo para el
proyecto, ya que sumados los porcentajes la población come de 2 a 5 veces en el día siendo
en su mayoría 3 veces al día.
8. ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por una comida rápida saludable?

Objetivo: Investigar la cantidad de dinero que la población está dispuesta a pagar


cuando compra una comida rápida saludable.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


$1.50-$2.50 76 37.8%
$2.25-$3.60 89 44.3%
$3.60-$4.50 24 11.9%
$5.00 a más 12 6.0%
Total 201 100.0%

¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por una comida rápida saludable?
$1.50-$2.50 $2.25-$3.60 $3.60-$4.50 $5.00 a más

6%

12%

38%

44%

Para
confirmar la pregunta anterior, se cuestionó a la población a cerca de cuánto dinero
pagarían por una comida saludable, 76 personas representando el 37.8% pagarían entre
$1.50-$2.50, 89 personas con una representación del 44.3% podrían pagar entre $2.25-
$3.60, 24 personas con un porcentaje de participación del 11.9% están dispuestos a pagar
entre $3.60-$4.50 y solo 12 personas representando el 6.0% podrían pagar más de $5.00 por
lo que se concluye que los productos que se ofrezcan no deberían sobrepasar los $3.60 ya
que es lo que la mayoría de la población puede pagar, y se podrían tener algunos que
9. ¿Alguna vez se ha detenido a comer en un "Food Truck" o carrito donde
venden comida saludable?

Objetivo: Conocer si la población ha comido alguna vez en un Food Truck donde


venden algún tipo de comida saludable.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Si 122 60.7%
No 79 39.3%
Total 201 1

¿Alguna vez se ha detenido a comer en un "Food Truck" o carrito donde


venden comida saludable?
Si No

39%

61%

Para confirmar la pregunta anterior, se cuestionó a la población si había comido antes en un


Food Truck de comida saludable, para lo cual 122 personas con una representación del
60.7% respondió que sí, contrario a 79 personas representando el 39.3% dijo que no, por lo
que se concluye que la mayoría de la población conoce lo que es un Food Truck donde
venden algún tipo de comida saludable.
10. ¿Qué alimentos le gustaría consumir en un "Food Truck"?

Objetivo: Indagar sobre que alimentos preferiría consumir la población en caso de


visitar un Food Truck.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Pizza 20 10.0%
Hamburguesa 24 11.9%
Ensalada 46 22.9%
Bebidas Naturales 71 35.3%
Vegetales 24 11.9%
Otros 16 8.0%
Total 201 100.0%

¿Qué alimentos le gustaría consumir en un "Food Truck"?


 

Pizza Hamburguesa Ensalada


8% Bebidas Naturales Vegetales Otros
10%

12%
12%

23%
35%

Para confirmar la pregunta anterior, se cuestionó a la población sobre los alimentos que les
gustaría comer en un Food Truck, 20 personas representando el 10% prefiere Pizza, 24
personas representando el 11.9% dijeron que Hamburguesa, 71 personas con una
representación del 35.3% prefiere Bebidas Naturales, 24 personas con un 11.9% de
participación comería vegetales y 16 personas con una participación del 8% prefiere otras
cosas, en conclusión las Bebidas Naturales podrían ser el producto estrella de este proyecto,
ya que la mayoría de la población las prefiere.

11. ¿Con qué frecuencia consumes comida rápida en el camino? (Hacia el


trabajo, universidad, hogar, etc.)
Objetivo: Conocer la cantidad de veces que la población consume comida rápida
durante sus actividades diarias.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Casi todos los días 47 23.4%
Una vez por semana 75 37.3%
Cada quince días 19 9.5%
Una vez al mes 11 5.5%
Rara vez 49 24.4%
Total 201 100.0%

¿Con qué frecuencia consumes comida rápida en el camino?

Casi todos los dias Una vez por semana Cada quince dias Una vez al mes Rara vez
24% 23%

5%

9%
37%
Para confirmar la pregunta anterior, se cuestionó a la población con qué frecuencia
consumían comida rápida en el camino, 47 personas con una representación del 23.4% casi
todos los días, 75 personas representando el 37.3% una vez por semana, 19 personas con un
porcentaje de participación del 9.5% cada quince días, 11 personas representando el 5.5%
una vez al mes y 49 personas indicaron que rara vez consumían comida rápida, por lo que
se puede concluir que la mayor parte de la población consume comida rápida al menos una
vez a la semana, a los cuales se podría ofrecer los productos y se tiene un buen porcentaje
con el cual trabajar los cuales no consumen.

12. Si compras en un Food Truck de comida saludable, ¿Cómo te gustaría que


fuera la presentación del producto?

Objetivo: Investigar la forma de empaque o presentación que la población


prefiere al momento de consumir productos en un Food Truck de comida
saludable.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Empaquetado 77 38.3%
Embolsado 13 6.5%
En plato 37 18.4%
Indiferente 74 36.8%
Total 201 100.0%

Si compras en un Food Truck de comida saludable, ¿como te gustaria


que fuera la presentacion del producto?
Empaquetado Embolsado En plato Indiferente

37% 38%

6%
18%
Confirmando la pregunta anterior, se cuestionó a la población cómo le gustaría que fuera la
presentación del producto, 77 personas representando el 38.3% lo prefiere empaquetado, 13
personas con una representación del 6.5% dicen que es mejor embolsado, 37 personas con
una representación del 18.4% lo prefieren en plato y a 74 personas las cuales representan el
36.8% les es indiferente la forma de presentación del producto, por lo que se concluye que
como proyecto se puede optar por elegir y ofrecer el producto empacado ya que una buena
parte de la población lo prefiere así y a la gran mayoría le es indiferente, así que aceptarían
que la presentación del producto sea empacado.

13. ¿En que se basa al momento de seleccionar o elegir un establecimiento de


comida?

Objetivo: Averiguar en qué se basa la población al momento de elegir un lugar


donde ir a comer.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Precio 36 17.9%
Zona 4 2.0%
Buen servicio 32 15.9%
Tiempo 4 2.0%
Calidad 125 62.2%
Total 201 100.0%

¿En que se basa al momento de seleccionar o elegir un establecimiento de


comida?
Precio Zona Buen servicio
Tiempo Calidad

18%

2%

16%
62%

2%
Para confirmar la pregunta anterior se cuestionó a la población en qué se basaba al
momento de elegir un establecimiento de comida, 36 personas representando el 17.9% se
basa en el precio, 4 personas con una representación del 2.0% toman en cuenta la zona, 32
personas con una representación del 15.9% eligen el lugar por su buen servicio, 4 personas
las cuales representan el 2.0% eligen lugares donde no se tarden mucho, 125 personas con
un porcentaje de participación del 62.2% prefieren la calidad del lugar, por lo que se
concluye que los productos de este proyecto de comida saludable deben ser de buena
calidad en todo sentido.

14. En su lugar de trabajo, o estudio ¿Realiza alguno de los siguientes tiempos de


comida?

Objetivo: Investigar los tiempos de comida que realiza la población en su lugar


de trabajo o estudio.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Desayuno 42 20.9%
Almuerzo 120 59.7%
Refrigerio 36 17.9%
Cena 3 1.5%
Total 201 100.0%

En su lugar de trabajo, o estudio ¿Realiza alguno de los siguientes


tiempos de comida?
Desayuno Almuerzo Refrigerio Cena
1%

18% 21%

60%
Para confirmar la pregunta anterior, se cuestionó a la población si realizaba los diferentes
tiempos de comida acostumbrados en su lugar de trabajo o estudio, 42 personas
representando el 20.9% respondió que comían el desayuno, 120 personas con una
representación del 59.7% almuerzan, 36 personas representando el 17.9% toman un
refrigerio y solamente 3 personas con un porcentaje de participación del 1.5% cenan, por lo
que se puede analizar o concluir que el plato fuerte a ofrecer y el que más demanda podría
tener en este proyecto es el almuerzo.

15. ¿Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para comer?

Objetivo: Conocer el tipo de lugares visita usualmente la población que participa


en este formulario

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Restaurante 92 45.8%
Food Trucks 16 8.0%
Supermercados 9 4.5%
Cafeterías 84 41.8%
Total 201 100.0%

¿Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para comer?


Restaurante Food Trucks Supermercados Cafeterias

42%
46%

8%
4%
Para confirmar
la pregunta anterior se cuestionó a la población sobre los lugares que visitaban para comer,
92 personas representando el 45.8% nos respondieron que visitaban restaurantes, 16
personas con una participación del 8.0% menciono que visita Food Trucks, 9 personas
representado el 4.5% visitan supermercados y 84 personas visitan cafeterías para ir a
comer, por lo que se concluye que la mayoría de la población visita cafeterías para
consumir alimentos, por lo que se tiene que pensar en un plan estratégico para que las
personas que visiten el Food Truck se sientan en comodidad total.
16. ¿Qué hora del día le parecería mejor visitar un Food Truck de comida
saludable?

Objetivo: Saber a qué hora del día le gustaría a la población visitar un Food
Truck.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Por la mañana 39 19.4%
Por la Tarde 120 59.7%
Por la noche 42 20.9%
Total 201 100.0%

¿Qué hora del día le parecería mejor visitar un Food Truck de


comida saludable?
Por la mañana Por la Tarde Por la noche

21% 19%

60%

Para confirmar la pregunta anterior se cuestionó a la población la hora que más bien le
parecía visitar un Food Truck, a 39 personas representando el 19.4% les perece mejor por la
mañana, 120 personas con una participación del 59.7% coinciden en que sería mejor por la
tarde y 42 personas representando un 20.9% mencionaron que les parece mejor por la
noche, por lo que se concluye que la mayor actividad para este proyecto de comida rápida
tendría que enfocarse por la tarde y una parte de la noche, ya que esas son las horas del día
que la gran mayoría prefiere.
17. ¿En qué momento come su plato fuerte en el día? (cuando come más)

Objetivo: Conocer en qué tiempo de comida la población come más o mejor


dicho ingiere su plato fuerte del día.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Desayuno 20 10.0%
Almuerzo 163 81.1%
Cena 18 9.0%
Total 201 100.0%

¿En qué momento come su plato fuerte en el dia?


Desayuno Almuerzo Cena

9% 10%

81%

Para confirmar la pregunta anterior se cuestionó a la población en qué momento come su


plato fuerte en el día, 20 personas representando el 10.0% dijeron que en el desayuno, 163
personas con una representación del 81.1% dijo que en el almuerzo y 18 personas con una
participación del 9.0% dijo que en la cena, se puede concluir que esta pregunta coincide
con una de las preguntas anteriores donde se les preguntaba a la población que tiempo de
comida realizaba en su lugar de trabajo o estudio, la mayoría hace el almuerzo y anudado a
esta pregunta el almuerzo es el tiempo en que más comen.
18. ¿Le gustaría recibir su comida a domicilio en su lugar de trabajo?

Objetivo: Saber si a la población le gustaría recibir sus alimentos a domicilio en


su lugar de trabajo.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Si 185 92.0%
No 16 8.0%
Total 201 100.0%

¿Le gustaría recibir su comida a domicilio en su lugar de trabajo?


Si No

8%

92%

Para confirmar la pregunta anterior se cuestionó a la población si le gustaría recibir la


comida a domicilio en su lugar de trabajo, 185 personas con una representación del 92.0%
dijeron que si les gustaría, contrario a 16 los cuales representan el 8.0% que dijeron que no,
por lo que se puede concluir que a la mayoría de población le gustaría recibir su comida a
domicilio, por lo que se deben tomar las consideraciones para contar con un servicio
delivery en este proyecto.
19. ¿En qué red social le gustaría recibir información acerca de comida
saludable?

Objetivo: Identificar la red social más frecuentada por la población y en la se le


pueda informar acerca de las diferentes promociones y otro tipo de información
referente a comida saludable.

Opciones Frecuencia Frecuencia relativa


Facebook 101 50.2%
Instagram 36 17.9%
Twitter 1 0.5%
WhatsApp 63 31.3%
Total 201 100.0%

¿En qué red social le gustaria recibir informacion acerca de comida


saludable?
Facebook Instagram Twitter Whats App

31%

50%

0%
18%

Para confirmar la pregunta anterior se cuestionó a la población en que red social les
gustaría recibir información sobre comida saludable, 101 personas representando el 50.2%
dijo que Facebook, 36 personas con una participación del 17.9% en Instagram, 1 persona
representando el 0.5% dijo que Twitter y 63 personas representando el 31.3% dijeron
WhatsApp, por lo que se concluye que la red social en la que este proyecto se debe
anunciar es por Facebook, aunque se debe considerar anunciarse también por Instagram y
WhatsApp, ya que buena parte de la población prefiere por esos medios.
 CONCLUSION SOBRE LOS RESULTADOS

En la investigación de mercado anterior, se analizó el grado de aceptación que tiene la


población al saber que se quiere introducir un negocio de Food Truck donde se ofrecerá
comida saludable ante la gran cantidad de competencia de comida rápida existente en el
mercado, muchas personas en su mayoría consideran que es bueno tener una dieta
saludable y también en buena parte conocen el término “Food Truck” se analizó el
comportamiento que tienen a la hora de consumir productos en restaurantes o lugares de
comida rápida por lo que se considera que este proyecto tiene una buena aceptación.
XI. Competidores Directos Existentes En El Mercado Del Proyecto

El proyecto de FOOD TRUCK de comida saludable tiene una gran competencia dentro del
mercado, lo cual nos obliga a comercializar nuestros alimentos con un nuevo enfoque e
innovar en alimentación y servicio, los principales competidores identificados con
potenciales son los siguientes:

Formas De Comercialización
Chirpys Churrasco Griego Vaca Brava
 Unidades Móviles  Unidades Móviles  Locales Establecidos

 Ubicación En Zonas  Ubicación En Zonas  Ubicación En Zonas


Estratégicas Estratégicas Estratégicas

 Centros Comerciales  Centros Comerciales  Centros Comerciales

 Redes Sociales  Redes Sociales  Redes Sociales

 Anuncios Comerciales  Anuncios Comerciales  Anuncios Comerciales

XII. Canales Y Formas De Comercialización Que Utiliza La Competencia En El


Mercado
La competencia del proyecto FOOD RUCK comercializan sus alimentos y productos por
diferentes medios, formas y metodologías, en la cual se pueden mencionar las siguientes:
Viabilidad Mercadológica Del Mercado
La viabilidad del proyecto en curso “FOOD TRUCK” a través de la investigación que se
ha realizado se puede afirmar que el proyecto será bien aceptado, y que hay muchos fututos
clientes. Las ubicaciones que se establecieron en la zona metropolita de San Salvador hacen
que estén en puntos estratégicos donde la demanda es bastante. Así mismo el proyecto
ofrece productos de muy alta calidad y que están estrictamente regido por una dieta
balanceada para que los clientes pueden tener una diversidad de menús en los diferentes
días de la semana.
La viabilidad mercadológica para el proyecto es muy aceptable ya que con la obtención de
las encuestas realizadas a 200 personas, se determinó la factibilidad del proyecto y la
aceptación del mismo. En un 92 % las personas encuestadas ven con visto bueno y estarían
dispuestos a comprar los productos ofrecidos.
El proyecto “FOOD TRUCK” está en la capacidad de ofrecer los mejores productos al
cliente y estar a nivel de la competencia y poder superarlos a medida se ponga en marcha.

XIII. Recomendaciones
En función a los resultados obtenidos y conclusiones con el desarrollo e investigación
del proyecto “FOOD TRUCK” para llevar a cabo los objetivos generales y específicos
se determina que:

 Dentro de un proyecto tan ambicioso como lo es “FOOD TRUCK”, siempre se desea


que haya una mejora continua del mismo; por lo tanto se recomienda a los lectores que
tengan interés en el proyecto que ha sido realizado con el fin de brindar una
alimentación saludable para aquellas personas, que se les dificulta el poder tener una
dieta balanceada, se les brinda diferentes menús que ayudan y contribuyen a la sana
alimentación.

 Se sugiere que en la implementación del proyecto se realice la gestión de obtener un


sistema que lleve la contabilidad y registro de las transacciones diarias en cada lugar
que estén asignados los puestos. Esto con el fin de llevar un mejor manejo y control de
documentos, cuentas y centralización de libro principales y auxiliares legales.

 Atreves de los análisis realizados por medio de la toma de encuestas realizadas un


porcentaje muy significativo están conscientes de los problemas ambientales es por
ello; recomienda que los productos sean empacados en bolsas que estén hechos de
materiales amigables al medio ambiente, y así también el uso de redes sociales y
medios electrónicos para emitir la publicad.
 Implementar una estrategia de entregar a domicilio, ya que según los encuestados se les
haría más fácil por el factor tiempo o se les dificulta salir a comprary el poder pedir a
domicilio sería una ideal estrategia a implementar.

XV. Bibliografía
https://www.elcomercio.com/actualidad/foodtrucks-negocios-lluvias-predios-
municipio.html
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003386.pdf
https://www.elespectador.com/economia/food-trucks-buen-negocio-pero-falta-la-
regulacion-articulo-681680
Publicacion_Ehpm_2018.Pdf

También podría gustarte