Está en la página 1de 30

GEOLOGÍA Y MINAS 2019

7/10/2019

Petrología ígnea
José Arturo Guartán
AL
N
FI

MOTIVACIÓN

1
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

MOTIVACIÓN

AL
N
FI

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• El conocimiento de la constitución y estructura del interior de la
Tierra es un requisito previo a la comprensión de la petrología.

2
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Repetti

Lehman
AL
N
FI

El Interior de la Tierra
La corteza oceánica
Espesor: 10 km
Relativamente la estratigrafía uniforme
= serie ofiolita:
• Los sedimentos
• basalto de almohada (pillow)
• diques cubiertos
• gabbro más macizo
• ultramafico (manto)

La Corteza Continental
Potencia: 20-90 km promedio ~35 km
Composicion altamente variable
 El promedio ~ de granodiorita

3
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

AL
N
FI

El Interior de la Tierra

El manto:
Peridotita (ultramafico)

Manto superior a 410 km (olivino a espinela )


 La Capa de Velocidad baja 60-220 km

La Zona de la transición como la velocidad aumenta ~


rápidamente
 660 espinel  tipo-perovskita

 El SiIV  SiVI

El manto inferior tiene aumento


de velocidad más gradual

4
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

El Interior de la Tierra

Nucleo:
Fe-Ni, aleación metálica

El nucleo exterior es líquido


 No llega las ondas de tipo S

El nucleo interno es sólido

AL
N
FI

Composición de la corteza terrestre:

Elemento químico % de atomos % por peso

O 62,1 46,5
Si 22,0 28,9
Al 6,5 8,3
Fe 1,8 4,8
Ca 2,2 4,1
Na 2,1 2,3
K 1,3 2,4
Mg 1,6 1,9
Ti - 0,5

5
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

La corteza continental tiene una composición química


diferente como la corteza oceánica. La Corteza oceánica tiene
una mayor cantidad en aluminio, hierro, magnesio, calcio

Corteza
Corteza oceánica
Elemento químico continental (en
(en %)
%)
SiO2 60,2 48,7
Al2O3 15,2 16,5
Fe2O3 2,5 2,3
FeO 3,8 6,2
MgO 3,1 6,8
CaO 5,5 12,3
Na2O 3,0 2,6
K2O 2,9 0,4
AL
N
FI

• Hornblenda KAlSi3O8
• Ortoclasa Mg2SiO4
• Olivinos (Mg2SiO4) (Fe2SiO4)
• Piroxenos
(Mg,Fe)2Si2O6
• Biotita
• Cuarzo Mg2Si2O
• Anortita Fe"2Si2O6
CaAl2Si2O8

6
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

Otras diferencias entre las diferentes cortezas:


La corteza continental es más liviana que la corteza oceánica.
Corteza oceánica se encuentra principalmente en regiones más profundos

Corteza continental Corteza oceánica


mayor (más
Peso especifico menor (más liviano)
pesado)
Espesor grueso (30-70km) Delgado (6-8km)

entre -200m hasta


Altura Fondo del mar
8849m

Edad tal vez antigua más joven (jurasico)

Rocas rico de Si pobre de Si


AL
N
FI

7
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• Las rocas que ve alrededor de usted - las montañas, barrancos y lechos de
ríos, estas todas formadas por minerales.
• Una roca se compone de 2 o más minerales.
• Necesita los minerales para hacer rocas, pero no necesita las rocas para
hacer los minerales.
• Todas las rocas estas formadas por minerales

AL
N
FI

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
MINERAL
Un mineral es un sólido de composición química y estructura cristalina
determinadas, que se ha formado de modo natural.
Frecuentemente los minerales forman granos pequeños esparcidos en las rocas, de
las cuales son los constituyentes, y deben cumplir con cuatro condiciones básicas
para poder ser definidos como tal :
Ser una sustancia natural, o sea, no estar hecho por el hombre
Ser una sustancia inorgánica, por lo tanto pertenece al reino mineral
Ser una sustancia cristalina, por lo tanto debe presentar una estructura
cristalina (sistema) definido
Presentar una composición química definida

8
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

División de las rocas


AL
N
FI

MAGMA Y ROCAS IGNEAS


• El magma es un producto de la dinámica de los márgenes de placas,
originado por fusión parcial de la corteza inferior y/o manto superior,
usualmente a profundidades que varían entre 50 a 200 km

9
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

MAGMA Y ROCAS IGNEAS

• Es capaz de moverse en la corteza, penetrando a través de ella.

• Como la mayoría de los fluidos, el magma tiene menor densidad que el


sólido del cual se forma, y por la fuerza de flotabilidad tiende a migrar hacia
arriba a través del manto y la corteza (proceso de intrusión: penetra en las
rocas superiores, por inyección en las fracturas)

AL
N
FI

MAGMA Y ROCAS IGNEAS


El magmatismo estudia el origen, evolución y emplazamiento de los magmas.

Magma
Mezcla fundida de composición silicatada, que contiene cristales en suspensión y
gases disueltos (H20; CO2) y que se origina por fusión parcial de la corteza o del
manto superior.

Composición silicatada: Si, O, Al, K, Ca, Na, Fe, Mg


Cristales en suspensión:
Fragmentos de roca (relictos)
Granos minerales (neoformados en la cristalización magmatica)

10
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

MAGMA Y ROCAS IGNEAS

• Los constituyentes SiO2 y H2O controlan ampliamente las propiedades físicas del

magma (densidad, viscosidad, manera de extruir)

• Los gases disueltos (CO2 y H2O; SO3, H Cl....), que pueden llegar hasta 14 % en

volumen, controlan la explosividad

• El SiO2 varía entre el 33 y 75 % en el magma

AL
N
FI

MAGMA Y ROCAS IGNEAS


El proceso de fusion
Elevación de la temperatura por encima del punto de fusión (PF) de la roca.

Control de fusión

La temperatura regula el PF de cada mineral.


La presión incrementa la T de fusión
El contenido en agua reduce notablemente el PF
El tipo de roca determina la temperatura a la que comienza la fusión:

Rocas graníticas ( 750° C)


Rocas basálticas (1000° C)

11
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

MAGMA Y ROCAS IGNEAS


Temperatura: gradiente geotérmico (20° – 30°C/km)

Transmisión de calor:
Fricción en zonas de subducción
Descenso de las rocas a zonas de alta temperatura
Ascenso de materiales (solido) profundo y caliente

AL
N
FI

MAGMA Y ROCAS IGNEAS


Los magmas se generan bajo tres tipos de condiciones:

1. aumento de la temperatura: un cuerpo magmático de una fuente profunda


asciende y funde las rocas de la corteza.
2. disminución de la presión (sin adición de calor)
3. introducción de volátiles.

Cuando un magma alcanza la


Cuando se solidifica en el interior superficie terrestre y se solidifica en
da lugar a: las rocas intrusivas o el exterior da lugar a: las rocas
plutónicas. extrusivas o volcánicas.

12
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

TIPOS Y EVOLUCIONES DE MAGMAS


MAGMAS BASÁLTICOS
• Pobres en sílice (SiO2 ≈ 50%)
• Muy fluidos
• PF de 900 a 1200 °C

AL
N
FI

TIPOS Y EVOLUCIONES DE MAGMAS


MAGMAS SILÍCEOS
• Ricos en sílice (SiO2 ≈ 65 - 75%)
• Muy viscosos
• PF de 700 a 800 °C

13
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

TIPOS Y EVOLUCIONES DE MAGMAS


• Fusión parcial de corteza oceánica y continental.

• Zonas de subducción
• Magma basáltico + corteza continental fundida: magma andesítico.
• Fusión parcial de la corteza continental: magma riolítico

AL
N
FI

14
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

AL
N
FI

PLUTONISMO Y VULCANISMO

15
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

GÉNESIS Y EMPLAZAMIENTO
• Cuando los magmas solidifican en el interior de la corteza presentan
diversas formas:

• Batolitos: grandes masas globosas con dimensiones de afloramiento > 100


Km2

• Plutón: cámara magmática consolidada de tamaño menor que el batolito

• Sill: cuerpo intrusivo tabular inyectado a favor de estructuras en capa

• Lacolito: Sill con techo abovedado

• Lopolito: Sill con estructura cóncava

• Dique: cuerpo intrusivo tabular discordante con las estructuras de la roca


de caja (estratos o capas)
AL
N
FI

16
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

• DIQUES.- Son intrusiones de forma tubular, relativamente alargadas, que se han


abierto paso a través de los estratos de las rocas sedimentarias, de los planos
estructurales de las rocas metamórficas, o de otras rocas ígneas.

AL
N
FI

• SILLS o DIQUES CAPAS o FILONES MANTOS.- Son intrusiones de magma entre los
planos de estratificación de las rocas sedimentarias o los planos estructurales de
las rocas metamórficas. En general, tienen un espesor relativamente pequeño,
en comparación con las demás dimensiones.

17
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

• LACOLITO.- Son intrusiones que han penetrado como lentes en rocas


estratificadas determinando una arco superior. Su tamaño varía desde unos
cuantos centenares de metros hasta varios miles de kilómetros de diámetro, y
desde unos cuantos centenares de pies hasta varios miles de pies de espesor.

AL
N
FI

• BATOLITO.- Son masas gigantescas de rocas ígneas, con una cubierta irregular a
modo de domo. Las paredes se ensanchan a profundidad y aparecen sin
fundamento visible. En algunos lugares se extienden por centenares de
kilómetros, su ancho es por lo general la décima parte de su longitud. Por
convención se estima unos 100 km2 de superficie.

18
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

• STOCK.- Similares a los batolitos, pero de menor tamaño (menos de 100 km2 de
superficie). Sus contornos son más o menos circulares, expuestas por la erosión.
Pueden ser en parte afloramientos de un batolito subyacente todavía no
expuesto, o intrusiones independientes.

AL
N
FI

• MANTOS.- Es un tipo de plutón tabular, de espesor variable entre 2 y 3 cm., hasta


unos 100 metros y, por supuesto, de menor edad que las rocas encajonantes,
criterio que, por otra parte, sirve para diferenciarlo de los derrames de lava.

19
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

• BATOLITO.- Son masas gigantescas de rocas ígneas, con una cubierta irregular a
modo de domo. Las paredes se ensanchan a profundidad y aparecen sin
fundamento visible. En algunos lugares se extienden por centenares de
kilómetros, su ancho es por lo general la décima parte de su longitud. Por
convención se estima unos 100 km2 de superficie.

AL
N
FI

• NECKS.- Llamados también Cuellos Volcánicos. Son masas cilíndricas de rocas


ígneas, de posición vertical, que ocupan el conducto a través del cual el magma
fluyó para formar un volcán. Una vez que ha concluido el proceso volcánico, la
masa fundida que aún queda en el conducto se solidifica lentamente y tan
pronto como la erosión desgasta las rocas que lo cubren, queda expuesto
aflorando en superficie.

20
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

AL
N
FI

VULCANISMO
• El magma asciende por pérdida gradual de la densidad del fundido (disminución
de la presión de confinamiento y aumento de volúmen).

• Las erupciones volcánicas, más o menos violentas, se producen mediante


procesos de desgasificación, cuando el magma alcanza la superficie terrestre.

• Durante la erupción se liberan a la atmósfera los componentes volátiles,


dejando un residuo que se enfría y solidifica dando lugar a las rocas volcánicas

21
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

VULCANISMO
• Los materiales fundidos que ascienden a través de las fracturas, solidifican en el
exterior dando origen a los edificios volcánicos

• Los materiales fundidos pueden fluir de manera tranquila en forma de lavas, o


de manera violenta arrojando fragmentos de diverso tamaño, que se denominan
piroclastos

• (cenizas (< 2mm), lapilli (2-60mm), bombas (>60 mm)

• Los materiales se acumulan alrededor del foco emisor, originando una montaña
en forma de cono en cuyo vértice se sitúa el cráter (caldera)
AL
N
FI

VULCANISMO

• La naturaleza de las erupciones volcánicas, y por tanto de las estructuras


formadas depende de:

• Composición del magma


• Temperatura VISCOSIDAD
• Gases Disueltos

22
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

AL
N
FI

• Coladas de lava que pueden fluir a 30-40 km/h

• Coladas aa: lavas de movimiento lento (m/h), con bajo contenido en gases
elevado espesor (3-10 m)

• Coladas pahoehoe: coladas muy fluidas y de pequeño espesor: formas


fusiformes y cordadas. Tubos, disyunción columnar

• Lavas almohadilladas: erupciones volcánicas submarinas; se forman bloques


redondeados

23
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

AL
N
FI

24
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

AL
N
FI

25
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

AL
N
FI

• La extrusión de grandes cantidades de lava de forma continua da lugar a


Volcanes en escudo (ej. Mauna loa)

26
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

• Erupciones de menor temperatura y lavas más viscosas

• En la chimenea del volcán se forman domos masivos que impiden la salida


de los gases (altas presiones, explosión violenta, flujos piroclásticos)

AL
N
FI

• Nubes ardientes: flujo de gases, cenizas y gotas de lava que se desplazan


entre 200 y 400 km/h a favor de la pendiente del volcán.

27
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

• Lahares: flujo de fango procedente de la fusión repentina de la nieve


durante la erupción de un magma silíceo (Nevado del Ruiz)

AL
N
FI

28
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

AL
N
FI

29
GEOLOGÍA Y MINAS 2019
7/10/2019

Bibliografía

• Toselli, A., (2010), Elementos básicos de petrología ígnea, Insugeo, Argentina.


• Winter, J., (2013), Principles of Igneous and Metamorphic Petrology, Pearson
Education Limited, London.

AL
N
FI

30

También podría gustarte